Prsctica 3a

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL LOCAL
FISICA GENERAL

Practica No 3A
Movimiento Rectilíneo
Uniforme

Ericka Otilia Cugua Caal 202040480


Leslie Ninoshka Coronado Caal 202040602
Stephany Michelle Magaly Merida Valenzuela 202145299
Instructor: T.U. Agr. Edgar David Pop
Realización: 27/02/2023 Entrega: 13/03/2023
RESUMEN
Se realizó un proceso de verificación de consumo de varillas de incienso asi como un
cálculo de tiempo durante el proceso de consumo de las mismas, se utilizaron como
materiales en la práctica; tres varitas de incienso de quince cm, una cinta métrica,
cronómetros, pinzas, cada uno obteniendo una función para desarrollar la práctica de
movimiento rectilíneo uniforme las varillas ya medidas con 15 cm estas sostenidas cada
una por la pinza de forma horizontal, un encendedor prendiendo la punta de la varita sin
dejarle fuego prendido para que se fuese consumiendo de poco en poco, visualizando con
el cronometro desde el principio el tiempo que se iba consumiendo cada una de las varitas,
tomando un lapso de tiempo entre el primer tiempo de 11 minutos, el segundo de 18
minutos, y el ultimo es de cuando se consumieron los 15 cm de la varita de incienso
observando que cada varita se consumía de manera diferente en los lapsos de tiempo que se
le verificaba, siempre cada varita de manera horizontal el consumo era variable por los
diferentes factores entre estos el aire que recorría en laboratorio, se observó una velocidad
variable por eso diferentes resultados pero no muy significativos.
RESULTADOS.

11 minutos- 7 cm
V=d/t
V=0.07m/660s=1.06 m/s
18 minutos- 12.5 cm
V= 0.125m/1080s= 1.15 m/s
23.58 minutos-15cm
VARITA DE INCIENSO 15 Cm
V= 0.15m/1,410s=1.063 m/s
Pinza.

Figura 1: Varilla No 1 Elaboración propia Datos. Otilia Cugua.

11 minutos-9 cm
V=0.09m/660s=1.36 m/s
18 minutos-12 cm
V=0.12m/1080s=1.11 m/s
23.32 minutos-15 cm
V= 0.15m/1399.2s=1.07 m/s
VARITA DE INCIENSO 15 Cm

Pinza

Figura 1: Varilla No 2 Elaboración propia Datos: Leslie Coronado


11 minutos-5.5 cm
V= 0.055m/660s= 8.33 m/s
18 minutos-8 cm
V=0.08m/1080s=7.40 m/s
35.32 minutos-15 cm
V=0.15m/2,119.2s= 7.07 m/s

VARILLA DE INCIENSO DE 15 Cm

Pinza

Figura 1: Varilla No 3 Elaboración propia Datos: Michelle Mérida.


ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Según los resultados obtenidos durante la parte experimental, se estableció que las
varitas de incienso se consumieron de forma constante, tanto en tiempo como en longitud, 2
de ellas se consumieron en el mismo lapso de tiempo (las de Leslie y Otilia) la otra (de
Michelle) se consumió más despacio pues los datos recolectados muestran que las varitas de
Leslie y Otilia se consumieron en 11 min: 7 a 9 cm (2 cm de diferencia, la de Leslie se
consumió más rápido en ese lapso de tiempo), en 18 min: 12 a 12.5 cm (0.5 cm de
diferencia, la de Otilia se consumió más rápido después de los 11 min), y en 23 min: 15 cm
en donde ambas terminaron por consumirse al mismo tiempo (varita completa); mientras
que la de Michelle fue consumida más lentamente, en 11 min: 5.5 cm, en 18 min: 8 cm y la
varita completa en 35 min. Existen pequeñas diferencias, pues en el momento de reiniciar el
cronómetro para obtener la primera medida del tiempo no se podía detener el ritmo de
consumo. Las varitas de incienso tenían una longitud de 150 mm (15 cm), y consumida la
de Leslie en 23.32 min, la de Otilia en 23.58 min y la de Michelle en 35.32 min, haciendo
las operaciones necesaria para determinar la velocidad y distancia total nos arrojó el
resultado siguiente: Leslie: v= 1.07 m/s d= 1497.14 m, Otilia: v= 1.063 m/s d=1498.83 m ,
Michelle: d= 7.07 m/s d= 14982.74 m , estos valores corresponden a la velocidad en el que
las varita se consumieron por completo en cierta distancia lo cual determina que la de
Michelle tuvo una menor velocidad que las otras 2, pero recalcando los resultados de las
varitas de Leslie y Otilia que fueron muy similares en los minutos 11-18 y finalizaron al
mismo tiempo con diferencia nada más de 26 segundos se deduce que se debe al material
del incienso ya que hay partes más volátiles. Se considera que un móvil presenta M.R.U
cuando su velocidad es constante, es decir, que es igual en cualquier instante de la
trayectoria en donde se tome.
Teniendo en cuenta que las varillas de incienso tuvieron una sola dirección en el eje
horizontal, una velocidad constante y una aceleración igual a cero se determina finalmente
que se trata de un movimiento rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme
(MRU) fue definido, por primera vez, por Galileo en los siguientes términos: "Por
movimiento igual o uniforme entiendo aquél en el que los espacios recorridos por un móvil
en tiempos iguales, tómense como se tomen, resultan iguales entre sí", o, dicho de otro
modo, es un movimiento de velocidad v constante.
La variación del tiempo finalmente fue muy insignificante, se adjunta tabla de datos de
la experimentación:
La determinación del tiempo en el que se consumió la varita de incienso puede ser afectada
por varias razones, como la forma y textura de la misma, así como su rigidez, ya que se
notó que había partes más volátiles. Al terminar la experimentación se determinó que el
consumo del incienso fue de forma constante, por ello se pudo estimar el tiempo total en el
que la varita de incienso se puede consumir por completo, mediante los cálculos
correspondientes explicados anteriormente, con lo que se puede decir que la
experimentación y aprendizaje fue exitoso y se logró el objetivo.
CONCLUSIONES

La velocidad del consumo de las varitas de incienso finalmente fue constante respecto a
las longitudes y la variación del tiempo fue muy insignificante. Las varitas de incienso de
Leslie y Otilia se consumieron en lapsos similares mientras que la de Michelle fue más
lenta. Existen pequeñas disconformidades, pues en el momento de reiniciar el cronómetro
para obtener la primera medida del tiempo no se podía detener el ritmo de consumo.
Subrayando los resultados de las varitas 1 y 2 de Leslie y Otilia que fueron muy
similares en los minutos 11-18 y finalizaron al mismo tiempo con diferencia mínima de 26
segundos se concluye que se debe al material del incienso ya que hay partes más volátiles y
por ende, no todas las varitas son exactamente iguales.
Teniendo en cuenta que las varillas de incienso tuvieron una sola dirección en el eje
horizontal, una velocidad constante y una aceleración igual a cero se determina finalmente
que se trata de un movimiento rectilíneo uniforme.
A partir del análisis de las gráficas, se logró percatar que en M.R.U. la velocidad es
constante y por lo tanto su velocidad instantánea en cualquier punto, la trayectoria debe ser
igual, aunque esto no fue totalmente equitativo en el proceso, lo que se explica
anteriormente
APENDICE

Metodología.
Se colocó cada una de las varitas de incienso encendidas, pero sin llama de
manera horizontal sobre una pinza para sostenerlas en un lugar fijo para no
moverlas.
Se hizo una medición desde el punto cero con una cinta métrica sobre las varitas
de incienso hasta llegar a quince centímetros.
Con la ayuda de un cronometro se inició a tomar el tiempo de cada varita
tomando los mismos tiempos por cada una de las varitas.
Este proceso se realizó tres veces con distintas varitas de incienso para verificación
de velocidad con el tiempo establecido de manera igualitaria por todas las varitas.
Se realizó un gráfico por cada varita utilizada en la práctica.
Se calculó la velocidad del respectivo movimiento en la recta.
Fuente 1: Leslie Coronado
Fuente 2: Leslie Coronado
Fuente 3: Leslie Coronado
HOJA ORIGINAL.

Fuente 4: Leslie Coronado.


CALCULOS.

Se realizó la verificación de velocidad para cada varita de


incienso. V=d/t.
Varita No1
 Conversión:
11minutos-7cm
7cm*1m/100cm=0.07m
11minutos*60s/1minuto=660s
V=0.07m/660s=1.06 m/s
18 minutos -12.5cm
12.5cm*1m/100cm=0.125m
18 minutos*60s/1minutos=1080s
V=0.125m/1080s=1.15m/s
23.58 minutos-15 cm
23.58minutos*60s/1 minuto=1410s
15cm*1m/100cm=0.15m
V=0.15m/1410s=1.063m/s
Varita No2
11minutos-9cm
9cm*1m/100cm=0.09m
11minutos*60s/1minuto=660s
V=0.09m/660s=1.36 m/s
18 minutos -12 cm
12.cm*1m/100cm=0.12m
18 minutos*60s/1minutos=1080s
V=0.12m/1080s=1.11m/s
23.32 minutos-15 cm
23.32minutos*60s/1 minuto=1399.2s
15cm*1m/100cm=0.15m
V=0.15m/1399.2s=1.07m/s
Varita No 3
11minutos-5.5cm
5.5cm*1m/100cm=0.055m
11minutos*60s/1minuto=660s
V=0.055m/660s=8.33 m/s
18 minutos -8cm
8cm*1m/100cm=0.08m
18 minutos*60s/1minutos=1080s
V=0.08m/1080s=7.40m/s
35.32 minutos-15 cm
35.32 minutos*60s/1 minuto=2119.2s
15cm*1m/100cm=0.15m
V=0.15m/2119.2s=7.07m/s
BIBLIOGRAFÍA
https://es.khanacademy.org/science/fisica-pe-pre-u/x4594717deeb98bd3:cinematica-de-
una-particula-en-una-y-dos-dimensiones/x4594717deeb98bd3:movimiento-rectilineo-
uniforme-mru/a/movimiento-rectilneo-uniforme
https://www.fisicalab.com/apartado/mru-graficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_rectil%C3%ADneo_uniforme

También podría gustarte