CAPITULO II 1er Electronica (NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO)
CAPITULO II 1er Electronica (NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO)
CAPITULO II 1er Electronica (NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO)
equipo electrónico, siendo una ocupación necesaria en cualquier tipo de empresa, los técnicos en
electrónica son un sector que tendrá ocupación, no sólo en medios privados, sino también en
condiciones para afrontar los nuevos retos que el ámbito laboral les exija, teniendo un diverso
campo de acción. En la actualidad y de acuerdo a los datos emitidos por el Observatorio Laboral
2012, en el 2008, el Gobierno Federal empleó a 35,300 técnicos. Los gobiernos estatales
emplearon a 31,300 y los locales al 25,100. Se prevé que el empleo total de técnicos en
electrónica crecerá el 5 por ciento entre el 2008 y 2018, menos que el promedio del total de las
ocupaciones. Las presiones competitivas obligarán a las empresas a mejorar y actualizar sus
para los técnicos en electrónica. La estructura reticular que se establece para este plan de estudios
horas diarias. El primer semestre es común a todas las carreras técnicas y a partir del segundo
significativos en el ámbito laboral de la región. Los módulos que integra esta carrera son:
Módulo I Maneja circuitos eléctricos y electrónicos, con una duración de 340hrs. Módulo II
Instala sistemas electrónicos, desarrollado en 340hrs. Módulo III Mantiene sistemas electrónicos,
que se imparte en 340hrs. Módulo IV Actualiza sistemas electrónicos, con una duración de 240
hrs. Módulo V Aplica las competencias profesionales a través de la estadía, involucra 240 hrs de
trabajo.
¿Qué es un CBT?
Ante la economía de libre mercado, altamente demandante, del cual el país forma parte, hace que
quienes estén inmersos en la toma de decisiones para el desarrollo sustentable del país tomen
como vía del progreso a la educación y capacitación para el trabajo de los mexicanos.
Por ende, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaria de Educación (en especifico
Bachillerato Tecnológico (CBT), el cual tiene la finalidad de ofrecer una educación de calidad
realizo entre el 2007 y 2008 para el Bachillerato Tecnológico del Estado de México; proceso en
planes de estudios de cada carreras que imparten los CBT´s previo al inicio del ciclo escolar
2008-09. Con dichos planes de estudio se busca alcanzar una Educación Basada en
destrezas, actitudes para insertarse en el ámbito educativo superior, social, cultural y productivo.
Con esta tarea principal, el CBT ha hecho suyo uno de los tres modelos educativo en la
Tecnológico. El cual permite estudiar un bachillerato al mismo tiempo que una carrera técnica.
En cuanto los estudios como bachiller se consideran las materias básicas ó similares a las que se
cursan en el Bachillerato General o Propedéutico. Por lo que los alumnos al término de los tres
años obtienen una preparación acordes para participar en los procesos de selección e ingreso al
tanto en aspectos teóricos como prácticos, conforme avance en los semestres de la carrera que
este cursando.
Con la formación tecnológica del CBT, el docente y el estudiante colaboran activamente en un
Al concluir los estudios, los alumnos obtienen un certificado de bachillerato. Si realizaron las
prácticas profesionales (observación, ejecución, estadías) así como el servicio social recibirán
documentos oficiales que acrediten dichos logros profesionales, con la posibilidad de redundar y
realzar esos estudios con la elección de una opción de titulación y recibir en su momento el titulo
Todo ello puede abrir a mediano plazo las posibilidades de ejercer las competencias
superiores. Como actualmente lo hacen varios de los alumnos que han pasado por este recinto
Figura 2
Formación profesional
Competencia general de la carrera.
Instalar, operar, diagnosticar, mantener y actualizar sistemas electrónicos, en forma eficiente y segura,
Figura 4
Componentes de formación
Figura 5
Estructura modular
Figura 6
Trayectoria académico laboral
aplicar la tecnología existente, comprometido con el medio, lo que le permite ser promotor de
Perfil de ingreso
La formación que se requiere para el ingreso a la Educación Media Superior tiene el propósito de
defender sus derechos, que concurran activamente en la vida social, económica y política de México y el
mundo. Para ello la Secretaría de Educación Pública a través del Modelo Educativo para la Educación
Utiliza el español para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos contextos y con
múltiples propósitos.
Si también habla una lengua indígena, la emplea de la misma forma. Describe en inglés experiencias,
conceptos matemáticos para plantear y resolver problemas con distinto grado de complejidad, así como
para proyectar escenarios y analizar situaciones. Valora las cualidades del pensamiento matemático.
Identifica una variedad de fenómenos naturales y sociales, lee acerca de ellos, se informa en distintas
fuentes, investiga a partir de métodos científicos, formula preguntas de complejidad creciente, realiza
análisis y experimentos. Sistematiza sus hallazgos, responde a sus preguntas y emplea modelos para
representar los fenómenos. Comprende la relevancia de las ciencias naturales y sociales. Formula
preguntas para resolver problemas. Se informa, analiza y argumenta las soluciones que propone y
fundamenta sus conclusiones. Reflexiona sobre sus procesos de pensamiento (por ejemplo, a través de
bitácoras), se apoya en organizadores gráficos (por ejemplo, tablas o mapas mentales) para
expresa al cuidarse a sí mismo y a los demás. Aplica estrategias para procurar su bienestar en el corto,
mediano y largo plazo (por ejemplo, hacer ejercicio). Analiza los recursos que le permiten transformar
colaborativa. Tiene iniciativa, emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos.
Se identifica como mexicano y siente amor por México. Reconoce la diversidad individual, social,
cultural, étnica y lingüística del país, y tiene conciencia del papel de México en el mundo. Actúa con
responsabilidad social, apego a los derechos humanos y respeto a la ley. Analiza, aprecia y realiza
distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales (por ejemplo, el derecho a
practicar sus costumbres y tradiciones). Aplica su creatividad para expresarse por medio de elementos
de las artes (entre ellas, la música, la danza y el teatro). Activa sus habilidades corporales y las adapta a
distintas situaciones que se afrontan en el juego y el deporte escolar. Adopta un enfoque preventivo al
identificar las ventajas de cuidar su cuerpo, tener una alimentación correcta y practicar actividad física
con regularidad. Promueve el cuidado del medio ambiente de forma activa. Identifica problemas
relacionados con el cuidado de los ecosistemas y las soluciones que impliquen la utilización de los
sustentables en su entorno (por ejemplo, reciclar y ahorrar agua). Compara y elige los recursos
tecnológicos a su alcance y los aprovecha con una variedad de fines de manera ética y responsable.
Aprende diversas formas para comunicarse y obtener información, seleccionarla, analizarla, evaluarla,
básica, constituye la base con la cual se articulan las competencias del Marco Curricular Común,
Perfil de egreso
México, desarrolla competencias profesionales específicas que le permiten instalar, operar, diagnosticar,
funcionamiento adecuado de los procesos. Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el
- Maneja circuitos eléctricos y electró nicos o Mide variables eléctricas y electró nicas o Maneja
circuitos eléctricos o Maneja circuitos electró nicos Instala sistemas electró nicos
- Desarrolla planos y diagramas o Instala maquinaria y equipo electró nico o Instala
electró nicos
- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de
sus metas.
- Elige las fuentes de informació n má s relevantes para un propó sito específico y discrimina
disciplinares bá sicas:
Interpreta tablas, grá ficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemá ticos y
científicos.
principios científicos.
- Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la
obtenidos mediante procedimientos matemá ticos y los contrasta con modelos establecidos
nociones científicas.
- Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solució n de
- Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.
forma abierta.
diversidad.
Habilidades blandas
liderazgo:jefe de departamento que escucha las opiniones e ideas del equipo bajo su mando para
conseguir entre todos asentar nuevos y mejores proyectos.
Motivación:conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una
persona
Paciencia:La paciencia es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades
para conseguir algún bien.
Gestión del tiempo:proceso de planear y ejercitar el control consciente del tiempo empleado en actividades
concretas
Ética de trabajo: la creencia en que el trabajo es un valor ético; particularmente, que el trabajo duro y
diligente tiene un beneficio moral
Valores
Respeto: la consideración y valoración especial ante alguien o algo, al que se le reconoce valor social o
especial diferencia.
Honor: una conciencia bien formada, en la que se cultivan con esmero otros muchos valores
como la integridad, la caballerosidad, la justicia, la honradez y el respeto a la dignidad propia y
ajena.
Responsabilidad: se
caracteriza por la capacidad del individuo de actuar de la
manera correcta (o de acuerdo a lo esperado) y comprometerse con
propósitos conjuntos.
Confianza:la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una
determinada situación y pensamientos
Honradez: aquella que consigue algún objeto de valor y, aunque tenga una gran necesidad
económica, lo devuelve a su dueño porque sabe que es lo correcto.
Justicia:lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho.
Competencias genéricas
Figura 7
– Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto
– Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. –
expresar ideas.
Aprende de forma autónoma
– Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y
– Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
– Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
– Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
Análisis de competencias
Np Competencia Análisis
Figura 8