Historia Del Voleibol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

HISTORIA DEL VOLEIBOL

Algunos historiadores dicen que este deporte se practicaba en la Roma imperial, 200 años antes
de Jesucristo. Otros afirman que en la edad media se practicaba el "juego de balón" que
posteriormente se llamaría en Alemania "Faustball".
El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física
en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y
dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Su
motivación principal era crear un juego de entretenimiento y competencia, diferente al baloncesto
creado en 1891, buscando evitar la rudeza y el choque de este nuevo deporte.
Su idea surge con la red de tenis, pero a mayor altura (2.13 m.), y utilizando la cancha del
baloncesto y un nuevo tipo de balón, para ser lanzado por encima de la malla al campo contrario,
evitando que este "balón" tocara el suelo. En ese entonces no había restricciones respecto al
número de jugadores ni de contactos con el balón.

El nombre inicial fue el de MINTONNETTE, rebautizado como Voleibol porque sólo se jugaba de
volea o batida de dedos. Esta propuesta la hizo el profesor Halstead.
Propagación del deporte
Gracias al YMCA el juego del voleibol fue introducido en Canadá y en muchos países. Las fuerzas
del ejercito de los Estados Unidos contribuyen a su expansión en Europa durante la Primera
Guerra Mundial, en el continente asiático fue llevado por los misioneros. Los primeros
campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1922, y es en 1928
cuando se crea el USVA: la United States Volleyball Association. En 1938 se establecieron unos
contactos internacionales entre Polonia y Francia.
En 1946, con ocasión de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia en Praga, bajo el
impulso de la Federación Francesa de Voleibol, se organizó una reunión. Se decidió organizar un
Congreso Constitutivo en París para 1947. El Sr. Libaud y la Federación Francesa fueron los
encargados de poner en pie esta organización. Las 13 Federaciones presentes en este Congreso
establecieron los estatutos y reglamentos de las Federación Internacional de Voleibol, y pusieron
en concordancia las reglas de juego americanas y europeas. El primer Campeonato de Europa
tuvo lugar en Roma en 1948, y el primer Campeonato del Mundo en Praga en 1949.

Mientras tanto, en Japón y en la mayor parte de los países asiáticos, el juego era practicado por
nueve jugadores sobre un terrero de 11 x 21 metros. Sin embargo, en el Congreso de Florencia en
1955, la Federación Japonesa decidió introducir poco a poco las reglas internacionales en su país
y en toda Asia. Se eligió un despacho fijando la sede en París.
Federación Internacional de Voleibol (FIVB)
Surgió de un congreso internacional por iniciativa de 16 países y actualmente son 120 naciones
las que forman dicha federación representando más de 65 millones de jugadores en el mundo.
Los primeros campeonatos mundiales de Voleibol fueron organizados en 1949 para hombres y en
1952 para mujeres. Las competencias mundiales generaron entusiasmo inmediatamente, y el
número de jugadores y federaciones nacionales se afiliaron con gran velocidad al FIVB. El
Voleibol se popularizó tanto que la FIVB empezó a promover los eventos, organizando cada cuatro
años campeonatos mundiales dentro de la liga mundial de voleibol, que prepara a los equipos
para los juegos olímpicos.
Por el prestigio alcanzado, en 1957 el IOC incluyó el Voleibopl como un Juego Olímpico el cual se
jugó como deporte de medalla. Este primer juego se realizó con equipos de 10 hombres y de 6
mujeres en los Juegos olímpicos de 1964 en Tokio. El Voleibol Playero hizo su debut Olímpico en
los Juegos de Atlanta de 1996.
HISTORIA DEL VOLEIBOL EN VENEZUELA

El Voleibol se practicó por primera vez en Venezuela, entre 1931-1932 en el Colegio Americano
de Caracas, no teniendo mucha popularidad.

Este deporte se dejó al olvido hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al cursar
estudios fuera del país, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con algunos de sus
compañeros originaron diversos equipos en la Capital y por ello el diario El Universal publicó el
mismo año el primer Reglamento Internacional

Fue creada la Federación Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la función de


difundir el deporte el cual tuvo gran acogida años después organizara el primer encuentro nacional
que logró reunir representaciones de los estados Aragua, Yaracuy, Miranda, Monagas y Distrito
Federal. 

Hubo una interrupción por unos seis años, entre 1950-1956. Fueron renovados los partidos en
Venezuela y para 1984, ya se habían celebrado 26 eventos nacionales de mayores, 21 juveniles,
18 infantiles y siete en las categorías de mini-voleibol. 

También podría gustarte