Gipms PD U4 PDF
Gipms PD U4 PDF
Gipms PD U4 PDF
Gestión Industrial 1
Módulo: Bloque:
Competencia de la unidad:
Aprendizaje(s):
Pág. 2
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Aprendizaje:
• Reconoces tus conocimientos sobre los contenidos que se desarrollarán en la
unidad.
Criterios de evaluación:
• Sin ponderación
Introducción
En la evaluación inicial se identifican tus saberes y experiencias previas sobre la unidad a
través de un ejercicio de metacognición denominado Autoevaluación.
Con esta reflexión reconoces tus conocimientos sobre los contenidos que se desarrollarán
en la unidad y a tu docente le permitirá comenzar a delinear la actividad complementaria
que te propondrá al final de ésta.
Indicaciones de la actividad:
1. Ingresa a la actividad y resuelve la autoevaluación, es un cuestionario que está
disponible en la primera semana de la unidad.
2. Tienes permitidos 2 intentos
3. Tiempo para realizar la actividad: 1 hora en cada intento
4. Una vez que inicies la actividad deberás terminar. Si el tiempo se agota y no
concluiste la actividad, contará como un intento y no se podrá restablecer esa
oportunidad.
5. Si decides realizar la actividad dos veces, la calificación definitiva será la que obtengas
en el segundo intento, sin opción a modificación.
6. La calificación obtenida no es ponderable, por lo tanto, no afecta en tu promedio final;
sin embargo, es requisito realizarla para identificar los conocimientos previos que
tienes sobre la unidad y los que se tienen que reforzar.
7. Posteriormente realiza las actividades que tu docente indique.
Pág. 3
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Actividad:
Actividad 1. Origen de la gestión industrial.
Tema: Calificación máxima Fecha de entrega:
Periodo extraordinario:
0-80
15 de abril.
Periodo extemporáneo:
0-70
20 de abril.
Aprendizajes:
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Criterios de evaluación:
• Adecuación de las instrucciones.
• Seguimiento de la línea de discusión.
• Precisión de opiniones.
• Inserción de las intervenciones.
Introducción
En esta actividad reconocerás el marco teórico de la Gestión industrial. El trabajo consiste
en retomar cada teoría, enfoque o tendencia descrita en el primer tema de la unidad, y
con esta información participar en el foro de discusión,reflejando la comprensión del
tema.
Pág. 4
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Indicaciones de la actividad:
1. Investiga los principales conceptos acerca de la gestión industrial.
2. Al terminar la lectura elabora una línea del tiempo sobre el origen de la gestión industrial.
5. Interactúa con dos de tus compañeros. Considera sus respuestas y opina sobre sus
aportaciones. Fundamenta tus comentarios.
6. Consulta la rúbrica general de participación en foros para conocer los aspectos que se
evaluarán en esta actividad.
Recuerda que:
• Ingresar al foro en las fechas indicadas realizando el aporte de acuerdo a las
especificaciones indicadas.
• Evita cometer faltas a la integridad académica incluyendo en formato APA las
fuentes que consultaste y citando el contenido que sustenta tu trabajo.
• La participación en foro deberá ser siempre de manera respetuosa hacia los
demás y con crítica constructiva.
• Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe
contener y que se revisarán en tu actividad.
Pág. 5
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Instrumento de evaluación
Pág. 6
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Pág. 7
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Actividad:
Actividad 2. El proceso administrativo en la industria.
Tema: Calificación máxima Fecha de entrega:
Periodo extraordinario:
0-80
22 de abril
Periodo extemporáneo:
0-70
25 de abril.
Aprendizajes:
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Criterios de evaluación:
• El diagrama de flujo está correctamente elaborado.
• Demuestra entendimiento de los conceptos
• Aplicación de estrategia.
• El documento integra introducción, desarrollo y conclusiones.
• Organización del documento.
• Referencias en formato APA
Introducción
En esta actividad reconocerás las características de las etapas del proceso
administrativo y la aplicación de la gestión industrial en los sectores productivo y
social. Identificarás en qué consiste y qué actividades realiza cada etapa del proceso
Pág. 8
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Indicaciones de la actividad:
1. Consulta fuentes de internet sobre la elaboración de un diagrama de flujo.
2. Al terminar tu búsqueda elabora un diagrama de flujo sobre algún proceso en la
industria o empresa donde labores.
3. Incluye un apartado de referencias en estilo APA, deben ser fuentes acreditadas y
verificables.
4. Consulta los criterios de evaluación.
5. Envía tu archivo en formato PDF a través de la herramienta tareas, con la siguiente
nomenclatura GIPMS_U4_nombre_primerapellido_A2
Recuerda que:
• Se espera que tu trabajo refleje la calidad de una o un estudiante universitario,
incluyendo toda la información solicitada.
• El trabajo, así como el envío de las evidencias, se realizará de forma individual.
• Evita cometer faltas a la integridad académica incluyendo en formato APA las
fuentes que consultaste y citando el contenido que sustenta tu trabajo.
Pág. 9
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Instrumento de evaluación.
Pág. 10
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Actividad:
Actividad integradora. La importancia del sector económico y
social en México
Tema: Calificación máxima Fecha de entrega:
Periodo extraordinario:
0-80
26 de abril.
Periodo extemporáneo:
0-70
29 de abril.
Aprendizajes:
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Criterios de evaluación:
Introducción
En esta actividad reconocerás la importancia que tiene el sector económico y social en
México, lo que te permitirá entender los fundamentos de la Gestión Industrial y su
Pág. 11
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Indicaciones de la actividad:
1. Consulta fuentes de internet con las fases del proceso administrativo y cómo
elaborar un proceso administrativo
2. Al término de tu búsqueda en un documento de texto elabora un proceso
administrativo el cual deberá contener las 4 fases del proceso administrativo.
3. Integra todo en un documento.
4. Incluye un apartado de referencias en estilo APA. Deben ser de fuentes
acreditadas y verificables.
5. Consulta los criterios de evaluación.
6. Envía tu archivo en formato PDF a través de la herramienta Tarea, con la
siguiente nomenclatura: GIPMS_U4_nombre_primerapellido_AI
Pág. 12
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Recuerda que:
Pág. 13
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Instrumento de evaluación
Pág. 14
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Actividad:
Unidad 4. Actividad de reflexión.
Tema: Calificación máxima Fecha de entrega:
Unidad 4. Actividad de
reflexión. Periodo ordinario:
0-100
29 de abril.
Periodo extraordinario:
0-80
3 de mayo.
Periodo extemporáneo:
0-70
6 de mayo.
Aprendizajes:
• Lectura de contenido de la unidad 4 disponible en plataforma educativa.
• Realiza un ensayo sobre los fundamentos de la gestión industrial.
Criterios de evaluación:
Introducción
Esta actividad consiste en un ejercicio de metacognición que te permite tomar conciencia
de tu proceso de aprendizaje, el punto de partida son las experiencias del contexto
académico y la reflexión sobre tu desempeño.
Se trata de una acción formativa que parte de tu persona y no del saber teórico que
considera tu aprendizaje, a partir de preguntas guía que detonan la reflexión sobre tu
proceso de aprendizaje, método de enseñanza-aprendizaje, desarrollo de habilidades,
proceso de modificación de actitudes, sentido de responsabilidad y honestidad en la
Pág. 15
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
entrega de tus actividades, grado de compromiso con sus estudios y autogestión del
tiempo.
Indicaciones de la actividad:
1. Haz una reflexión de los temas estudiados en la unidad y realiza un ensayo sobre los
fundamentos de la gestión industrial.
2. Incluye las referencias en estilo APA. Deben ser de fuentes acreditadas y verificables.
3. Incluye portada.
4. Envía tu archivo en formato PDF a través de la herramienta Tarea, con la siguiente
nomenclatura GIPMS_U4_nombre_primerapellido_AR
Pág. 16
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Recuerda que:
• Se espera que tu trabajo refleje la calidad de un estudiante universitario, incluyendo
toda la información solicitada.
• El trabajo, así como el envío de las evidencias, se realizará de forma individual.
• Evita cometer faltas a la integridad académica incluyendo en formato APA las
fuentes que consultaste y citando el contenido que sustenta tu trabajo.
• Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información
presentada, menciona la fuente de consulta.
• Debes revisar con cuidado los criterios de evaluación para que conozcas los
elementos que debe contener y que se revisarán en tu actividad
Instrumento de evaluación
Pág. 17
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Periodo extraordinario:
0-80
3 de mayo.
Periodo extemporáneo:
0-70
6 de mayo.
Aprendizajes:
• Lectura del contenido de la unidad 4 disponible en la plataforma educativa.
• Elaboración de una infografía sobre clasificación de las industrias y la importancia del
proceso administrativo en la industria.
Criterios de evaluación:
Introducción
La actividad complementaria es una actividad adicional que tiene como objetivo ser el
espacio para regularizar o reforzar los temas de la unidad que el docente considere
necesarios para que el estudiante alcance los aprendizajes de las competencias: la del
módulo y la de la unidad.
Tu docente identificará tus necesidades de aprendizaje a partir de los contenidos de la
unidad y en su planeación didáctica describirá el trabajo que debes realizar.
Indicaciones de la actividad:
Pág. 18
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Recuerda que:
• Se espera que tu trabajo refleje la calidad de un estudiante universitario, incluyendo
toda la información solicitada.
• El trabajo, así como el envío de las evidencias, se realizará de forma individual.
Pág. 19
Módulo 1. Pensamiento matemático y Social. Unidad 4. Fundamentos de gestión industrial.
Instrumento de evaluación
Escala de valoración
76 a 100 puntos Muy bien
51 a 75 puntos Bien
26 a 50 puntos Regular
1 a 25 puntos Necesitas mejorar
Pág. 20