El documento describe las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y culturales causadas por los tsunamis y desastres naturales en una región. Entre las vulnerabilidades se encuentran la pérdida de flora y fauna, enfermedades, daños a la infraestructura como carreteras y colegios, traumas psicológicos, escasez de alimentos, cierre de negocios, y daños a murales y sitios culturales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas
El documento describe las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y culturales causadas por los tsunamis y desastres naturales en una región. Entre las vulnerabilidades se encuentran la pérdida de flora y fauna, enfermedades, daños a la infraestructura como carreteras y colegios, traumas psicológicos, escasez de alimentos, cierre de negocios, y daños a murales y sitios culturales.
El documento describe las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y culturales causadas por los tsunamis y desastres naturales en una región. Entre las vulnerabilidades se encuentran la pérdida de flora y fauna, enfermedades, daños a la infraestructura como carreteras y colegios, traumas psicológicos, escasez de alimentos, cierre de negocios, y daños a murales y sitios culturales.
El documento describe las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y culturales causadas por los tsunamis y desastres naturales en una región. Entre las vulnerabilidades se encuentran la pérdida de flora y fauna, enfermedades, daños a la infraestructura como carreteras y colegios, traumas psicológicos, escasez de alimentos, cierre de negocios, y daños a murales y sitios culturales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
VULNERABILIDAD ARGUMENTO
FÍSICA -Pérdida de flora y fauna Debido a los tsunamis, se
perdió el hábitat de los animales y produce la extinción de aquellos y la flora se ve afectada ya que produce menos biodiversidad sostenible para el ecosistema.
-Erosion de la Tierra Provoca que no se puedan
exportar de manera correcta los productos debido a la poca cantidad de minerales que produce el suelo ocasionado por inundaciones o un exceso de agua. -Carreteras en mal estado Genera dificultad en el acceso al territorio, por lo tanto, a servicios básicos como sanidad o educación. EJM: Traslado de palta, mango y alcachofa a otra ciudad.
-Agua contaminada Empobrece los ecosistemas
acuáticos y facilita la proliferación descontrolada de algas en los lagos.
-Daño de cultivo Ocasiona que aquellos cultivos
se malogren ya que absorben el agua que en muchos casos viene con lodo y arrastra todo lo que encuentra lo cual genera su descomposición de manera mucho más rápida, disminuyendo las ventas y producción. SOCIAL -Enfermedades infecciosas Debido a los huaicos e inundaciones, en los drenajes se acumula el agua lo cual atrajo mosquitos como el dengue, chinkunguya y zika, afectando la calidad de vida de la población. -Fallecimiento de las personas Esto se debe a que, muchas personas habitan cerca de las zonas donde están ríos y quebradas, por lo tanto están propensas a morir, alcanzando la cifra de 69 muertos en el último huaico del 10 de marzo del presente año. -Infraestructura de los colegios En consecuencia de las afectada intensas lluvias lo cual ocasiono la activación de quebradas como por ejemplo la I.E. de nivel inicial “Tesorito de Jesús” en el distrito de Miramar, Moche y fueron 112 los daños causados por las recientes lluvias. -Trauma de las personas ante Ante estos desastres naturales, los desastres muchos niños y niñas quedaron naturales traumados debido a que nunca habían presenciado en la ciudad, provocando que se inculque un miedo constante a que vuelva a ocurrir este fenómeno. -Organizaciones de apoyo a las A causa de estas inundaciones, zonas alejadas afectadas los víveres, alimentos y ropa que se iban a donar a las zonas alejadas, se perdieron completamente ya que el agua arraso con todo lo que encontró y ya no hubieron recursos necesarios para seguir apoyando, aumentando más su vulnerabilidad (ONG Hilo Rojo- Trujillo- La Esperanza). ECONÓMICO -Incremento de los precios Muchos comerciantes están teniendo menor liquidez y rentabilidad en sus negocios, lo cual perjudica los ingresos y la capacidad de compra de los consumidores.
-Escasez de productos por la Al tener una escasez, no se
falta de cultivo puede satisfacer las necesidades básicas para subsistir como se debe, aumentando cada vez más la pobreza en nuestra ciudad.
-Paralización del transporte de Aquellas carreteras como la de
productos alimenticios penetración a la sierra de la región La Libertad se encontró interrumpida debido a las inundaciones, siendo Trujillo exportador de alcachofa, mango y palta, lo cual la paralización genera que los productos se queden varados y se descompongan de manera más rápida, tomando en cuenta las altas temperaturas que se presentaron en aquella fecha, como por ejemplo la empresa CAMPOSOL S.A, que es exportadora de alcachofa la cual se encuentra ubicada en CHAO, la cual iba a exportar su producto pero no pudo debido a la paralización del transporte en carreteras (12 de marzo).
-Cierre de restaurantes En las zonas como Huanchaco,
hay restaurantes que venden productos como cebiche, chicharrón y más productos, entonces debido a los huaicos, los productos como el pescado han sido escasos ya que estos se contaminan y ya no se produce la misma venta sostenible, teniendo que verse obligados a cerrar sus negocios, perdiendo la oportunidad de trabajo. -Impacto a los hospitales Por este motivo de las inundaciones, como por ejemplo ESSALUD, el cual se inundó y se llenó de lodo y tierra, por consecuente se perdieron sus recursos materiales para atender a los damnificados de la zona. CULTURAL -Murales afectados UNT En la avenida JESUS DE NAZARETH, se encuentra el gran mural de UNT, elaborado por Rafael Hastings, aquel mural fue impactado por la gran intensidad de las lluvias y huaicos, produciendo grietas y rajaduras, por lo tanto, si se destruye cada vez más, sería una pérdida del patrimonio cultural de Trujillo. -Zonas arqueológicas Tenemos la zona arqueológica destruidas de CHAN CHAN, el cual fue inundado por las fuertes lluvias del correspondiente 10 de marzo, por este motivo las paredes fueron humedecidas, produciendo grietas de gran extensión. -Impacto de museos En huanchaco, se encuentra ubicado el museo WARIWILLKA de peces, el cual fue afectado e inundado por un tsunami, ocasionando una perdida para nuestra ciudad. -Reservas naturales afectadas En la ciudad de Trujillo se encuentra el PARQUE BOTÁNICO que es el pulmón verde más grande que tiene la ciudad, hace 1 mes ocurrieron fuertes lluvias las cuales afectaron a especies de esta zona como el pavo real, monos y loros, es por esto que algunos de ellos como la paloma africana fallecieron ya que su comida se pudrió por el agua empozada y se llegó hasta su posible extinción. - Actividades El ministerio de cultura culturales en zonas del Perú, organiza este tipo vulnerables de eventos para demostrar canceladas y transmitir el arte en las zonas más alejadas, pero debido a las inundaciones no pudieron realizar este tipo de eventos importantes.