Reglamento Interno 09-04-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

REGLAMENTO

INTERNO

2023
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Franco, marzo de 2023.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº09-2023/GOB.REG.P. DREP-UGEL-M/I.E.AR-D

VISTO:

El proyecto del Reglamento Interno, elaborado y propuesto por el equipo estratégico de calidad
educativa, dirigido por el director de la I.E “Antonio Raymondi” de Franco, en un total de 34 folios.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 66° de la Ley N.º 28044, Ley General de Educación, establece que la Institución
Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema
educativo descentralizado;

Que, el mismo artículo establece que es finalidad de la Institución Educativa el logro de los aprendizajes
y la formación integral de sus estudiantes, siendo el Reglamento Interno, el instrumento que contribuye
al fortalecimiento de un clima de sana convivencia, ideal para el desarrollo de las capacidades.

Que, el artículo 68° de la misma Ley, establece que la Institución Educativa es responsable de elaborar,
aprobar, ejecutar y evaluar el Reglamento Interno, así como su Proyecto Educativo Institucional y Plan
Anual de Trabajo, en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa
pertinentes;

Que, el artículo 127° del Reglamento de la Ley N.º 28044, Ley General de Educación, aprobado
mediante Decreto Supremo N.º 0011-2012-ED, establece que la Institución Educativa tiene autonomía
en el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio educativo, así como la
elaboración de sus instrumentos de gestión, en el marco de la normatividad vigente.

Que, en el inciso c. del punto 6.2.5. de la Norma Técnica: “Norma que regula los instrumentos de
gestión de las instituciones educativas y programas de educación básica”, aprobada con RVM Nº 0011-
2019- MINEDU, se define al Reglamento Interno como el promover una convivencia escolar
democrática y un clima favorable a los aprendizajes.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N.º 28044, Ley General de Educación y sus Reglamentos;
Resolución Ministerial N° 531-2021- MINEDU, que establece las disposiciones para el retorno a la
presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año
escolar 2023, Resolución Ministerial N.º 474- 2022-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominado “Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2023 en la educación básica”
SE RESUELVE:
Artículo1. – APROBAR el Reglamento Interno de la Institución Educativa “Antonio Raymondi”
bajo la denominación “Reglamento Interno 2023”; el mismo que, como anexo, forma parte de la
presente Resolución.

Artículo 2. – DIFUNDIR el “Reglamento Interno 2023” a través de los diferentes medios de


comunicación de la Institución.

Regístrese, comuníquese y archívese.


DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

DE LA UBICACIÓN, DEPENDENCIA, NIVELES Y SERVICIO

Art. 01°: La institución educativa “Antonio Raymondi” está ubicada en el distrito y provincia de
Morropón, región Piura.

Art. 02°: Tiene como órgano intermedio a la Unidad De Gestión Educativa Local de Morropón 307,
dirección regional Piura y al Ministerio de educación.

Art. 03°: La institución educativa atiende el nivel primario y secundaria de la Educación Básica
Regular, brindando un servicio educativo de calidad a 115 estudiantes, distribuidos de la
siguiente manera.

PRIMARIA
SUB TOTAL TOTAL
GRADOS
H M
1° 3 3 6
2° 4 6 10
3° 2 3 5
4° 3 2 5
5° 4 3 7
6° 6 4 10
TOTAL 22 21 43
SECUNDARIA
SUB TOTAL TOTAL
GRADOS
H M
1° 16 12 28
2° 11 9 20
3° 8 7 15
4° 2 4 6
5° 2 6 8

TOTAL 39 38 77
CAPÍTULO II

DEL CONTENIDO Y ALCANCES

Art. 04°: El Reglamento Interno de la Institución Educativa Antonio Raymondi, es un instrumento


de gestión, documento técnico-normativo de conducción y apoyo a la gestión administrativa
que permite facilitar y asegurar el logro de los fines y objetivos que son inherentes a la
institución y al Proyecto Educativo Institucional. El presente reglamento interno
complementa las normas y decretos establecidos por el Ministerio de Educación, Dirección
Regional de educación Piura y la UGEL Morropón 307; por tanto cualquier artículo del
presente Reglamento Interno que transgredan las normas establecidas son nulas.

Art. 05°: El presente Reglamento Interno incluye en sus alcances a:

a. CONEI
b. Personal Directivo
c. Personal Docente
d. Personal administrativo
e. Padres de familia
f. Estudiantes.

CAPÍTULO III

VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Art. 06° MISIÓN:

Somos una Institución Educativa de vanguardia que atiende dos niveles de Educación Básica
Regular, brindando una educación democrática y participativa basada en valores, alcanzando su
desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana convivencia y libres de violencia con
el propósito de lograr que los y las estudiantes culminen la EBR afianzando así los aprendizajes
establecidos en el Nuevo Currículo Nacional que respondan a las necesidades e intereses de los
educandos, aplicando la metodología activa y proyectos innovadores estratégicos, con el
propósito de formar estudiantes autónomos, críticos e innovadores, capaces de enfrentar con
éxito los retos de la competitividad laboral y la era de la globalización.
Art. 07° VISIÓN

En el 2024 nuestra I.E, “Antonio Raymondi” brindará una educación democrática y


participativa basada en valores, con la inserción del nuevo Currículo Nacional que responden a
las necesidades e intereses de los educandos, aplicando la metodología activa y proyectos
innovadores estratégicos, con el propósito de formar al 2024 niños, niñas y jóvenes capaces de
desarrollar sus aprendizajes fundamentales y aprendizajes de servicio. Así mismo continúen
lográndolo a lo largo de toda su vida; con un equilibrio en el desarrollo de su inteligencia
emocional y una empática comunicación; además de cultivar una cultura en valores, acrecentar
su espíritu crítico, innovador, inclusivo e investigador que lo conlleve al cumplimiento del perfil
de egreso de los y las estudiantes y el desarrollo de las Tics en su proyecto de vida personal de
acuerdo a la competitividad laboral en esta era de globalización, y así convertirse en el núcleo
del desarrollo de su comunidad.
Art. 08° OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

1. Formular el planeamiento institucional de manera participativa promoviendo una gestión orientada


hacia el cumplimento de los objetivos establecidos, evaluando los procesos para la toma de
decisiones oportunas.

2. Atender las necesidades específicas de aprendizajes de los estudiantes mediante sesiones


diferenciadas y el empleo de estrategias que respondan a sus particularidades y contexto para el logro
de aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias previstas.

3. Desarrollar estrategias para promover alianzas con instituciones y la comunidad a fin de mejorar la
prestación del servicio educativo, priorizando el fortalecimiento de la gestión de los aprendizajes.

4. Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y asesoramiento a la


práctica pedagógica para el logro de los aprendizajes esperados.
5. Mejorar la programación de las sesiones de aprendizaje a través del trabajo colegiado por áreas y
ciclos para lograr un desempeño docente y eficiente.

6. Promover la convivencia escolar basada en una gestión democrática a través de la creación y


fortalecimiento de espacios de participación, involucramiento y compromiso de los actores de la
comunidad educativa que contribuya al logro de objetivos institucionales.

7. Implementar estrategias para el fortalecimiento de los canales de comunicación y los niveles de


participación de los padres y madres de familia en el proceso educativo para favorecer el logro de
aprendizaje de los estudiantes.

8. Brindar acompañamiento tutorial efectivo a los estudiantes mediante la implementación de


estrategias para el afianzamiento del desarrollo emocional y cognitivo que permitan optimizar el
logro de aprendizaje y mejorar la convivencia escolar.
CAPÍTULO IV

FINES Y OBJETIVOS

Art. 09°: El Reglamento Interno tiene por finalidad normar y organizar las funciones de la I.E Antonio
Raymondi.

Art. 10°: Son fines del Reglamento:

Establecer las normas y disposiciones generales que regulan el control y permanencia,


cumplimientos de derechos y obligaciones del Personal Directivo, Docente, Administrativo, y
sus relaciones con la APAFA, UGEL y otras Instituciones Educativas.

Cautelar y potenciar la política educativa para la formación integral del educando.

Art. 11°: Son objetivos del Reglamento:

Dar cumplimiento a todo lo aprobado en el presente Reglamento.

Aplicar los estímulos y sanciones establecidos de acuerdo a las situaciones que se presenten en
la Institución Educativa.

Promover la práctica de valores en beneficio personal e Institucional.


CAPÍTULO V

BASE LEGAL Y ALCANCES

Art. 12°: El Reglamento Interno se sustenta en las siguientes disposiciones legales vigentes:

A. Constitución Política del Perú.


B. Ley N° 28044 “Ley General de Educación”.
C. Ley N° 24029 “Ley del Profesorado”.
D. Ley N° 25212 Modificatoria de la Ley del Profesorado.
E. Ley N° 28628 regula la participación de las APAFA en la I.I.E.E.
F. D.S. N° 20-02-ED Reglamento de la asociación de Padres de Familia.
G. D.S. N° 25035 Ley de Simplificación Administrativa.
H. Ley N°26549 “Ley del procedimiento administrativo general.
I. Resolución directoral regional Nº 000167-2018.
J. Resolución ministerial Nº 220-2020.
K. Resolución Ministerial N° 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva N° 019-2012-
MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes
contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas.
L. Resolución Ministerial N° 474-2022-ED que aprueba la Directiva para el desarrollo del año
escolar 2023 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica”.

DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA I.E.

CAPÍTULO VI

DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

Art. 13°: La I.E “Antonio Raymondi” tiene la siguiente estructura orgánica:

A. ÓRGANO DE DIRECCIÓN
✓ Director ( e )
B. ÓRGANO DE EJECUCIÓN
✓ Docentes.
C. ÓRGANO DE APOYO
✓ Personal administrativo.
D. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO
✓ Consejo Educativo Institucional
E. ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN
✓ Asociación de Padres de Familia
✓ Comités de Aula.
✓ Municipio Escolar
CAPÍTULO VII

DE LA ESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Art. 14°: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL:

ORGANIGRAMA NOMINAL

CONEI

DOCENTES DIRECCIÓN DE A.P.A.F.A


LA I.E.

COMITES

DE AULA PERSONAL
ADMINISTRATIVO
OO

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

CONEI
Participa, concierta y vigila

DOCENTES
Planifica, ejecuta y evalúa
los procesos de DIRECCIÓN APAFA
aprendizajes Coordina, planifica y ejecuta
Asesora, organiza, conduce y actividades del Plan de Trabajo
monitorea el funcionamiento y
recursos humanos

ADMINISTRATIVO
COMITES DE AULA Brinda apoyo
Convocar, promover y apoya en administrativo, logístico y
las diversas actividades. de servicios
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

CAPÍTULO VIII

DE LA CALENDARIZACIÓN Y HORARIO ACADÉMICO

Art. 15°: Se cumplirá lo planificado en la calendarización escolar 2023.

SEMANAS DE TRABAJO ESCOLAR 2023

BLOQUES DURACIÓN EN DURACIÓN INICIO FIN


SEMANAS EN DIAS
PRIMER BLOQUE CUATRO (04) 01 DE MARZO 24 DE MARZO
DE SEMANA DE SEMANAS 18
GESTION
PRIMER BLOQUE NUEVE (09) 27 DE MARZO 26 DE MAYO
DE SEMANAS SEMANAS 42
LECTIVAS
SEGUNDO NUEVE (09) 29 DE MAYO 27 DE JULIO
BLOQUE DE SEMANAS 42
SEMANAS
LECTIVAS
SEGUNDO UNA (01) 31 DE JULIO 04 DE AGOSTO
BLOQUE DE SEMANA 05
SEMANA DE
GESTIÓN
TERCER BLOQUE DIEZ (10) 07 DE AGOSTO 13 DE OCTUBRE
DE SEMANAS SEMANAS 48
LECTIVAS
CUARTO DIEZ (10) 16 DE OCTUBRE 22 DE
BLOQUE DE SEMANAS 48 DICIEMBRE
SEMANAS
LECTIVAS
TERCER BLOQUE UNA (01) 26 DE 29 DE
DE SEMANA DE SEMANA 04 DICIEMBRE DICIEMBRE
GESTIÓN
TOTAL 44 SEMANAS 180
CAPITULO IX

DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO


RAYMONDI

Art. 16°: Elaborado y aprobado el P.C.I. de la Institución Educativa por el pleno, se convierte en un
documento normativo, aplicándose en su totalidad, pudiendo ser reajustado o actualizado anualmente.

CAPITULO X

DEL CALENDARIO CÍVICO


Art. 17°: Las características de los números artísticos deben tener en cuenta el desarrollo de las
inteligencias múltiples (lingüística, musical, kinestésica, etc.) de sus participantes.
Art. 18°: Los números artísticos de las fechas cívicas deberán considerar a la promoción y desarrollo de
las capacidades, habilidades y valores de los estudiantes.

Art. 19°: En las actividades internas deberán de tenerse en cuenta lo siguiente:

a. El docente encargado de una fecha cívica está obligado a disertar, preparar y ejecutar las
actividades con participación de las estudiantes en acto público.

b. El horario para desarrollar las actividades cívicas internas será en la formación y tendrá una
duración de 20 minutos como máximo.

Art. 20°: Para las actividades centrales deberán de:

a. Elaborar y presentar el Programa con 24 horas de anticipación a la Dirección para su aprobación.

b. La cantidad de números artísticos deberán ser 05 por aula como máximo.

DE LAS RESPONSABILIDADES

Art. 21°: Los Docentes serán responsables del orden y disciplina de los estudiantes en las fechas cívicas
y en todas las actividades permanentes que se realicen en la Institución Educativa.

DE LAS SANCIONES:

Art. 22°: Los docentes que incumplan con la responsabilidad del desarrollo de las actividades cívicas,
serán acreedores a una llamada de atención por escrito (memorándum) y será considerada como demérito
en su ficha de desempeño.
GESTIÓN INSTITUCIONAL

CAPITULO XI

DE LA MATRICULA Y HORARIO DEL PERSONAL

DE LA MATRICULA

Art. 23°: La matrícula de las estudiantes para los primeros grados se realizará a petición del padre o
apoderado. Para efectos de matrícula se respetará los dispositivos vigentes. La ratificación de la matrícula
es automática en los demás grados.

Art. 24°: El responsable de la matrícula será la director.

Art. 25°: Los estudiantes que proceden de otras instituciones educativas, deberán presentar los
documentos originales, de acuerdo a las normas vigentes y dentro de un tiempo límite.

Art. 26°: La evaluación de los estudiantes es eminentemente pedagógica ya que se realiza para obtener
la información necesaria para valorar el proceso educativo, la práctica pedagógica y los aprendizajes de
los niños con la finalidad de tomar decisiones sobre las acciones que no han resultado eficaces y realizar
las mejoras pertinentes.

Art. 27°: Se deberá administrar las siguientes evaluaciones:

a. Evaluación diagnostica (inicio de clases).


b. Evaluación de proceso (durante el desarrollo de clases).
c. Evaluación de salida (al término de cada bimestre).
d. Evaluación de aplazados (mes de febrero).

Art. 28°: La certificación del educando la realiza el director (e)

HORARIO DEL PERSONAL

Art. 29°: La jornada de trabajo de la Institución Educativa, se adecuará al funcionamiento del servicio
educativo establecido. Quedando establecido que existe 15 minutos de tolerancia.

A. DEL PERSONAL DIRECTIVO


La jornada laboral del personal directivo se adecuará a las necesidades de la Institución
Educativa con una jornada diaria no menor a 08 horas cronológicas

DIRECTIVO

HORA DE INGRESO HORA DE SALIDA

7:00 AM 15:00 PM

B. DEL PERSONAL DOCENTE


La jornada del personal docente garantizar cumpliendo su jornada la que establece su
nombramiento o contrato de acuerdo con la normatividad vigente.

Los profesores de 30 horas ingresan a trabajar de 7:40 a.m. a 12:40 pm en el nivel


primaria los días lunes; martes, miércoles, jueves y viernes de 8:00 am a 13:00 pm y de
7:40 a.m. a 13:15 p.m. en el nivel secundaria de acuerdo al horario establecido al inicio del
año escolar emitido por dirección.
PERSONAL DOCENTE DEL NIVEL PRIMARIA

DIA HORA DE INGRESO HORA DE SALIDA

LUNES 7:40 AM 12:40 PM

MARTES, MIERCOELS, JUEVES, VIERNES 8:00 AM 13:00 PM

PERSONAL DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIA

DIA HORA DE INGRESO HORA DE SALIDA

TODOS LOS DÍAS 7:40 AM 13:15 PM

B. PERSONAL ADMINISTRATIVO
La jornada de trabajo que rige para el sector de la administración pública, es de 8:00 horas
diarias, la jornada se cumplirá de lunes a viernes, de conformidad con la normatividad
vigente.
La Dirección establecerá el horario del personal administrativo de acuerdo con las
necesidades de servicio de la Institución.
PERSONAL ADMINISTRATIVO

DIURNO

HORA DE INGRESO HORA DE SALIDA

7:00 AM 15:00 PM

Art. 30°: De la asistencia, tardanzas y permisos se efectuarán de la siguiente manera:

a. El profesor debe ingresar al colegio 5 minutos antes de la primera hora de clases el docente de
turno deberá estar 20 minutos antes del inicio de la jornada.
b. Se considera como inasistencia el no firmar el parte de asistencia en el ingreso y/o la salida. De
igual manera los trabajadores (directivo, docente y administrativo) que sin causa justificada
abandonen su puesto de trabajo antes de cumplir su jornada laboral diaria.
c. Docente que no firme su asistencia y horas de trabajo se le tachara con lapicero color rojo para
su respectiva llamada de atención vía oral y de persistir el caso vía memorándum; en caso de
reincidir el descuento respectivo de acuerdo a Ley.
d. Las inasistencias por enfermedad o por desgracia familiar serán justificadas debidamente y
comprobada además, deberá ser comunicada a la Dirección dentro de las 48 horas posteriores y
será regularizado con documentos sustentatorios.

Art. 31°: El personal Directivo y Administrativo de la I.E Antonio Raymondi harán uso de sus
vacaciones y licencia en base a dispositivos legales, vigentes y el rol de vacaciones serán previamente
establecidos por la Dirección y aprobado mediante R. D. por la UGEL de Morropón 307.

C. HORARIO DE ATENCION AL PUBLICO Y/0 PADRES DE FAMILIA

La atención al Público y a los Padres de Familia por medio de dirección será en horario de 8:00
am a 14:00 pm en horario escolar lectivo 2023 y en caso la atención sea por parte de un docente
debe de ser fuera de horario de trabajo de las horas pedagógicas y del receso de los estudiantes
de ambos niveles.
CAPITULO XII

DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y PLAN ANUAL DE TRABAJO

Art. 32°: Respetar la aprobación del Plan Anual de Trabajo apoyándolo en su desarrollo y ejecución.

Art. 33°: Queda prohibido efectuar actividades que no esté contemplado en el PAT.

Art. 34°: En ninguna circunstancia se permitirá la creación de nuevos comités ni cargo alguno, sólo
serán reconocidos los que estipulan las normas vigentes.

Art. 35°: Se deberá planificar las actividades de la manera que no se exagere en cuotas a los comités de
padres de familia.

CAPITULO XIII

DE LOS DEBERES Y DRECHOS DEL PERSONAL

Art. 36°: PERSONAL DIRECTIVO

DIRECTOR El director (e) es la primera autoridad del plantel y su deber es velar por el cumplimiento
de los objetivos y fines de la ley de Educación N° 28044 D.S. Nº 03-ED y tiene las siguientes funciones:

1.- Es el responsable de, organizar, monitorear y evaluar todas las acciones de gestión pedagógica y
administrativa de la IE.
2.- Formular, coordinar, ejecutar y evaluar el plan de trabajo anual, con participación del personal
docente y con la colaboración de la asociación de madres y padres de familia.
3.- Exponer y publicar su plan anual de trabajo, al inicio del año escolar.
4.- Presidir las reuniones pedagógicas, administrativas, del CONEI y otras relacionadas con la IE.
5.- Coordinar con el CONEI la suscripción de acuerdos y convenios con entidades públicas o particulares
en bien de la IE.
6.- Velar por el buen trato a los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.
7.-Realizar el monitoreo y acompañamiento de la labor docente durante el ejercicio del año escolar.
8- Aprobar con resolución directoral los instrumentos de gestión de la institución educativa.
9.- Delegar funciones a los profesores y a otros miembros de su comunidad educativa.
10.-Estimular el buen desempeño docente, estableciendo en la institución educativa prácticas y
estrategias de reconocimientos público a las innovaciones educativas y experiencias exitosas.
11.- Autorizar la rectificación de nombres y apellidos de los educandos en los documentos pedagógicos
oficiales de acuerdo con las normas específicas.
12.- Dirigir, coordinar, asesorar, supervisar y evaluar la labor del personal a su cargo.
13.- Autorizar permisos y licencias al personal a su cargo en casos debidamente justificados.
14.-Llamar primeramente la atención de manera verbal, en una segunda vez por escrito, al personal por
incumplimiento de funciones. En caso de reincidencia o gravedad de la falta informará a la superioridad.
15.- Asesorar a la Asociación de Padres de familia y cautelar su movimiento económico.
16.- Presentar anualmente el movimiento económico de la institución.
17.- Velar por el buen funcionamiento de la biblioteca, los equipos y materiales educativos.
18.-Autorizar el uso eventual de los ambientes y/o equipos.
19.-Otorgar vacante a trasladados.
23.- Encargar la dirección en caso de ausencia al docente de manera rotativa.
24.- Promover y propiciar la cooperación, integración, respeto y las buenas relaciones humanas de la
comunidad educativa.
25.- Concertar con el CONEI sobre los mecanismos para el control de asistencia del personal docente y
administrativo.
27.- Revisar, visar, los planes de trabajo y carpetas pedagógicas.
28.- Informar periódicamente al CONEI el desarrollo de su gestión: logros, dificultades, alternativas y
recomendaciones.
29.- Elaborar el informe anual de gestión pedagógica y administrativa señalando los logros, dificultades,
alternativas y recomendaciones.
30.-Orientar y coordinar el trabajo de Municipio escolar.

Art.-37° Funciones del personal administrativo.

DEL PERSONAL DE SERVICIO I Y II

- El personal administrativo es quien vela por la conservación de la infraestructura e higiene del colegio,
guardianía, portería, mantenimiento del local, instalaciones, mobiliario y equipamiento del plantel.
Depende orgánicamente de acuerdo con el organigrama del director de la institución educativa y realiza
las siguientes funciones:

a. Controla el ingreso y salida de los usuarios del plantel. (administrativo del nivel secundaria).
b. Realiza labores de mantenimiento y limpieza de las instalaciones del plantel(ambos)
c. Anota en el cuaderno de ocurrencias todas las incidencias desarrolladas durante sus horas de
labor(ambos).
d. Controla el ingreso de personas extrañas al plantel e informa a la Dirección de cualquier
anormalidad (administrativo del nivel secundaria).
e. Controla el ingreso y salida de los enseres que tengan autorización por la Dirección
(administrativo del nivel secundaria).
f. Vela por la buena conservación de los jardines y campos deportivos(ambos)
g. Realiza limpieza y mantenimiento de las oficinas, aulas, servicios higiénicos y perímetro externo
de la Institución Educativa (administrativo del nivel secundaria).
h. Prohíbe el ingreso al local a personas ajenas a la Institución y al público usuario, después de
concluir su jornada en el plantel, salvo autorización expresa del director(ambos).
i. Controla y custodia el local, equipos, mobiliarios y materiales del plantel.
j. Realiza las demás funciones al cargo que le asigne el director de la institución educativa.
k. En caso de producirse robo o intromisión en la parte física del plantel, comunica inmediatamente
al director.
l. Es de entera responsabilidad del personal de servicio, responder en caso de sustracción de
enseres o perjuicios a la planta física ocurridas en su horario de trabajo.
m. La jornada laboral es de 08 horas cronológicas diarias. Y de acuerdo con las necesidades de la
Institución Educativa.
n. No debe asumir funciones que no le competan.

o. El servidor administrativo asignado al nivel primaria, se encargará de la limpieza del pabellón


de Primaria, portería, biblioteca y demás acciones que sean asignadas por el director.
p. El servidor administrativo asignado al nivel secundaria, se encargará de la limpieza del pabellón
de secundaria y demás acciones que sean asignadas por el director.
DE LOS ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO TÉCNICOPEDAGÓGICO

DEL COMITÉ DE TUTORÍA

Art.-38° Esta conformado por un docente coordinador, tutores de cada grado de estudios en nivel
secundaria y docentes de aula a cargo del nivel primaria.

FUNCIONES:
Sus funciones son: Planificar, organizar, las acciones de tutoría para los estudiantes, así como las
actividades que de ella emanen.
1. Elaborar y ejecutar el plan anual de tutoría.
2. Propiciar y fomentar la disciplina y el respeto mutuo entre los estudiantes por medio de la
práctica de los valores.
3. Detectar los problemas que presenten los estudiantes y contribuir a su solución.
4. Orientar a los docentes en la aplicación de métodos y técnicas relacionados con tutoría.
5. Organizar y ejecutar las acciones de escuela de padres.
6. Capacitar a los estudiantes sobre el reporte en SISEVE.
7. Calificar el comportamiento de los estudiantes.
8. Implementar el libro de registro de incidencias de comportamiento.
9. Citar al padre o tutor de los estudiantes, previo conocimiento del director.
10. Implementar el programa de policías escolares.
11. Otros que emanen de la directiva N° 01-2006VMGP.

Art. 39°. Relación de tutores por grado y aula a cargo; Los tutores para el año 2023 son
Aula 1° - 2° Primaria: Blanca Rosa Bezzolo Price
Aula 3° - 4° Primaria: Enit Reveca Gómez Marchena
Aula 5° - 6° Primaria: Cintya Lisseth Becerra Terrones

Primer grado secundaria: Cosme Ruesta Sánchez


Segundo grado secundaria: Carlos Eduardo Chiroque Dioses
Tercer grado secundaria: Cinthya Medally Gonzales Siesquén
Cuarto grado secundara: Yessenia Caridad Ruesta Tocto
Quinto grado secundaria: Diego Martín Zapata Ruiz

Art. 40°. El coordinador de tutoría es el docente Yessenia Caridad Ruesta Tocto, también será el
administrador del portal SISEVE.
Art. 41° En la I.E se conformará el COSAPE, Comisión de Seguridad y Autoprotección Escolar y
estará a cargo del comité de tutoría y orientación escolar y convivencia, además realizará las
siguientes acciones:
Campaña al No consumo de drogas
Acciones de revisión de mochilas y otros en la I.E.

Art.42°. - El representante de los estudiantes ante el comité de tutoría, orientación educativa y


convivencia escolar es el alcalde escolar: ……………………………………………………..
CAPITULO XIV
DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE

Art. 43°: DEBERES:

i. Elaborar la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la
realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las
características de los estudiantes y las estrategias y medio seleccionados.
ii. Seleccionar los contenidos de enseñanza en función de los aprendizajes fundamentales en el
marco curricular nacional, la escuela, la y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes.
iii. Resolver conflictos en dialogo con los estudiantes sobre la base de criterios éticos, normas
concertadas de convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.
iv. Reflexionar permanentemente con sus estudiantes, sobre experiencias vividas de discriminación
y exclusión, y desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.
v. Controlar permanentemente la ejecución de su programación, observando su nivel de impacto
tanto en el interés de los estudiantes, como en sus aprendizajes.
vi. Compartir oportunamente los resultados de evaluación con los estudiantes, sus familias y
autoridades educativas y comunales para generar compromisos sobre el logro de los
aprendizajes.
vii. Participar en la gestión del proyecto educativo institucional, proyecto curricular institucional.
Plan anual de trabajo y planes de mejora involucrándose activamente en el equipo de trabajo.
viii. Compartir actividades extracurriculares con las familias de sus estudiantes, autoridades locales
y de la comunidad y su entorno.
ix. Participar en la generación de políticas educativas de nivel local, regional y nacional, expresando
una opinión informada y actualizada sobre ellas en el marco de su trabajo profesional.
x. Actuar de acuerdo con los principios de la ética profesional docente y resuelve dilemas prácticos
y normativos de la vida escolar sobre la base de ellos.
xi. Actuar y tomar decisiones respetando los derechos humanos y el principio del bien superior del
niño y del adolescente.
1. Organizar el comité de aula que le fue asignada.
2. Representar a la IE. participando de las diferentes actividades, eventos académicos y cívicos
patrióticos, de acuerdo a las directivas emanadas por el órgano superior.
3. Organizar y ambientar el aula a su cargo en el nivel primaria y secundaria; ambientar una zona
con motivos del área a cargo y preparar material educativo con la colaboración de los estudiantes.
4. Evaluar el proceso de Aprendizaje y elaborar oportunamente la documentación correspondiente
que sea requerida por la Dirección.
5. Colaborar en forma activa en el control de la disciplina, el orden y la puntualidad de los
estudiantes.
6. Participar en eventos de capacitación profesional que propicien la UGEL o la I.E. sobre acciones
de actualización docente y técnicas de trabajo educativo, así como proponer proyectos de
innovación Técnico Pedagógicas con el propósito de mejorar la calidad educativa.
7. Velar por el buen estado de conservación de los bienes de la LE.
8. Coordinar y mantener una comunicación permanente con los padres de familia sobre asuntos
relacionados con el rendimiento académico y el comportamiento de los estudiantes.
9. Elaborar el registro oficial y subir las notas de los estudiantes al finalizar cada bimestre, en el
tiempo oportuno con la finalidad del llenado de notas al SIAGIE.
10. Tener su carpeta pedagógica al día, donde deberá figurar entre otros:
• Organigrama de la IE (estructura, nominal y funcional).
• Ficha de identificación de la IE
• Visión y Misión de la IE
• Calendario cívico escolar.
• Funciones docentes según el presente reglamento.
• Calendarización del año escolar
• Modelo de la Ficha de monitoreo
• Nómina de estudiantes a su cargo.
• Padrón de los padres de familia y/o apoderados.
• Programación curricular anual.
• Cartel de competencias y capacidades del área y nivel respectivo al grado que atiende.
• Unidades y/o experiencias de aprendizaje.
• Sesiones de aprendizaje.
• Registro auxiliar de evaluación del estudiante

11.-Hacer conocer previamente de manera escrita a la dirección de toda actividad o iniciativa con sus
estudiantes o aula a cargo, en favor de los aprendizajes.
12.-Las actividades para recaudar fondos promocionales se realizan siempre y cuando, formen parte de
la programación del comité de aula, con acuerdo y consenso de la dirección y padres de familia, previa
presentación de proyecto. Estas se realizarán fuera del horario de clase, debiendo solicitar a la dirección
la autorización correspondiente para realizar las acciones del caso.
13.- Cumplir a cabalidad con su jornada laboral de 30 horas semanales.
14.- Asistir puntualmente a la I.E., vistiendo uniforme.
15.- Promover y propiciar la unión, confraternidad, cooperación y las buenas relaciones humanas con
toda la comunidad educativa.
16.- Participar de manera comprometida y responsable de las reuniones técnico-pedagógicas
programadas por la Institución educativa.
17.-Presentar el informe técnico pedagógico correspondiente al finalizar el año lectivo.
18.-Otras funciones asignadas por la dirección de acuerdo con las normas.
19.-Estar inscrito en Perú educa y participar de mínimo dos cursos virtuales por año patrocinado por el
mismo.

Art. 44°: DERECHOS

a. Tiene derecho a asociarse voluntaria y libremente en resguardo de sus intereses.


b. Tiene derecho a capacitarse o perfeccionarse en su especialidad, sin perjuicio de su remuneración
según normas.
c. Recibir estímulos en reciprocidad a su cumplimiento, esfuerzo y dedicación al trabajo.
d. Tiene derecho a postular a los cargos jerárquicos donde demuestre capacidad e identidad.
e. Tiene derecho a participar en la formación, ejecución y evaluación de los planes de trabajo de la
Institución Educativa.
f. Tiene derecho a ser escuchado y recibir un trato justo y adecuado de la autoridad y miembro de
la comunidad educativa.
g. Tiene derecho a licencia con goce de haber, además de permisos de acuerdo con La normatividad
vigente.
h. Todo docente tiene derecho de gozar de un receso de 20 y 30 minutos de acuerdo a los horarios
establecidos en los niveles de secundaria y primaria.

Art. 45. EL DOCENTE SE ENCUENTRA PROHIBIDO DE:

1. Abandonar la I.E. en horas de labor docente y/o dejar el dictado de sus clases o tareas educativas
para dedicarse a otras tareas.
2. Comer cualquier tipo de alimentos en el aula o fuera del aula durante las horas de dictado de
clases.
3. Retrasar la labor pedagógica no entregando a tiempo los documentos técnico pedagógico, notas
y otros solicitados por la dirección y que son inherentes a su cargo.
4. Negarse a participar en las diversas comisiones de trabajo.
5. Hacer uso constante del celular en horas de dictado de clases.
6. No asistir a las reuniones técnico pedagógico-programadas por la dirección o por UGEL
Morropón con anticipación.
7. Asistir a la IE. en estado etílico o bajo efectos de drogas.
8. Aplicar castigos físicos o psicológicos a los estudiantes.
9. Crear y fomentar enfrentamientos entre colegas.
10. Divulgar la identidad de los estudiantes inmersos en problemas de comportamiento, a personas
ajenas a la I.E.
11. Hacer reuniones con padres de familia en horas de trabajo o recreo.

FALTAS DEL PERSONAL DOCENTE


Art. 46°. -Se consideran faltas:

1. El incumplimiento de las funciones asignadas en el artículo 43° del presente reglamento.


2. Lo dispuesto por la normatividad vigente.
3. La omisión de las prohibiciones, artículo 45° del presente reglamento.
4. Insinuar o instigar a los padres de familia, profesores y otras personas en contra de algún
integrante de la comunidad educativa.
5. Retirarse de las reuniones sin la autorización de la dirección antes de que estas culminen.
6. Faltar de palabra, obra o mostrar actitudes violentas a cualquier integrante de la comunidad
educativa.
7. No participar en las actividades cívico – patrióticas establecidas en el PAT, donde interviene la
IE. como desfile y otras.
8. No entregar la documentación respectiva, ello es considerado como negligencia funcional.
9. Incumplimiento de los acuerdos de la reunión de profesores y dirección.
10. Las señaladas en la ley de reforma magisterial y su reglamento.
11. Hacer reuniones con padres de familia en horas de trabajo.

Art. 47°. En caso de permiso de algún docente, queda prohibido el adelanto de horas pedagógicas por
otros docentes. El docente con permiso deberá dejar actividades pedagógicas en su horario de clase.

Art.48°. El control de la asistencia del personal se realiza a través del cuaderno diario de asistencia en
el cual el personal tiene la obligación de registrar su hora de ingreso y salida.

Art.49°. Está prohibido hacer anotaciones o borrar lo registrado en el parte de asistencia.

Art. 50°. Se constituyen Inasistencias del personal docente y administrativo:


1. La no concurrencia al centro de trabajo.
2. Habiendo concurrido y no desempeñar su función.
3. El retiro antes de la hora de salida sin justificación alguna.
4. La omisión del registro en el parte diario de asistencia.
Art.51°. Se considera tardanza:

1. El ingreso después de la hora establecida.


2. Las tardanzas deben ser justificadas el mismo día.
3. Las inasistencias deben ser justificadas ante la Dirección por escrito hasta con 24 horas posteriores
al día siguiente después de ocurrida la misma.
4. Las tardanzas e inasistencias injustificadas se comunicarán a la UGEL para la aplicación de las
sanciones o descuentos que dictan los dispositivos legales vigentes.
Art.52°. Las reuniones de capacitación o reflexión sobre el mejoramiento de los aprendizajes es de
obligatoriedad la asistencia de los docentes y se harán fuera del horario escolar.
Art.53°. Los trabajadores que, por razones de enfermedad, se encuentran impedidos de concurrir a su
centro de trabajo, están obligados a dar avisos a la Dirección, en el término de (04) horas posteriores a
las horas de ingreso del mismo día.
Art.54°. En cuanto a los permisos y licencias, debidamente sustentados.
1. Todo el personal de la I.E tendrá derecho de acuerdo con Ley vigente a tener licencia con goce de
haber por:
a) Accidente de gravedad o enfermedad del docente y/o de algún familiar directo.
b) Salud, de acuerdo a la RVM N° 121-2021.
c) Fallecimiento del cónyuge, padres e hijos.
d) Onomástico.
e) Maternidad, paternidad y adopción.
f) Judicial y policial
Art.55°. Las vacaciones de los docentes son de dos meses en enero y febrero (sesenta días calendario)
Art.56°. Las vacaciones de los trabajadores administrativos son de un mes en enero o febrero (30 días
calendario).

ESTÍMULOS Y SANCIONES

Art.57°. Los estímulos y sanciones que se otorgan al personal que destaca en su labor docente, en los
casos siguientes:

1. Cumplimiento de sus funciones, conducta solidaria, puntualidad y práctica de valores. Estos


pueden ser en forma escrita o verbal y en acto público los cuales pueden ser otorgados por la
dirección de la I.E, CONEI y AMAPAFA.
2. Resolución directoral de felicitación otorgada por la dirección, por labor sobresaliente en
beneficio de los estudiantes o la IE. y según los requisitos contemplados en la ley de reforma
magisterial y normatividad vigente para ser reconocidos en el escalafón institucional.
3. En caso de incumplimiento de lo estipulado en el presente reglamento, el director hará una
llamada de atención verbal, y en caso de reincidencia un memorando sobre la falta cometida,
la misma que quedará en el archivo de su legajo.

EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI)

Art.58°: Es el órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la institución pública que


colabora con la promoción y el ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y democrática. El
CONEI de la I.E Antonio Raymondi estará integrado por:

El director ( e ) de la I.E: Diego Martín Zapata Ruíz


El representante del personal docente: Eduardo Chiroque Dioses
El representante del personal administrativo: Rolando Aguirre Zapata
El representando de los padres de familia: Doris Mirley Aylas Uscuvilca
Quienes desempeñaran las siguientes funciones:

A. Participar en la formulación y evaluación del proyecto educativo institucional.


B. Participar en los procesos destinados al ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y
administrativo de la institución, de acuerdo con la norma específica que emite el ministerio de
educación.
C. Vigilar el acceso, matricula oportuna, inclusión educativa y calidad de servicio educativo que
brinda la institución educativa.
D. Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios universales, gratuidad, equidad,
inclusión, pertinencia del servicio educativo, logros de aprendizaje y el adecuado uso y destino
de los recursos.
E. Colaborar con el director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo
pedagógico, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo.
F. Coordinar con el Consejo Participativo Local de Educación de su circunscripción.
G. Convocar a sus representados a reuniones informativas cuando sea necesario tomar acuerdos o
tomar decisiones, teniendo en cuenta sus mociones. Levantando el acta correspondiente y
llevando de manera ordenada el registro de las asambleas.
H. Convocar a sus representados de manera extraordinaria cuando el caso lo amerite.
I. Vigilar el adecuado destino de los recursos de la IE. y aquellos que, de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento General de la Asociación de Padres de Familia, estén
comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo.
J. Propiciar la solución de conflictos que se susciten en la IE, priorizando soluciones concertadas
frente a quejas o denuncias que no impliquen delito.
K. Publicar los acuerdos de las asambleas realizadas.

Art.59°. La elección de representantes del CONEI es la siguiente:

El periodo de representación en los Consejos Educativos Institucionales de la IE es de dos años. El


representante de los estudiantes, si está en el penúltimo año de estudios, es elegido por un año. El proceso
electoral se realiza en los tres últimos meses del año lectivo. Cada estamento elige un representante por
voto universal, secreto y directo teniendo en cuenta:

1. El o los representantes de los padres y madres de familia que tienen la patria potestad del menor
que estudia en la IE, no debe presidir la Asociación de Padres de Familia.
2. El o los representantes del personal docente, no deben estar sometidos a procedimientos
administrativos en curso.
3. La representación de los padres de familia y la de los estudiantes cesa al dejar la IE. por retiro
del hijo, o por concluir los estudios.
4. En todos los casos, para ser representante ante el Concejo Educativo Institucional se requiere no
estar cumpliendo sanción disciplinaria ni penal.

Art.60°. El concejo Educativo Institucional se reúne ordinariamente por lo menos cuatro veces al año,
extraordinariamente, las veces que sea convocado el director, en función de las necesidades de la IE o a
pedido de la mitad más uno de sus miembros. Los acuerdos que se tomen constan en Acta firmada por
todos los asistentes, la que debe ser de público conocimiento en la IE.

PROHIBICIONES

1. Está prohibido faltar a la autoridad o a uno de sus miembros de hecho o palabra.


2. Faltar a las reuniones o retirarse antes de su culminación.
3. No se pueden aprobar los acuerdos que no han sido primero aprobados por sus representados
mediante acta, en caso contrario carece de validez.
4. Entrar a sala de docentes y demás ambientes sin previo permiso del ente superior.
FUNCIONES DEL DOCENTE DE TURNO

Art. 61°: Los deberes del profesor de turno son los siguientes:

a. El turno es obligatorio para todos los docentes de la institución educativa.


b. El turno es semanal, por causa justificada será posible el cambio respectivo previa disposición
de la Dirección.
c. El docente con apoyo de personal observaran a Los estudiantes en el ingreso, recreo y salida.
d. El docente estará a cargo de la motivación constante por el estudio, revisión del aseo y otras
actividades de fijación de los buenos hábitos.
e. Está prohibido delegar funciones a los estudiantes.
f. Realiza las formaciones los lunes de cada semana 20 minutos antes de clases.
g. Las actividades permanentes serán de 15 minutos.
h. Después del recreo los estudiantes entraran de forma ordenada a sus respectivas aulas.

FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Art. 62°: Las funciones del profesor de Educación Física son:

a. Impartir la cultura física a los estudiantes a través de la gimnasia, atletismo y demás deportes.
b. Organizar campeonatos intersecciones en los diversos deportes.
c. Cuidar la integridad física y mental de los estudiantes al salir a alguna invitación y retornar a la
I.E.
d. Velar por el bienestar, conservación y mantenimiento de los materiales deportivos.
e. Participar en todas las actividades cívicas y eventos deportivos que requieran su presencia.
f. Elaborar y hacer llegar a la Dirección las nóminas de los estudiantes que participan en los eventos
deportivos.
g. Es responsable de la preparación y/o entrenamiento de los estudiantes que participaran en las
diferentes disciplinas deportivas dentro y fuera de la Institución. En horario extracurricular con
autorización de los padres de familia.
CAPITULO XV

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO

Art.63°: El planeamiento educativo de año siguiente, se realiza durante el mes de diciembre, con la
participación del personal directivo, jerárquico, docente, administrativo y padres de familia del plantel.

Comprende las siguientes acciones:

a. Organización del proceso de matrícula y la ratificación de esta.


b. Elaboración y aprobación del Plan Anual de Trabajo (PAT)
c. Reajuste, y aprobación del Reglamento Interno.
d. Organización de la evaluación, recuperación y subsanación
e. Distribución de las secciones.
f. Elaboración y aprobación del horario de clases.
g. Calendarización del año escolar.
h. Elaboración o reajuste del PEI y PCI.
i. Distribución de las fechas del calendario cívico escolar.
j. Conformación de los diferentes comisiones y comités.

Art. 64°: Cada una de las acciones consignadas en el artículo anterior se ejecutarán teniendo en cuenta
las normas y orientaciones contenidas en los dispositivos legales vigentes para cada caso, así como
identidad y la disponibilidad de tiempo de los docentes.
DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO

Art. 65°: Constituye el órgano administrativo de la Institución Educativa:

a. El director.
b. Personal Administrativo.

Art.66°: El personal que se indica en el artículo anterior es el que está a cargo de todo lo relacionado
con la infraestructura como mobiliario, documentación y marcha administrativa del plantel.

Art. 66°: Cada una de estas acciones se cumplirá de acuerdo con las normas legales y vigentes y de
acuerdo a las funciones asignadas a cada uno de ellos.

CAPITULO XVI

ÓRGANO DE APOYO Y PARTICIPACIÓN LOS ESTUDIANTES

Art.67°. Los y las estudiantes son la razón de ser de la I.E. gozan de todas las prerrogativas que otorga
la constitucuón y demás normas del MINEDU.
Art.68°. Los estudiantes participan en la I.E. a través de sus representantes que integran el CONEI o el
Municipio escolar, policía escolar, comité de aula. Estos constituyen un espacio para opinar,
participar y organizar con sus compañeros, frente a los problemas, planteando posibles
soluciones.

Art.68°. La estructura básica del Municipio escolar es:


• Concejo escolar
• Comité de aulas

Art.70°. Los municipios escolares cumplen sus funciones a través de cuatro líneas de acción:
• Educación, cultura y deportes: En la que puedes desarrollar actividades de prensa escolar
(periódico mural, radio escolar), competencias deportivas, eventos artísticos y culturales, etc.
• Salud y ambiente: En la que se encuentra el botiquín escolar, actividades de prevención y
control con los centros de salud, campañas (limpieza, drogas, defensa del medio ambiente, etc.).
• Producción y servicios: Proyectos productivos (huertos, granjas, reciclaje, etc.), mantenimiento
(pintado de paredes, mobiliario, pizarras, servicios higiénicos, áreas verdes, etc.) y Defensa
Civil.
• Derechos del niño: Capacitación en liderazgo, defensoría escolar, campañas sobre maltrato,
abuso sexual, derechos del niño y brigadas de seguridad.

DERECHOS, DEBERES, OBLIGACIONES, FALTAS Y SANCIONES DE LOS


ESTUDIANTES.
Art. 71°. Los estudiantes tienen derecho a:

1. Recibir una formación integral en cada grado de estudios dentro de un ambiente que le brinde la
seguridad moral y física, así como los servicios de orientación y bienestar.
2. Ser tratado con dignidad y respeto, sin discriminación y ser informado de las disposiciones que
le conciernen como estudiante.
3. Recibir estímulos en mérito al cumplimiento destacado de sus deberes.
4. Elegir y ser elegido miembro de cualquier organización estudiantil, deportiva y cultural en
representación de la IE.
5. Ser atendido en algún reclamo oportuno, en forma escrita, siempre que fundamente su pedido.
6. Solicitar de forma escrita, ser evaluado con posterioridad en caso de enfermedad, previa
presentación del documento justificatorio (certificado médico).
7. Los estudiantes deben asistir a la I.E hasta el último día de clases.
8. Los estudiantes asistirán a los ensayos de eventos culturales, deportivos los mismos que deben
ser realizados por las tardes, con un personal de apoyo.
9. Toda representación a cualquier evento, fuera de la I.E. de los estudiantes, debe ser correctamente
uniformado.
10. Ser evaluado en otra fecha en caso de que estuviera representando al colegio en eventos culturales
o deportivos.
11. Recibir oportunamente su boleta de calificaciones.
12. Ser exonerado del área de religión, cuando profese alguna fe distinta o ninguna; previa solicitud
escrita por el padre o tutor y presentando constancia original de la congregacion a la que pertenece.
13. Participar del programa de reforzamiento académico.

DEBERES:

Art. 72°. Los estudiantes de la IE tienen los siguientes deberes:

1. Respetar al director, docentes, administrativos, compañeros y otras personas que laboren en la


IE, así como a los visitantes.
2. Participar en forma responsable en las actividades educativas de la IE, absteniéndose de
intervenir en actos reñidos contra la moral y las buenas costumbres.
3. Asistir puntalmente a la I.E.
4. Ingresar a la I.E. limpio en su persona y su uniforme único completo.
5. Los hombres deben ingresar con cabello corto, sin moda alguna.
6. Las mujeres, con cabello trenzado y la falda debajo de la rodilla.
7. Cuidar y conservar limpios los diferentes ambientes, mobiliario y demás instalaciones, así como
los equipos y materiales.
8. Cumplir con las tareas escolares.
9. Responsabilizarse de la recepción, conservación y devolución del buen estado de los libros o
materiales entregados por el Ministerio de Educación.
10. Justificar su inasistencia en compañía de sus padres o apoderados al día siguiente de la falta.
11. Asistir a las clases de educación física con el uniforme deportivo o buzo adecuado, no pegado
al cuerpo, solo y cuando corresponda al área de Educación Física.
12. Presentarse con puntualidad a sus evaluaciones portando lo necesario para este caso.
13. Respetar los símbolos patrios y héroes nacionales, entonar con entusiasmo y patriotismo el
himno nacional y marcha de banderas.
14. Participar en los desfiles cívico-patrióticos.
15. Mantener en buen estado las áreas verdes del colegio.
16. En caso de pérdidas de algún objeto de la IE o de algún estudiante en el aula y en horario
de clase, se pedirá que los agentes educativos realicen la revisión de mochilas y otros.
17. Como medida de prevención al uso de armas de fuego o punzo cortantes, y de consumo de
drogas, los agentes educativos podrán hacer la revisión de mochilas en aula.
18. El presente año se harán campañas para erradicar la pornografía, venta y consumo del
alcohol y toda sustancia nociva dentro de la I.E. El lema será CERO ALCOHOL EN LAS
ESCUELAS.

PROHIBICIONES, FALTAS
Art.74°. Los y las estudiantes que, sin ser autorizados por dirección, traen celulares, tablets laptop,
iPod, tales objetos serán retenidos por dirección hasta el término del año y será multado con la suma de
200 nuevos soles.
Art.75°. La I.E. no se responsabiliza por el deterioro o pérdida de los objetos requisados a los
estudiantes.
Art. 76°. Prohibido portar cabello pintado y con cortes extravagantes, uñas y labios pintados, piercing,
y otros que no competen al uso educativo.

Art. 77°. Queda terminantemente prohibido salir de las aulas y de la I.E. sin permiso expreso por la
dirección, tutor o docente.

Art, 78°. Quedan prohibidas las muestras o acciones indebidas de apego entre ambos sexos, dentro de
las aulas y de la I.E.

Art. 79°. Las sanciones a las que se hacen acreedores los estudiantes se aplicarán de acuerdo con la falta
o reincidencia de esta; las faltas serán consignadas en el registro de incidencias de la I.E., luego, se cita
a los padres del estudiante para hacerle conocer la falta de su hijo.
Las sanciones que se aplique a los alumnos son:

a) Amonestación verbal.
b) Amonestación escrita.
c) Asignación de tareas de mejoramiento del aula y del colegio, si la falta fuera de carácter
contra la infraestructura.
d) Separación de la I.E. cuando la falta reviste gravedad y comprometa la integridad física y
moral de los estudiantes.
En la aplicación de sanciones a los estudiantes se evitará la humillación brindándose la orientación
correspondiente.
CAPITULO XVII

DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Art. 79°: Derechos de los padres de familia:

a. Que los hijos reciban formación acorde con los objetivos y fines del colegio.
b. Solicitar entrevistas con el director y docentes sin interrumpir su jornada de trabajo de los
docentes.
c. Recibir bimestralmente la boleta de información de sus hijos.
d. Recibir orientación del colegio para tratar problemas que pudieran existir en el rendimiento y
conducta de sus hijos.

Art.80°: Deberes de los padres de familia:

a. Matricular a sus hijos en nuestra Institución, así como adquieren derechos también contraen
compromisos.
b. Colaborar en la gestión educativa del plantel.
c. Respetar a las autoridades y personal del plantel.
d. Participar en el proceso educativo de sus hijos a través de los comités de aula.
e. Contribuir a que en la institución educativa exista un ambiente adecuado, que beneficie el
aprendizaje y permita la formación integral de los estudiantes.
f. Estar informados sobre el rendimiento académico y la conducta de sus hijos.
g. Apoyar la labor educativa de los estudiantes.
h. Colaborar y participar en las actividades educativas programadas por el director y los docentes.
i. Cuidar y preservar los bienes de la institución educativa.
j. Cumplir con las obligaciones previstas en el estatuto de la APAFA.
k. Denunciar, ante los órganos o autoridades competentes, a los integrantes de la APAFA que
incurran en irregularidades.
l. Colaborar con las actividades que realicen las instituciones educativas en función del PEI.
m. Velar por la probidad y transparencia de la gestión institucional.
n. Velar por el cumplimiento del derecho a la educación y de calidad de los estudiantes.
o. Enviar a sus hijos puntualmente, limpios y con los útiles escolares correspondientes de acuerdo
con el horario de clases.
p. Justificar obligatoriamente la inasistencia de sus hijos dentro de las 24 horas siguientes.
q. Asistir puntualmente a las reuniones programadas por los profesores, comités de aula o APAFA.
r. Recibir personalmente las evaluaciones de sus hijas e hijos.
s. Es responsable de la conducta de sus hijos dentro y fuera de la LE.
t. Velar por la buena conservación del aula de su hijo e hija.
u. Asistir puntualmente al llamado de los profesores.
v. Comunicar inmediatamente al personal responsable sobre alguna agresión o abuso cometido
contra su hijo en el interior de la IE.
w. Solicitar, por lo menos con 5 días de anticipación, los certificados de estudios y otros
documentos.
x. Pagará o repondrá por los daños a los bienes de la IE., ocasionados por sus hijos.
y. Asistir, colaborar y participar en las actividades culturales, educativas y deportivas que organice
la IE. o el aula.
z. Comunicar a la dirección sobre cualquier atentado que observen en contra de la IE., informar
cualquier actitud sospechosa en contra de los estudiantes y personal que labora en la IE.
aa. No deben permitir que sus hijos lleven a casa objetos que no le pertenecen.
bb. Cumplir estrictamente con las recomendaciones de los docentes para un mejor logro de las
actividades educativas.
cc. Cumplir con las normas emitidas en el presente reglamento interno y otras que fueran
comunicadas.

Art. 81°: Está prohibido a los padres de familia:

a. Intervenir en la dirección, organización y administración de los asuntos propios de la I.E.


b. Participar en acciones injustificadas que conduzcan al desprestigio de la Institución Educativa.
c. Difamar a las autoridades y personal del plantel.
d. Resolver por su propia cuenta problemas que son de absoluta responsabilidad de los docentes y
Dirección de la Institución Educativa.
e. Queda prohibido el ingreso de los padres de familia con ropa inadecuada al colegio y aula en
horas de clase.
f. Queda prohibido que los padres de familia faciliten a sus hijos, celulares, juguetes, dinero
excesivo y otras prendas para traer a la Institución.
g. Interrumpir en las horas de clase a los docentes.

DE LA ASOCIACIÓN DE PADRE DE FAMILIA

Art.82°: La asociación de madres y padres de familia (AMAPAFA) es una organización estable de


personas naturales, sin fines de lucro, de personería jurídica de derecho privado y puede inscribirse en
los registros públicos. Es regulada por el código civil, en lo que sea pertinente, y la ley Nº28628 y su
reglamento D:S:Nº004-2006; es derecho de los padres de familia de participar en el proceso educativo
de sus hijos.
Art.-83°. Se define como tutor de un estudiante a aquella persona que, no siendo padre o madre, tiene la
custodia del niño y vive con el niño, esta situación debe ser refrendada con constancia emitida por el
teniente gobernador o juez de paz o notario.

Art. 84°. En la asociación de madres y padres de familia participan los mismos tutores (apoderados) de
los estudiantes de la IE. La asociación de padres de familia ejerce las siguientes atribuciones:

1. Participar en el proceso educativo de sus hijos.


2. Colaborar en las actividades que ejecuta la institución educativa, promoviendo un clima
armonioso y favorable para el aprendizaje y la inclusión de las personas con discapacidad en
igualdad de oportunidades.
3. Vigilar la distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los
estudiantes.
4. Velar por la mejora de los servicios, el equipamiento, mobiliario escolar y materiales.
5. Gestionar la implantación de programas de apoyo alimentario, de salud física y mental, de
deportes, y de otros servicios que contribuyan al bienestar de los estudiantes.
6. Recibir información sobre el manejo administrativo, financiero y económico de la institución
educativa.
7. Proponer estímulos para los estudiantes, personal docente y administrativo que logren un
desempeño destacado en la institución educativa.
8. Brindar información y rendir cuenta documentada a los asociados.
9. Participar, a través de sus representantes, en el CONEI.

Art. 85°. Los padres y madres de familia participan a través de su representante en el CONEI en lo
siguiente:

1. Participar en la formulación y ejecución del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y en el Plan


Anual de Trabajo (PAT).
2. Propiciar la solución de conflictos que se susciten dentro de la IE, priorizando soluciones
concertadas, frente a quejas o denuncias que no impliquen delito.
3. Vigilar el acceso, la matricula oportuna y la asistencia de los estudiantes, en la Institución
educativa.
4. Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad y
calidad en las instituciones educativas públicas.
5. Vigilar el adecuado destino de los recursos de la institución educativa y de aquellos que, de
acuerdo con lo establecido en el reglamento General de la Asociación de Padres de Familia,
estén comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo.
6. Colaborar con el director para garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de clase, del
número de semanas lectivas y de la jornada del personal docente y administrativo.

Art. 86° La APAFA debe contar, con la siguiente estructura orgánica básica:
-El Consejo Directivo.
-Órganos de participación:
• El pleno de los presidentes de los Comités de aula.
• Los comités de aula.
• Asamblea de padres de familia.
• Órgano de control:
• El consejo de vigilancia.
Art. 87°. Asamblea General

La Asamblea General es el máximo órgano de la APAFA. Está constituida por la reunión de los padres
de familia, tutores de los estudiantes de la institución educativa.
Art. 88°. Atribuciones de la Asamblea General
Son atribuciones de la Asamblea General de la APAFA:
1. Aprobar y modificar su estatuto.
2. Debatir y aprobar los informes y los balances económicos.
3. Debatir y aprobar el Plan Operativo Anual (POA) de APAFA.
4. Fijar el monto de las cuotas ordinarias, extraordinarias y multas de los asociados.
5. Remover, por causa justificada, a los integrantes del concejo directivo.

• Elegir a los integrantes del comité electoral.


• Elegir al veedor ante los comités especiales.
• Elegir a su representante ante el CONEI.
Art. 89°. Concejo Directivo
El concejo Directivo es el órgano de la APAFA. Sus integrantes son elegidos solo por voto directo,
universal y secreto. Su mandato es de dos años. No hay reelección inmediata.

No pueden integrar el Concejo Directivo, el Concejo de Vigilancia ni el Comité electoral de la


APAFA:

1. El personal directivo, los docentes de la institución educativa.


2. Los miembros de la APAFA, cuyos hijos, tutelados cursen el último grado de estudios que brinda
la institución.
3. Los miembros de la APAFA que registren antecedentes penales.
4. No tener deuda con la I.E.

DEL COMITÉ DE AULA

El comité de aula es el órgano a través del cual los padres de familia colaboran en el proceso educativo
de sus hijos.

Art. 90° El comité de aula está constituido por padres de familia o apoderados que tienen un hijo en el
aula, quienes serán representados por una Junta Directiva, que tiene vigencia de un año, integrada por:
1. Un presidente.
2. Un secretario.
3. Un tesorero.

Art.91°. Los miembros que conforman la Junta Directiva del Comité de Aula serán elegidos en una
reunión convocada por el docente tutor del aula, inmediatamente después de culminado el proceso
regular de matrícula, un padre de familia no podrá presidir más de un Comité de Aula; Los miembros
de la Junta Directiva del Comité de Aula cumplirán con las siguientes funciones:

1. Funciones del presidente del Comité de Aula:


• Coordinar permanentemente con el docente tutor para solucionar los problemas del
aula.
• Dar ejemplo de puntualidad y cumplimiento de las actividades encomendadas.
• Asistir a todas las reuniones que se convoquen.
• Incentivar las buenas relaciones humanas entre los miembros.

2. Funciones del secretario:


• Asistir puntualmente a todas las reuniones convocadas.
• Llevar el libro de actas en todas las reuniones y tenerlo al día.
• leer el acta de la reunión anterior, antes de iniciar la reunión

3. Funciones del Tesorero:


• Hacer el cobro de las cuotas acordadas para el mantenimiento del Comité del aula.
• Solicitar al profesor tutor sobre los requerimientos o necesidades del aula.
• Realizar las compras de las necesidades del aula.
• Entregar informe del balance económico.

Si se produce durante el año la renuncia o abandono de uno de los miembros de la Junta


Directiva se elegirá a su reemplazante en una asamblea con la presencia del profesor.
Art. 92°. Los comités de aula tienen las siguientes funciones específicas:

1. Propiciar las buenas relaciones humanas entres sus miembros y otros comités.
2. Participar en forma permanente y activa la conservación del mobiliario.
3. Integrar comisiones de trabajo en bien del aula y la IE.
4. Aportar una cuota económica acordada por el comité para la realización de trabajos en el aula.
5. Antes de la clausura del Año Escolar tienen la obligación de dejar el aula limpia y el mobiliario en
perfecto estado con la finalidad de facilitar la apertura del año académico siguiente.

Art. 93°. El comité de Aula puede reunirse a pedido del docente tutor, el presidente de esta o por un
pedido firmado por el 50% más uno de los miembros del Comité de Aula con la exclusiva finalidad de
tratar asuntos del aula fuera del horario de trabajo de los docentes.
Art.94°. Los fondos recaudados por el Comité de Aula deben ser empleados exclusivamente en
beneficio de los estudiantes de esta.

COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Art.95°. El comité de alimentación es elegido en Asamblea y está conformado por:


• El director.
• Una docente del nivel primario.
• Tres padres/madres de familia.

Art. 96°. Las funciones del comité de alimentación son:

1. Presentar su Plan de Trabajo a la Dirección de la IE. y CONEI para ser aprobado.


2. Asumir la preparación de los alimentos del comedor.
3. Asistir a las capacitaciones.
4. Coordinar con la Dirección sobre la responsabilidad en la recepción, verificación del estado de
los alimentos.
5. Coordinar con la APAFA y Dirección sobre la realización de actividades para implementar el
comedor escolar.
6. Comunicar a la Dirección algún incidente que altere el buen funcionamiento del comedor.
7. Velar por la preparación de los alimentos teniendo en cuenta las normas de limpieza y el valor
nutricional de los alimentos y la ración establecida por norma.
8. Dar la alimentación a sus menores hijas/hijos antes de las 7.30 de la mañana.

PROHIBICIONES

Art. 97°. Se consideran prohibiciones:

1. Utilizar los ambientes del comedor para otros fines distintos para el que ha sido creado sin
conocimiento y autorización del director.
2. Fomentar discordia entre sus integrantes.
3. Usufructuar con los bienes o servicios que brinda el comedor.

CAPITULO XVIII

DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO

Art. 98°. Las acciones de Planeamiento Educativo se realizan durante los últimos días de diciembre y
los primeros días de marzo; con la activa participación del personal docente y directivo.

La Coordinadora de nivel primaria será la docente: Blanca Rosa Bezzolo Price


El coordinador de nivel secundaria seré el docente: Mauricio Palacios, Juan Antonio

Art. 99°. El periodo del planeamiento comprende principalmente la designación acciones:

1. Actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI).


2. Actualización del Proyecto Curricular Institucional (PCI).
3. Elaboración del Plan Anual de Trabajo.
4. Adecuación del Reglamento Interno.
5. Conformación de Comisiones de trabajo.
6. Elaboración del Calendario Cívico Escolar.
7. Planificación de actividades especiales: Aniversario de la I.E., Día del Maestro, día del logro,
Clausura, etc.
8. Planificación de la Celebración de Fiestas Patrias.
9. Comisión de clausura del año escolar.
10. Elaboración de informes de fin de año.

Art.100°. Al inicio del año escolar (durante marzo) no es obligatorio el uniforme escolar; luego de ello
se considera obligatorio.

Art. 101° La distribución de las áreas, grados y aulas a cargo se hará en el mes de diciembre. En el
nivel secundario la distribución es considerada teniendo en cuenta el cuadro de horas.

Art. 102°. Para las fechas cívicas se tomarán en cuenta el Calendario cívico escolar aprobado por
MED cada año. Debiendo ser breve y presentada a dirección una semana antes.

Art. 103° Los docentes acompañaran a los estudiantes durante la ceremonia cívica del día lunes, para
asegurarnos la entonación del himno nacional.

Art.104° La presentación de la carpeta pedagógica se hará previo acuerdo entre docentes y director.

Art.105° La ampliación de la jornada laboral de los profesores de secundaria, implica la atención a los
estudiantes y padres de familia. Las acciones para realizarse deben ser programadas e incorporadas en
el Plan Anual de Trabajo, para su debido seguimiento y monitoreo.

Art.106° Es obligatorio el uso de textos y materiales educativos.


Art.107° Responsabilidad por cada concurso que convoca el MINEDU:
• Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología. A cargo de la docente del área de CTA.
• Concurso Escolar de expresión artística «Qhapaq Ñan», el camino de la diversidad. A cargo del
docente de Sociales.
• Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM). A cargo del docente del área de
matemática.
• Juegos Deportivos Nacionales Escolares. A cargo de docentes encargados del área de
educación física.
• Concurso «Crea y Emprende». A cargo de docente de EPT.
• Juegos Florales Nacionales Escolares. A cargo de docentes de todas las áreas.
• Premio Nacional de Narrativa y Ensayo «José María Arguedas. A cargo del docente del área de
comunicación.
CAPITULO XIX

DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Art.110°.-Convivencia Escolar

Conjunto de relaciones individuales y grupales que configuran la vida escolar. Es una construcción
colectiva cotidiana, cuya responsabilidad es compartida por todos los integrantes de la comunidad
educativa. A fin de cumplir su misión pedagógica, la experiencia de convivencia en la escuela debe
proporcionar a los estudiantes los aprendizajes, actitudes y valores que les permitan formarse como
ciudadanos, conociendo sus derechos y ejerciéndolos con responsabilidad para ello se debe crear un
ambiente de relaciones justas, solidarias, equitativas y pacificas entre los integrantes de la comunidad
educativa, fundamentando su accionar en la democracia, la participación, inclusión, y la
interculturalidad.

Art. 111° Normas de convivencia

Instrumento pedagógico normativo que contribuye a la interacción respetuosa de los estudiantes entre
los integrantes de la comunidad educativa. Tiene por objetivo facilitar la comunicación, el dialogo, y la
solución pacífica de conflictos, así como promover hábitos, costumbres y prácticas que construyan
relaciones democráticas. Asimismo, establecen las regulaciones disciplinarias y las medidas correctivas
correspondientes. Su elaboración es discutida y aprobada de manera consensuada por los integrantes de
la comunidad educativa o sus representantes.

Art.112°: Integrantes del Comité de Tutoría y Convivencia Escolar

❖ Director - Docente
❖ Estudiantes
❖ Padre de familia
Art.113° De la organización de la convivencia escolar

Funciones:
Función formadora:

La educación en valores, la justicia, libertad, el respeto y la solidaridad.

Desarrollo de habilidades socioemocionales de interacción entre pares, la expresión asertiva de ideas y


emociones, el trabajo y juego grupal, pedir disculpas.

El aprendizaje y el respeto de las normas de comportamiento, fomentando el sentido social y el bienestar


individual y colectivo.

Función protectora

Entorno acogedor de cuidado y seguridad, en el cual se desarrolle saludablemente sin esta expuesto a
peligros o riesgos que puedan vulnerar su integridad física o psicológica.

La comunidad educativa ejerce una labor protectora dentro y su entorno de la institución.

Se concreta cuando lo estudiantes puedan tener adultos confiables a quienes recurrir que solucionen
problemas en todos los espacios y momentos en la IE
Función reguladora:

Formar a los estudiantes en el reconocimiento de las consecuencias de sus acciones, apuntando a que
debe hacerse responsable de sus actos y decisiones, con el acompañamiento de un docente, porque los
comportamientos que construyen aportan a la convivencia y al desarrollo personal.

Líneas de Acción:

Promoción de la convivencia escolar:

Es el fomento, fortalecimiento y reconocimiento de relaciones democráticas, participativas, inclusivas e


interculturales a nivel de la institución. Promueve modos de relación que aporten positivamente a la
mejora del clima escolar y formación integral de los estudiantes.

Prevención de la violencia y otras conductas de riesgo.

Es anticiparse a las situaciones de violencia y riesgo que puedan presentarse mediante la implementación
de programas, proyectos preventivos de acuerdo las necesidades y realidad de la institución, dirigido a
la generalidad de los estudiantes expuestos a la violencia a mediano o corto plazo.

Atención de violencia y otros casos:

En la IE es el órgano responsable de la atención de casos de violencia escolar y otros es el Comité de


tutoría y convivencia escolar, a través del responsable del SISEVE, el director debe estar informado de
los procedimientos seguidos en el caso.

El director debe garantizar la atención oportuna de los casos escolar en el marco de los protocolos de
atención y seguimientos del portal.

Registro y conocimiento del caso.

❖ Acciones de la IE.
❖ Derivación a los servicios especializados. (Coordinador de tutoría – Psicología)
❖ Seguimiento.
❖ Cierre.
Art. 114° De los estímulos.

Los comportamientos que contribuyan a la buena convivencia escolar deben ser reconocidos por los
directivos.

A nivel individual:

❖ Reconocimiento personal por parte del profesor.


❖ Reconocimiento público en el aula, en la formación.
❖ Diplomas u otros al finalizar el bimestre y/o año escolar.
A nivel Grupal:

❖ Reconocimiento público en la formación.


❖ Visita cultural o jornada de integración.
Art. 115° De las medidas correctivas:

Se aplican en aquellas situaciones en los estudiantes que no han respetado las normas de convivencia de
la institución. Tiene la finalidad de generar la reflexión activa sobre sus actos, modificación y/o extinción
de un comportamiento inadecuado, a través de una orientación clara y de cambio. Fomentar en el
estudiante el análisis de las consecuencias perjudiciales que pueden haber ocasionado su
comportamiento, promoviendo practicas restaurativas, disculpas apoyo, de reconciliación social.
Deben cumplir los siguientes criterios:

Rechazo a todo castigo humillante o físico.

La medida debe ser proporcional a la falta.

Con orientación formativa, reparadora y con expectativas de cambio.

Acordes con ciclos y etapas de desarrollo del estudiante.

Art.116° De las normas de convivencia institucional:

Conocemos nuestros deberes para la búsqueda enseñanza - aprendizaje en la educación a distancia


y defendemos los derechos de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Nos dirigimos y tratamos con respeto, empatía e igualdad a todos los miembros de la comunidad
educativa de acuerdo a sus posibilidades en su comunicación y avance del estudiante.

A través de la comunicación promovemos el reporte de toda forma de violencia en el hogar para


tomar las medidas del caso.
Comunicación permanente manteniendo el respeto mutuo estudiante – docente y padres – docentes.

Reconocemos y respetamos la dignidad de todos los integrantes de la comunidad fomentando la


práctica del buen trato en casa.

Practicamos actividades para la práctica de hábitos saludables (medidas sanitarias ante el covid –
19), nutrición, cuidado personal y cuidado ante las condiciones climatológicas.

Enviamos las actividades asignadas, respetando plazos establecidos para el envió, esmerándonos
cada día en ser más eficientes en nuestras labores académicas.

Generamos estrategias y rutinas de trabajo en casa encaminadas al cuidado y autocuidado haciendo


uso de las redes sociales y otros medios digitales.

Nos mantenemos comunicados entre todos los actores de la comunidad educativa y participamos en
la reunión de trabajo colegiado para mejorar el rendimiento académico.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

Art.117°.- El presente Reglamento Interno es aprobado en reunión ordinaria con la comunidad


educativa y con la aprobación del Consejo Educativo Institucional entra en vigencia a partir del 27 de
marzo del 2023 será revisado por una comisión instalada cada año para mejorar su contenido para incluir
o excluir algunos artículos según sea los casos.

Art.118°.-Los casos no contemplados en el presente REGLAMENTO INTERNO, serán resueltos


por la Comunidad Educativa en una asamblea general, en cualquier época del año escolar su
modificación, por lo tanto se pone a vuestra consideración para su inmediata aplicación y ejecución
como documento administrativo de la Institución Educativa “Antonio Raymondi”.

También podría gustarte