Peticion Algadys

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Señores

SECRETARIA DE MOVILIDAD DE BARRANQUILLA

Asunto: Derecho de Petición, Artículo 23 de la Constitución Política y Ley


1755/2015. Solicitud Prescripción de sanciones de tránsito.

YO ALGADIS AVILEZ MARQUEZ Identificado con Cedula de ciudadanía No


22.884.357 de Corozal (sucre) en calidad de ciudadana en ejercicio, según disposición
del artículo 23 de la constitución política nacional, y la ley 1755 de 2015, me permito
presentar respetuosamente, la siguiente Petición:

HECHOS

Verificando base de datos del simit, observo que la sancion de transito que a
continuación relaciono, de acuerdo al art 159 de la ley 769 de 2002, se encuentran
dentro del término de prescripción, mediante el procedimiento del estatuto tributario

08001000000016968347. 20/07/2017. BQ-MP-2018036741. 18/02/2019

FUNDAMENTOS DE LEY

El artículo 159 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 26 de la Ley 1383 de
2010 y por el artículo 206 del Decreto Ley 019 de 2012 dispone:

Cumplimiento. La ejecución de las sanciones que se impongan por violación de las


normas de tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción
donde se cometió el hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el
cobro, cuando ella fuere necesaria.
“Las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito
prescribirán en tres (3) años contados a partir de la ocurrencia del hecho;
la prescripción deberá ser declarada de oficio y se interrumpirá con la
notificación del mandamiento de pago. La autoridad de tránsito no podrá
iniciar el cobro coactivo de sanciones respecto de las cuales se encuentren
configurados los supuestos necesarios para declarar su prescripción.”

El consejo de estado en el expediente en el expediente No 18567 de 2013, consejero


ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas, Radicación NO
25000232700020090013801 No interno; 18567, Demandante Daniel Rodríguez gacha,
Demandado: U.A.E. DIAN EN SU APARTES SEÑALO:

“La sala ha señalado de la lectura de los artículos 817 y 818 del E.T, se
desprende que la obligación de la administración no solo es iniciar la acción de
cobro coactivo dentro de los 5 años siguientes a la fecha en que se hizo
exigible la obligación, sino que, una vez iniciada, debe culminarla en ese
término, so pena de que los actos que expida después de expirado el
termino queden viciados por falta de competencia temporal”.

De la interpretación y análisis, del fragmento del consejo de estado, podemos entender


claramente que el procedimiento de que trata la ley 769 de 2002 y su modificaciones,
gozan de una ley especial, por lo que, los actos sancionatorios y la interrupción de la
prescripción con la expedición del mandamiento de pago, prescribirán si la
administración no agota todas las disposiciones legales para lograr el pago de la
obligación por sanción por multas de tránsito, esto es, inclusive hasta el remate del
bien, que también es susceptible de recurso el auto de dicho remate, por lo dicho, en el
caso concreto, la secretaria de la movilidad no puede mantener y exigir el cobro
cuando ha prescripto la acción de cobro, (hasta tres años y se interrumpe con el
mandamiento de pago hasta tres años mas) pese a que exista cobro coactivo y por lo
tanto no tiene fuerza de ejecutoriedad.

Así mismo todo acto administrativo emanado posterior a los 3 años de ejecución de
mandamiento de pago, cuenta con sustentos de fondo, generando la perdida de la
fuerza ejecutoria y las potestades que tienen las autoridades para hacer el debido
reclamo de las obligaciones contraída por los contribuyentes o infractores, lo que
requiere un compromiso muy importante de las autoridades públicas para su
cumplimiento mediante la utilización de los principios de la administración pública con
el objeto de no generar agravio sobre las personas cuyas obligaciones ya no pueden
seguir siendo exigibles ya que el pasar del tiempo ha permitido que estas no sean
impuestas eternamente a los ciudadanos y permitan el goce de sus derechos.
en tal sentido, el artículo 91 de la ley 1437 de 2011, Dispone:
“pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo. Salvo norma expresa en
contrario, los actos administrativos en firme serán obligatorios mientras no hayan
sido anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Perderán
obligatoriedad y, por lo tanto, no podrán ser ejecutados en los siguientes casos:
3. Cuando al cabo de cinco (5) años de estar en firme, la autoridad no ha
realizado los actos que le correspondan para ejecutarlos.”

La secretaria de la movilidad de Barranquilla, pretende el pago de las sanciones por


multas de tránsito de los comparendos siguientes: Sanción de multa de tránsito,
originada mediante los comparendos objeto de petición, No son exigibles ya que estas
han perdido fuerza de ejecutoria, puesto que desaparecen los fundamentos de hecho y
derecho que los sustentan, es decir el Acto administrativo que origina el cobro de
dichas vigencias, perdieron ejecutoriedad, asi mismo para aquellos comparendos que
están relacionados y pasaron tres años sin que la movilidad iniciase el mandamiento de
pago, por tanto no se interrumpió la prescripción con el mandamiento de pago, por
ende dichos comparendos ya no son exigibles y prescribieron según el artículo 159 de
la ley 769 de 2002.

El Habeas Data es el derecho que tiene toda persona para conocer, actualizar y
rectificar toda aquella información que se relacione con ella y que se recopile o
almacene en centrales de información públicas o privadas. Este derecho está regulado
por la ley 1266 de 2008.

PETICIÓN

Respetuosamente solicito, en base a lo manifestado, y consagrado en la Ley lo


siguiente:

1 – Se Decrete la Prescripción de la siguiente sancion de transito:

08001000000016968347. 20/07/2017. BQ-MP-2018036741. 18/02/2019

2 – Que dicha sanción sea borrada de la base de datos.


PRUEBAS
Anexo a la presente:

Fotocopia cedula de ciudadanía


Copia de pantallazo del simit

NOTIFICACIONES

Puedo ser notificada, en correo electrónico; deibyspallare@yahoo.com,


pallaresrosa@americana.edu.co, calle 11c No 20-20 Barrio los olivos, celular
3007635984, Barranquilla.

Cordialmente,

ALGADYS AVILÉS MARQUEZ


CC No 22.884.357

También podría gustarte