Bienvenidos
Bienvenidos
Bienvenidos
Bienvenidos
Bienvenidos
Functional
Process
Safety
Primer día
Functional
Process Hora Tópico
Safety
09:00 - 09:30 AM Café bienvenida
Segundo día
Functional
Process Hora Tópico
Safety
Tercer día
Functional
Process Hora Tópico
Safety
Discutir, entender y
ejercitarse en las mejores
practicas para seguir el ciclo
de vida de seguridad
funcional de procesos
aplicada a Sistemas de
Supervisión de Quemadores
(BMS)
Functional
Process
Safety
Introducción
Introducción
Siemens
Siemens
Seguridad
Seguridad Funcional
Funcional de
Process Safety Seminar de Procesos
Procesos
Copyright Siemens Industry March 2010 10
Industrial Automation
Un BMS es un SIS!
Functional
Process
Safety Porque:
1. Se debe de realizar un análisis de riesgo
identificando y cuantificando los peligros
2. Se debe de hacer selección y verificación de SIL
por medio de cálculos
3. Se debe de verificar y validar la funciones del
BMS
4. PLC genéricos tienen serias limitaciones para
aplicaciones de seguridad funcional de este tipo
5. PLC de seguridad, certificados representan una
mejor opción para este tipo de aplicaciones
Se necesita
Functional
Process
Safety Conocimiento de proceso
Experiencia en BMS
- Selección de SIL
ANSI /ISA 84
Functional
Process Iniciativa para coordinar recursos de A&D:
Safety
Gestión administrativa de producto
Promoción y Mercadeo
Desarrollo de aplicaciones
Servicios para seguir el ciclo de vida de seguridad funcional
Respaldo al cliente
Interfase a los Centros de competencia de La Industria
Respaldo a los equipos de ejecución de proyectos
Expertos en seguridad de procesos para asistir en:
Desarrollo de negocios
Entrenamiento
Respaldo en proyectos
Respaldo en cuentas importantes
Safety Matrix
(1999)
QUADLOG
(1995)
SIMATIC S5-
S5-
95F
SIMATIC S5- (1994)
110F
(1980) SIMATIC S5-
115F
(1988)
Process Safety Seminar Copyright Siemens Industry March 2010 17
Industrial Automation
La Misión de SIEMENS
Functional
Process 9 Herramientas innovadoras para cumplimiento normativo
Safety
9 Servicio del ciclo de vida de seguridad funcional
9 Experiencia en aplicaciones
9 Respaldo a largo plazo en productos existentes
9 Planes y proyecciones para sistemas instalados
9 Valor agregado a través del programa de “solution
providers”
SIS BPCS
Industrial Ethernet
Profisafe Profibus DP
Engineering Station Operator Station
PS
ESD action
Trip Point
Pressure
Alarm high
SV PCV PT1 PT2 Pressure
Process Control
Normal Pressure
Low level
Functional
Process
Safety
Introducción a la Seguridad
Introducción
Funcional de Procesos Continuos
Process Safety Seminar Copyright Siemens Industry Mar 2010 1
Industrial Automation
Historia
Tendencias
Profisafe Profibus DP
Estación de Ingeniería Estación de Operación
Estándares
SP
Acción SPE
Presión
Alarma Alta
Presion
VS VCP TP1 TP2
Alarma Alta Presión
Control de Proceso
Presión Normal
Bajo Nivel
Reactante A
Y Agua A lugar seguro
Historia
Tendencias
Posible EFC
Estándares Refrigerante Posible Sensor
Drenaje
Ciclo de Vida
Posible Sensor
Producto Final
Estándares
Disponibilidad
Ciclo de Vida
(RRF) = 1 / PFD
Intr. a SIS
Historia A
T. Entradas CPU T. Salidas
Tendencias
B
Estándares T. Entradas CPU T. Salidas
Ciclo de Vida
Al inyectar una falla
Se convierte en 1oo1
Intr. a SIS
Intr. a SIS A A
T. Entradas CPU T. Salidas
Historia
B B
Tendencias T. Entradas CPU T. Salidas
Estándares
Historia
Tendencias
Estándares
Ciclo de Vida
A Falla en B Falla en B Falla en C Falla en A Falla en C Falla en
Demanda Demanda Demanda Demanda Demanda Demanda
Historia
Tendencias
Estándares
Ciclo de Vida
A Dispara B Dispara B Dispara C Dispara A Dispara C Dispara
en Falso en Falso en falso en Falso en Falso en Falso
Intr. a SIS
Se convierte en 2oo2 Input Card CPU Output Card
Historia
Tendencias
Sistema
PFD = 2 (λD x Ti)
Falla en
Estándares Demanda
Ciclo de Vida
B Falla en C Falla en
Demanda Demanda
August Systems
Historia
Esto fue posible gracias al diagn óstico …
diagnóstico
Tendencias
Estándares
… Siempre y cuando el
Ciclo de Vida
diagnóstico se utilice para
proteger las salidas ...
(evitar salidas inseguras)
Intr. a SIS
Historia PFSU
PFDU PFSD
Tendencias
Estándares
PFDD Disponibilidad
Ciclo de Vida
Si la tasa de falla es λ …
Intr. a SIS
Historia
A
A
Tendencias
λ = λD + λS
Diagnóstico
Diagnóstico
Estándares
Ciclo de Vida
λ = λDD + λDU + λSD + λSU
Si la tasa de falla es λ …
Intr. a SIS
Historia
A
A
Tendencias
λ = λD + X
λS
Diagnóstico
Diagnóstico
Estándares
Ciclo de Vida
λ = λDD + λDU +X
λSD + λX
SU
Si la tasa de falla es λ …
Intr. a SIS
Historia
A
A
Tendencias
λ = λD + XλS
Diagnóstico
Diagnóstico
Estándares
Ciclo de Vida
λ = λXDD + λDU +X
λSD + λX
SU
Si la tasa de falla es λ …
Intr. a SIS
Historia
A
A
Tendencias
λ = λD + XλS
Diagnóstico
Diagnóstico
Estándares
Ciclo de Vida
λ = λXDD + λDU +X
λSD + λX
SU
λDU = λD (1 – C)
Intr. a SIS
Falla en
Historia
Demanda No ... Pero ...
Detectada
Tendencias
λDU = λD (1 – C)
Estándares
Ciclo de Vida
PFD = (λDU x Ti) A medida que C Æ 1; λDU Æ 0
Primeros sistemas 1oo1D, C no
alcanzaba para SIL3.
Sistema
Falla en
A
A
Demanda
Historia
Tendencias B
B
Falla en Falla en
Estándares Demanda No Demanda No Diagnóstico
Diagnóstico
Detectada Detectada
en A en B
Ciclo de Vida
Intr. a SIS
Diagnóstico
Diagnóstico
Estándares Diagnóstico
Diagnóstico
Ciclo de Vida
Tendencias
Estándares
Ciclo de Vida
¿Existe la posibilidad de degradar y mantener el Nivel Integral de
Seguridad original del sistema?
Estándares Concepto FMR, con C > 99% (SFF > 99% permite SIL 3 para
arquitecturas 1oo1 según limitantes arquitecturales en IEC
Ciclo de Vida 61508)
Donde:
SFF =
λSD + λSU + λDD (una indicación del nivel de C)
λTotal
DO
DO
DI
AI
AI
Historia
DO
DI
AI
AI
DO
DO
DI
AI
AI
DO
DI
AI
AI
Tendencias
Estándares
Ciclo de Vida
Referente: “Trends in Process Safety”, Asish Ghosh, ARC Advisory Group, July 2004
Historia
INTEGRADO
ENG HMI
Tendencias
DCS
DCS SIS
SIS
INTERFACE
Intr. a SIS DCS INTERFACE SIS
Historia
INTEGRADO
SIMATIC PCS 7
ENGES & OS HMI SIMATIC S7-400FH
Tendencias
SIMATIC PCSENG
7 HMI
SIMATIC S7-400FH
COMUN
ES & OS
DCS
DCS SIS
SIS
Std. I/O
Estándares en la Industria
Functional
Process
Safety 1993 - AIChE CCPS; Guidelines for
Safe Automation of Chemical
Processes
1996 - ANSI/ISA 84; Application of
Intr. a SIS Safety Instrumented Systems for the
Process Industries
Historia
1999 - IEC 61508; Functional safety
Tendencias
of electrical/electronic/programmable
electronic safety-related systems
Estándares 2003 - IEC 61511; Functional safety:
Safety Instrumented Systems for the
Ciclo de Vida process industry sector
2004 - ANSI/ISA-84.00.01-2004 (IEC
61511-1 Mod); Functional safety:
Safety Instrumented Systems for the
process industry sector
Intr. a SIS
SIL 3 99.9 – 99.99 0.001 - 0.0001 1000 a 10000
Historia
Estándares
SIL 1 90 - 99 0.1 - 0.01 10 a 100
Ciclo de Vida
PFSD PFSN
PFDN
PFDD Disponibilidad
Disponibilidad
Segura
Process Safety Seminar Copyright Siemens Industry Mar 2010 34
Industrial Automation
Modos de Falla
Functional Con todo sistema de seguridad, la preocupación NO debe de ser
Process
Safety como el mismo opera; sino mas bien como el mismo falla.
Los modos de falla son básicamente dos:
Intr. a SIS
Fallas Seguras Fallas Peligrosas
• Iniciante • Inhibidora
Historia
• Evidente • Oculta
Tendencias
• En falso • Peligrosa
Estándares • Costo en paradas • Debe encontrarse con
Ciclo de Vida exámenes
DxN=
Functional
Process ¿Que hay en común?
Safety
44% Especificaciones 20% Cambios Después
De arranque
08 01
15 0.
C 6 .0 IEC
Intr. a SIS
84
IE Factor Humano 615
11
S A
Historia I
IIS/A S
Tendencias
N S P 84
A .01 15% Mantenimiento
Estándares y Operación
6% Instalación
Ciclo de Vida 15% Diseño e y Arranque
Implementación
Especificaciones de Requerimientos
Intr. a SIS de Seguridad para el SIS
Sub-Cláusula 10
Historia
Diseño y Desarrollo Diseño y Desarrollo
de un SIS de otros medios de
Tendencias Sub-Cláusula 11 reducir Riesgo
Sub-Cláusula 9
Ciclo de Vida
Operación y Mantenimiento
Sub-Cláusula 15
Modificación
Sub-Cláusula 15.4
Análisis de Riesgo
y peligros
Intr. a SIS
Historia
Asignación de FIS Diseño y
a capas Desarrollo del
Tendencias
de protección SIS
Estándares
Modificación,
Soporte y
Documentación
Process Safety Seminar Copyright Siemens Industry Mar 2010 38
Industrial Automation
Functional
Process
Safety Introducción aa la
Introducción la Seguridad
Seguridad Funcional
Funcional de
de
Sistemas
Sistemas de
de Supervisi ón de
Supervisión de Quemadores
Quemadores
(BMS)
(BMS)
Introducción a BMS
Normativa vigente
Ciclo de Vida
Intr. a BMS
Estándares
Ciclo de Vida
Es el Sistema de Control
dedicado a la seguridad de
Hornos y Calderas, además de
servir de asistencia al operador
… El truco es pensar fuera de la
Intr. a BMS Caja de Fuego (Fire Box o Wind
Box)!
Estándares
Componentes en un BMS
Functional
Los Ventiladores contienen ahogadores (Damper) para regular caudal
Process
Safety Chimenea
Economizador
Aire Inyectado
Intr. a BMS
Ventilador de
Tiro Forzado
Estándares Hogar
Ciclo de Vida
Ventilador de
Tiro Inducido
Estadísticas y Estándares
Functional
Process
Safety Según “The National Board of Boiler and Pressure Vessel
Inspectors” se han producido 1058 accidentes en USA entre
1997 y 1999. ¡Son 529 accidentes por año!
Intr. a BMS
Estándares
Ciclo de Vida
73 Heridos Graves
12 Muertes
Estadísticas y Estándares
Functional
Process
Safety Los estándares que cubren BMS
son:
NFPA
FM - Factory Mutual
UL – Underwriters Lab
Intr. a BMS
ISA – 84.00.01 - 2004
IEC – 61508/61511
Estándares CGA – Canadian Gas Association
Ciclo de Vida
NFPA
FM - Factory Mutual
UL – Underwriters Lab
Introduction
ISA – 84.00.01 - 2004
IEC – 61508/61511
Standards CGA – Canadian Gas Association
Estadísticas y Estándares
Functional
Process
Safety NFPA 85 – Boiler and Combustion
Systems Hazards and Code - 2007
Edition
Estadísticas y Estándares
Functional
Process
Safety Los estándares fueron preparados para evitar
malas operaciones de los hornos y calderas.
Las consecuencias de una mala operación en un
horno o en una caldera pueden ser:
1. Explosión de el o los domos o las tuberías
Intr. a BMS 2. Explosión de una nube de vapores de
combustible (VCE) o de polvo de carbón como
Estándares
residuo
Ciclo de Vida 3. Fuego por derrame de combustible
4. Implosión del hogar (típicamente no es
considerado como parte de la seguridad
funcional de proceso)
5. Dependiendo de las circunstancias pueden
haber perdida de vidas humanas
Estadísticas y Estándares
Functional
Process
Safety Igual que antes, las estadísticas nos indican
que los errores humanos son el factor
principal de explosiones en Hornos y
Calderas
Los errores son el resultado de:
Intr. a BMS 1. Falta de entendimiento o seguimiento de
los procedimientos adecuados, sistemas
Estándares
y equipos
Ciclo de Vida 2. Características operacionales
desfavorables
3. Falta de coordinación de los diferentes
componentes de los equipos
Estadísticas y Estándares
Functional
Process
Safety Los estándares, tales como NFPA 85 cubren gran
parte del ciclo de vida de un BMS:
Diseño
Instalación
Operación
Mantenimiento
Intr. a BMS Se hace también referencia a la IEC61508 por lo que se
complementa en el contexto de la IEC 61511 y/o ANSI/ISA
Estándares 84.00.01 – 2004
Intr. a BMS
Asignación de FIS Diseño y
a capas Desarrollo del
Estándares
de protección SIS
Ciclo de Vida
Modificación,
Soporte y
Documentación
Process Safety Seminar Copyright Siemens Industry Mar 2010 54
Industrial Automation
Intr. a SIS
Historia
Tendencias
Estándares
Ciclo de Vida
Intr. a BMS
Estándares
Ciclo de Vida
Análisis de Riesgo
y peligros
Modificación,
Soporte y
Documentación
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 3
Automation and Drives
Proceso
Funcional de 2 – No hay Fugas
El PROCESO:
7 – Temperatura se alcanza
Procesos
Una empresa Petroquímica
3 – Purga Comienza ha desarrollado un proceso para lo cual
BMS
8 – Producto circula
necesita4calentar hidrocarburos
– Purga Termina a una temperatura de 120 Grados
Fahrenheit. Para ello
5 – Enciendo Pilotoutiliza un horno con quemadores de gas.
6 – Abre Gas Principal
C
A
A
C C
A
A
C
A
C C
A
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 4
Automation and Drives
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
MV11 MAV002
B
Seguridad PI D
Funcional de 100
Procesos >
<
> >
FIC
FIC FIC 101
104 102
PTD
R3 FIC FIC
O2
T405 101 401
FT FT PTD
102 R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD FIC FIC
R5 101 401
ZS ZS
FIC PT O C
BV123
104
TT TT
BV10 BV20 T101 T800
PI ZS ZS ZS ZS
MGV001
001
PT PT O C O C
P104 R1 BV30
MV21
ZS
BEL
Purga C
S3
VC401 BEL
ZS ZS
S2 T M
O C
Gas PT
D 401
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT PT
P401 P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia 7.1
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
MAV002
MV11
Control de Proceso y Combustión B
Seguridad PI D
Funcional de 100
Procesos >
<
> >
FIC
FIC FIC 101
104 102
PTD
R3 FIC FIC
O2
T405 101 401
FT FT PTD
102 R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD FIC FIC
R5 101 401
ZS ZS
FIC PT O C
BV123
104
TT TT
BV10 BV20 T101 T800
PI ZS ZS ZS ZS
MGV001
001
PT PT O C O C
P104 R1 BV30
MV21
ZS
BEL
Purga C
S3
VC401 BEL
ZS ZS
S2 T M
O C
Gas PT
D 401
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT PT
P401 P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia 7.1
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
MAV002
MV11
Control de Proceso y Combustión B
Seguridad PI
Mantenimiento D
Funcional de 100
Procesos >
<
> >
FIC
FIC FIC 101
104 102
PTD
R3 FIC FIC
O2
T405 101 401
FT FT PTD
102 R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD FIC FIC
R5 101 401
ZS ZS
FIC PT O C
BV123
104
TT TT
BV10 BV20 T101 T800
PI ZS ZS ZS ZS
MGV001
001
PT PT O C O C
P104 R1 BV30
MV21
ZS
BEL
Purga C
S3
VC401 BEL
ZS ZS
S2 T M
O C
Gas PT
D 401
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT PT
P401 P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia 7.1
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
MAV002
MV11
Control de Proceso y Combustión B
Seguridad PI
Mantenimiento D
PTD
R3 FIC FIC
O2
T405 101 401
FT FT PTD
102 R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD FIC FIC
R5 101 401
ZS ZS
FIC PT O C
BV123
104
TT TT
BV10 BV20 T101 T800
PI ZS ZS ZS ZS
MGV001
001
PT PT O C O C
P104 R1 BV30
MV21
ZS
BEL
Purga C
S3
VC401 BEL
ZS ZS
S2 T M
O C
Gas PT
D 401
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT PT
P401 P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia 7.1
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
Seguridad
BMS & ESD
D
Funcional de
Procesos
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS
BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas PT
D 401
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia 7.1
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
2. Secuencia de encendido
Verificación de fugas
Purga y Secuencia de Llama
PS
hogar. Una chispa en el Precipitado
AT200B
BV30
Electrolítico (un equipo para controlar la
contaminaciónToambiental
Vent en la chimenea de la
Caldera)
Gas origino la explosión donde murieron
varias personas. Los inspectores estatales
MV21
accidente.
To Vent
Impurezas en el Gas, Piloto La falta de llama en el piloto Instalar el BMS según la NFPA 85C.
corroído o bloqueado, origina acumulación de gas Utilizar equipos certificados según la
Perdida /
Llama en el Piloto Falta de gas, Presión en el hogar con posible BMS 1 IEC 61508. Calcular el SIL necesario
inestabilidad
inadecuada Gas/Aire explosión al encontrar una siguiendo la IEC 61511, ANSI/ISA
incorrecta fuente de ignición 84.00.01 - 2004
La falta de llama en el
Impurezas en el Gas, Instalar el BMS según la NFPA 85C.
Quemador origina
Quemador corroído o Utilizar equipos certificados según la
Perdida / Llama en el acumulación de gas en el
bloqueado, Falta de gas, BMS 2 IEC 61508. Calcular el SIL necesario
inestabilidad Quemador hogar con posible
Presión inadecuada siguiendo la IEC 61511, ANSI/ISA
explosión al encontrar una
Gas/Aire incorrecta 84.00.01 - 2004
fuente de ignición
El nivel de presión de Gas
en la línea de gas, puede
ocasionar perdidas de llama Instalar el BMS según la NFPA 85C.
en el quemador o el piloto. Utilizar equipos certificados según la
Fuera de Fallas en el regulador o en
Presión de Gas Dichas perdidas de llama BMS 3 IEC 61508. Calcular el SIL necesario
Rango el suministro de Gas
originan acumulación de siguiendo la IEC 61511, ANSI/ISA
gas en el hogar con posible 84.00.01 - 2004
explosión al encontrar una
fuente de ignición
Alarmas en el
equipo de
Agregar una FIS para parar el
Fallas en la regulación de control.
Daños al reactor (aguas proceso si la temperat ura del
Temperatura en el caudal por fallas en el Operador
Inadecuada abajo) o al mismo horno. 6 producto sale de rango o si hay una
producto sistema de control de reacciona
Perdidas de Producción Parada Maestra del BMS. Utilizar
caudal de producto corrigiendo el
LOPA para Calcular el nivel SIL.
caudal en forma
manual
Alarmas en el
equipo de
Agregar una FIS para parar el
Fallas en la regulación de control.
proceso si el caudal se sale de rango
caudal por fallas en el Coquización con daños Operador
Bajo Caudal de Producto 6 o si hay una Parada Maestra del BMS.
sistema de control de serios al horno reacciona
Utilizar LOPA para Calcular el nivel
caudal de producto corrigiendo el
SIL.
caudal en forma
manual
Pregunta:
¿Podemos poner el BMS y el ESD en el mismo PES?
¿En la misma caja?
Respuesta:
¿Son todas FIS?
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
1 1
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
PT
ZS
O
ZS
C
ZS
O
ZS
C
1
R1 BV30
ZS
BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
2
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5 2
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS
BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
3 3
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
3
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS
BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
4 4
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS
BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
ZS ZS
C
MGV60 ZS ZS
PT
P800 4
O O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
5 5 5
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS
BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
CLAVE Inadecuada
DESVIACION Temperatura de Producto
Flujo de Producto muy alto (baja
CAUSAS temperatura) o muy bajo (alta temperatura)
o el fallas en el BMS - Parada Maestra
Daños al reactor (aguas abajo) o al mismo
CONSECUENCIAS
horno. Perdidas de Producción
Alarmas en el equipo de control. Operador
PROTECCION reacciona corrigiendo el caudal en forma
manual
REFERENCIA No 6
Agregar una FIS para parar el proceso si la
temperatura del producto sale de rango o si
RECOMENDACIONES
hay una Parada Maestra del BMS. Utilizar
LOPA para Calcular el nivel SIL.
Realizado Por Juan Bimba
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
6 6 6
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5 6
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS
BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
CLAVE Bajo
DESVIACION Caudal de Producto
Fallas en la regulación de caudal por fallas
CAUSAS en el sistema de control de caudal de
producto
CONSECUENCIAS Coquización con daños serios al horno
Alarmas en el equipo de control. Operador
PROTECCION reacciona corrigiendo el caudal en forma
manual
REFERENCIA No 7
Agregar una FIS para parar el proceso si el
caudal se sale de rango o si hay una
RECOMENDACIONES
Parada Maestra del BMS. Utilizar LOPA
para Calcular el nivel SIL.
Realizado Por Juan Bimba
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
7 7 7
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS
BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
Ejercicio 1 - HAZOP
Seguridad
Funcional de
Procesos Verifique Todas las FIS e indique cualquier modificación
necesaria … Ayuda: Para su validación se necesitan
Tres (3) Modificaciones.
Modificaciones:
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
Ejercicio 1 - HAZOP
Seguridad
Funcional de
Procesos s .
Punch List - Lista de Verificación
b i o
am
Actividad Solicitado Realizado /
Descripción del Cambio / Acción OCI No Soporte Validado Status
No por Verificado
1
s c
2
r l o
eja
3
an
4
a m
5
p a ad o
r
6
n a ren
ter n t
7
in el e
a
ad rio d
8
9
d
n ite
10 e
m cr
o A
ec
11
12 R
n ta
13
i e
14
r ram
He
15
Validacion Final
A Liberado
Descripción Fecha
01/01/2010
Nombre
JB
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS
BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
3 Ventilador Apagado debe de apagar el BMS N/A Safety Guy NFPA 85/86, HAZOP JB Pendiente
PHAWorks de Primatech
Encuesta:
¿Utiliza su compañía alguna herramienta o
software para hacer estudios de HAZOP o PHA?
Si es así: ¿Cual utiliza?
PIPER-ALPHA
Análisis de Riesgo
y peligros
Modificación,
Soporte y
Documentación
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 3
Automation and Drives
¿Que es LOPA?
Seguridad
Funcional de
Procesos
LOPA (Layer of Protection Analysis) o análisis de capas de
protección, es una variación de la técnica de análisis por
árboles de eventos, solo que un poco mas estructurada.
Análisis de
Markov
Análisis por λDU
Árbol de Eventos
Diagrama de Bloques
R2,4 Resultado 5
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 6
Automation and Drives
Protecció
Protección Fí
Física (mecanismos de alivio)
Proceso
Proceso
Riesgo
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 10
Automation and Drives
Ingresando la data …
0.123
0.141
0.1 por Año
Definición
Consecuencia Frecuencia Tolerable
Personal Equipo
Al menos cinco
Una o mas veces mayor a las -5
Extensiva 10
Fatalidades consecuencias
severas
Hasta US$ 1,000,000
en perdida de
producción y daños
Múltiples heridos de a equipos en el área -4
Severa 10
hospital o hasta US$
5,000,000 fuera del
área si no se tomas
acciones mitigantes
Hasta US$ 50,000 en
Heridos leves o
perdida de -3
Menor efectos reversibles 10
producción y daños
sobre la salud
a equipos
Extensivo
Funcional de
Riesgo
Procesos
Tolerable
1.0x10-5
Riesgo de
Fuga de Gas
Frecuencia anticipada de
explosiones con
1.73x10-3 por perdida
de llama en el
perdidas humanas
Piloto
0.1
Diseño Área
FIS (en este Caso BMS) Hogar Desocupada
Proceso
Riesgo
Ejercicio 2 - LOPA
Seguridad
Funcional de
Procesos Termine el análisis LOPA Todas las demás FIS
Frecuencia = __________
a) Evento iniciante ocurre una vez cada diez años: Frecuencia = _____
a) Evento iniciante ocurre una vez cada diez años: Frecuencia = _____
a) Evento iniciante ocurre una vez cada diez años: Frecuencia = ____
a) Evento iniciante ocurre una vez cada diez años: Frecuencia = ____
Encuesta:
¿Utiliza su compañía alguna herramienta o
software para hacer estudios LOPA?
Si es así: ¿Cual utiliza?
Análisis de Riesgo
y peligros
Modificación,
Soporte y
Documentación
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 3
Automation and Drives
SRS
Seguridad
Funcional de
Objetivos:
Procesos
Especificar todos los requerimientos específicos
del SIS que se necesiten para la ingeniería de
detalle e información pertinente a la seguridad
funcional del proceso.
Tareas:
¾ Identificar y describir las funciones instrumentadas de
seguridad FIS
¾ Documentar el SIL
¾ Documentar las acciones tomadas - lógica – causa y efecto,
etc...
¾ Documentar parámetros asociados – tiempos, requerimientos
de “bypass” para mantenimiento – arranque, etc...
SRS
Seguridad
Funcional de
Procesos
Del Ejercicio de análisis de deficiencias (Gap) hemos
encontrado que:
Frecuencia
Consecuencias
FIS Iniciante FRR SIL Meta Notas
Clase
(Eventos/año)
1 0.1 Extensiva 172 2 Por encima de 172
2 0.1 Extensiva 172 2 Por encima de 172
3A 0.1 Extensiva 17 1 Por encima de 17
3B 0.1 Extensiva 17 1 Por encima de 17
4 0.1 Extensiva 17 1 Por encima de 17
5A 0.5 Menor 50 2
5B 0.5 Menor 50 2
6A 0.1 Menor 10 1
6B 0.1 Menor 10 1
7 0.1 Severo 100 2
8 0.1 Extensiva 172 2 Por encima de 172
SRS - BMS
Seguridad
Funcional de OCI Descripción Fecha Nombre
Procesos A
B
Liberado 01/01/2010 JB
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
FIS 1 – SIL 2 R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 FIS 2 – SIL
T8002
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
SRS - BMS
Seguridad
Funcional de OCI Descripción Fecha Nombre
Procesos A
B
Liberado 01/01/2010 JB
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
FIS 3A/B
PT
– SIL 1 ZS
O
ZS
C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS BEL
Purga C
S3
BEL
T
FIS 4 – SIL 1 M
S2
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
SRS - BMS
Seguridad
Funcional de OCI Descripción Fecha Nombre
Procesos A
B
Liberado 01/01/2010 JB
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei FIS 5A/B – SIL 2
VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123 FIS 8 – SIL 2 Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
SRS - Proceso
Seguridad
Funcional de OCI Descripción Fecha Nombre
Procesos A
B
Liberado 01/01/2010 JB
FIS 7 – SIL 2 D
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
PT
R1 BV30
ZS
O
ZS
C
ZS
O
ZS
C FIS 6A/B – SIL 1
ZS BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
SRS - Proceso
Seguridad
Funcional de Su lista de verificación debe de verse ….
Procesos Punch List - Lista de Verificación
Actividad Solicitado Realizado /
Descripción del Cambio / Acción OCI No Soporte Validado Status
No por Verificado
La válvula XV100 debe de cerrarse en todas las FIS del
1
BMS
N/A Safety Guy HAZOP JB JM O.K.
Algunas FIS deben de dividirse en acciones por valor
2
bajo y por valor alto
N/A Safety Guy HAZOP JB JM O.K.
3 Ventilador Apagado debe de apagar el BMS N/A Safety Guy NFPA 85/86, HAZOP JB JM O.K.
Validación Final
SRS
Seguridad
Funcional de
Procesos
Del Ejercicio de análisis de deficiencias (Gap) hemos
encontrado que: Debemos verificar el FRR exacto
Frecuencia
Consecuencias
FIS Iniciante FRR SIL Meta Notas
Clase
(Eventos/año)
1 0.1 Extensiva 172 2 Por encima de 172
2 0.1 Extensiva 172 2 Por encima de 172
3A 0.1 Extensiva 17 1 Por encima de 17
3B 0.1 Extensiva 17 1 Por encima de 17
4 0.1 Extensiva 17 1 Por encima de 17
5A 0.5 Menor 50 2
5B 0.5 Menor 50 2
6A 0.1 Menor 10 1
6B 0.1 Menor 10 1
7 0.1 Severo 100 2
8 0.1 Extensiva 172 2 Por encima de 172
A C
A B
C B
D
Similarmente:
PFDMEPromedio = 4,96 x 10 -8
PFDCPUPromedio = 1,24 x 10 -4
PFDPBPromedio = 1,00 x 10 -5
PFDVPromedio = 6,97 x 10 -6
PFD(avg):
exSILentia.lnk
Sensores
Procesador
Lógico
Elemento Final
de Control
Resultados
Finales
Clic en “Open”
Para abrir el
proyecto 4
Problema
Empacaduras muy apretadas Válvula se pone lenta para cerrar o Velocidad de actuación es reportada como
para abrir. un evento
Perdida del Aire de Válvula se pone lenta para cerrar o Velocidad de actuación es reportada como
Instrumentación para abrir. un evento
Asiento se daña o deforma Válvula presenta fugas No se prueba – Necesario prueba 100%
con medición de fugas.
Asiento se endurece por residuos Válvula presenta fugas No se prueba – Necesario prueba 100%
o polimerización - Cristalización con medición de fugas.
Impacto en el SIL
Seguridad
Funcional de Como se hace frecuentemente, reduce las PFDavg
Procesos
A pesar de no cubrir todas las fallas, puede proveer cobertura de
diagnostico de hasta más de un 50 %
PFD(t)
Sin PST Con PST (4x/Año)
IEC61508 1 Año pruebas 100 % = SIL2 1 Año pruebas 100 % = SIL3
SIL 1
SIL 2 PFDAVG
PFDAVG
SIL 3
PST
Intervalo
SIL 4
Intervalo entre Tiempo
inspecciones de
pruebas 100 %
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 33
Automation and Drives
SIL 1
SIL 2 PFDAVG
SIL 3
SIL 4
Tiempo
Intervalo
Intervaloentre
entre inspecciones
inspecciones
de pruebas
de 100 %
pruebas 100 %
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 34
Automation and Drives
http://www.mokveld.com/en/7/products/products/7/axial-on-off-valve
http://www.lesman.com/unleashd/catalog/valves/valves_8314.html
MOKVELD RZD - X
PTD
R3
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
PT O C
BV123
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
PT
BV123
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 7.1 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
3 - Políticas corporativas D
FT PTD
R6 R4
Merei VC101 XV100
PTD
R5
ZS ZS
O C
TT
BV10 BV20 T800
ZS ZS ZS ZS
PT O C O C
R1 BV30
ZS
BEL
Purga C
S3
BEL
S2 T M
Gas D 401
Damper V 401
FS
MGV40 MGV50 S4
PT
P800
ZS ZS MGV60 ZS ZS
O C O C
Purga
ZS
C
Aire Primario
Calentador de Petróleo de
s
ACME CORP
Quemador Simple a Gas Tamaño FSCM No Plano No:
Rev.: PROCESS DEVELOPMENT
1A-LLTO-022 FACILITY
Dibujado: Luis Garcia 7.1
PI&D OIL HEATER
Liberado: Noviembre 2009 Esc.: 1:1 RBC ENGINEERING Pág..: 1 de 1
Respuesta: ______________
4
2
} 1
Seleccione un color
Gris-Claro para
‘Sequential’
Seleccione una
intercepción “N”
(Not stored)
Respuesta: ______________
Proyecto.exi Proyecto.cem
2_______________
3_______________
4_______________
5_______________
6_______________
Entonces podemos
arrancar, ¿verdad?
¡Claro!
ACME
OSHA
¡Por supuesto,
¿Procedo entonces a como indica el
Bloquear el SIS? manual!
¿… es lo mas aconsejable ?
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 74
Automation and Drives
ALARMAS
ALARMAS
PRODUCCION ALARMAS
RE
CO
NO
ZC
A
AB
ES OR
TE
CI ON
RA
O PE
VARIABLES
AN
5 11
SI
6 1
/IS
C
IE
A
84
¡Muy poco se ha hecho para reducir
la tasa de accidentes en arranque!
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 78
Automation and Drives
¿
(no es auditable o confiableEn – que se pueda depender de su accionamiento)
d o?
o í or inaction) as defined by ANSI/ISA 84.00.01 (part 1) or IEC 61511-1 Mod.
Depage 27 Note: ANSI/ISA 84.00.01 Part 2 or IEC 61511-2 Mod Offers guidance on
Nota: Human Error (action
Definitions - ¿
3.2.32
how to include operator’s availability and reliability in SIL calculations.
e t
npara n u
El SBCP puede no estar entonado
m r e
manejar los cambios.
En vez de gastar tempo eno cu “procedimientos”
escribir
a m a de arranque o durante
transiciones, se puede e D
gastar muchog
o r
mas eficientemente tiempo en crear
u e d
rutinas en el SIS para protegerp r
la planta en condiciones de mucha tensión para
e
los operadores p e d e
¡ S s
i la manera u
pde crear programas avanzados que manejen el arranque
Existe
s e
(como en aplicaciones de BMS), los cuales pueden ser verificados y validados
de acuerdo al resto de los estándares
¿Utilizamos Sicólogos en
los arranques de planta?
Requerimientos A
C
B
B
D
?!?
Para definir secuencias automáticas de
permisivos, se requieren básicamente dos
cosas:
1. Profundo conocimiento del proceso y su
operación
2. Herramientas que permitan la
documentación y programación dinámica
Ambos requerimientos son necesarios para
lograr comunicación fluida entre los
miembros del equipo de trabajo. Tanto
Ingenieros de proceso y programadores
como operadores y personal de planta.
Requerimientos A
C
B
B
D
?!?
Existen muchas formas de asignar FIS
(Funciones Instrumentadas de Seguridad) a
RES (Requerimientos Específicos de
Seguridad.
1. Narrativa
2. Lógica Escalera
3. Bloques de Funciones
4. Matriz Causa-Efecto, etc.
Nosotros seleccionamos Matriz Causa-Efecto
por ser esta una forma de comunicación
precisamente desarrollada para simplificar
la comunicación:
Usuario-Ingeniero de Sistemas.
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 88
Automation and Drives
EFECTO
Causa Hoy en día utilizada para el
Análisis de seguridad con
diagrama de evaluación
Luces Indicaban que causa y
que efecto estaban activos
en un panel central
Company ABC
Master Trip
Causa No
Safety Analysis
Function Evaluation Chart
Plant ID
Hoja 1 of 20
Efecto No 1 2 3 4 5 6
Condición A 1 S
Condición B 2 S
Condición C 3 S
Condición D 4 S
Condición E 5 S
Company ABC
Master Trip
Botón de
Valvula 1
Valvula 2
Valvula 3
Valvula 4
Valvula 5
Causa No
RESET Safety Analysis
Function Evaluation Chart Reset
Plant ID
Hoja 1 of 20
Efecto No 1 2 3 4 5 6
Condición A 1 N S
Condición B 2 N N S
Condición C 3 2N S
Condición D 4 2N S
Condición E 5 2N S
Company ABC
301 Close
101 Open
501 Open
201 Open
401 Open
Trip
Master Trip
1
2
3
4
5
Cause No
VValvula
VValvula
VValvula
VValvula
VValvula
Safety Analysis
Master
Evaluation Chart
Function Evaluation
Causa
Plant ID
Plant ID
Sheet
Hoja1 of 20 20
1 of
Effect
Efecto NoNo 1 2233 44 55 66
o
Condición A> 120 F
Temperature 11 N S
Pressure > 200
Condición B Psi 22 NN NN SS
Condición
Flow C
< 56 Gal/m 33 2N
2N S
Condición
Flow D
< 56 Gal/m 44 2N
2N S
Condición
Flow E
< 56 Gal/m 55 2N
2N S
Botón de
Override
Causa Activada
Causa Normal Causa Normal Sin Tem porizado
V 110
TT101
V 130
V 120 TT102
TT103
V 210 TT104
TT105
V 230 TT106
V 120
Causa No
Safety Analysis
Function Evaluation Chart
Plant ID
Hoja 1 of 20
Efecto No 1 2 3 4 5 6
o
Temperatura TT 101 < 110 F 1 4S 4S 4S 4S 4S 4S
Temperatura TT 102 < 110 oF 2 4S 4S 4S 4S 4S 4S
o
Temperatura TT 103 < 110 F 3 4S 4S 4S 4S 4S 4S
o
Temperatura TT 104 < 110 F 4 4S 4S 4S 4S 4S 4S
o
Temperatura TT 105 < 110 F 5 4S 4S 4S 4S 4S 4S
Temperatura TT 106 < 110 oF 6 4S 4S 4S 4S 4S 4S
2. B
C
A B
3.
B
C
A
4. B
OPERATOR B
C
A A
C B
A Proceso
PB_START Override 10
Override 10
S
n
Override 10
Override 10
oI
segundos
segundos
Output 10
Output 10
rE
PS
Minutos
Minutos
Minutos
Minutos
Tiempo
Delay
Delay
Max
Max
Max
Max
Analisis de Seguridad Funcional
Diagrama de Evaluacion de Funciones
PB_START
PB_START
PB_START
Reset Tag
Override -
MAX 10 MINUTOS
Identificacion de Planta
Valvula 120
Valvula 130
Valvula 210
Valvula 230
Valvula 110
Valvula 220
Hoja 13 de 13
Causa No
Cierra
Cierra
Cierra
Cierra
Abre
Abre
DEMORA 10 S
Effect No Timers 1 2 3 4 5 6
o
Temperatura TT 101 > 110 F POD 20 s 1 4R 4R 4R 4R 4N 4N
o
Temperatura TT 102 > 110 F POD 20 s 2 4R 4R 4R 4R 4N 4N
o
Temperatura TT 103 > 110 F POD 20 s 3 4R 4R 4R 4R 4N 4N
o
Temperatura TT 104 > 110 F POD 20 s 4 4R 4R 4R 4R 4N 4N
o
Temperatura TT 105 > 110 F POD 20 s 5 4R 4R 4R 4R 4N 4N
Temperatura TT 106 > 110 oF POD 20 s 6 4R 4R 4R 4R 4N 4N
Efecto No 1 7 R R R R N N
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 101
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 103
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 104
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 105
Automation and Drives
Intersecciones ya
Pegadas
Causa ya Pegada
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 106
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 107
Automation and Drives
VENT
PURGA
PIL
QMD
VP 100
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 108
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 109
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 110
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 111
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 112
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 114
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 115
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 116
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 117
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 118
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 119
Automation and Drives
Se necesita Manejar el
Ventilador desde la Matriz, por
tanto proceda de la siguiente
manera:
1. En La columna No 3
genere un efecto con No
de TAG “VT401”,
descripción “Ventilador”
y Acción “APAGAR” con
alarma estándar
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 120
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 121
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 122
Automation and Drives
1. En la columna No 4, cree
un efecto con No de TAG
“PURGANDO” como
conexión externa (Que
va a ser monitoreado por
la causa 19). Acción:
“ARRANQUE” y
descripción “En ciclo de
purga”, como en la
figura.
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 123
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 124
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 125
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 126
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 127
Automation and Drives
1. Describa la causa
como “Purga
Completa”, discreta y
Normal como se
indica en la figura.
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 128
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 129
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 130
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 131
Automation and Drives
MFT
VENT
MAX 20 SEGUNDOS
PURGA
MAX 10 MINUTOS
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 132
Automation and Drives
1. En la Columna No 5,
introduzca un efecto con
No de TAG “TRBMS
2. En Opciones,
introduzca un
Reset / Override
con No de TAG
“PIL”, y una
duración Máxima
de 13 segundos
(10 s para que
encienda el
piloto y 3 de
adelanto de
chispa) como lo
indica la figura.
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 135
Automation and Drives
3. Chispa no es permitida si
cualquier causa del BMS hasta
ahora diseñada esta activada
(intersección “N”), pero el Reset-
Overide “R” se permite (por 13
segundos), aunque no haya
llama en el piloto. ¿Y el
quemador?. La figura muestra
las intersecciones.
Nota: No hay Intersección con la
parte de proceso. Si se equivoca,
elimínela. Al eliminar una
intersección aparecerán dos
guiones (ver línea 5)
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 136
Automation and Drives
6. La Matriz
debe de
verse como
la figura.
Guarde los
cambios
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 138
Automation and Drives
7. En la columna No2,
en el efecto:
“Válvulas Bloqueo
Piloto”, en
opciones, coloque
el mismo “Reset /
Override” PIL, por
10 segundos, pero
active la demora
por 3 segundos
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 139
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 140
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 141
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 142
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 143
Automation and Drives
Para ello:
1 – Guarde los cambios hechos hasta ahora para evitar confusiones
2 – Inserte una línea encima de la causa 7 como causa BEL S2 y
descripción: “Piloto OK”, secuencial pero “Energizar para disparar”,
auto-reconocible, que no se permite by pasear y que esta en el
grupo de SOE 1
3 - Permita una demora “ON DELAY” de 5 segundos
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 144
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 145
Automation and Drives
Otra OCI
Seguridad
Funcional de
Procesos
A estas alturas del análisis, existe una Orden de
Cambio de Ingeniería, La Gerencia ha
determinado que si bien alta temperatura o bajo
caudal de producto debe de forzar la parada del
horno, se debe de permitir hasta 10 horas para
alcanzar el caudal adecuado en el arranque.
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 146
Automation and Drives
Otra OCI
Seguridad
Funcional de
Procesos Seleccione las intersecciones, bórrelas y acepte
la advertencia y guarde los cambios
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 147
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 148
Automation and Drives
2. En la columna No1, en
el efecto: “Válvulas
Bloqueo Quemador”,
en opciones, coloque
un “Reset / Override”
con el No de TAG:
“QMD”, por 10
segundos.
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 149
Automation and Drives
3. Las intersecciones
son todas
Normales, “N”,
excepto la de la
llama del
Quemador que
debe de ser
cambiada a “R”, con
lo que aunque no
haya llama en el
Quemador, las
válvulas se
desbloquearán por
10 segundos al
activar QMD
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 150
Automation and Drives
1. Copie la línea No 5
(BEL S3) y péguela
en la línea 23.
2. Modifíquela para
que sea Secuencial,
energizar para
disparar
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 151
Automation and Drives
3. En las Opciones
Seleccione una
Demora PRE-Disparo
(ON Delay) y coloque
el temporizador en 3
segundos como
recomienda el
fabricante
4. Agregue una nota
indicando que esta no
es una función
relacionada con la
seguridad funcional
del BMS
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 152
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 153
Automation and Drives
Conclusión Ejercicio 5
Seguridad
Funcional de Pregunta: Si la señal para abrir la
Procesos
Válvula de producto tiene un No de
TAG “VP100” y, como se vio se
permite diez horas para que el
producto alcance la temperatura
optima: ¿Como quedaría
configurada la matriz?
Tiempo:
5 minutos
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 154
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 156
Automation and Drives
MFT PIL
VENT QMD
PURGA VP100
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 157
Automation and Drives
Verificación Ejercicio 5
Seguridad
Funcional de Indique en que orden se debe apretar
Procesos
los botones en el arranque de planta:
Tiempo:
10 minutos
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 158
Automation and Drives
Validación Ejercicio 5
Seguridad
Funcional de Las próximas paginas muestran los
Procesos
reportes impresos generados por
exSILentia de exida y Simatic
Safety Matrix™ de Siemes.
Revíselo e indique:
¿Qué error encuentra en la causa
MFT?
Tiempo:
20 minutos
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 160
Automation and Drives
Encuesta:
¿Utiliza su compañía alguna herramienta o
software para documentar SRS y verificar SIL?
Si es así: ¿Cual utiliza?
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 162
Automation and Drives
PAS Process Safety Seminar Copyright Siemens SE&A May 2009 163