Lectura El Duende Llora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DATOS GENERALES
I.E. “COMANDANTE LEONCIO MARTINEZ VEREAU” EX INEI 15: CAJABAMBA
LUGAR: CAJABAMBA FECHA: C-12-04-2022
PROFESOR: ANGEL VALVERDE MACHUCA
AREA: COMUNICACIÓN
GRADO: TERCERO SECCIONES: “A” “B” “C” “D” “E”

EL DUENDE LLORA
La noche rasgaba su llanto de aquel sábado, nacía el alba, listos para salir nuevamente de
cacería, la noche anterior mi madre, aquella figurita celesdtial de cabellos castaño, de ojos
siempre vivaces, con su voz angelical, alistó la cancha de máiz, con un poco de sal y un
rocoto, eso era todo el fiambre de un cazador, decía mi padre siempre sonriente, de cabello
oscuro, ojos achinados, no muy alto, chino lule o mejante burro, así le decían en Cajabamba,
las cinco de la mañana se escuchó el canto del gallo giro desde
allá del corral donde mi madre criaba, para vender y de vez en
cuando para comer, tenía patos, pavos, mi padre habilmente les
echaba la culpa de que él tomaba siempre de madrugada, por ellos
y cuando mi madre le preguntaba por qué, él le respondía mira yo
hago caso a los animales que tú crías, el gallo temprano canta y
en su canto dice claramente tus calientes, tus calientes, yo hago
caso me despierto y me voy a tomar, mira cuando voy saliendo el pavo me dice doble doble,
doble doble y el pato me dice das, das, das das, ahora te das cuenta por qué tomo, por que tus
animales son los que me motivan a tomar, con ello mi padre siempre hacía reir a mi madre
que sólo escuchaba y se reía, esa madrugada, me despedía de mi madre y nos encaminamos
a la cacería.
Siempre nos íbamos por el camino angosto del cementerio, camino que a todos nos da miedo
por las diferentes historias de almas que se escuchan en nuestro pueblo, bajamos por Lanla
para entrar por las chacras de Churcana y así ir por Ichabamba,
Higosbamba, hasta llegar a Colcas, en este trayecto pasamos por los
ojitos de Lanla, era todavía de madrugada, el día recién estaba
naciendo, los grillos cantaban alegremente al borde de las acequias,
yo sentía un poco de miedo cuando pasábamos por el cementerio, mi
cuerpo se transformaba, sentía un frío muy intenso, comenzaba a
titiritar, mi voz cambiaba, hablaba entrecortado veía claramente
como los difuntos se paseaban, veía sus escuálidas sombras caminar de tumba en tumba,
corría al lado de mi papá, mis piernas parecían de fierro estaban muy pesadas no avanzaba,
él ya se había dado cuenta y me decía cuidadito con tener miedo, los muertos ya están muertos
no hay que tener miedo hay que cuidarse de lo vivos no de los muertos, volviendo mi mirada
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

de rato en rato al cementerio pasábamos de largo, me preguntaba si él los veía o no porque


yo claramente los veía y él nunca quiso decirme la verdad.
En la bajada a Lanla frente a los terrenos de la familia Iparraguirre,
mi padre se adelantó un poco, yo pensaba en tomar agua de
los ojitos de Lanla porque de ahí para adelante no hay de
donde tomar agua limpiecita, iba apurado por alcanzar a mi
papá cuando miré los ojitos, vertientes cristalinas que según
la historia de mi pueblo pasan por debajo del templo
principal de Cajabamba, vi claramente cuando un niño
desnudo, de estatura bajita, de piel brillante, de cabello oro muy largo
y de rostro sonriente estaba ahí en los ojitos, me llamaba y saltaba de
alegría, me quedé mirándolo y avanzaba lentamente, allí a donde él
estaba, él saltaba alegremente y me llamaba movía sus manitos como
invitándome a jugar, se hizo un silencio profundo, no escuchaba nada, mi
mirada sólo estaba puesta en aquel niñito que me llamaba, los grillos y
las cigarras se callaron, no escuchaba nada, cuando yo estaba caminando
más y más hacia él, ya por llegar mi padre se dio cuenta y dice que me
llamaba, yo no contestaba y ni vuelta daba a donde él estaba, rápidamente
él pensó seguro lo está llamando el duende, corrió desesperado y gritaba
mi nombre tan fuerte como él podía, pero yo no escuchaba nada, sólo
miraba al niñito que me llamaba, entonces él desesperado descolgó su escopeta y realizó un
disparo hacia los ojitos, el disparo fue tan fuerte que desperté asustado de ese pequeño sueño,
no había el niñito todo era silencio, sólo escuchaba la corriente de las aguas de los ojitos,
recuerdo que mi papá me dijo muy enojado a quién mirabas, te ibas como durmiendo a los
ojitos, le dije que no viste a ese niño que me llamaba para jugar, no seas tan tonto, ahí no
había nadie lo que viste es el duende, ahí vive, bueno como tú no sales no escuchas historias
de los que pasan por acá, siempre cuentan que sus hijos son llamados por este duende que
vive acá en los ojitos, me contaban siempre pero yo nunca les he creído pero ahora ya sé que
tenían razón lo que siempre contaban era verdad, también dicen que por las noches mucho
llora como si hubiera perdido a su madre, me quedé escuchando y yo no podía salir de este
sueño, me dijo ven lávate la cara y no tengas miedo, me arrodillé a las aguas cristalinas, pero
miraba hacia arriba a donde sale el agua ahí había estado
él llamándome, me lavé la cara ahora si ya desperté por
que el frío de las aguas era tan intenso que me despertó
totalmente, mi padre me dijo ahora si pasa adelante tú yo
te voy viendo mejor, si no me endito de ti con tu mamá
ahí si me bota de la casa, así pasó esta madrugada de este
sábado inolvidable, ahora cuando he vuelto después de
muchos años, ya no hay el lugar misterioso, su casa del duende lo han destruido, no hay la
vegetación donde él se escondía, pero si sentí ese frío, ese silencio que sentí cuando era niño
aún, así de esta manera acabaron con su hogar, estoy seguro que por las madrugadas llora al
borde de estos ojitos porque nadie vive tranquilo cuando lo sacan de su hogar.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

DESPUÉS DE LEER ATENTAMENTE CONTESTA LAS PREGUNTAS:

1. ¿Por qué crees que hay historias de almas u otras en los pueblos?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Crees en el duende, sustenta tu respuesta?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Por qué crees que el niño sentía temor al pasar por el cementerio?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué opinas sobre la reacción de su papá del niño?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cuáles son los personajes, tema y escenario?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

CUENTA UNA HISTORIA DE NUESTRO CAJABAMBA.


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

----------------------------------------

ANGEL VALVERDE MACHUCA

PROFESOR

También podría gustarte