Atmosfera Minera
Atmosfera Minera
Atmosfera Minera
VENTILACIÒN MINERA
Seguridad Minera
2021
VENTILACIÓN
Como el trabajo realizado para lograr el acondicionamiento del aire que circula a través de las
labores subterráneas, siendo su objetivo principal el proporcionar un ambiente seguro, saludable y
en lo `posible cómodo para el personal que labora bajo tierra.
OBJETO DE LA VENTILACION
Asegurar la respiración del personal minero.
Diluir los gases nocivos de la mina.
Reducir la temperatura y la humedad relativa.
Proveer el aire necesario para la vida y normal desempeño de los hombres y buen
funcionamiento de las maquinas.
Diluir y extraer los gases asfixiantes, tóxicos y/o inflamables que se generan esporádica y
permanentemente en la mina.
La distribución efectiva del recurso aire hacia los diferentes sectores de una mina a ventilar, es
función del uso y buen grado de utilización de los diversos dispositivos de control de flujos, tales
como: puertas de ventilación, reguladores y ventiladores, instalados para este fin (distribución) al
interior de los circuitos -principales y secundarios de ventilación.
Cálculo de las necesidades, permitirá ventilar las labores mineras en forma eficiente, mediante un control de flujos
tanto de inyección de aire fresco, como de extracción de aire viciado. Esto permite diluir y extraer el polvo en
suspensión, gases producto de las voladuras. Para determinar el requerimiento de aire total se utilizan los siguientes
parámetros operacionales:
Una mina puede ser ventilada en forma natural y mediante ventilación forzada por medio de
ventiladores.
-Ventilación Natural: Se basa en la diferencia de presiones que se generan en forma natural entre
la entrada y la salida del aire, no se utiliza ningún medio mecánico en este caso. En Colombia este
sistema se encuentra PROHIBIDO según el Decreto 1886 de 2015.
Ventilación Forzada: Para este sistema se requiere de un ventilador cuyas especificaciones
técnicas dependen de las condiciones de la mina, las cuales se establecen teniendo en cuenta los
parámetros enunciados en el numeral 5.2.2, con la instalación del ventilador se genera la red
principal de ventilación de la mina.
Ventilación auxiliar o secundaria: Utilizada para ventilar los frentes ciegos en la mina donde no es
suficiente diluir los elementos nocivos para garantizar la seguridad de los trabajadores, se usan
ventiladores auxiliares.
SERVICIO NACIONAL DE SALVAMENTO MINERO - ESSMA
Esquema general del circuito de ventilación de una Mina
Ventilador Centrifugo: Se
recomienda para minas con
situaciones de bajo volumen de aire
y alta presión.
SERVICIO NACIONAL DE SALVAMENTO MINERO - ESSMA
Ductos de ventilación:
Ventilación auxiliar
para longitudes
moderadas de túneles
Se muestra un sistema auxiliar de ventilación a modo extracción, utilizado para ventilar el avance
de túneles largos, en la gráfica se puede ver que se instalan tres ventiladores dos a manera
soplante y uno a manera aspirante, todos son ventiladores axiales. Además, estos sistemas
requieren de la utilización de ventiladores secundarios y ductos rígidos.
Aire acondicionado
Cáncamos de izaje
Sistema de suministro
de oxígeno
Extintor de incendios
Unidad REFUGE®
Área de almacenamiento de
pertrechos
2021
DEFINICIÓN
Gravedad Específica:
El peso de un gas en comparación con el peso del mismo volumen de aire, a la misma
temperatura y presión.
Inflamable:
Que se inflama o arde con facilidad y, cuando se mezcla con aire dentro de ciertos límites,
propagará las llamas alejándose de la fuente de ignición.
Algunas veces, estos límites son denominados límites de explosividad
Por lo que vemos a continuación los efectos fisiológicos que causa la presencia
de los gases que se pueden presentar en la atmosfera minera subterránea.
Atrás quedaron los días de los sistemas de detección biológica, también conocido como "canarios
en una mina de carbón".
GAS TOXICO
Difundir sobre los riesgos atmosféricos que se pueden presentar en el interior de las minas.
El personal opere de forma apropiada el monitor de gases y siga las recomendaciones de uso
seguro.
Los gases pueden ser más ligeros, más pesados o tener la misma densidad que el aire.
Riesgo de Riesgo de
Riesgo de Asfixia
Incendio ó Explosión Envenenamiento
Deficiencia de Oxigeno-
El oxigeno puede ser
Metano, Butano, Propano Monóxido de carbono, Cloro
consumido o desplazado por
otro gas Como el Nitrogeno
Valor límite permisible: El aire que se encuentra en las minas puede contener gases
o polvos nocivos y al ser inhalados pueden afectar directamente la salud y la vida o
pueden generar accidentes como explosiones. Existen unos valores relacionados
con la cantidad de estos gases o polvos que pueden estar contenidos en el aire y
que no son perjudiciales para la vida o la salud y que no ocasionan accidentes, a los
que se les llama valores límites permisibles. El contenido de elementos nocivos en
el aire se puede medir en porcentaje, partes por millón o en unidad de peso sobre
unidad de volumen.
• Porcentaje (%): Se refiere a la cantidad de la sustancia que existe en el aire
con respecto al 100% de la unidad de medida. Por ejemplo, si se dice que el aire
contiene X% de un gas, quiere decir que es el porcentaje del total del volumen de
aire existente en el sitio.
Partes por millón (ppm): Quiere decir la cantidad en unidades por cada millón de
unidades existentes en el sitio. Por ejemplo, si se dice que tenemos X ppm de un
gas, quiere decir que, en un millón de metros cúbicos de aire, tenemos X metros
cúbicos de dicho gas.
• Unidad de peso sobre unidad de volumen (gramos/metro cúbico): Se refiere a la
cantidad de la sustancia medida en peso que existe en un metro cúbico de aire.
También se puede hacer una conversión de porcentaje a partes por millón o
viceversa, multiplicando o dividiendo por 10.000 según sea el caso así:
Para pasar porcentaje a partes por millón se multiplica por 10.000 y para pasar de
partes por millón a porcentaje se divide por 10.000.
0,5% x 10.000 = 5.000 ppm
5.000 ppm/10.000 = 0,5%.
Durante una operación minera se pueden generar diferentes clases de gases y por
diferentes causas, ya sea por los equipos que utilizamos, los explosivos,
condiciones naturales de los yacimientos, que pueden poner en riesgo la vida y la
salud de los trabajadores en muchos casos junto con concentraciones de material
particulado en el aire. Según el efecto que puedan generar y su afectación a la vida y
salud
Se ha establecido que los gases tienen un peso igual o diferente al aire, aspecto que
es muy importante a tener en cuenta cuando hacemos el monitoreo en la mina, al respecto
tenemos lo siguiente:
Gases más livianos que el aire: El metano (CH4), por lo que se debe medir en la parte
superior de la excavación minera.
Gases con peso casi igual al del aire: Oxígeno (O2) y monóxido de carbono (CO), por
lo que se deben medir en la parte media de la excavación minera.
Gases más pesados que el aire: Ácido sulfhídrico (H2S), Dióxido de Carbono (CO2),
Óxidos de nitrógeno (NO y NO2), por lo que se deben medir en la parte baja de la
excavación minera. En la figura siguiente se ilustra el lugar donde se miden los gases en
la mina.
2021
OXIGENO
Este es el más peligroso de todos los gases alcanzar proporciones letales si el incendio se
tóxicos comúnmente encontrados en la atmósfera de la mina. Es de particular relevancia e
interés para todos los trabajadores de salvamento, ya que se encuentra casi siempre
cuando se requiere el uso de aparatos de respiración durante una situación de
emergencia.
Al mezclarse con el aire en ciertas proporciones es altamente explosivo (entre 12,5 % - 74
% por volumen). El monóxido de carbono es el efecto de una combustión incompleta y se
encuentra en la mina debido a la oxidación del carbón u otros materiales carbonosos, la
combustión espontánea, emisiones de escape de motores, uso de motores diésel o
después de un incendio o explosión.
Tiene una afinidad por el grupo hemo 220 veces mayor que el oxígeno. es un gas inodoro,
incoloro y altamente tóxico.
También conocido como gas de sulfuro de hidrógeno, es altamente tóxico, incluso en pequeñas
concentraciones.
El gas es incoloro, pero como todos los compuestos de azufre que posee el clásico olor a huevo
podrido.
• Se disuelve fácilmente en el agua y puede ser liberado también fácilmente por agitación,
produciendo concentraciones peligrosas.
Los óxidos de nitrógeno (NO-NO2) se forman en las minas por combustión, por detonaciones
de explosivos, el nitrógeno forma varios óxidos como el óxido nítrico (NO), el bióxido de
nitrógeno en dos formas (NO2 y N2O4) se presenta después de una voladura con explosivos.
La exposición a los óxidos de nitrógeno pueden provocar cambios agudos y crónicos en el sistema
pulmonar incluyendo edema pulmonar, neumonitis, bronquitis, bronquiolitis, enfisema y la posibilidad
de metahemoglobina.
• Son más pesados que el aire, por lo tanto se encontraran en el piso de las vías
2021
GASES EXPLOSIVOS
a- Calor
b- Combustible
c- Oxígeno
d- La Reacción Química entre ellos.
Generalidades:
Forma una mezcla con el aire. A esta mezcla se le llama GRISÚ. Es uno de los principales
contaminantes del aire, de las minas, constituyéndose en el enemigo más grande de los mineros.
El metano es el hidrocarburo más simple, su molécula esta formada por un átomo de carbono
(C), al que se encuentran unidos cuatro átomos de hidrógeno (H).
Se encuentra en casi todas las, minas de carbón. Es liberado en operaciones de arranque y en los
agrietamientos de pisos y techos de las vías.
Puede ser lanzado por fallas repentinas del techo, cambios bruscos de presión barométrica o
cambios de sentido de ventilación.
Es aproximadamente dos veces más liviano que el aire y tiende a acumularse en el techo.
Es un gas invisible e imperceptible, más ligero que el aire, que en principio se desprende del
yacimiento. Con el contenido de metano comprendido desde cerca del 5 hasta cerca del 15%
de vol., en la mezcla con el aire puede producirse una explosión, si la cantidad de la
concentración de oxígeno en el aire es suficiente.
2021
ATENCION DE UNA EMERGENCIA
En las minas en donde es poco probable que se presente una atmosfera irrespirable ya sea por deficiencia
de oxígeno o por presencia de gases contaminantes se puede presentar concentraciones de gases por:
• Presencia de gases que se contienen en los estratos y se liberan al realizar el avance de las labores
mineras.
Quienes manejen una emergencia minera que involucre incendio o explosión, pueden anticipar una
atmósfera deficiente de oxígeno y la presencia de diversos gases tóxicos e inflamables.
Es imperativo que sean técnicamente competentes y expertos en el ambiente subterráneo y que tengan
conocimiento de los problemas que enfrentarán las cuadrillas de salvamento con equipos de respiración.
El Comandante de Incidente en una operación de salvamento minero deberá establecer las condiciones de la
acción y determinar las limitaciones.
Una vez se tome la decisión inicial de desplegar cuadrillas de salvamento teniendo esa atmósfera, su
conocimiento acerca de lo que podrían enfrentar y su entrenamiento y disciplina serán primordiales para
garantizar su seguridad.
A su regreso a la estación de aire fresco, garantizar que los miembros de la cuadrilla descansen (se sienten).
• Si están disponibles, debe brindarse ropa seca y cobijas y evitar que las personas se enfríen muy rápido.
• Deben proporcionarse bebidas, pero esperar 20 minutos antes de consumir bebidas calientes.
• Las mezclas de rehidratación preparadas (especialmente cuando contienen potasio, por ejemplo, jugos de
tomate o de cítricos) pueden ayudar a sustituir el sudor u otros minerales del cuerpo.
• Descansar tanto como sea posible, no realizar trabajos pesados, o manejar un automóvil o una motocicleta en
distancias largas.
• El exceso de alcohol causa deshidratación. Si el trabajo en condiciones cálidas y húmedas es constante, debe
evitarse completamente el consumo de alcohol.
A su regreso a la estación de aire fresco, garantizar que los miembros de la cuadrilla descansen (se sienten).
• Si están disponibles, debe brindarse ropa seca y cobijas y evitar que las personas se enfríen muy rápido.
• Deben proporcionarse bebidas, pero esperar 20 minutos antes de consumir bebidas calientes.
• Las mezclas de rehidratación preparadas (especialmente cuando contienen potasio, por ejemplo, jugos de
tomate o de cítricos) pueden ayudar a sustituir el sudor u otros minerales del cuerpo.
• Descansar tanto como sea posible, no realizar trabajos pesados, o manejar un automóvil o una motocicleta en
distancias largas.
• El exceso de alcohol causa deshidratación. Si el trabajo en condiciones cálidas y húmedas es constante, debe
evitarse completamente el consumo de alcohol.