Taller de Derecho Probatorio 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Taller de Derecho probatorio:

Integrantes:
 Carol Britani Castro.
 Robinson Preciado.
 Wilman Andrés Castro.
 Sandra Milena Martínez.

Introducción:
Fecha: 18/04/23
Juzgado: 29 civil municipal de la ciudad de Cali.
Audiencia pública dentro del proceso de prescripción extraordinaria restitutiva de
dominio proceso de pertenencia.
Radicado: 76001400302920220046300
Apoderados:
 Guillermo Guzmán Vanegas (demandante) Diego Felipe Cifuentes
Marmolejo (Apoderado demandante).
 Ana Matilde Calderón Rueda (demanda).
 Personas inciertas e indeterminadas.
Principios:
Principio de la necesidad de la prueba:
La prueba es necesariamente vital para la demostración de los hechos en el
proceso. Motivo por el cual el señor Cifuentes como apoderado del señor Guzmán
introduce pruebas al proceso para demostrar los hechos que se alega.
Principio de la eficacia de la prueba:
Si se requieren pruebas para el juicio, deben ser suficientes para que el juez tenga
confianza en los hechos que fundamentan el juicio, la declaración voluntaria o las
reglas que rigen los hechos que se investiga.
Principio de la comunidad de la prueba o adquisición procesal:
La prueba no pertenece a la persona que la dio. Por lo tanto, no es aceptable
demostrar que solo beneficia a la persona que lo introdujo en el proceso. Es decir,
las pruebas presentadas por el señor Guzmán no le pertenecen a él, sino que
pertenecen al proceso.
Principio de la inmediación:
El principio de inmediación indica que el juez debe estar presente en la audiencia,
y dicha presencia debe ser, obviamente, física y no remota, además de continua.
Esto se pudo notar desde el comienzo de la audiencia hasta el final de la misma.
Principio de oralidad:
Este principio se evidencia en todo el tiempo presentado de la audiencia, ya que
se da el uso la palabra hablada y se otorga prevalencia a la inmediación, a la
concentración y a la publicidad.
Principio de la autorresponsabilidad:
A las partes (en este caso el señor Guillermo Guzmán), les incumbe probar los
supuestos de hechos de las normas jurídicas cuya aplicación están solicitando, las
partes soportan las consecuencias de su inactividad, de su descuido. Art. 177
C.P.C. Se evidencia en la parte donde se presentan que hay testigos de los
hechos que son materia de discusión.
Principio de la veracidad
Busca garantizar que los datos personales obedezcan a situaciones reales, es
decir, deben ser ciertos, de tal forma que se encuentra prohibida la administración
de datos falsos o erróneos. (T-547/08). Motivo por el cual el juez pregunta sobre el
conocimiento de estos hechos para poder saber si son de conocimiento público y
ciertos. Este se aplica en todo momento de la audiencia más notoriamente en el
interrogatorio de partes y testimonio de terceros (min 02:37 hasta 15:21).
Principio de la unidad de la prueba
Establece los requisitos para evaluar los elementos de juicio ingresados por las
partes del proceso individualmente o en su conjunto, en lugar de por separado. Se
trata de utilizar las reglas de la Sana Crítica. Este se aplica en todo momento de la
audiencia, ejemplo: cuando el juez le da la palabra a los abogados para que
interroguen a los testigos, para encontrar la verdad en el proceso y el juez en el
min 22:20 le da la palabra al abogado Diego Cifuentes, para que interrogue el
testigo Gloria Pérez.
Principio de la búsqueda de la verdad real
Esta se trata de verificar que los hechos alegados son ciertos. Motivo por el cual el
juez hace preguntas, verifica las pruebas y escucha a los testigos y a las partes.
Principio del derecho a la prueba
Art. 29 C.P “Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto
que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud
de las formas propias de cada juicio.”
El derecho a la prueba significa tener prueba legal que no se obtuvo a través de
un delito. El juez se encarga de revisar que las pruebas aportadas en el caso no
sean obtenidas ilegalmente, es decir, vulnerando derechos ajenos.
El interrogatorio de partes:
Preguntas interrogativas
 ¿Cuál es su nombre, apellido y número de identificación?
 ¿Dónde reside?
 ¿Cuál es su grado de escolaridad?
 ¿En qué calidad actúa en este proceso?
 ¿Cuáles son los hechos y las circunstancias de modo, tiempo y lugar?
 ¿Esa negociación en la cual ella entregó el apartamento en garantía o en
pago en el dinero que usted le prestó esa negociación ustedes hicieron
algún tipo de contrato, escritura o documento algún escrito que coste lo
dicho anteriormente?
 ¿Quién vive en el apartamento?
Preguntas asertivas
 Usted dice que ha estado al tanto del apartamento y ha estado al día en
cuanto a deudas ¿Es así?
 Si en el día de hoy se presentará la señora y le dice que te entrego el
dinero con los intereses y que le devuelva el apartamento, ¿usted lo haría?
 ¿Ese apartamento usted lo quiere en forma de garantía para sí que en
cualquier momento aparezca la señora ella le devuelva el dinero y usted le
devuelva el apartamento a ella? ¿Así es o estoy equivocado?
 ¿No ha hecho cálculos?
Preguntas formuladas por el juez
Al min 02:37 el juez le pregunta a Guillermo Guzmán ¿cuál es su nombre?,
¿documento de identificación?, ¿dónde reside? y ¿qué nivel de escolaridad tiene?
y ¿en que actúa en este proceso?
Al min 04:50 el juez le pregunta a Guillermo Guzmán que si Ana Calderón ¿le
entregó el apartamento en garantía del dinero prestado?, ¿que si tienen algún
documento o contrato que estipule lo del apartamento?
Al min 05:50 el juez le pregunta a Guillermo Guzmán que ¿si Ana calderón
aparece y le dice vea Guillermo mire su dinero con intereses?, ¿usted Guillermo le
devolverá el apartamento?
Al min 12:48 el juez le pregunta a Gloria Pérez ¿cuál es el nombre?, ¿cuál es su
documento de identificación? ¿dónde reside? ¿dirección? ¿Qué grado de
escolaridad tiene?
Al min 13:30 el juez le pregunta a Gloria Pérez, ¿qué sabe y que conoce del caso?
Al min 07:17 el juez le pregunta a Guillermo Guzmán ¿que si él tiene el promedio
del dinero en el cual le devolvería el apartamento? ¿que si no ha hecho cálculos
del monto de dinero?
Al min 38:59 el juez le pregunta a Andrés escobar ¿cuál es el nombre?, ¿cuál es
su documento de identificación? ¿dónde reside? ¿dirección? ¿Qué grado de
escolaridad tiene?
Al min 50:56 el juez le pregunta a Sandra Moreno ¿cuál es el nombre?, ¿cuál es
su documento de identificación? ¿dónde reside? ¿dirección? ¿Qué grado de
escolaridad tiene?
Al min 55:44 el juez le pregunta a Sandra Moreno ¿qué sabe usted o que conoce
de este proceso?
A la 1:08:22 el juez le pregunta a Elmer Londoño ¿cuál es el nombre? ¿Cuál es su
documento de identificación? ¿Qué grado de escolaridad tiene?
A la 1:09:55 el juez le pregunta a Elmer Londoño ¿si conoce a Guillermo
Vanegas? y si es así ¿cómo es? y ¿conoce a Ana Calderón? ¿Cuánto hace que
conoce a Guillermo? ¿sabe dónde reside Guillermo?
El testimonio de terceros:
Juramento
Min 12:28 el juez realiza el juramento dándole a conocer a Gloria Pérez que debe
decir la verdad y nada más que la verdad, después de esto deben de responder
las partes SI JURO.
Min 38:35 el juez realiza el juramento dándole a conocer a Andrés Escobar que
debe decir la verdad y nada más que la verdad, después de esto deben de
responder las partes SI JURO.
Min 54:57 el juez realiza el juramento dándole a conocer a Sandra Moreno que
debe decir la verdad y nada más que la verdad, después de esto deben de
responder las partes SI JURO.
Práctica del interrogatorio
Min 13:35 El juez le cede la palabra a la testigo para que hable sobre lo que
conoce sobre el caso.
Min 15:21 El juez le hace preguntas sobre el caso a la testigo.
Testigos
Gloria Edith Pérez Díaz, Andrés Felipe Gil Escobar, Sandra Moreno y Elmer
Antonio Londoño.
La retractación testimonial
En la Hora 01:33 donde el juez le preguntó si se retracta con el fin no compulsar
copias a la fiscalía.
Prueba pericial:
Prueba pericial
A la 1:19:32 el juez menciona al perito llamado Charles Polo y le preguntó a los
abogados que si le querían realizar alguna pregunta al perito y respondieron que
no.

También podría gustarte