2 TECNICAS DE AUDIO Final
2 TECNICAS DE AUDIO Final
2 TECNICAS DE AUDIO Final
1. ¿Qué es DAW?
Preproducción
Es la primera etapa. Entre sus máximos objetivos está el de asegurar las condiciones
óptimas para la realización. Hay un conjunto de actividades destinadas a la guionización y
a la organización de la producción (esto último consiste en la formación del equipo de
trabajo, distribución de roles, redacción del proyecto, armado y búsqueda del
presupuesto, financiación, plan de producción, de locación y rodaje).
Producción
Postproducción
Un bit puede ser 1 o 0 (sistema binario). Los 4 bits serán una combinación de ceros y
unos. Siempre para saber cuántas combinaciones binarias existen se debe hacer la
operación matemática dos elevado a la cantidad de bits. En este caso:
2^4 = 2x2x2x2 = 16
El CD es de 16 bits, 44.1 kHz, 44.100 muestras, cada una con 65.536 niveles
6. ¿Qué pasa si mi sesión está en una frecuencia de muestreo diferente a la de los audios
importados?
La memoria buffer de audio afecta a cómo se envía y recibe la señal de audio desde y
hacia la tarjeta de audio. El tamaño de la memoria buffer afecta tanto a la latencia como al
rendimiento de audio.
Generalmente, cuanto más pequeño sea el tamaño de la memoria buffer, más baja será la
latencia. Por otra parte, trabajar con tamaños pequeños de memoria buffer puede exigir
mucho del ordenador. Si la memoria buffer es muy pequeña, puede que oiga clics, crujidos
y otros problemas en la reproducción de audio.
9. ¿Cuáles son los tipos de archivos de audio (sin compresión) más usados en el mercado?
Pero en la práctica, con este método, muchos reproductores económicos tienen unas
tasas de distorsión inaceptables y en cualquier caso muy superiores a si hacemos un uso
correcto de un True Peak Limiter, como medidor de picos reales.
11. ¿Qué es momentary, short-term e integrated loudness? ¿Cuáles son sus tiempos de
integración?
PLR significa la relación pico/sidad de una pieza de audio, a veces conocida como el factor
cresta. Es posible que se haya encontrado con la medición "DR" del medidor TT - PLR es la
misma idea, pero usar el moderno estándar de la unidad de volumen LUFS.
PLR es una medida a largo plazo, que te da un valor general para una canción, álbum o
sección de audio. Debido a que las plataformas de transmisión de música en línea
utilizan la gestión del volumen o la normalización, es un factor importante para
determinar el nivel de reproducción de su música en YouTube, Spotify, Apple Music y
otros lugares, y este fantástico vídeo de MeterPlugs le dice todo lo que necesita saber al
respecto en menos de tres minutos.
dBTP (dB True Peak): - dB Pico verdadero. La escala es en realidad dBFS, pero se mide con
un medidor de pico real. dBTP se refiere a la amplitud de pico de una señal comparada
con el máximo que un dispositivo puede manejar antes de que se produzca el corte. En los
sistemas digitales, 0 dBTP sería igual al nivel más alto (número) que el procesador es capaz
de representar. Los valores medidos son siempre negativos o nulos, ya que son menores o
iguales a escala completa.
16. ¿Si corto y queda un ruido por no hacerlo donde la onda cruza el 0, que debo de
hacer?
Usar la herramienta de fundido el cual realiza una modificación en el volumen del clip.
17. ¿Qué es edición destructiva? ¿Cómo se hace en protools?
19. ¿Qué hace un control de paneo? ¿Se puede automatizar? ¿Si, sí como se hace en
protools?
Hay varias maneras, podemos ir a el mezclador y mover el knob que indica que a la
dirección que este el knob es la dirección a la que esta el paneo con respecto a L y R, se
puede automatizar dando en la opción de automatización, se le da en la opción read, se
pone a grabar y se puede hacer manualmente en el momento que se requiera.
Un bus de audio (también llamado canal de audio) puede considerarse un lugar por el que
se canaliza el audio de camino a la reproducción a través de los altavoces de un
dispositivo. Los datos de audio pueden ser modificados y redireccionados por un bus de
audio. Un bus de audio tiene un medidor VU (las barras que se encienden cuando se
reproduce el sonido) que indica la amplitud de la señal que pasa por él.
Se realiza cuando se asignan varios canales a un grupo y luego a ese grupo se le asigna una
salida, eso se llama submezcla.
Ciertamente los buses y los auxiliares tienen cosas en comun, basicmante te permiten
crear mezclas diferentes a la mezcla principal. La diferencia esta en el punto donde se
toma esta señal para hacer la mezcla. En el caso de los auxiliares, estos pueden ser pre-
fader o post-fader. Los auxiliares prefadres toman la señal de cada canal, antes de que
pase por el fader. La ventaja de estas mezclas es que, independientemente de lo que
hagas con los faders, esta mezcla se mantiene sin cambios. Estos auxiliares son ideales
para mezclas de monitores ya que puedes tener una mezcla que no es afectada por los
cambios que hagas en los faders. Los auxiliares post-fader por su parte, toman la señal
despues del fader, de manera que si seran afectados por este. Estos son normalmente
utilizados para envios a efectos ya que el nivel que enviaras estara directamente
relacionado con la posicion del fader. La mejor manera de ver esto es con un ejemplo.
Supon que tienes un microfono de un vocalista en un canal de la consola. En un
determinado momento, debes bajar el fader para un pasaje suave. El monitor no deberia
ser afectado por esto ya que es lo que escucha el cantante, por eso usarias un auxiliar pre-
fader. Igualmente, si este cantante tiene un reverb asignado, cuando bajas el fader,
querras que el efecto baje la misma cantidad, ya que de lo contrario, tendrias mucho mas
efecto de lo necesario. En este caso el auxiliar post-fader es el ideal. Los sub-grupos son
similares a los auxiliares post-fader, pero su utilidad es algo diferente. Pueden ser
utilizados para tener salidas independientes de grupos de canales para grabacion por
ejemplo. La otra utilizacion es agrupar instrumentos, de manera de tener un control
maestro de estos canales. Una caso muy utilizado, es colocar toda la bateria en un sub-
grupo. De esta forma, al necsitar subir o bajar toda la bateria, no tendras que mover todos
los faders sino solo el sub-master.
Como concepto general, más allá del audio, se refiere a un proceso o serie de procesos
que es asistido por algún dispositivo y se hace de manera automática o semi-automática,
de manera de obtener los mismos resultados pero con una eficiencia muy superior.
Un robot en una fábrica o un programa que extraiga información de una tabla es un
ejemplo de automatización.
Es muy útil al automatizar el nivel de un fader desde una posición de equilibrio, como
puede ser el 0 dB del fader. Cuando tocamos el fader, ya sea para subir o bajar el nivel, se
escribe automatización y cuando dejamos de tocar vuelve al 0 dB, lo que es muy
conveniente si es que necesitamos corregir algunas partes del nivel del elemento, pero
estamos contentos con el nivel general.
Latch/Fijar: Permite escribir automatización al tocar sobre el parámetro escogido mientras
se esté en reproducción, al dejar de tocar el parámetro a diferencia del modo touch el
valor se mantiene en el último escogido. Tiene la particularidad de no borrar
automatizaciones previas mientras está en reproducción siempre que no toquemos el
parámetro.
24. Consultar a parte ¿Cómo se programan cada uno en protools? ¿Cómo se programa
una automatización en la C24.
En la parte donde están las funciones del track, donde se encuentran funciones cómo el
mute o el solo, inferior a eso esta la casilla en la que puedes escoger el modo de
automatización que quieres. En la C24 estan todos los modos de automatización, oprimes
la que vas a escoger y haces las modificaciones que desees.