3 - Lab Troncalización PDF
3 - Lab Troncalización PDF
3 - Lab Troncalización PDF
Día 2 – Lab 3
Marzo 2018
v1.3
Tabla de Contenido
3. Troncalización ........................................................................................................................................... 2
Laboratorio 3.1.......................................................................................................................................... 2
Laboratorio 3.2 ......................................................................................................................................... 9
Laboratorio 3.3........................................................................................................................................ 13
Laboratorio 3.4........................................................................................................................................ 17
Instrucciones ....................................................................................................................................... 17
Laboratorio 3.5........................................................................................................................................ 20
Instrucciones ....................................................................................................................................... 20
Laboratorio 3.6........................................................................................................................................ 22
Instrucciones ....................................................................................................................................... 22
1 / 23
3. Troncalización
Laboratorio 3.1
Instrucciones:
Lea atentamente el mail con el alta del servicio, enviado por el instructor. En el mismo
tendrá información necesaria para proceder con la configuración del vínculo PSTN.
Una vez allí, seleccionamos “Add SIP Trunk”, para que se nos despliegue el formulario de
creación de una nueva troncal SIP.
2 / 23
Al igual que a la hora de crear un interno, tenemos varios parámetros. Vamos a
concentrarnos en los más habituales y necesarios para lograr hacer funcionar el práctico y
una troncal en general.
3 / 23
Ahora debemos configurar las reglas de discado saliente, según lo indicado en el mail de
alta del proveedor y las necesidades de discado que tengamos. Recordemos, que
mientras más exactos sean los patrones, más seguro está nuestro equipo.
La primera regla indica que por dicho vínculo PSTN SIP, van a salir llamadas cuyo número
tenga 8 dígitos en total y donde el primer digito tiene que ser: 2, 3, 4, 5, 6 o 7. Ejemplo:
42509878
La segunda regla indica números de 12 dígitos de largo, cuyo primer dígito debe ser 0
y donde el segundo y tercer dígito debe tener un valor entre el 1 y el 9. Ej: 03514149093
4 / 23
A continuación, vamos a establecer los parámetros que se negocian entre nuestro Issabel
y el equipo del proveedor.
type=peer
host=192.168.80.224
fromuser=TRKSIPICA-525554774235
username=TRKSIPICA-525554774235
secret=issabeltksip
qualify=yes
dtmfmode=rfc2833
language=es
sendrpid=yes
trustrpid=no
nat=yes
disallow=all
allow=gsm&alaw&ulaw
type=user
disallow=all
allow=gsm&alaw&ulaw
insecure=invite
deny=0.0.0.0/0.0.0.0
permit=192.168.80.224/255.255.255.255
context=from-pstn
dtmfmode=rfc2833
5 / 23
Registramos al servidor
TRKSIPICA-525554774235:issabeltksip@192.168.80.224
6 / 23
7 / 23
Todos los datos, son proporcionados en el mail enviado por el instructor.
Una vez llenados los campos correspondientes del formulario, procedemos con el
“Submit” y luego aplicamos los cambios.
Vamos a mostrar una herramienta útil, para corroborar si estamos registrados como
clientes SIP en la red del proveedor, para ello utilizamos la práctica herramienta de Issabel
que nos permite enviar un comando directamente a Asterisk para que éste lo procese y
podamos leer el resultado.
8 / 23
Laboratorio 3.2
Instrucciones:
Allí nos vamos a encontrar con un formulario de creación de una nueva ruta saliente.
Nuevamente, vamos a ingresar los parámetros necesarios.
Primero vamos a crear una ruta por donde se encaminarán las llamadas a abonados fijos
(locales y larga distancia nacional).
9 / 23
Route Name es el parámetro que debemos ingresar, se trata de un nombre de
referencia para nosotros administradores de la PBX.
En la sección “Dial Patterns”, vamos a dejar explícito qué tipo de llamadas van a ser
cursadas utilizando esta ruta. Para el caso de nuestro ejemplo, estamos indicando que esta
ruta cursará solamente llamados a abonados de telefonía fija (llamadas locales y larga
distancia nacional).
10 / 23
En la sección “Trunk Sequence”, indicamos la secuencia de troncales a utilizar para
intentar cursar nuestra llamada. Si tuviésemos más de una troncal, podemos elegir el
orden.
La idea es poder manejar diferentes destinos de llamadas por medio de rutas, para
que éstos llamados puedan ser cursados por diferentes troncales “proveedores”,
buscando por ejemplo, el mejor costo. Por ejemplo, puede tener diferentes rutas que usen
diferentes troncales para enviar las llamadas (fijos, celulares, llamadas internacionales, etc.)
Si bien en el presente laboratorio contamos con solamente una troncal, la idea de armar
dos rutas (una para llamadas a fijos y otra para llamados a celulares) es recrear la idea de
manejar diferentes rutas que cursen distintos tipos de llamadas por diferentes troncales.
11 / 23
Ahora vamos a crear una ruta saliente por donde vamos a encaminar todas las llamadas
abonados de telefonía móvil (locales y larga distancia nacional).
Luego de crear ambas rutas, no olvidemos aplicar los cambios para que se impacten
en la configuración de Asterisk.
No dude en recurrir al instructor para pedir ayuda. Es muy importante realizar y entender
el presente laboratorio.
12 / 23
Laboratorio 3.3
Objetivo: Lograr vincular las llamadas entrantes recibidas desde la PSTN por nuestro
troncal, con los recursos de Issabel.
Instrucciones:
Una vez allí, como de costumbre tendremos el listado de rutas entrantes configuradas y la
posibilidad de crear, editar o eliminar rutas entrantes.
Vamos a proceder con la creación de una nueva ruta, por lo que como es habitual se
desplegará un nuevo formulario, el cual vamos a completar con los parámetros necesarios.
13 / 23
Por el momento, nos vamos a concentrar en tres parámetros:
14 / 23
Luego hacemos click en submit para así aplicar los cambios.
41490933
45531601
52764300
15 / 23
Su compañero debe tener configuraciones muy parecidas el cambio notorio es en la línea
telefónica asignada por el proveedor que llegará vía correo a cada estudiante con el
siguiente formato:
En caso de querer cambiar códec a G729 o poner IP fija, comunicarse con el NOC 6091-1040.
Quedamos a su entera disposición, ante cualquier duda comuníquese telefónicamente al
0800-
Recordar que para reclamos con servicios en producción Ud. deberá comunicarse al 6091-
1040. Desde ya muchas gracias.
Atte.
X Comunicaciones
DATOS DE AUTENTICACIÓN
USUARIO: TRKSIPICA-525554774235
CONTRASEÑA: issabeltksip
16 / 23
Laboratorio 3.4
Instrucciones
17 / 23
Configurar la extensión 200
Con esta configuración hacemos que esta extension pertenezca al grupo de llamado
1, pero al no estar configurado el campo pickupgroup esta extension no podrá tomar
ninguna llamada de otras extensiones que pertenezcan al mismo grupo de llamada.
Pruebe llamando desde la extensión 201 a la 202 e intente tomar la llamada desde la
extensión 200, presionando *8
18 / 23
Pruebe marcando desde la extensión 200 a la 201 y tome la llamada desde la
extension 202, presionando *8
19 / 23
Laboratorio 3.5
Instrucciones
Deshabilitar la opción de ChanSpy 555, esto es para que únicamente la persona que
administra el lugar tenga la posibilidad de monitorear la llamada mediante una clave
de autenticación
20 / 23
Guardar, salir y reiniciar Asterisk
Marcamos la extensión 201 desde la extensión 200, ahora probamos marcando 554
desde la extensión 202.
21 / 23
Laboratorio 3.6
Instrucciones
22 / 23
Elegiremos la extensión 201 y la configuraremos de la siguiente manera:
23 / 23