Alumno: Juan Manuel Mondragón Rivera: Marzo - 28 - 2023
Alumno: Juan Manuel Mondragón Rivera: Marzo - 28 - 2023
Matrícula: ES1921008087
Grupo: DE-DEJA-2301-M20-004
Contenido
Índice...................................................................................................................................... 2
Introducción .......................................................................................................................... 3
S5. Actividad 1. El amparo directo. ................................................................................... 4
Primer Tribunal Unitario del Decimoctavo Circuito ......................................................... 5
S5 Actividad 2. Efectos de la sentencia en el amparo directo. .................................... 9
Efectos de la sentencia en el amparo directo Fuente: SVG Silh ................................. 9
S5. Actividad integradora. Redacción del amparo directo. ......................................... 12
Conclusión .......................................................................................................................... 18
Fuentes de consulta .......................................................................................................... 19
Actividad Extraordinaria y obligatoria ............................................................................. 20
2
Introducción
3
S5. Actividad 1. El amparo directo.
• Acto reclamado.
• Autoridad responsable.
• Tercero interesado.
4
• Acto reclamado.
IV.- SENTENCIA RECLAMADA: Resolución de fecha dos de enero del año de dos
mil diecinueve....”
• Autoridad responsable.
• Tercero interesado.
5
III. El tercero interesado, pudiendo tener tal carácter:
a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico en
que subsista;
** ******** * ******
******** ***** ********* *********
**** ******** ******* * **
******** ** ***** * ********* *****
******** ******** ** ******** ***********
** ***** ** ********** **********
“PRIMERO.- Me causa agravio la resolución de fecha dos de enero del año de dos
mil diecinueve, pronunciado por el Primer Tribunal Unitario del Décimo Octavo
Circuito con residencia en Cuernavaca, Morelos, en los autos del juicio ordinario
civil promovido por la quejosa SRA. ******* ******** ****** en contra del Organismo
Público Descentralizado ******* * ******* ********* ** ******** * ********* ******* *** (sic),
radicado bajo el Toca Civil número *******, viola en perjuicio de la suscrita quejosa
precisamente en su CONSIDERANDO TERCERO con relación con el resolutivo
ÚNICO, ya que transgrede los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución General de la
República, en relación con los artículos 219 y 220 del Código Federal de
Procedimientos Civiles en Vigor, por las razones siguientes.
SEGUNDO.- Me causa agravio la resolución de fecha dos de enero del año de dos
mil diecinueve, pronunciado por el Primer Tribunal Unitario del Décimo Octavo
6
Circuito con residencia en Cuernavaca, Morelos, en los autos del juicio ordinario
civil promovido por la quejosa SRA. ******* ******** ****** en contra del
********* ******* *************** ******* * *******
********* ** ******** * ********* ******* *** (sic),
radicado bajo el Toca Civil número *******, viola en perjuicio de la suscrita quejosa
precisamente en su CONSIDERANDO TERCERO con relación con el resolutivo
ÚNICO, ya que transgrede los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución General de la
República, en relación con los artículos 219 y220 del Código Federal de
Procedimientos Civiles en vigor, por las razones siguientes.
TERCERO.- Me causa agravio la resolución de fecha dos de enero del año de dos
mil diecinueve, pronunciado por el Primer Tribunal Unitario del Décimo Octavo
Circuito con residencia en Cuernavaca, Morelos, en los autos del juicio ordinario
civil promovido por la quejosa SRA. ******* ******** ****** en contra del
********* ******* *************** ******* * *******
********* ** ******** * ********* ******* *** (sic),
radicado bajo el toca civil número *******, viola en perjuicio de la suscrita quejosa
precisamente en su CONSIDERANDO TERCERO con relación con el resolutivo
ÚNICO, ya que transgrede los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución General de la
República, en relación con los artículos 219 y 220 del Código Federal de
Procedimientos Civiles en vigor, por las razones siguientes.
CUARTO.- Me causa agravio la resolución de fecha dos de enero del año de dos
mil diecinueve, pronunciado por el Primer Tribunal Unitario del Décimo Octavo
Circuito con residencia en Cuernavaca, Morelos, en los autos del juicio ordinario
civil promovido por la quejosa SRA. ******* ******** ****** en contra del
********* ******* *************** ******* * *******
********* ** ******** * ********* ******* *** (sic),
radicado bajo el toca civil número *******, viola en perjuicio de la suscrita quejosa
precisamente en su CONSIDERANDO TERCERO con relación con el resolutivo
ÚNICO, ya que transgrede los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución General de la
7
República, en relación con los artículos 219 y 220 del Código Federal de
Procedimientos Civiles en vigor, por las razones siguientes
Un hecho ilícito, que se traduce mediante la violación del deber general o específico
establecido en una norma jurídica
8
S5 Actividad 2. Efectos de la sentencia en el amparo directo.
• Sentido de la sentencia.
• Justificación de la resolución.
9
R E S U E L V E:
• Sentido de la sentencia.
Constituye el acto mismo del juzgador en un caso concreto, por medio del cual se
pone fin a una controversia surgida entre particulares, o entre éstos y los órganos
del Estado.
(https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/lassentencias.pdf)
• Justificación de la resolución.
10
(https://www.corteidh.or.cr/tablas/23059.pdf)
11
S5. Actividad integradora. Redacción del amparo directo.
Indicaciones
1. Espera la sentencia proporcionada por tu
docente en línea.
2. En un documento de texto, redacta el
escrito de demanda de amparo directo.
12
13
14
15
16
17
Conclusión
18
Fuentes de consulta
formato APA 7 2022 - 2023
De Diputados, C., Congreso De, D. H., Unión, L. A., Primer, E. C., Del, J.,
Constitucionalista, E., & Ejecutivo, D. P. (s/f). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Gob.mx. Recuperado el 28 de
marzo de 2023, de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
19
Actividad Extraordinaria y obligatoria
AMPARO DIRECTO
QUEJOSO: Rebeca, Blanca Nelly, Salvador, Reynaldo,
Laura Angélica, Flor Esthela y Rogelio todos
de apellidos Rodríguez Palomo
20
12 de la Ley de Amparo vigente, a los Licenciados en Derecho Juan Manuel
Mondragón Rivera y Francisco Javier Mena Flores
Que por medio del presente ocurso, estando en tiempo y forma, en términos de lo
dispuesto por los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como 182 y demás relativos y aplicables de la Ley de
Amparo, vengo a adherirme al Juicio de Garantías que nos ocupa, mismo que fue
promovido por los C.C. Rebeca, Blanca Nelly, Salvador, Reynaldo, Laura Angélica,
Flor Esthela y Rogelio todos de apellidos Rodríguez Palomo. , parte vencida en la
sentencia dictada el 05 de marzo de dos mil diez y ocho, dictada por la ciudadana
Jueza Sexto de lo Civil del Primer Distrito Judicial del Estado, , en el Toca Numero
79/2018, formado con motivo del Recurso de Apelación interpuesto por el suscrito,
contra la sentencia definitiva dictada el 5 cinco de marzo de 2018 dos mil dieciocho
, por el titular del H. JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DEL PRIMER DISTRITUO
JUDUCIAL DE LO CIVIL, bajo el expediente número 795/2017, relativo al juicio de
prescripción adquisitiva promovido por los hoy quejosos; esto con el fin de fortalecer
las consideraciones vertidas en el fallo definitivo, a fin de no quedar indefenso,
pasando de inmediato a dar cumplimiento con las exigencias establecidas por el
artículo 175 del ordenamiento legal antes invocado, en los términos siguientes:
21
II.- EN CUANTO AL NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO. A
quedado precisado en el proemio del presente ocurso., Bertha Laura Vázquez
Dávila, la parte recibe las notificaciones de carácter personal, por medio de su
edición en el tribunal virtual, según se advierte del proveído dictado por el juez de
origen en fecha 28 veintiocho de septiembre de 2017 dos mil diecisiete,
22
Siendo importante señalar que en fecha treinta y uno de agosto de la presente
anualidad, se le notifico la suscrita en mi calidad de TERCERO INTERESADO, a
efecto de correr mi termino para promover el presente AMPARO ADHESIVO, razón
por la cual me encuentro en tiempo y forma para presentarlo en los términos a que
me refiero en el presente ocurso.
23
Tesis: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época 219005, 1 de 1,
Tribunales Colegiados de Circuito, Tomo X, Julio de 1992, Pag. 410, Tesis
Aislada(Civil), refiere a que en su momento procesal se vulneraron sus derechos,
motivo por el cual debió promover el juicio de amparo indirecto que nos ocupa, sin
embargo su momento procesal oportuno no se llevó acabo, rompiendo con el
principio de definitividad, pretendiendo que ahora se subsane sus deficiencias
cometidas con antelación al presente Juicio de Garantías.
Al presente caso aplica la siguiente interpretación que se cita para mejor proveer:
24
cuanto no logra construir y proponer la causa de pedir, en la medida que elude
referirse al fundamento, razones decisorias o argumentos y al porqué de su
reclamación. Así, tal deficiencia revela una falta de pertinencia entre lo pretendido y
las razones aportadas que, por ende, no son idóneas ni justificadas para colegir y
concluir lo pedido. Por consiguiente, los argumentos o causa de pedir que se
expresen en los conceptos de violación de la demanda de amparo o en los agravios
de la revisión deben, invariablemente, estar dirigidos a descalificar y evidenciar la
ilegalidad de las consideraciones en que se sustenta el acto reclamado, porque de
no ser así, las manifestaciones que se viertan no podrán ser analizadas por el
órgano colegiado y deberán calificarse de inoperantes, ya que se está ante
argumentos non sequitur para obtener una declaratoria de invalidez.
EN CUANTO A LOS ANTECEDENTES
25
No omito manifestar que al caso que nos ocupa, el hoy quejoso intenta sustentar
sus pretensiones en criterios que no son aplicables a la litis principal, aunado a que
no logro acreditar absolutamente nada en juicio, pretendiendo que esta H. Autoridad
subsane todas sus deficiencias al intentar incorporar pruebas al presente Juicio de
Garantías cuando ya no es el momento procesal oportuno.
26
cualquiera de las partes que intervinieron en el juicio del que emana el acto
reclamado.
27
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 33, Agosto de 2016, Tomo IV
Materia(s): Común
Tesis: II.1o.T.13 K (10a.)
Página: 2526
CONCEPTO DE VIOLACIÓN RELATIVO AL FONDO EN EL AMPARO
PRINCIPAL. DEBE CONSIDERARSE FUNDADO PERO INOPERANTE CUANDO
EL DIVERSO DEL ADHERENTE ES FUNDADO Y SUFICIENTE PARA QUE
SUBSISTA EL SENTIDO DEL FALLO.
Conforme al artículo 182 de la Ley de Amparo, en el amparo adhesivo pueden
hacerse valer argumentos para fortalecer las consideraciones de la sentencia
definitiva, laudo o resolución que pone fin al juicio, que determinaron el resolutivo
favorable a los intereses del adherente. En razón de ello, cuando en el amparo
principal se considere fundado el concepto de violación encaminado a señalar que
las razones que expuso la autoridad responsable para calificar de mala fe el
ofrecimiento de trabajo son inexactas, pero por otro lado, el argumento que aduce
el adherente del amparo para fortalecer las consideraciones del laudo respecto de
ese mismo punto y no tomado en cuenta por la autoridad responsable al resolver,
es fundado y suficiente para seguir considerándolo de mala fe, tal concepto de
violación debe estimarse fundado pero inoperante, en virtud de que el sentido del
laudo en cuanto a ese tema inherente al fondo de la controversia seguirá
subsistiendo, y negar el amparo al quejoso principal y concedérselo al adherente.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEGUNDO
CIRCUITO.
Amparo directo 1041/2015. Fletes México Chihuahua, S.A. de C.V. 15 de abril de
2016. Unanimidad de votos por negar el amparo en el principal, y en el adhesivo por
mayoría de los Magistrados Arturo García Torres y Alejandro Sosa Ortiz, por
amparar sin efectos, contra el voto particular del Magistrado Miguel Ángel Ramos
Pérez, por declarar sin materia el amparo adhesivo. Ponente: Alejandro Sosa Ortiz.
Secretario: Carlos Díaz Cruz.
28
Esta tesis se publicó el viernes 19 de agosto de 2016 a las 10:27 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.
PRUEBAS:
I. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Consistente en todo lo actuado en el
expediente del que emana el acto reclamado, así como todo lo que favorezca a los
intereses del quejoso. Medio probatorio, que relaciono con todos los numerales
contenidos en el presente escrito.
II. PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA. En todo lo
que favorezca a los intereses del quejoso, fundando lo dispuesto por el artículo 119
de la Ley de Amparo y demás relativos y aplicables de la misma ley de la materia.
Medio probatorio, que relaciono con todos los numerales contenidos en el presente
escrito.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, a Usted C. Magistrado atentamente pido
PROTESTO LO NECESARIO
Ciudad de México, a 28 de mayo del año 2018.
29