Partes de Una Demanda
Partes de Una Demanda
Partes de Una Demanda
El concepto de demanda ha sido discutido por varios tratadistas del derecho entre los que
podemos encontrar al jurista José Ovalle Favela quien menciona que la demanda es el acto
procesal por
el cual una persona que se constituye por el mismo en parte actora o demandante, formula su
pretensión
ante el órgano jurisdiccional e inicia un proceso y el ejercicio de la acción. Por otro lado Cipriano
Gómez
Lara define a la demanda como el primer acto de ejercicio de la acción, mediante el cual, el
pretensor
La ley no determina las partes que debe llevar una demanda sin embargo si enuncia algunos
requisitos de forma que deben cumplirse. Algunos juristas clasifican las partes de la demanda de la
siguiente manera:
1.- Rubro: Son los datos de identificación de un juicio o de un asunto, por ejemplo el número de
expediente y el año del expediente. El nombre de la parte actora, el nombre del demandado. La
clase de
juicio. Ocasionalmente puede redactarse el asunto del que trata. Por último se anexará el nombre
de la
2.- Proemio: Es el primer párrafo del escrito en el cual se hace saber al juez el nombre de la
persona que promueve el juicio, si promueve representado a alguien más, sea corporación o
persona
física. Igualmente señalará el domicilio para oír y recibir notificaciones, autorizando a personas
para que
3.-Demanda
4.- Capítulo de Pretensiones: Se escribirá con toda precisión que es lo que se reclama con toda
haga alguna declaración el juez por ejemplo –Acción Declarativa. Ejemplo, se reclama el
incumplimiento
5.- Capítulo de Hechos: Es una parte importante de la demanda. En este espacio se redactarán los
hechos que dieron lugar a la demanda. Es necesario que se redacten en orden cronológico y de
manera
clara. Los hechos ayudarán a comprender al Juez la razón por la cual el caso se ajusta a la norma
jurídica.
6.- Capítulo de Pruebas: Cada uno de los hechos afirmados deberán ir respaldados por las pruebas