Máximo Montoya Tarea Seman8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

SEMANA 8

Máximo Engelbert Montoya Bravo


05-09-2022
Ingeniería en Prevención de Riesgos.
DESARROLLO
1. Considerando los pasos previos a la auditoria basada en ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
debemos señalar:
a. Selección del auditor interno, es complejo ya que debe ser una selección precisa acorde a
las actividades a desarrollar, cantidad de personas que trabajan en la empresa, además
que se debe considerar a una persona con una antigüedad importante en la propia
empresa.
b. Establecer los objetivos, en esto se destacan los compromisos de la alta gerencia y los
trabajadores de la empresa.
c. Informar a todos los trabajadores respecto a los beneficios de obtener dichas
certificaciones con el objetivo de no generar ambientes tensos ni incertidumbre en ellos.
d. Realizar una reunión inicial con el objetivo de organizar y evaluar la auditoria para
abordar cualquier problemática y como se podrá "atacar" durante la auditoria. También
la reunión se puede utilizar para lo siguiente:
i. Dar a conocer a los miembros que realizaran la auditoria.
ii. Revisar objetivos y alinearlos.
iii. Desarrollo del propio programa de la auditoria, estableciendo fechas, horarios,
equipamiento necesario, entre otros, con el fin de comprobar que todas las
instalaciones se encuentren en optimas condiciones y no afectar al desarrollo de
esta.
iv. Establecer los procesos del Sistema de Gestión.

2. Procesos del SG basados en Norma ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015


a. Programa de auditoría: Determinación de objetivos, duración, procedimientos, criterios,
metodología, equipo auditor, recursos y el proceso de confidencialidad.
b. Plan de auditoría: Este es confeccionado por el responsable de la auditoria en un mutuo
acuerdo con el auditado (la empresa), consiste en el cronograma y necesidades de
coordinación. El plan tiene las siguientes características:
i. Tipo de auditoría a realizar.
ii. Alcance de esta.
iii. Complejidad.
c. Informe de Auditoría: Son las conclusiones que determina el equipo o el auditor posterior
a realizar la auditoria, destacando los hallazgo y desviaciones de esta. Es un informe claro
y fehaciente de la empresa que considera los siguientes aspectos:
i. Objetivo.
ii. Alcance.
iii. Identificación de cliente.
iv. Identificación de auditor(es).
v. Fecha.
vi. Lugar.
vii. Criterios.
viii. Conclusión.
3. La finalidad es evaluar sistemáticamente la eficacia del SGC y SGA en sus versiones 2015 con el
objetivo de encontrar oportunidades de mejora en los procesos. A continuación se detalla el
plan de auditoría:

PLAN DE AUDITORÍA INTERNA DE SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001:2015 / ISO 14001.2015


Empresa: COMPASS CATERING S.A

Área auditada: Servicio de Alimentación.


Fecha de la auditoria: 04/09/2021

Equipo Auditor:
Siglas Nombre Apellido P. Apellido M. N° telefónico Correo

MM Máximo Montoya Bravo 976465105 maximo.montoya@compass-


group.cl
AM Alison Morgado Valenzuela 981567745 Alison.morgado@compass-
group.cl

Objetivo:
Verificar el cumplimiento de las políticas de calidad y medio ambiente y objetivos de la empresa, cumplimiento
de los procesos, responsabilidades dentro de la empresa, registros, implementación efectiva de procedimientos
e instructivos de trabajo.

Alcance:
Verificación de documentación, muestras de archivos, instructivos y entrevistas a personal.

Criterios de auditoría interna:


X In situ X Con interacción con el X Basado en
auditor juicios
Método A distancia Muestreo
Mixta Sin interacción con el Estadístico
auditor

Cronograma
Hora Inicio Hora Fin Actividad / Disciplina Auditada
08:30 09:00 Reunión de inicio con gerente general y jefaturas correspondientes.
09:05 09:45 Recepción de materias primas y descarga de camión.
09:50 10:15 Guardado de materias primas.
10:20 10:45 Entrega de insumos a producción.
10:50 11:30 Preparación de alimentos.
11:35 12:15 Retermalizado de alimentos según necesidad.
12:20 14:00 Servicio de alimentación (entrega de alimentos a comensales).
14:15 14:45 Reunión de cierre con jefatura.
Auditor Líder:
Nombre: Máximo Montoya Bravo Firma:
Fecha: 04/09/2022

Posterior al plan presentado se deberá llevar a cabo a cabalidad y entregar un informe final con
los hallazgos detectados, con la finalidad de implementar ambas normas.

4. Deficiencias de auditor según principios de ISO 19011:2018:

Principio Deficiencia
Conducta Ética Falta de responsabilidad al ejecutar trabajo.
Presentación Imparcial Hallazgos reportados no son 100% veraces,
hallazgos basados en prejuicios.
Debido Cuidado Profesional Reacio a los cambios, falta de juicio razonable.
Confidencialidad Deficiencia al mantener la confidencialidad de la
auditoria (documentación, hallazgos, etc.), son
comentados con niveles organizacionales no
pertinentes.
Independencia Parcialidad nula al ser personal de la propia
empresa, se pierde la objetividad.
Enfoque basado en las evidencias. Conclusiones finales no son fiables.

Estas deficiencias deberán ser abordadas para con ello poder generar una auditoría interna
eficiente, ya que, de no ser así, solo se abra realizado un levantamiento de la organización sin una
objetividad clara y no se lograran los resultados esperados por la propia organización.

5. Plan de seguimiento:

Incumplimiento Acción Propuesta Plazo Responsable de


Cumplimiento Cumplimiento
Eliminación de envases Generar plan de acción semanal con 15-09-2022 Gerente de Contrato /
vacios y/o productos la eliminación de estos envases y/o Jefe de Área.
químicos vencido se productos con la empresa RESITER
mantiene por periodos (responsables de todos los productos
prolongados. peligrosos).

Documentación física Implementar sistema digitalizado 30-09-2022 Gerente de Contrato /


(exceso de utilización para toma de evaluaciones, registros Jefe de Área.
de papel). de asistencia a charlas, formatos,
etc.
Utilización de gases Reemplazo por químicos que estén 30-09-2022 Gerente de Contrato /
nocivos para capa de comprobados y aprobados con la Jefe de Área.
ozono. finalidad de reducir este impacto.

Considerando los puntos mencionados anteriormente, se deberá realizar una reunión semanal
(cada jueves) para demostrar y mostrar los avances de cada acción propuesta, detallando el
porcentaje de avance, las brechas aun pendientes y las brechas operativas para cumplir con los
plazos establecido, todo con la finalidad de abordar y sanear eficientemente la problemática
detectada y poder implementar la normativa de manera eficiente y eficaz.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2018). Auditor interno para sistemas binormativo SGC 9001:2015 y SGA 14001:2015. Normativa de
Calidad y Ambiente. Semana 8.

También podría gustarte