Enfermedades de Transmisión Sexual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS)


son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El
contacto suele ser vaginal, oral y anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro
contacto físico íntimo involucrando el pene, vagina, boca o ano. Esto se debe a que
algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel.

Algunas ETS pueden transmitirse de una persona embarazada al bebé, ya sea durante el


embarazo o al dar a luz. Otras formas en que las ETS pueden propagarse incluyen durante
la lactancia, a través de transfusiones de sangre o al compartir agujas.

Algunos tipos de ETS:

 Clamidia
 Herpes genital
 Gonorrea
 VIH y sida
 VPH
 Ladillas
 Sífilis
 Tricomoniasis

Síntomas de las enfermedades de transmisión sexual


Las ETS no siempre presentan síntomas, o solo pueden causar síntomas leves. Por lo mismo, es
posible tener una infección y no saberlo. E incluso sin síntomas, las ETS pueden ser dañinas y se
pueden transmitir a través de las relaciones sexuales.
Si tiene síntomas, estos pueden incluir:

Secreción inusual del pene o la vagina


Llagas o verrugas en el área genital
Micción frecuente o dolorosa
Picazón y enrojecimiento en el área genital
Ampollas o llagas en o alrededor de la boca
Olor vaginal anormal
Picazón, dolor o sangrado anal
Dolor abdominal
Fiebre
¿Cómo se diagnostican las enfermedades de transmisión sexual?
Si es sexualmente activo, hable con su profesional de la salud sobre su riesgo de contraer
enfermedades de transmisión sexual y si necesita hacerse la prueba. Esto es especialmente
importante, ya que muchas ETS no suelen causar síntomas.

Algunas ETS pueden diagnosticarse durante un examen físico o mediante el examen microscópico
de una llaga o líquido extraído de la vagina, el pene o el ano. Los análisis de sangre pueden
diagnosticar otros tipos de ETS.
¿Cuáles son los tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual?
Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos. No existe cura para las
ETS causadas por un virus, pero a menudo los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y
reducir su riesgo de propagar la infección.

¿Se pueden prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?


El uso correcto de condones de látex reduce en gran medida, pero no elimina por completo, el riesgo
de contraer o contagiar una ETS. Si usted o su pareja es alérgica al látex, puede usar condones de
poliuretano. La forma más confiable de evitar una infección es no tener sexo anal, vaginal u oral.
Cuándo consultar al médico
Acude a un médico inmediatamente en estos casos:

 Eres sexualmente activo y podrías haber estado expuesto a una infección de


trasmisión sexual

 Tienes signos y síntomas de una infección de trasmisión sexual

Programa una cita con un médico en los siguientes casos:

 Cuando consideres comenzar la actividad sexual o cuando tengas 21 años, lo


que ocurra primero

 Antes de comenzar a tener relaciones sexuales con una nueva pareja

¿Qué puedo hacer para protegerme?

 La manera más segura de protegerte contra las enfermedades de


transmisión sexual es no tener relaciones sexuales. Esto significa no tener
ninguna relación sexual vaginal, anal u oral (“abstinencia”). Hay
que considerar muchas cosas antes de tener relaciones sexuales. Está
bien decir “no” si no deseas tener relaciones sexuales.
 Si decides tener relaciones sexuales, tanto tú como tu pareja deberían
hacerse antes una prueba de ETS. Asegúrate de que tú y tu pareja usen
un condón de principio a fin cada vez que tengan relaciones sexuales
orales, anales o vaginales. Sepan dónde conseguir condones y cómo
usarlos correctamente. No es seguro dejar de usar condones a menos
que ambos se hayan hecho una prueba de ETS, sepan los resultados, y
estén en una relación monógama mutua.
 La monogamia mutua significa que tanto tú como tu pareja están de
acuerdo en tener contacto sexual solamente entre ustedes. Esto puede
ayudar a protegerse contra enfermedades de transmisión sexual, siempre
y cuando ambos se hayan hecho pruebas de detección y sepan que no
tienen ninguna de estas enfermedades.
 Antes de tener relaciones sexuales, habla con tu pareja sobre cómo vas a
prevenir las ETS y el embarazo. Si piensas que estás listo(a) para tener
relaciones sexuales, también debes estarlo para proteger tu cuerpo.
También deberías hablar antes con tu pareja sobre lo que harás o no
harás sexualmente. Tu pareja debe respetar siempre tu derecho a decir
que no a cualquier cosa que te resulte incómoda.
 Asegúrate de conseguir la atención médica que necesites. Pregúntale a
un médico o a un enfermero sobre las pruebas de ETS y las vacunas
contra el VPH y la hepatitis B.
 Las niñas y las mujeres jóvenes podrían tener necesidades adicionales
para proteger su salud reproductiva. Habla con tu médico o enfermero
acerca de las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino que se
realizan periódicamente y las pruebas de clamidia y gonorrea. Quizás
desees hablar también sobre el embarazo no planificado y los métodos
anticonceptivos.
 Evita combinar el consumo de alcohol o drogas recreativas con las
relaciones sexuales. Si consumes alcohol y drogas, tienes más
probabilidades de adoptar conductas riesgosas, como no usar un condón
o tener relaciones sexuales con alguien con quien normalmente no las
tendrías.

También podría gustarte