(MR) Tarea U1 (2023-A) - V PDF
(MR) Tarea U1 (2023-A) - V PDF
(MR) Tarea U1 (2023-A) - V PDF
Nombre: ________________________________
Carrera: ________________________________
Semestre: Segundo semestre, Período 2023-A
O a. Sólo I
O b. Sólo II
O c. I y II
O d. I y III
O e. I, II y III
3. ¿Cómo varia la velocidad de un automóvil si recorre una distancia doble en la mitad del
tiempo?
O a. Permanece igual.
O b. Se duplica.
O c. Se triplica.
O d. Se cuadriplica.
O e. Se reduce a la mitad.
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 1
4. Si la ecuación de movimiento de una partícula es 𝑥 = −10 + 4𝑡, donde 𝑥 está en
metros y 𝑡 en segundos. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
5. Para un cuerpo que se mueve con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) es falso que:
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 2
9. Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba; alcanza su punto más alto a una corta
altura y regresa. ¿Qué puede decirse de la aceleración durante el ascenso?
O a. Aumenta.
O b. Disminuye hasta llegar a cero.
O c. Se mantiene constante y apunta hacia arriba.
O d. Se mantiene constante y apunta hacia abajo.
O e. Es nula.
10. Desde el mismo punto y a una altura h sobre el suelo se lanzan verticalmente dos
cuerpos simultáneamente con velocidades +V0 y – V0. Entonces, ¿cuál de las siguientes
opciones es falsa?
11. Un auto viaja en línea recta una distancia de 20 km a una rapidez constante de 30 km/h.
Durante los siguientes 20 km su rapidez es de 40 km/h y los últimos 20 km los realiza a
una rapidez constante de 50 km/h. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad media del auto
durante todo el viaje?
O a. 1,2 km/h
O b. 37,0 km/h
O c. 38,3 km/h
O d. 40,0 km/h
O e. 45,2 km/h
𝑥1 = ( 5𝑖 ) 𝑚 y ⃗⃗⃗⃗
12. Dos partículas se encuentran en las posiciones ⃗⃗⃗ 𝑥2 = ( 20𝑖 ) 𝑚 en el
instante t=0. Si las partículas se mueven en direcciones contrarias con rapidez constante
de 2 m/s y 4 m/s respectivamente. Determine la posición y el tiempo en que las
partículas se cruzan.
O a. 5𝑖; 2,5 s
O b. 10𝑖; 2,5 s
O c. 7,5𝑖; 1,5 s
O d. 15𝑖; 5 s
O e. 17𝑖; 6 s
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 3
13. Dos partículas A y B, inicialmente separadas una distancia de 150 m entre sí. Si parten
simultáneamente al tiempo t=0, tal como se muestra en la figura. Considere que la
partícula B tiene una rapidez constante de 20 m/s, en tanto que partícula A, tiene una
rapidez constante de 40 m/s. El tiempo que deberá transcurrir para que nuevamente
estén separadas 150 m es:
O a. 7,5 s
O b. 5,0 s
O c. 18,0 s
O d. 12,0 s
O e. 15,0 s
14. Un auto parte del reposo del punto A y se desplaza en línea recta con una aceleración
constante de 2 m/s2. Después de 10 s otro auto parte del reposo desde el mismo punto
y alcanza el primer vehículo en 30 s ¿Cuál es la aceleración del segundo auto?
O a. 17.42 m/s2
O b. 3.56 m/s2
O c. 3.01 m/s2
O d. 2.67 m/s2
O e. 1.13 m/s2
O a. 0.25 s
O b. 3s
O c. 4s
O d. 0.75 s
O e. 36 s
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 4
16. El tiempo que tarda en reaccionar un conductor medio entre el instante en que percibe
una señal de parar y la aplicación de los frenos es de 0,5 s. Si el automóvil experimenta
una desaceleración de 5 m/s2, la distancia total recorrida, hasta detenerse una vez
percibida la señal cuando la velocidad es de 60 km/h, es:
O a. 8m
O b. 36 m
O c. 55 m
O d. 28 m
O e. 83 m
O a. 2s
O b. 3s
O c. 4s
O d. 5s
O e. 6s
Resolución de ejercicios
𝑚
18. Un coche de carreras de Fórmula 1 acelera desde el reposo a razón de 5 .
𝑠2
Asumiendo que se mueve en línea recta.
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 5
19. Una pelota rueda por una pendiente con aceleración constante. Cuando pasa
𝑚
por un punto P su velocidad es 1,8 y al cabo de un breve periodo de tiempo
𝑠
𝑚
pasa por el punto Q con una velocidad de 7,2 .
𝑠
20. Se lanza una bola verticalmente hacia arriba y alcanza la altura máxima de 45 𝑚.
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 6
Tema 2: Análisis gráfico
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 7
23. La aceleración 𝑎𝑥 (𝑡) de un objeto se muestra en la gráfica enmarcada en la esquina
superior izquierda. ¿Cuál de las otras gráficas en el conjunto describe de manera más
correcta su velocidad 𝑣𝑥 ?
24. Dos partículas se mueven en direcciones contrarias, con aceleraciones como se indica
en el recuadro de la figura. ¿Cuál de los siguientes gráficos representaría mejor el
movimiento de las partículas?
25. El siguiente gráfico muestra la velocidad vs. tiempo. Se puede deducir que:
O a. El movimiento es uniforme (velocidad constante)
O b. El cuerpo está en reposo
O c. El movimiento es uniformemente desacelerado
O d. El movimiento es uniformemente acelerado
26. El siguiente gráfico muestra la posición vs. tiempo. Se puede deducir que:
O a. El movimiento es uniforme (velocidad constante)
O b. El cuerpo está en reposo
O c. El movimiento es uniformemente desacelerado
O d. El movimiento es uniformemente acelerado
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 8
27. La siguiente figura muestra la gráfica posición versus tiempo, la velocidad es:
O a. positiva y constante
O b. positiva y se incrementa
O c. negativa y se incrementa
O d. primero negativa y luego positiva
29. El gráfico adjunto representa el movimiento de dos carros por una carretera recta. ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones está de acuerdo con el gráfico?
O a. En 𝑡1 el móvil B no se mueve.
O b. En 𝑡2 A y B tienen la misma velocidad.
O c. En 𝑡2 A se mueve en contra del sistema
referencial.
O d. En 𝑡3 A y B tienen la misma velocidad.
O e. En 𝑡4 B se mueve delante de A.
30. Dos automóviles A y B se desplazan por una misma carretera. La figura indica la posición
en función del tiempo de cada vehículo. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son
correctas?
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 9
Resolución de ejercicios con opciones de respuesta
31. El gráfico adjunto representa el movimiento de una partícula en línea recta. Si a los 8 𝑠
la partícula se encuentra en la posición 𝑥 = 40 𝑚, su posición en 𝑡 = 0 𝑠 es:
O a. 0m
O b. -10 m
O c. -25 m
O d. 15 m
O e. 56 m
32. El gráfico adjunto representa el movimiento de dos partículas, A y B, en línea recta, las
que se mueven con velocidades de 10 m/s y -6 m/s respectivamente. De acuerdo a la
información dada en el gráfico, la separación de las partículas a t=0 es:
O a. 40 m
O b. 60 m
O c. 100 m
O d. 140 m
O e. 160 m
O a. 2s
O b. 4s
O c. 6s
O d. 8s
O e. 0s
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 10
34. En la figura se muestra el movimiento de una partícula en línea recta sobre el plano
horizontal. Determine la posición final de la partícula si la posición inicial de la partícula
es 𝑥𝑜 = 10 𝑚.
O a. 310 m
O b. 300 m
O c. 1300 m
O d. 110 m
O e. 100 m
35. El gráfico v vs t que se indica, representa si movimiento de una partícula en línea recta.
Determine el desplazamiento neto de la partícula durante los 25 s de recorrido.
O a. 200 m
O b. - 46 m
O c. - 64 m
O d. - 74 m
O e. -4m
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 11
36. El gráfico describe el movimiento de dos vehículos que se mueven en línea recta. Si los
vehículos parten al mismo tiempo y de la misma posición, determine el tiempo en que
los vehículos están separados 500 m.
O a. 18.8 s
O b. 22.3 s
O c. 24.2 s
O d. 26.9 s
O e. 28.7 s
37. Los gráficos mostrados representan el movimiento de una partícula en línea recta; la
velocidad de la partícula a t=0 es:
O a. 10.0 m/s
O b. 11.7 m/s
O c. 19.2 m/s
O d. 25.1 m/s
O e. 35.0 m/s
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 12
Resolución de ejercicios
38. En la figura se representa el movimiento de un tren que viaja por una vía recta entre
dos estaciones:
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 13
39. En la figura se representa el movimiento de una partícula a lo largo del eje x.
a. Describa el movimiento de la partícula
b. Calcule la aceleración para las tres partes del trayecto.
c. Calcule el desplazamiento de la partícula.
d. Calcule ¿cuál es la distancia total recorrida?
e. Determine ¿cuál es la rapidez media?
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 14
40. Analiza el movimiento del objeto que se representa mediante la siguiente gráfica
a. Describa el movimiento del objeto.
b. Determine ¿cuál es el desplazamiento del objeto al cabo de 4 s?
c. Calcule la aceleración durante los primeros 8 s.
d. Calcule ¿cuál es la distancia total recorrida en 12 s?
e. Determine ¿cuál es la rapidez media durante el intervalo de 12 s?
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 15
Tema 3: Fuerza y Leyes de Newton
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 16
46. La fuerza de fricción estática...
O a. Es constante cuando se aplica una fuerza resultante variable
O b. Es resultado del peso del cuerpo
O c. No existe en la naturaleza
O d. Aumenta hasta llegar a un valor máximo
47. Pedro y José se encuentran sobre una superficie de hielo (no hay fricción). Pedro tiene
el doble de masa que José. Si Pedro empuja a José con una fuerza F, ¿cuál de las
siguientes alternativas es correcta?
O a. José experimenta mayor aceleración debido a que la fuerza que le ejerce Pedro
es mayor a la que José ejerce sobre Pedro.
O b. Ni Pedro ni José pueden acelerarse ya que de acuerdo a la Tercera Ley de
Newton las fuerzas con que interactúan se cancelan.
O c. Pedro experimenta menor aceleración debido a que la fuerza que le ejerce José
es menor a la que Pedro ejerce sobre José.
O d. Pedro y José interactúan con la misma fuerza, José experimenta mayor
aceleración debido a que tiene menor masa.
48. Un jet vuela con una velocidad constante a través del aire. Sus motores ejercen una
fuerza constante hacia adelante sobre el avión que equilibra exactamente la fuerza de
fricción del aire ejercida hacia atrás sobre el avión. Dichas fuerzas son iguales en
magnitud y opuestas en dirección. Esto se sabe debido a
49. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones que describen un cuerpo en equilibrio no es cierta?
O a. La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es cero.
O b. El cuerpo se mueve a velocidad constante.
O c. El cuerpo permanece en reposo.
O d. El cuerpo se mueve a rapidez constante.
50. Un peso cuelga de una cuerda, pero es jalado hacia un lado por una cuerda horizontal,
como se muestra. La fuerza de tensión ejercida por la cuerda en ángulo es
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 17
Resolución de ejercicios con opciones de respuesta
51. ¿Cuál es la masa de un cuerpo, si al aplicarle una fuerza de 420 N se produce una
aceleración de 8,4 m/s2?
O a. 30 kg
O b. 40 kg
O c. 20 kg
O d. 50 kg
O e. 15 kg
O a. 7.5 kN
O b. 4.8 kN
O c. 5.5 kN
O d. 9.4 kN
O e. 6.6 kN
53. ¿Cuánto tiempo deberá actuar una fuerza de 50 N sobre un cuerpo de masa 12,5 kg
para lograr detenerlo si va a una velocidad de 72 km/h?
O a. 10 s
O b. 5s
O c. 6s
O d. 8s
O e. 3s
54. Un carro de 1700 kg se mueve a razón de 15 m/s. Si los frenos se aplican uniformemente
se detiene en 5,5 s. La fuerza de fricción es:
O a. 3385 N
O b. 4640 N
O c. 1165 N
O d. 1700 N
O e. 2330 N
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 18
55. Calcule la aceleración del bloque si su peso es de 500 N:
O a. 1,47 m/s2
O b. 1,7 m/s2
O c. 1,96 m/s2
O d. 2,5 m/s2
O e. 1,6 m/s2
57. Se conectan dos masas por medio de una cuerda ligera que pasa sobre una polea lisa,
como se ve en la figura. Si el plano inclinado no tiene fricción y si m = 2 kg, M = 6 kg,
y = 55°, la aceleración del sistema es:
O a. 1.47 m/s2
O b. 1.72 m/s2
O c. 1.96 m/s2
O d. 3.57 m/s2
O e. 0
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 19
Resolución de ejercicios
𝑚
58. Un cuerpo cuya masa es 4 𝑘𝑔 se mueve con una velocidad de 6 .
𝑠
a. Sin tomar en cuenta la fricción, determine la aceleración que se requiere
para que en los próximos 10 𝑠 recorra una distancia de 100 𝑚.
b. Calcule la fuerza aplicada sobre el cuerpo.
59. Dos bloques son arrastrados por la acción de una fuerza 𝐹 sobre una superficie
cuyo coeficiente de rozamiento cinético es de 0,3. La cuerda que une los bloques
resiste una tensión máxima de 300 𝑁.
a. Dibuje los diagramas de cuerpo libre donde se representan las fuerzas que
actúan sobre cada masa (considere el tamaño adecuado de cada vector y
rotule cada fuerza).
b. Plantee las ecuaciones de cada bloque usando la segunda ley de Newton.
c. Determine la aceleración máxima que pueden tener los bloques.
F
55 kg 55 kg
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 20
60. Suponga que el sistema que se presenta en la figura siguiente está en equilibrio
y considere que las cuerdas tienen una masa despreciable.
a. Dibuje los diagramas de cuerpo libre donde se representan las fuerzas que
actúan sobre el bloque y el punto donde concurren las tres cuerdas
(considere el tamaño adecuado de cada vector y rotule cada fuerza).
b. Plantee la condición de equilibrio sobre el bloque y el punto donde
concurren las tres fuerzas.
c. Determine la tensión en cada una de las cuerdas
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 21
Tema 4: Trabajo, Energía y Potencia
61. Juan y Pedro mueven cajas idénticas a lo largo de distancias iguales en dirección
horizontal. Juan resbala la caja en una superficie que no tiene fricción. Pedro levanta su
caja, la carga la distancia requerida y la baja de nuevo.
63. Dos automóviles de masas M1 > M2 viajan por una carretera recta y tienen igual energía
cinética. Si el coeficiente de fricción estática entre llantas y pavimento es el mismo para
ambos, y se detienen en la distancia mínima sin derrapar:
64. Una piedra se arroja directamente hacia arriba desde el piso de un edificio con una
velocidad inicial 𝑣𝑜 . En el mismo instante se lanza una segunda piedra hacia arriba a un
ángulo de 60° con la horizontal y con la misma velocidad 𝑣𝑜 .
65. Un tractor manejado con rapidez uniforme hala un trineo cargado con leña. Hay fricción
entre el trineo y el camino. Después de que el trineo se ha movido una distancia d, el
trabajo total hecho sobre el trineo es
O a. positivo
O b. negativo
O c. cero
O d. no hay suficiente información para decidir
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 22
66. El caballo de fuerza (hp) corresponde a una unidad de:
O a. fuerza
O b. potencia
O c. trabajo
O d. longitud
68. Una partícula de masa m se deja caer desde una altura h hasta el piso:
O a. La velocidad de la partícula al tocar el piso es proporcional a h.
O b. La velocidad de la partícula al tocar el piso es proporcional a m.
O c. La energía cinética de la partícula al tocar el piso es proporcional a h.
O d. La energía cinética de la partícula al tocar el piso es proporcional a m.
O e. Ninguna de las anteriores.
69. Un esquiador parte del reposo, se desliza hacia abajo de una pendiente sin fricción y
salta desde una rampa para esquí con un ángulo ascendente de 45º con respecto a la
vertical. ¿Cómo será la altura h del esquiador en la punta del salto comparada con su
altura original H?
O a. h<H
O b. hH
O c. h>H
O d. No existe suficiente información para proporcionar una respuesta.
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 23
Resolución de ejercicios con opciones de respuesta
71. En la figura, el cuerpo resbala hacia abajo con velocidad constante. Al final del plano
inclinado el trabajo realizado por la fuerza de fricción sobre el cuerpo es:
O a. – m g d sen
O b. – m g d cos
O c. m g d sen
O d. – m g d tan
O e. m g d cos
O a. 40 kW
O b. 32 kW
O c. 100 kW
O d. 20 kW
73. Una pelota de 2 kg es lanzada con una velocidad de 10 m por segundo, inclinada 60º
con la horizontal, al llegar la pelota a la posición de altura máxima, la energía de la
pelota tiene un valor de:
O a. 0
O b. 12,5 J
O c. 5,00 J
O d. 50,0 J
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 24
74. Un bloque de 1 kg tiene una velocidad inicial de 30 m/s y cae libremente desde una
altura de 10 m sobre una plataforma soportada por un resorte de constante 4000 N/m.
Despreciando la masa de la plataforma, la longitud que se comprime el resorte cuando
el bloque cae en la plataforma es:
O a. 55,8 cm
O b. 25,3 cm
O c. 20,0 cm
O d. 52,6 cm
75. Una masa de 20 kg cae libremente desde una altura de 2 m. Cuando ha caído 0,5 m su
energía cinética será:
76. Un objeto de 10,0 kg de masa que inicialmente se encuentra en reposo cae de una
altura de 100,0 m y toca el suelo. No considerar el rozamiento. La cantidad de energía
cinética que tiene al llegar al suelo vale:
O a. 100,0 J
O b. 1000 J
O c. 9800 J
O d. 9,800 J
O e. Ninguna de las anteriores
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 25
Resolución de ejercicios
78. Una piedra de 0.2 kg de masa se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad
inicial de 7.5 m/s desde un punto situado a 1.2 m sobre el suelo.
a. Calcule la energía potencial de la piedra en su altura máxima sobre el suelo.
b. Calcule el cambio de energía potencial de la piedra entre el punto de lanzamiento
y su altura máxima.
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 26
79. La caja de 120 𝑘𝑔 que se muestra en la figura parte del reposo y se desplaza 3 𝑚
horizontalmente sobre el suelo, gracias a la acción de una fuerza F de magnitud 320 𝑁
que tira de ella. Una fuerza de fricción de 140 𝑁 actúa sobre la caja.
a. Dibuje un diagrama de cuerpo libre en el que aparezcan todas las fuerzas que
actúan sobre la caja.
b. Calcule el trabajo realizado por la fuerza F, la fuerza de fricción, el peso y la normal.
c. Calcule el trabajo neto realizado sobre la caja.
d. Determine la variación de energía cinética en la caja.
e. Calcule la potencia transmitida a la caja.
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 27
80. Cuando cierta pelota de caucho se deja caer desde una altura de 1,25 𝑚 sobre una
superficie dura, pierde el 18 % de su energía mecánica en cada rebote:
a. Aplicando el principio de conservación de la energía mecánica, calcule la velocidad
de la pelota justo antes de tocar el piso.
b. Considerando la pérdida del 18 % de la energía mecánica en el rebote, calcule la
velocidad de la pelota justo después de que toque el suelo, ¿qué altura alcanzará
la pelota en el primer rebote?
c. Calcule ¿qué altura alcanzará en el segundo rebote?
d. Calcule ¿con qué rapidez tendría que lanzarse la pelota hacia abajo para que
alcance su altura original en el primer rebote?
MECÁNICA DE LA TRASLACIÓN 28