Investigación Tecnológica1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

NVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA?


Es la actividad que a través de la aplicación del método científico, está encaminada a descubrir
nuevos conocimientos (investigación básica), a la que posteriormente se le buscan aplicaciones
prácticas (aplicaciones prácticas) para el diseño o mejoramiento de un producto, proceso industrial o
maquinaria y equipo.
a) IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO.

Para percibir la importancia de la investigación tecnológica, veremos los argumentos que la


sustentan:
 El desarrollo social, económico, comercial, material del mundo se sustenta en la tecnología.
 La forma y estilo de vida de la gran ¡n mayoría de la población mundial se basa en los artefactos
desarrollados por la tecnología.
 El mundo exterior, la parte fenoménica del mundo depende de la tecnología, y está afectando al
mundo interno, a la esencia del hombre y de la humanidad.
 La tecnología tiene implicancias directas en la independencia económica de los países, e
influye en su independencia política.
 La ciencia, otrora autónoma e independiente, hoy requiere de la tecnología para seguir
desarrollándose. Así por ejemplo en la Astronomía y la Genética, sin la mejora de sus modos de
observación es imposible su avance y desarrollo.
Ante la reconocida importancia de la tecnología en el mundo, los países conscientes de esta
relevancia acompañan esa concepción racional con el uso de recursos económicos y financieros en la
inversión de la tecnología, generalmente este comportamiento es propio de os países del primer
mundo o desarrollados. Sin embargo, en los países latinoamericanos existe una paradoja; por un lado
se reconoce que la tecnología es necesaria para el desarrollo humano, y para evitar la dependencia
en el progreso, sin embargo, la atención en términos presupuestales no está de acuerdo con ese
reconocimiento.
En el Perú la racionalidad no es diferente, el 19 de octubre del 2005 el Presidente de la
CONCYTEC, presentó el plan nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica 2006 – 2021, allí
señaló que sus metas generales al 2021 eran las siguientes:
 Situar al Perú en el tercio superior del ranking mundial del índice tecnológico (IT), ya que
actualmente se encontraba en los últimos lugares.
 Incrementar la inversión nacional en I + D (Investigación y Desarrollo) como porcentaje del PBI a
por lo menos 0.5 % en el año 2015 y a 0.7 % en el año 2021.
Pero al contrastar el presupuesto usado del sector público y privado en el año 2009, podrá notarse
que el porcentaje financiero utilizado para promover la ciencia y la tecnología no ha cambiado mucho,
y la tendencia par el siguiente quinquenio no muestra grandes transformaciones.
Pero ante tal paradoja que se vive en nuestro país ¿qué es lo que podemos hacer? Lo único que
podemos hacer es educar a los que toman las decisiones, formar una conciencia tecnológica en los
líderes políticos y empresariales, para que actúen en consonancia con las exigencias del mundo
moderno.

2. DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

La diferencia es la SOLUCIÓN, pues mientras que la ciencia soluciona interrogantes, de tipo teórico; la
tecnología soluciona problemas prácticos, cotidianos, de tipo ingenieril e industrial.
Así por ejemplo tenemos que:
 La ciencia trata de solucionar interrogantes teóricas como por ejemplo: ¿Cómo comenzó el
universo?, ¿Qué es la inteligencia?, ¿Qué es el tiempo?, etc.
 La tecnología trata de solucionar interrogantes o problemas cotidianos, prácticos como por
ejemplo: ¿Cómo construir un motor que funcione solamente con Hidrógeno?, ¿Qué tipo de perno
es el más eficiente en una maquina taladradora?, ¿Funcionaría la computadora cuántica en un
lugar expuesto a potentes campos electromagnéticos?, etc.

3. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.

Par entender muy bien que es un proceso dentro de la investigación tecnológica debemos tener bien
claro qué paradigma domina dentro de este terreno, es así que el paradigma dominante en este
campo el materialista - mecánico.
Generalmente casi todas las ciencias tienen su aplicación práctica - transformadora, y ella es su
correlato tecnológico.
Además para poder entender a profundidad la investigación tecnológica es necesario volver al
concepto de investigación tecnológica y la corporación andina de fomento definió a la investigación
tecnológica de la manera siguiente: “ES el conjunto de actividades realizadas para producir
conocimiento que genera nuevas tecnologías que llegan al mercado o tienen uso social y económico
amplio o una utilización en los procesos de una unidad productiva”. L investigación tecnológica
designa un ámbito de producción de conocimiento tecnológico validado, que incluye el producto
cognitivo, descripciones, técnicas, tecnologías, maquinaria, patentes, etc.; como las actividades que
se desarrollan para producir y validar dichos productos y conocimientos.
En realidad , la investigación tecnológica es un proceso social que busca innovar o alcanzar nuevas
soluciones a necesidades humanas, que se traducen en artefactos, conocimientos y acciones.
Alcanzar nuevas soluciones implica desarrollar nuevas tecnologías, inventar productos o procesos
nuevos que sirvan para la transformación de la realidad que se apunta, para ello se requiere de
ingentes recursos económicos, institucionales , logísticos y de gran potencial humano; podríamos
decir, que es una acción que se realiza institucionalmente.
Pues así vemos que “innovar”, parte de una tecnología utilizada, pero que es modificada para
aumentar su eficiencia, su competitividad o el impacto social del producto o del proceso innovado.
Generalmente, es una actividad incremental, producto de la experiencia que se entiende en el
manejo de la tecnología, y por tanto las exigencias económicas y logísticas son de menor cuantía.
Llegando a este punto, es necesario mencionar las características de la investigación tecnológica.
4. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA:
 Su finalidad es la búsqueda de una solución material para un problema material contextualizado.
 La solución material se concreta en un diseño (diseño del artefacto o diseño de un plan).
 El diseño de la solución debe ser factible técnica y económicamente. Es una solución, más o menos
eficiente, pero no la solución.
 Para la concreción de le diseño de la solución se usas un ciclo metodológico sistémico. Ello implica
la retroalimentación de los resultados de cada etapa.
 Entonces para redondear más la idea de ciclo metodológico de investigación tecnológica,
veremos que tiene las siguientes etapas:

5. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.


 Discernir el problema.
 Resolver el problema con ayuda del conocimiento (teórico o empírico disponible)
 Si falla la tentativa anterior, inventar hipótesis o técnicas capaces de resolver el problema.
 Obtener una solución (exacta o aproximada) del problema con ayuda del nuevo instrumental
conceptual o material.
 Poner a prueba la solución (con ensayos de campo o laboratorio).
 Efectuar las correcciones necesarias en las hipótesis o técnicas, o incluso en la formulación misma
del problema general.

6. TIPOS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA:

La tipología que se propone, según el objetivo que persigue, es que la investigación tecnológica puede
ser; Descriptiva, propositiva y evaluativa.
a) NIVEL DESCRIPTIVO. Servirá para identificar los factores que están participando en el
comportamiento del producto o proceso que se está abordando, en ese sentido se asemeja con
el nivel descriptivo de la investigación científica ; la diferencia estriba en que la investigación
tecnológica trata de determinar (con poco rigor científico) de establecer los probables
condicionantes o determinantes que explican una falla, una limitación o un cuello de botella que
impide lograr mayor eficiencia de un proceso o producto estudiado.
Cabe recalcar que en este nivel, las preguntas clásicas podrían ser: ¿Cuáles son los elementos que
inciden en….?, ¿Qué factores modifican los …?
b) NIVEL PROPOSITIVO. Tiene dos planes según el objetivo final que pretende su investigación:
Inventar o innovar.
Cabe recalcar que en este nivel, las preguntas clásicas podrían ser: ¿Qué elemento de la máquina
deberíamos modificar para hacer más eficiente en….?, ¿Cómo reducir el tamaño del elemento “A”
para hacer más pequeña la máquina “B” …?, ¿Qué componente de la estrategia o programa se debería
adaptar para hacer más eficiente en…..?
INVENTAR, se entiende como descubrir un nuevo tipo de sistema técnico, que se formaliza mediante
un diseño.
En este nivel las preguntas para formular el problema sería ¿Qué nuevo sistema técnico permitirá
eliminar el smog en la fábrica B?, ¿Cómo reducir o aumentar la condición?
INNOVAR, implica llevar la invención (el nuevo tipo de sistema técnico) al circuito industrial,
comercial. Por otro lado la Innovación puede ser:
 DE PROCESO; cuando se refiere a desarrollar una nueva formas de hacer algo.
 DE PRODUCTO, se refiere cuando se alcanza un nuevo bien o una nueva cosa que se puede cambiar,
comprar, vender, usar, etc.
c) NIVEL EVALUATIVO. Generalmente sirve para medir los criterios de valoración que se usa para
evaluar una máquina, un objeto, un plan o procedimiento, y que pueden ser valores técnicos,
económicos, sociales, estéticos, etc. Entre los valores técnicos está la eficacia, la eficiencia, la
fiabilidad. Otros valores que se pueden evaluar serían el impacto social, ecológico, la idoneidad
económica, etc.
En este nivel las preguntas para formular el problema sería, por ejemplo: ¿Qué grado de eficiencia
tiene el artefacto “A”?

También podría gustarte