Acabado de Madera
Acabado de Madera
Acabado de Madera
Para un buen acabado en madera deberá procurar que la madera con la que se va a trabajar se
encuentre en buenas condiciones, se deben eliminar las imperfecciones de la superficie y asegurar
su limpieza.Tendrá que tener en cuenta lo siguiente:
Antes de iniciar con el acabado en madera tendrá que haber sido pintada con preservante para la
duración y protección
Después de haber realizado estos pasos y la madera que pintará esta maltratada o desea
cambiarle de color, podrá usar un tinte para madera y elegir el que color que guste
Una vez realizado el pintado, se podrá aplicar el acabado, el cual tendrá que tener en cuenta que
existen distintos tipos de acabados en madera ya sea con barniz, laca, etc
Barniz:
El barniz es un acabado para madera con fines protectores y decorativos. Es un producto industrial
bastante común, que se utiliza no solo en maderas, también sobre otras superficies como barro,
piedra u hormigón.
Tipos: Existen muchas clases de barnices. Aquí encontrarás una relación con los principales tipos y
sus usos: barniz de poliuretano, acrílicos, sintéticos, poliester
Usos: Existe una variedad enorme de barnices en el mercado, los hay para prácticamente
cualquier uso: decorativos, para exterior, para ambientes marinos, etc.
Lasur:
El lasur es un acabado protector para tratar madera a la intemperie y/o exterior. Con el tiempo se
ha ido imponiendo y sustituyendo al barniz en este ámbito.
Tipos: Básicamente los hay de dos tipos. En base al disolvente, y en base agua. Estos últimos
representan una mejora sustancial en la evolución de producto. Se puede encontrar en diferentes
niveles de brillo y colores.
Usos: Protección de madera al exterior: Pérgolas y otras estructuras, puertas, ventanas, tarimas,
revestimientos
Los aceites para madera son aceites de origen vegetal que aplicados sobre la madera ofrecen protección e
hidratación. Se han venido utilizando desde hace milenios, y hoy en día su uso sigue siendo habitual,
especialmente en exteriores.
Por otro lado, si tuviéramos que hablar de inconvenientes, habría que hablar de durabilidad. La resistencia
superficial que ofrecen es muy limitada, especialmente frente a determinadas agresiones. Por ejemplo el
aceite no es un acabado que utilizaría en la barra de un bar o para una mesa de comedor donde además de
utensilios calientes y golpes, sufrirá bajo la acción de productos de limpieza. Sin embargo, si que son muy
recomendables en artículos y mobiliario decorativo, torneados, cuadros, etc.
Tipos: Existen varios tipos de aceite para madera, cada uno con interesantes y diferenciadas propiedades. Es
habitual, que comercialmente se distribuyan tanto puros, como mezclados con otros componentes químicos
con el fin de mejorar algunas de sus cualidades (velocidad de secado, resistencia ultravioleta…).
Características: Las pinturas crean una capa impermeable sobre la madera que ofrecen una
resistencia variable a la abrasión y humedad. Representan la opción de acabado para madera
necesaria para cambiar su color a tonos lisos (blancos, rojos, verdes…) y ocultar el veteado natural
de la madera.
Tipos:
Esmaltes.
Acrílico. Es un esmalte al agua, que entre otras ventajas tiene que no desprende fuertes olores y
seca rápido. Ofrecen una buen resistencia y elasticidad.
Pintura plástica. Aunque no es la opción ideal, las pinturas plásticas pueden utilizarse sobre
madera. Secan rápido, buena limpieza y lavabilidad, poco olor y en base agua. Por otro lado, hay
que ser consciente de que pueden hinchar ligeramente la madera.
Pintura a la tiza o chalk paint. Se trata de combinación de pintura acrílica, yeso y otros
compuestos. Tiene un elevado poder de cubrición, seca rápido y son fáciles de aplicar, aunque
ofrecen una resistencia limitada a la abrasión. Llevan algún tiempo muy de moda ya que permiten
obtener un interesante efecto vintage.
Características: Los tintes para madera se caracterizan por alterar el color de la madera dejando
visible su veteado natural. Los tintes por si solos no ofrecen protección alguna, es decir, son un
tipo de acabado puramente decorativo. De ahí que normalmente tras la aplicación de un tinte se
proteja la madera con barniz incoloro, o que el tinte sea un componente más de algún otro
acabado.
Tipos: Existen diferentes clases de tintes para madera, los más habituales son:
Al agua. Secado medio-rápido, menos contaminantes, poco olor y gran variedad de colores.
Con estos se consigue resaltar la veta de la madera más fácilmente.
Al aceite. Secado lento y muy penetrantes. Ideales para trabajos complejos.
Usos: Principalmente mobiliario y carpintería de interior. En exteriores no se suele aplicar tinte
directamente en la madera, sino que este puede venir como componente del acabado para
madera utilizado finalmente.
Criterios de aplicación :
Acabado de pintura :
Todas las pinturas tienen distintos tipos de acabados, cada uno de ellos le brindará un aspecto
diferente a la superficie que sea pintada. Es importante elegir el acabado que mejor se adapte a
las necesidades del espacio y a sus gustos personales. Algunos de ellos son:
1) Acabado mate: No posee brillo y es totalmente uniforme. Es una opción ideal para esconder
imperfecciones en la superficie de la pared que no sean de tamaño importante. Éste es el
acabado más común en superficies grandes como las paredes y techos de viviendas, también
en aquellas superficies que no requieran mucho cuidado o roce constante.
2) Acabado de cáscara de huevo o aterciopelado: Ofrece un suave resplandor que brinda una
sensación de calidez en la habitación, lo que se considera como un pequeño brillo que se
aprecia en grandes superficies observadas de costado. También es utilizado comúnmente en
paredes.
3) Acabado de satín o satinado: Es muy fácil mantenerlo limpio y es la mejor opción cuando se
busca destacar detalles arquitectónicos. Permite apreciar el relieve de la superficie tratada
Puede utilizarse en una amplia variedad de superficies, como ser las paredes de la cocina o del
baño y en las puertas. En las paredes otorga una delicadeza incomparable.
4) Acabado brillante o gloss: Tal como su nombre lo indica, este tipo de acabado se destaca por
su notable brillo. Es de fácil limpieza y se utiliza principalmente en puertas y ventanas.
También es utilizado en el revestimiento de muebles. Algunos barnices para pisos tienen
acabado brillante y satinado, ambos se escogen por ser muy convenientes para ser limpiados,
por ser menos favorables a la adherencia de la suciedad, y por el aspecto que brindan en el
ambiente.
5) Acabado super brillante o hight gloss: Aunque no es muy común, la pintura de acabado super
brillante suele utilizarse en piezas automotrices, artesanías, o para pintar algún objeto en casa.
Su uso se limita a destacar algún adorno, mueble o pieza especial, haciendo del brillo algo
atractivo a la vista, sin más cualidades que la anterior