0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas9 páginas

Pauta Trabajo Semestral

Este documento presenta las pautas para la elaboración y evaluación de proyectos de investigación cuantitativa en la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomas. Describe los elementos que debe contener un proyecto de investigación como antecedentes del problema, marco teórico, metodología y referencias. El proyecto será evaluado en dos entregas utilizando una pauta de apreciación de 0 a 4 puntos en cada categoría.

Cargado por

Hydra System
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas9 páginas

Pauta Trabajo Semestral

Este documento presenta las pautas para la elaboración y evaluación de proyectos de investigación cuantitativa en la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomas. Describe los elementos que debe contener un proyecto de investigación como antecedentes del problema, marco teórico, metodología y referencias. El proyecto será evaluado en dos entregas utilizando una pauta de apreciación de 0 a 4 puntos en cada categoría.

Cargado por

Hydra System
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Santo Tomas

Escuela de Psicología
Coordinación Línea Metodológica
Investigación Cuantitativa

PAUTA DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Descripción de la actividad:

Investigación Cuantitativa es una asignatura teórico-práctica, perteneciente a la línea de investigación


impartida para estudiantes del quinto semestre (tercer año) de la carrera orientada a introducir al
estudiante a la elaboración de un diseño de investigación desde el paradigma empírico analítico. Permite
el planteamiento de un problema de investigación en el ámbito de la psicología, elaborando un marco de
referencia actualizado en relación con el problema a investigar, formulando preguntas, objetivos, hipótesis
y un marco metodológico y ético acorde al paradigma cuantitativo. Para ello los y las estudiantes formarán
grupos de trabajo para elaborar un diseño de investigación desde el enfoque cuantitativo para dar
respuestas a problemas de investigación de relevancia profesional, considerando su fundamentación
teórica, metodológica y ética.

En lo específico el trabajo práctico del Taller consiste en la formulación de un proyecto de investigación en


un área de la psicología que estructuralmente debe estar formado por:

- Antecedentes del problema de investigación (antecedentes teóricos y empíricos, problema,


pregunta, objetivos, justificación y viabilidad)
- Marco Teórico (conjunto de antecedentes teóricos y empíricos conforme pregunta y objetivos)
- Metodología (diseño, alcance o tipo de la investigación elegido, muestra o participantes del
estudio, técnicas de recolección/producción de la información y consideración éticas)
- Referencias

El proyecto se evaluará en dos etapas (2 notas). La primera corresponde a la problematización y la


segunda al resto de los elementos. Para ello se aplicará una pauta de apreciación en cada entrega en una
escala de 0 a 4 puntos;

0 = No logrado
1 = Logro bajo
2 = Logro medio
3 = Logro alto

1
PAUTA DE APRECIACIÓN PRIMERA ENTREGA

Se presentan antecedentes teóricos y empíricos pertinentes y actualizados


vinculados al problema de investigación
Se presenta una delimitación clara y precisa del problema de investigación
Se presenta una pregunta de investigación formulada de manera precisa y clara de
manera que no genera ambigüedad.
PLANTEAMIENTO
El objetivo general está descrito de forma clara y precisa según la pregunta de
DEL PROBLEMA
investigación
Los objetivos específicos están descritos de forma clara y precisa y dan cuenta del
objetivo general
Se viabilidad y justificación la investigación utilizando al menos dos de los cinco
elementos presentados en clases
El trabajo considera una adecuada portada e índice
Se presenta un redacción clara y precisa, sin faltas de ortografía y con un hilo
ASPECTOS conductor entre las distintas partes.
FORMALES
Los antecedentes están correctamente citados y referenciados según APA 7

El documento cuenta con las referencias bibliográficas correspondiente


Total puntajes (0 a 30 puntos)
Nota (escala del 60%)

2
PAUTA DE APRECIACIÓN DE LA SEGUNDA ENTREGA

Existen antecedentes teóricos actualizados y pertinentes al tema del proyecto de


investigación
Existen antecedentes empíricos actualizados y pertinentes al tema del proyecto de
investigación
MARCO TEÓRICO
La estructura del marco teórico permite dar cuenta de la pregunta y objetivos del
proyecto.

Existe un hilo conductor entre las distintas partes del marco teórico

Existe una adecuada descripción y coherencia del, diseño de investigación y alcance


del proyecto de investigación.
Existe una adecuada descripción y coherencia de la muestra que se va a estudiar y el
proceso que utilizará en su selección, criterios de inclusión y exclusión.

Existe una adecuada definición conceptual y operacional de las variables del estudio.

Correcta descripción de los instrumentos (autor, validación en Chile, informes


METODOLOGÍA confiabilidad, formas de puntuar etc.).

Existe una adecuada descripción de los análisis de datos cuantitativos (a nivel


general) que se proyectan utilizar.

Se describen los resguardos éticos que deberían considerase al momento de


implementar
Se incluye el consentimiento informado que va a utilizar el proyecto: incluye todos
los elementos requeridos por los comités de ética, está escrito de manera clara y
atingente al proyecto.
Se presenta un redacción clara y precisa, sin faltas de ortografía y con un hilo
conductor entre las distintas partes.
ASPECTOS
Los antecedentes están correctamente citados según APA 7
FORMALES
Existe un listado de referencias acorde a las citas del documento según APA 7 (se
esperan entre 15 a 20 referencias)
Total de puntajes (0 a 42 puntos)
Nota

Para facilitar la elaboración del proyecto de investigación, se propone el siguiente formato

3
ESCRIBA AQUÍ EL NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

Nombre estudiantes

Docente

4
Antecedentes del problema de investigación

Desarrolle en máximo 4-5 páginas el problema de investigación que quiere estudiar. El planteamiento del
problema es una de las partes más importante de una investigación ya que aborda la problemática de
estudio y que debe estar fundamentada en antecedentes que evidencien el problema. Para ello se sugiere
iniciar esta parte con la o las definiciones del tema del proyecto. Luego distintos antecedentes teóricos y
empíricos (resultados de investigación a nivel mundial, latinoamericano y chileno).
Una vez presentados los antecedentes, el grupo de describir con claridad y precisión cuál es el problema
de investigación que desean abordar. A partir del problema se describe la de investigación, un objetivo
general y algunos objetivos específicos, justificación y viabilidad del estudio.

5
Formule en este espacio la pregunta de investigación

Formule en este espacio su objetivo general

Formule este este espacio sus objetivos específicos

Formule en este espacio la justificación y viabilidad de su proyecto

6
Marco teórico
En un máximo de 10-12 páginas desarrolle el marco teórico (antecedentes bibliográficos) y empírico
(resultados de investigaciones en el área) que fundamenta su problema de investigación. Recuerde citar
utilizando formato APA. El marco teórico debe tener una estructura acorde a la pregunta y objetivos. Los
autores (el grupo) debe interactuar mediante reflexiones, aportes, relevancias de unos aspectos sobre
otros, etc. Se espera que las citas correspondan a parafraseos por sobre citas textuales. Todas las citas
deben tener su correspondiente referencia bibliográfica. Los antecedentes no deben ser superiores a 10
años, con excepción de aquellos considerados como clásicos para el tema del proyecto.
Recuerde que la redacción es en infinitivo o tercera persona en todo el documento.
(luego de comprendida esta orientación, elimine todo el texto en rojo).

7
Marco metodológico
En máximo 4 páginas señale las características esenciales del diseño metodológico: justifique las
decisiones tomadas para su estudio, es decir, por qué son las adecuadas para su planteamiento del
problema. Un adecuado marco metodológico debe describir y justificar al menos los siguientes elementos:
- Diseño de investigación.
- Tipo de investigación.
- Definición de variables: conceptual y operacional
- Diseño muestral: población/muestra. Tipo y tamaño muestral. Características sociodemográficas
- Instrumentos de recolección de datos que se proyectan utilizar para recoger la información en la muestra.
- Análisis de datos cuantitativos general que se proyectan utilizar.
- Consideraciones éticas que se deben resguardar en el proyecto.
(luego de comprendida esta orientación, elimine todo el texto en rojo).

8
Referencias
Todo trabajo académico debe contener un listado de referencias, que corresponde a la información
adicional de cada una de las citas consideras en el documento. Las referencias deben estar en formato
APA. Debe considerar a lo menos:
- Libros o Tesis
- Papers/artículos de revistas indexadas en ISI, Scielo, actualizados (últimos 10 años).
- Se esperan entre 10 y 15 referencias
(luego de comprendida esta orientación, elimine todo el texto en rojo).

También podría gustarte