Áreas Cognitivas
Áreas Cognitivas
Áreas Cognitivas
Este sistema cuenta con tres grandes habilidades que facilitan el análisis del espacio (AOA, 2010):
Integración bilateral
Es la habilidad para usar los dos lados del cuerpo en forma simultánea y por separado de
una forma consciente. Cumple la función de dar el fundamento motor para comprender la
diferencia entre los lados derecho e izquierdo del cuerpo y requiere de un adecuado control
motor y esquema corporal desarrrollado (Merchán y Henao, 2011).
Lateralidad.
Constituye el dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro, de manera que
preferimos utilizar la mano, pie, ojo y oído de uno de los lados de nuestro cuerpo. De cara
a la comprensión de los estímulos visuales, esta función nos permitirá identificar en
nosotros mismos y de manera consciente la derecha y la izquierda (AOA, 2010).
En algunos casos, se dará la lateralidad cruzada, que consiste en que nuestra preferencia
en el uso de mano, pie, ojo u oído, no coincide con el resto, de manera que podemos
preferir utilizar nuestra mano derecha pero nuestra pierna, ojo y oído dominantes se
encontrarán en el lado izquierdo de nuestro cuerpo (Mayollas, Villarrolla y Reverter, 2010).
En estos casos, se presentarán más dificultades en la adquisición de un esquema corporal
adecuado, así como en la comprensión de dimensiones espaciales (abajo-arriba, delante-
detrás, derecha-izquierda).
Direccionalidad.
Según la American Optometric Association (2010), los objetivos a conseguir para obtener un
funcionamiento adecuado de las habilidades visoespaciales serán: