Contabilidad de La Constrccuion - Grupo 5 - Paso 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

Contabilidad de la construcción

Paso 3 Elaborar la Política Contable para la empresa de Construcción

Presentado por:
Estephany Paola Márquez c.c 1045733590
Jafet David palomino c.c1002188496
Yan Carlos Pérez c.c 1003060767
Jeinis sierra: 1102880806

Grupo:
106027 – 5

Presentado a:
Renes Carlos Paredes

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa:
Contaduría pública

Abril – 16 2023
2

INTRODUCCION
3

OBJETIVOS
4

INFOGRAFÍA SOBRE LOS RUBROS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

https://www.canva.com/design/DAFeoHPxiRE/_vKoGWbJVbWyoDfeayCuAw/edit?

utm_content=DAFeoHPxiRE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sour

ce=sharebutton
5

UNAD CONSTRUCTORA

NIT - 900.401.002-0

POLITICA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PARA CONTRATO DE

COSNTRUCCION

Con el objetivo de emplear una contabilidad regulatoria, la empresa implementará

políticas para el efectivo y sus equivalentes contables que serán aplicadas en todo

el proceso de contratación para la creación de bienes. Resultados que serán

reflejados e identificados en el estado de situación financiera final de la entidad.

La empresa cuantificara sus inventarios al costo de compras de materiales ya

sean o no importadas, incluyendo todos los costos necesarios y actividades para

poner el bien en disposición (venta) a los clientes. A estos mismos se les debe

realizar su respectiva clasificación que posteriormente se deben incorporar en el

estado de situación financiera; los activos corrientes y no corrientes así mismo con

relación a los respectivos pasivos generados durante la contratación. Política

contable que con los siguientes elementos brindaran un eficaz resultado.

Objetivo

Brindar una clara información sobre los componentes que son necesarios y

fundamentales en la elaboración de los contratos de construcción, fichas claves

para el debido reconocimiento del efectivo y sus equivalentes en caja general

(valor contenido) con su respectivo tipo de moneda nacional o extranjera. Así

mismo, se evaluaran las normas en relación a su respectiva cuantificación final


6

Alcance

Esta política será de aplicación para las transacciones clasificadas como:

(a) La venta de bienes (si los produce o no la entidad para su venta o los adquiere

para su reventa).

(b) La prestación de servicios.

(c) Los contratos de construcción en los que la entidad es el contratista.

(d) El uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que produzcan intereses,

regalías o dividendos; originadas en el desarrollo del objeto social de la entidad o

cualquier otra actividad que ella misma realice.

Por lo tanto, un contrato de construcción es un contrato negociado

específicamente para la producción de un activo o conjunto de activos que están

estrechamente relacionados o son interdependientes en su diseño, ingeniería y

función, o relacionados con su objetivo final o uso. Los contratos de construcción

suelen celebrarse por un período de más de un año. Sin embargo, los contratos a

corto plazo también pueden caer bajo esta definición. Esta sección específica la

contabilización de los contratos de construcción en los estados financieros de los

contratistas. Además, los requisitos establecidos en esta sección cubren la

contabilización tanto de los ingresos de actividades ordinarias como de los costos

asociados con los contratos de construcción. Debido a la naturaleza del trabajo

realizado en los contratos de construcción, la fecha en que comienza el trabajo del

contrato y la fecha en que finaliza generalmente caen en períodos contables

diferentes. Por tanto, la cuestión fundamental en la contabilización de los contratos

de construcción es la distribución de los ingresos de las actividades ordinarias y


7

los costes incurridos por cada una de ellas entre los períodos contables en los que

se realizan.

Reconocimiento

Las personas encargadas reconocerán como efectivo o equivalentes de efectivo,

aquellas contrataciones, inversiones realizadas a corto plazo (menos de tres

meses).

El efectivo y equivalentes de efectivo de la respectiva contratación están

compuestos por los siguientes elementos:

- Caja general

- Depósitos en entidades financieras

- Equivalentes al efectivo, y

- Efectivo de uso controlado o restringido

Medición

La caja se medirá por el valor certificado por los conteos reales de monedas y

billetes contenidos en las diferentes cajas que posee la empresa a cargo de la

contratación. Los saldos en bancos y en cuentas de entidades que administren

efectivo se medirán por los valores resaltados por las NIC 23, teniendo en

cuenta las variaciones de las tasas de cambio en el mercado si se trata de

moneda extranjera y demás extractos.

PRESENTACION:

Cuando el resultado de un contrato de construcción pueda estimarse con

fiabilidad, una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias del


8

contrato y los costos del contrato asociados con el contrato de construcción como

ingresos de actividades ordinarias y gastos por referencia al grado de terminación

de la actividad del contrato al final del periodo sobre el que se informa

REVELACIONES:

La entidad UNAD Contable S.A revelará la siguiente información:

a) la cuantía y los métodos utilizados para determinar los ingresos y costos

reconocidos en el periodo procedentes de contratos de construcción y

b) los métodos utilizados para determinar el grado de realización del contrato en

curso.

Además, para cada uno de los contratos, la entidad revelará:

a) el monto de los ingresos,

b) la cantidad acumulada de costos en los que se haya incurrido y de utilidades

o pérdidas reconocidas hasta la fecha y 111

c) la cuantía de los anticipos recibidos y de los valores facturados al cliente

VIGENCIA

Esta política contable iniciara a regir a partir del 16 abril de 2023 y deja sin

efecto cualquier disposición que le sea contraria


9

CONCLUSION
10

REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvarado, V. (2016). Ingeniería de costos. Grupo Editorial Patria.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/40454

Fernández, C. & Miñambres, P. (2015). Contabilidad de costes. Dykinson.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/34255

Marulanda, J. (2018). Materiales de construcción. El Cid

Editor. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/36726

Toro, F. (2016). Costos ABC y presupuestos: herramientas para la

productividad (2a. ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/70460

También podría gustarte