Metodologia 4E PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMÍA Y FINANZAS

ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

4 “E”

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Profesor: Integrantes:
Ángel Carmona. Fernández, M. Frendimar, O. 26.794.725
Hernández, G. Krisbel, O. 27.753.907
Martinez, P. Ariadnys, Y. 29.743.676
Perez, N. Dervy, G. 29.5043.76

Caracas, noviembre del 2021.


EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Selección del tema de investigación.

La selección del tema de investigación, lo vamos a definir como el punto de


partida para realizar un tema de investigación, debemos de tomar en cuenta que la
selección del tema puede ser asignado de forma arbitraria o seleccionado por quien lo
vaya a desarrollar. También, agregaremos que la selección del tema implica un proceso,
donde se deberá determinar las principales prioridades y fijar las metas, de esta manera,
se podrá alcanzar el objetivo que se tenga propuesto con la selección del tema.

Según la Universidad Abierta y a Distancia de México nos indica que “Los


procesos de investigación normalmente empiezan con manifestaciones o intereses por
un campo de conocimiento o disciplina determinados, en la mayoría de los casos, es en
el que se desempeña el investigador” (p.4).

Planteamiento del problema.

El enunciado del problema describe un problema que debe resolverse y es un


punto de partida para dar un método y obligarse a concentrarse en cosas específicas.
Para determinar el problema, es necesario considerar el contexto, antecedentes,
particularidades y relevancia de la investigación. Además, el enunciado del problema
describe el problema que debe resolverse y es un punto de partida para proporcionar
métodos y obligarse a concentrarse en cosas específicas. Para determinar el problema es
necesario considerar los antecedentes, antecedentes, particularidad y relevancia de la
investigación.

Según la Universidad Abierta y a Distancia de México la etapa por la


cual inicia el proceso de investigación es la identificación del
problema que se abordará con ella. Este problema surge de la
realidad en la que el investigador se encuentra y puede derivarse de
diversas situaciones o fuentes. Uno de los dilemas que se enfrentan
en el proceso de aprender a investigar, es aprender a identificar los
problemas de la realidad de aquellos que estando en esta son posibles
de ser abordados como objetos de estudio, es decir, transitar de la
idea acerca de lo quiero, me gusta y creo que es importante hacer;
para traducirlo en un problema que sea posible de abordarse a través
de la investigación científica (p.6).

Formulación del Problema.

La propuesta de una pregunta de investigación es la etapa de construcción


formal de las ideas de investigación, una buena pregunta debe significar la delimitación
del campo de investigación y estipular claramente los límites del desarrollo del
proyecto. Además, la fórmula presenta los objetivos básicos de la investigación en una
dimensión precisa a través de explicaciones formales y claras, y a través de ella muestra
qué información deben obtener los investigadores para resolver el problema.

Según la Universidad Abierta y a Distancia de México el problema


que se abordará en la investigación, es conveniente plantear una o
varias preguntas que la guíen. Estas preguntas surgen del interés por
conocer las relaciones causales que presenta el fenómeno o problema
de estudio, se denominan preguntas que guían la investigación
porque ciertamente fungen como orientadoras en los objetivos y
propósitos, para ello se recomienda realizarlas tratando de cuestionar
las causas e implicaciones del problema central de investigación y
también de los problemas que se derivan del principal (p.8).

Objetivos Generales y Objetivos Específico

El objetivo general es el objetivo general de la investigación, dividido en


objetivos de menor alcance, junto con los objetivos específicos, que juntos constituyen o
completan el nivel del objetivo general. Los objetivos de la investigación están
estrechamente relacionados con las cuestiones de investigación, en este marco, el
concepto de objetivos generales se refiere a los objetivos que se pretenden alcanzar a
medida que se desarrolla el proyecto, además, se trata de qué es lo más importante o qué
acción orientadora. Las metas específicas o auxiliares se refieren a metas específicas y
mensurables que una empresa espera lograr dentro de un cierto período de tiempo bajo
la guía de la meta general. Por tanto, podemos decir que estos son necesarios para lograr
el objetivo principal.

Según la Universidad Abierta y a Distancia de México el objetivo


general es la pretensión general de todo el estudio o investigación.
Los objetivos específicos, derivados del general, indican lo que se
quiere lograr en cada etapa de la investigación y ayudan a desagregar
el objetivo general en acciones específicas que contribuyan a su
logro. Un objetivo bien formulado es aquel que logra transmitir lo
que intenta realizar el investigador (p.13).

Justificación

La justificación del proyecto de investigación, explica el motivo que inspiró la


investigación. La justificación es la parte que explica la importancia y el motivo que
llevó al investigador a realizar el trabajo A través de la argumentación, se entiende
apoyar la realización de un estudio con argumentos convincentes, es decir, es mostrar
por qué y con qué finalidad se realizará la investigación.

Según Fidias arias (1999)” En esta sección deben señalarse las razones por las
cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico
o práctico”. (p. 96).

Delimitación

Es un proceso que nos permite pasar de lo general a lo especial, de lo abstracto a


lo concreto. En otras palabras, está aterrizando en el tema a investigar. Este paso es muy
importante, pero se puede realizar al principio o después de que surja el problema.

Según Fidias arias (2006) “La delimitación del problema significa indicar con
precisión la interrogante formulada: el espacio, el tiempo o periodo que será
considerado en la investigación o población involucrada (si fuere el caso)”. (p. 42).
Limitación

Son todas las restricciones sobre el diseño y los procedimientos utilizados para
recopilar, procesar y analizar datos. Y los obstáculos encontrados en la implementación
de la investigación.

Para Ávila (2001), “una limitación consiste en que se deja de estudiar un aspecto
del problema debido por alguna razón. Con esto se quiere decir que toda limitación debe
estar justificada por una buena razón” (p.87).

Alcance de la investigación

El alcance de la investigación indica los resultados que se obtendrán de ella y


determina el método a seguir para obtener los resultados, por lo que es muy importante
determinar correctamente el alcance antes de iniciar la investigación. El nacimiento de
un proyecto de investigación es la idea de que un investigador debe estudiar un tema
que le interesa, y al revisar la literatura existente, encontrará un problema o un área de
oportunidad en la que enfocarse. Cuando se define un problema de investigación,
también es el momento de determinar su alcance.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), “cuando se habla sobre el


alcance de una investigación no se debe pensar en una tipología, ya que más que una
clasificación, lo único que indica dicho alcance es el resultado que se espera obtener del
estudio”.
Referencias Bibliográficas

Arias, F. (1999). EL PROYECTO DE INVESTIGACION Guía para su elaboración (3er

ed.). Caracas: Episteme.

Arias, F. (2006). EL PROYECTO DE INVESTIGACION introducción a la


metodología científica (5ta ed).

Ávila Acosta, R. (2001). Guía para elaborar la tesis: metodología de la investigación;


cómo elaborar la tesis y/o investigación, ejemplos de diseños de tesis y/o
investigación. Lima: ediciones R.A.

Hernández, R., Fernández, C, Baptista, P. (2010). Metodología de le investigación (5ta


ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Universidad Abierta y a Distancia de México. (s.f). Fundamentos de investigación


Unidad 2. El problema de investigación.

También podría gustarte