Jhonnathan Carhuapoma TS2
Jhonnathan Carhuapoma TS2
Jhonnathan Carhuapoma TS2
Aspecto Características
Ecosistema de la Región selva tropical. “Pantano herbáceo-
Nombre del ecosistema:
arbustivo”
A 146.76274 Altitud Mínima 1481 msnm Perímetro (metros lineales)
Área:
5,360.49006 Máxima 1490 msnm
Está ubicado en: - Departamento: Pasco
Ubicación: - Provincia: Oxapampa
- Distrito: Villa Rica
Destaca por ser un ecosistema lacustre muy particular ubicado en
la ecorregión Yungas Peruanas (Humedal Amazónico), la laguna se
encuentra rodeada por especies herbáceas, arbustivas y arbóreas
entre nativas y exóticas. Tiene un espejo de agua que alberga
Características del especies nativas e introducidas que presenta predominantemente
ecosistema: dos formas biológicas “enraizada emergente” y “enraizada
sumergida”. La laguna tiene una zona de tallos. Pantano Herbáceo
Arbustivo El Oconal muertos de árboles y arbustos donde crecen
plantas epifitas como orquídeas, bromelias, pteridofitos, aráceas y
líquenes.
El ecosistema Humedal Laguna El Oconal, es un elemento
determinante de la conformación del paisaje local, por lo que es
considerado el principal atractivo turístico natural de Villa Rica.
Los pobladores, estudiantes, escritores y compositores realizan
textos, pinturas y otros, basados en el paisaje, animales,
vegetación y otros elementos del área. Entre las publicaciones más
conocidas podemos nombrar: El Oconal, Laguna de los dioses.
Existe provisión de servicios turísticos con beneficios económicos
a la población local (propietarios de los predios circundantes), que
Importancia para la cuentan con infraestructura turística como miradores,
región de influencia: embarcaderos, botes y servicios de alimentación. El Oconal se
encuentra registrada en el MINCETUR como recurso turístico y se
encuentra considerado en el Plan Estratégico Regional de Turismo
de Pasco (2019 – 2025), el cual lo describe como uno de los
recursos turísticos más importantes del distrito y su importancia
reside en la gran variedad de fauna y flora presente, además de ser
un importante punto de paso de aves migratorias. Según el último
reporte de la oficina de Turismo de Villa Rica, se tiene registrado en
el segundo y tercer trimestre del 2019 un total de 6,958 visitantes,
únicamente en el Puerto Enrico.
Tiene un ecosistema hidromorfico, dominado por herbáceas,
(gramíneas y ciperáceas) que está ubicada en la llanura aluvial
amazónica.
Depresiones de terreno, en suelos de mal drenaje.
Factores ambientales Expuesta a inundaciones estacionales de los ríos y
bióticos acumulación de agua de los ríos.
La fisonomía corresponde a herbazales de 1,5 a 2 metros de
arbustos emergentes de hasta 4 a 5 metros.
Es relevante estable, por lo que es imposible colonizar por
otras especies vegetales.
Fuentes:
Fuente 1https://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/65558
Fuente 2https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-ecosistemas-del-peru-2720.html
Fuente 3https://condesan.org/wp-content/uploads/2019/05/Recopilacion-bibliografica-y-
sistematizaci%C3%B3n-de-ecosistemas-peruanos-1.pdf