Pauta Trabajo Semestral
Pauta Trabajo Semestral
Escuela de Psicología
Coordinación Línea Metodológica
Investigación Cuantitativa
Descripción de la actividad:
0 = No logrado
1 = Logro bajo
2 = Logro medio
3 = Logro alto
1
PAUTA DE APRECIACIÓN PRIMERA ENTREGA
2
PAUTA DE APRECIACIÓN DE LA SEGUNDA ENTREGA
Existe un hilo conductor entre las distintas partes del marco teórico
Existe una adecuada definición conceptual y operacional de las variables del estudio.
3
ESCRIBA AQUÍ EL NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Nombre estudiantes
Docente
4
Antecedentes del problema de investigación
Desarrolle en máximo 4-5 páginas el problema de investigación que quiere estudiar. El planteamiento del
problema es una de las partes más importante de una investigación ya que aborda la problemática de
estudio y que debe estar fundamentada en antecedentes que evidencien el problema. Para ello se sugiere
iniciar esta parte con la o las definiciones del tema del proyecto. Luego distintos antecedentes teóricos y
empíricos (resultados de investigación a nivel mundial, latinoamericano y chileno).
Una vez presentados los antecedentes, el grupo de describir con claridad y precisión cuál es el problema
de investigación que desean abordar. A partir del problema se describe la de investigación, un objetivo
general y algunos objetivos específicos, justificación y viabilidad del estudio.
5
Formule en este espacio la pregunta de investigación
6
Marco teórico
En un máximo de 10-12 páginas desarrolle el marco teórico (antecedentes bibliográficos) y empírico
(resultados de investigaciones en el área) que fundamenta su problema de investigación. Recuerde citar
utilizando formato APA. El marco teórico debe tener una estructura acorde a la pregunta y objetivos. Los
autores (el grupo) debe interactuar mediante reflexiones, aportes, relevancias de unos aspectos sobre
otros, etc. Se espera que las citas correspondan a parafraseos por sobre citas textuales. Todas las citas
deben tener su correspondiente referencia bibliográfica. Los antecedentes no deben ser superiores a 10
años, con excepción de aquellos considerados como clásicos para el tema del proyecto.
Recuerde que la redacción es en infinitivo o tercera persona en todo el documento.
(luego de comprendida esta orientación, elimine todo el texto en rojo).
7
Marco metodológico
En máximo 4 páginas señale las características esenciales del diseño metodológico: justifique las
decisiones tomadas para su estudio, es decir, por qué son las adecuadas para su planteamiento del
problema. Un adecuado marco metodológico debe describir y justificar al menos los siguientes elementos:
- Diseño de investigación.
- Tipo de investigación.
- Definición de variables: conceptual y operacional
- Diseño muestral: población/muestra. Tipo y tamaño muestral. Características sociodemográficas
- Instrumentos de recolección de datos que se proyectan utilizar para recoger la información en la muestra.
- Análisis de datos cuantitativos general que se proyectan utilizar.
- Consideraciones éticas que se deben resguardar en el proyecto.
(luego de comprendida esta orientación, elimine todo el texto en rojo).
8
Referencias
Todo trabajo académico debe contener un listado de referencias, que corresponde a la información
adicional de cada una de las citas consideras en el documento. Las referencias deben estar en formato
APA. Debe considerar a lo menos:
- Libros o Tesis
- Papers/artículos de revistas indexadas en ISI, Scielo, actualizados (últimos 10 años).
- Se esperan entre 10 y 15 referencias
(luego de comprendida esta orientación, elimine todo el texto en rojo).