Evaluación Mayo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Lee y observa la siguiente situación.

FRACCIONES EN LA COCINA
Muchos recetarios de cocina
expresan el uso de unidades de
medida con expresiones
fraccionarias. Por ejemplo, observa el
siguiente recetario:

Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas:

1. Si se necesita preparar para 12 porciones ¿qué cantidad de tazas harina


se requerirá en total?
3
a) 2 2 tazas

1
b) 6 2 tazas

1
c) 7 tazas
2

9
d) 4
tazas

2. Para la decoración del queque se requiere


1
como ingrediente 6 de tazas de azúcar.
Solo se cuenta con las tazas graduadas de la
derecha. Expresa la operación realizada con
1
estas tazas para obtener 6 de tazas de
azúcar (Considerar que 𝑡 =taza).

1
a) 2 𝑥 (3 𝑡)
1 1
b) 1𝑡 − (3 𝑡 + 2 𝑡)
1𝑡 1 1
c) 2
+ (3 𝑡 − 2 𝑡)
5 7
d) 𝑡 + 𝑡
6 6

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 3


3. Francisco expresa: Para transformar una expresión fraccionaria a una
expresión decimal, y saber en qué lugar se ubica la coma decimal, haré
3 75
lo siguiente, por ejemplo: “ 4 es equivalente a 100, porque 3 x 25 = 75,
3
asimismo 4 x 25 = 100, entonces 4
= 0.75”. A partir del razonamiento de
Francisco podemos afirmar:

a) Para ubicar la coma, el planteamiento de las fracciones equivalentes


como el razonado por Francisco, se cumple para toda fracción
decimal infinita.
b) El razonamiento plantea una fracción equivalente, que resulta una
igualdad entre una expresión fraccionaria y una expresión decimal
periódica.
c) Para ubicar la coma, el planteamiento de una fracción equivalente,
se cumple cuando el denominador tiene como uno de sus factores a
25.
d) Para ubicar la coma, el planteamiento de las fracciones equivalentes
se cumple solo para fracciones cuyo denominador es mayor que el
numerador.

Lee y observa la siguiente situación.

REMODELANDO EL LOCAL

Jorge adquiere un local para iniciar un negocio, por lo que decide


remodelarlo. Ha divido el local en cuatro habitaciones rectangulares
separadas. A continuación, se muestran el diseño de plano con sus
respectivas medidas.

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 4


Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas:

4. ¿Cuánto mide la superficie de la cuarta habitación?


a) 27 m2

b) 24 m2

c) 21 m2

d) 10 m2

5. Jorge quiere decorar cada una de las habitaciones pintando una franja
de color negro en todas las paredes y puertas junto a la base del piso de
cada habitación. ¿Cuántos metros lineales pintará?

a) 24 m
b) 42 m
c) 84 m
d) 92 m

Lee y observa la siguiente situación.

EL NEGOCIO DE DOÑA ELENA


Doña Elena tiene una tienda. Ella
organiza en gráficas para registrar
cuántos productos vende
diariamente. La venta de cuatro
productos en el mes de enero se
muestra a continuación en la
siguiente gráfica:

Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas:

6. ¿Cuántos kilogramos más de arroz debe de vender para que sea igual a
tres veces la cantidad de Lentejas?

a) 60 kg
b) 50 kg
c) 10 kg
d) 70 kg

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 5


7. Analiza las siguientes gráficas que representan la cantidad de los cuatro
productos de abarrotes que se han vendido a lo largo de 4 meses.

¿Qué productos es muy posible que aumenten sus ventas para el mes
siguiente?
a) Arroz – chancaca
b) Lentejas – avena
c) Arroz – lentejas
d) Chancaca – avena

8. Doña Elena cuenta con la siguiente tabla para la venta de avena.


¿Cuántos gramos de avena puede vender con S/. 21.00?

Cantidad de avena ( g ) 1 000 2 000 2 500


Precio total a pagar ( S/.) 3.00 12.00 21.00
a) 3 500 g
b) 3 000 g
c) 2 710 g
d) 2 521 g

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 6


Lee y observa la siguiente situación.

RENTA DE MOTOCICLETAS
Moto club es una asociación que promueve el uso de las motocicletas con fines
de entretenimiento. En las siguientes gráficas, puedes ver el precio de alquiler
de motos por hora para socios y no socios del club en el año.

Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas:

9. Observa ambos gráficos. ¿En qué tiempo los socios y no socios pagan el
mismo monto por el alquiler de las motos?
a) 20 h
b) 10 h
c) 8h
d) 4h

10. Según la información mostrada de los socios, ¿cuál de las siguientes


expresiones representa el pago total “T” que se realizará al alquilar por
“h” horas?
a) T= 12 + h
b) T = 12+ 2 h
c) T = 12 h
d) T = 12 h + 2

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 7


11. Según la graficas es correcto afirmar que:
a) La gráfica de los socios, expresa la mayor pendiente de la
relación de alquiler-precio.

b) Si una persona tiene previsto alquilar la moto solo 6 horas le


conviene no ser socio.

c) La relación precio – alquiler no es constante para el caso de los


no socios.

d) Las gráficas de los socios y no socios expresan funciones lineales,


el rango es el mismo en ambas funciones.

Lee y observa la siguiente situación.

MEDIDAS Y VISTA DEL HOSPITAL DISTRITAL


A continuación, se muestra las medidas del primer piso, y las vistas superior,
lateral y frontal de un hospital distrital.

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 8


Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas:

12. Según las imágenes. ¿Cuál alternativa expresa las vistas superior, frontal y
lateral del hospital?

Vista superior Vista frontal Vista lateral


a)

b)

c)

d)

13. ¿Cuál es la medida de la superficie del primer piso del hospital?


a) 36 m2

b) 72 m2

c) 81 m2

d) 108 m2

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 9


14. Observa el modelo de dos hospitales:

Nota: las medidas de altura cada piso es el mismo para ambos modelos

Según lo observado podemos afirmar:

a) Según los diseños, las bases de cada hospital se ubican en zonas


de terreno de forma cuadrada.

b) La medida del volumen del hospital 1 es mayor al volumen que


ocupa el hospital 2

c) La medida total de la altura del hospital 1 es menor que el


hospital 2

d) La medida de la base del hospital 2 ocupa una superficie mayor


al hospital 1.

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 10


15. Observa las siguientes figuras, una de ellas se cumple que todas sus
diagonales tienen las mismas medidas y se cortan perpendicularmente.
Señala cuál es:

a) b)

c) d)

Lee y observa la siguiente situación.

COMUNICACIONES EN FAMILIA

La familia Jimena siempre están


comunicados y planifican actividades
familiares. Para hoy se ha planeado una
reunión. Se envían la información a través
del teléfono móvil.

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 11


16. Jimena, con la información recibida y con una aplicación de su móvil, ha
hecho un croquis del lugar. Elige la opción correcta siguiendo la
descripción del mensaje.

a) b)

c) d)

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 12


Lee y observa la siguiente situación.

INFORME HIDROMÉTRICO DEL SENAMHI

Observa el siguiente informe de hidrología.

17. A partir de la información de la gráfica, ¿cuál es la probabilidad de


ocurrencia de que el río Amazonas baje a niveles menores a 107,00
m.s.n.m.?
a) 5
16

b) 9
16

c) 9
30

d) 150
255

ÁREA DE MATEMÁTICA-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. Cuadernillo N° 1 Pág. 13

También podría gustarte