Peronismo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Trabajo practico grupal del gobierno peronista:

El grupo esta formado por: belen rigonatto, axel sgatoni, bruno corradi

2) porque esta fecha, el día de la lealtad es considerada como la fecha basal del futuro partido
peronista, donde los trabajadores reclamaron por su líder ya que se presentaba como el único
hombre capaz de garantizar y fortalecer los derechos sociales y laborales. octubre no solo logró el
objetivo de liberar a Perón sino que movilizó la aparición del proletariado como actor social y
político.

3) la tercera posición significó que la Argentina asumiera una postura nacional e independiente
apelando a la paz y a la colaboración entre todas las naciones, pero principalmente supone la
consolidación de lazos americanos frente a los centros de poder económicos internacionales,
particularmente frente al imperialismo de Estados Unidos sobre los países latinos americanos.
4) las bases del justicialismo son unificar el pueblo peronista conducir y proteger a los trabajadores
para asegurar su bienestar crear una política soberana socialmente justo y con una economía libre.5)
6) ¿Qué ventajas y desventajas tenía la Argentina de la segunda posguerra?

La Argentina de Posguerra, era un país que había aprovechado el beneficio de la reconstrucción de


una Europa devastada y hambreada, por ello Las exportaciones argentinas se vieron beneficiadas
por los buenos precios del mercado internacional, en 1946, nuestro país alcanza uno de los mayores
niveles económicos de la historia. Gracias a la buena economía de argentina, perón logro poseer una
gran reserva en oro, en el Banco Central, sin deuda externa y con un mercado externo e n expansión,
dando la posibilidad y solvencia para que Perón pudiera llevar adelante sus propuestas. También se
Nacionalizo el Banco Central, el gas y sectores estratégicos para la economía agroexportadora, los
elevadores de granos y se amplia y mejora la Flota mercantil y aérea. Por lo tanto, el pleno empleo
que el peronismo prometía, no se obtenía por el desarrollo de la industria privada, sino que era el
resultado de la planificación y nacionalización de los servicios públicos.

7) A la luz de la visión planificadora que se tenía del Estado, el gobierno peronista elaboró programas
quinquenales de acuerdo con la coyuntura económica por la que atravesaba el país. En términos
generales, el Primer Plan Quinquenal (1947 – 1951) se focalizó más en el crecimiento mediante el
fomento de las manufacturas de origen textil y metalúrgica, mientras que el Segundo (1953 - 1958)
se adaptó más a la lógica desarrollista, forzado por el contexto inflacionario y la restricción externa
que comenzaban a hacerse visible en aquellos años. (Rugier y Schorr, 2012).
Primer Plan Quinquenal (PPQ)

• Política redistributiva de ingresos.

• Protección de la industria Nacional mediante barreras arancelarias.

• Incentivos a la industria.

• Nacionalización de los transportes y servicios públicos.

• Nacionalización del Banco Central y depósitos bancarios.

• Inversiones estatales en la red caminera.

Segundo Plan Quinquenal

• Estímulo a la industria pesada

• Aliento a la inversión extranjera

• Promulgación de la ley 14.122 para garantía a la Inversión Extranjera Directa

• Política fiscal y monetaria contractivas para aplacar la inflación

8) la política laboral se desarrolló desde que Perón había ejercido como secretario de previsión y
trabajo sí entre los años 1943 y 1945 desde allí, pero generó decretos leyes tendientes a garantizar
el bienestar del sector vacaciones pagas, aguinaldo, indemnización por despido y los convenios
colectivos que aseguraban acuerdo con la patronal.

Los derechos que tenían los trabajadores quedan incorporados en 1949 con carácter de leyes
asegurando el pleno empleo el salario mínimo la salud y la educación gratuita y la garantía de la libre
agremiación.

9) a_ la relación es que para que el pueblo tenga bienestar, seguridad, trabajo, etcétera. se necesita
de una buena economía
B_ el rol del Estado es poder intervenir en la economía.

C_ se plantea la inclusión de derechos sociales y reformas políticas.

10) con respecto a la publicidad de la mujer se conecta porque al fundar la Fundación, Eva Perón
tuvo un gran alcance a amplios sectores sociales. ofreció protección y amparo a las madres solteras y
a los pobres. a los huérfanos (a partir de las recaudaciones se contribuyeron hospitales viviendas
comedores etc) es por eso que la Fundación funcionaba como complemento de las acciones del
Gobierno.

10)b_ si nos adentramos en la lógica es odio que los utilizó para generar votos de una manera ilegal
por eso cuando evita murió el gobierno no era el mismo.

11) ¨la participación política durante el peronismo¨

* para ampliar la base política era necesario contar con el sector femenino ya que es un bloque de
gran apoyo. entonces en 1949 se creó el partido peronista femenino gracias a eso un 90% de
mujeres que estaban incitadas a ese plan votaron al terminar el 64% votaron por Perón.

¨Las movilizaciones masivas¨

* Perón usó las movilizaciones masivas para un contacto directo con el pueblo los trabajadores se
concentraban en la Plaza de Mayo y mostraban su apoyo al gobierno ya que ellos tenían todas sus
necesidades cubiertas.

13) a y b_ se transformó en un centro de adoctrinamiento porque querían que los niños vieran lo
que pero nacía y también lo que evita hacía con la Fundación.

14) aparicion de nuevos oferentes (estados unidos y brasil)


- período de sequía disminución de la producción y bajo porcentaje de materia prima para exportar.

- nivel de ingresos de los asalariados disminuyó y las condiciones de vida se vieron afectadas.

- aumentan las huelgas y la respuesta con violencia.

- ocurre el golpe de Estado.

También podría gustarte