Clasificación de Las Magnitudes: Magnitudes Por Su Origen
Clasificación de Las Magnitudes: Magnitudes Por Su Origen
Clasificación de Las Magnitudes: Magnitudes Por Su Origen
Magnitudes Derivadas: Las magnitudes derivadas son aquellas que están expresadas a través de las
magnitudes fundamentales. Estas magnitudes puedes ser: la frecuencia, fuerza, presión, trabajo, energía,
potencia, carga eléctrica, potencial eléctrico, conductancia eléctrica, actividad radiactiva, carga magnética,
flujo magnético, intensidad del flujo magnético, temperatura, flujo luminoso, iluminancia, capacidad
eléctrica, radiación ionizante y dosis de radiación.
Magnitudes suplementarias: Estas magnitudes no son ni fundamentales ni derivadas, pero se les considera
como magnitudes fundamentales. Las magnitudes suplementarias son: radian y estereorradián.
Magnitudes por su Naturaleza: Las magnitudes por su naturaleza se clasifican en magnitudes escalares,
magnitudes vectoriales y magnitudes tensoriales.
Ahora definiremos cada uno de ellos y mencionaremos algunos ejemplos:
Magnitudes Escalares: Las magnitudes escalares son aquellas que están determinadas con sólo saber su
unidad y su valor numérico, así tenemos, por ejemplo: Tiempo, Temperatura, Volumen Etc
Magnitudes Vectoriales: Las magnitudes vectoriales son aquellas que además de conocerse su unidad y su
valor numérico, se necesitan conocer también su dirección y su sentido para que la magnitud quede
perfectamente determinada, así tenemos, por ejemplo: Velocidad, Peso Fuerza Aceleración Campo
eléctrica.