Informe Final Grupo 7
Informe Final Grupo 7
Informe Final Grupo 7
AUTORES:
Sánchez Rodríguez, Itan Alexandre (https://orcid.org/0000-0002-7133-8442)
Tandaipan Marquina, Josef Antony (https://orcid.org/0000-0002-4978-2184)
Trauco Poquioma, Edgar Rafael (https://orcid.org/0000-0002-0281-3596)
Vera Medina, Moisés (https://orcid.org/0000-0001-9881-9716)
ASESOR:
Mg. Bravo Zorrilla, César (https://orcid.org/0000-0002-0481-8040)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Desarrollo sostenible, emprendimiento y responsabilidad social.
TRUJILLO – PERÚ
2022
DEDICATORIA
ii
profesionales.
AGRADECIMIENTO
iii
guiarnos y orientarnos, de modo que culminemos
nuestra investigación.
ÍNDICE
CARÁTULA ..………………………………………………………….….…………….… i
DEDICATORIA...............................................................................................................
AGRADECIMIENTO......................................................................................................
ÍNDICE...........................................................................................................................
RESUMEN......................................................................................................................
ABSTRACT....................................................................................................................
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................
II. MARCO TEÓRICO................................................................................................
III. MÉTODO...............................................................................................................
3.1. Tipo y diseño de investigación......................................................................
3.2. Variables y operacionalización.....................................................................
3.3. Población, muestra y muestreo....................................................................
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad3
3.5. Procedimiento...............................................................................................
3.6. Método de análisis de datos.........................................................................
3.7. Aspectos éticos.............................................................................................
IV. RESULTADOS......................................................................................................
V. DISCUSIÓN............................................................................................................
VI. CONCLUSIONES...................................................................................................
VII. RECOMENDACIONES...........................................................................................
REFERENCIAS..............................................................................................................
ANEXOS........................................................................................................................
iv
RESUMEN
Este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre un sistema
de seguridad y el bienestar laboral en una empresa de Trujillo, 2022. Con tal
propósito se realizó una investigación aplicada. Se utilizaron técnicas de
recolección de datos del análisis de documentos y la entrevista, los resultados
obtenidos muestran que la población estuvo conformada por 32 empleados que
fueron localizados dentro de la obra de construcción, con las edades entre 20 y 40
años. Como conclusión general se determinó que existe relación entre las
variables de estudio, sistema de seguridad y bienestar laboral, esto quiere decir
que con un mejor sistema de seguridad en el trabajo que tenga una empresa,
mayor será el bienestar laboral porque se crea un proceso de eliminación de
riesgos para que los empleados estén gustosos y así puedan realizar sus labores
sin ningún percance, también influye un ambiente laboral colaborativo y como se
le motive al trabajador mostrando preocupación por su seguridad y dándole
herramientas necesarias para su seguridad.
v
PALABRAS CLAVE: Sistema de seguridad, bienestar laboral, salud ocupacional,
protocolos.
ABSTRACT
The objective of this work was to analyze how the principles are related to
determine the relationship that exists between a security system and labor well-
being in a company in Trujillo, 2022. An applied investigation was carried out for
this purpose. Document analysis and interview data collection techniques were
used, the results obtained show that the population consisted of 32 employees
who were located within the construction site, aged between 20 and 40 years. As
a general conclusion, it was determined that there is a relationship between the
study variables, security system and labor welfare, this means that with a better
security system at work that a company has, greater will be labor welfare because
a process of elimination of risks so that the employees are happy and thus can
carry out their work without any mishap, a collaborative work environment also
influences and how the worker is motivated by showing concern for their safety
and giving them the necessary tools for their safety.
vi
KEYWORDS: Security system, labor welfare, occupational health, protocols.
vii
I. INTRODUCCIÓN
En el ámbito internacional García et al. (2020) han afirmado que la empresa tiene
como objetivo cuidar la integridad física y psicológica de los empleados con
instrumentos de estricta ejecución: contando con una normativa de seguridad y
bienestar laboral, una planificación de trabajo al año, gestionando los diferentes
riesgos, evitando peligros y capacitación de accidentes laborales, también con la
respectiva colaboración de los empleados al realizar sus funciones, entre otros.
(p.41).
En el marco local las desgracias en el trabajo y las falencias laborales son piezas
que obstaculizan en la mejora continua de las funciones en la empresa y que
disminuyen el rendimiento, también desafían su solidez y continuidad en el
mercado; de igual forma tienen una preocupante conmoción en donde laboran, en
el entorno familiar y en entorno social. Por ello, la estimación de las condiciones
laborales es significativo para que pueda funcionar adecuadamente una empresa
(Baca, 2021).
Población:
La población estuvo conformada por 32 empleados que fueron localizados
dentro de la obra de construcción. Los criterios de inclusión fueron los
empleados que tienen de 20 a 40 años de edad y que realicen un trabajo de
riesgo. Los criterios de exclusión son los empleados que no respondieron bien el
cuestionario.
Muestra:
Unidad de análisis:
La unidad de análisis estuvo representada por cada empleado de una empresa
de Trujillo, 2022.
III.5. Procedimiento
Prueba de normalidad
Tabla 1:
Prueba de normalidad
Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Tabla 2
Correlación entre el Sistema de Seguridad y el Bienestar Laboral de una
empresa de Trujillo, 2022.
Sistema de Coeficiente de
1.000 -,677
Seguridad correlación
Sig. (bilateral) .000
N 32 32
Rho de Bienestar Coeficiente de
Spearman laboral -,677 1.000
correlación
Sig. (bilateral) .000
N 32 32
Fuente: Datos obtenidos de una empresa de Trujillo, 2022.
Determinar la relación que existe entre la protección que percibe y el bienestar laboral en
una empresa de Trujillo, 2022.
Tabla 3
Establecer la relación que existe entre la salud del trabajador y el bienestar laboral
en una empresa de Trujillo, 2022.
Tabla 4
Tabla 5
MATRIZ DE OPERACIONALIZACION
ESCALA
DEFINICION DEFINICION DIMENSIONE DE
VARIABLE INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL S MEDICIO
N
Conceptualment
e la variable
implementación Plan de
de sistema de Protección que
seguridad.
seguridad, según percibe.
Operacionalment
Pérez (2019) la Equipos de
e la variable
seguridad dentro prevención.
implementación
de las empresas
de sistema de
es la agrupación
seguridad se
de medidas que
define como
todo empresario
agrupación de
Implementació debe tener en Salud del Bienestar del
métodos y
n de sistema cuenta para trabajador. trabajador. Ordinal
también de
de seguridad garantizar la
procesos que
seguridad sus
tratan en lo
empleados para
posible de no
que promueva
poner en riesgo al
desempeño
empleado en la
eficaz de sus
empresa.
funciones y a la Peligro en el
vez estos se Identificación
trabajo.
sientan de riesgos.
resguardados
por la empresa.
Conceptualment Operacionalment
e la variable e la variable
bienestar laboral, bienestar laboral Orientación.
según se define como el Supervisión.
Hernández nivel de Apoyo.
(2019) Define conformidad que
como al tiene un
bienestar como, empleado con
sensación respecto a su
efectiva del ambiente, como Empatía.
Bienestar trabajo, como es que se siente Ambiente
laboral. Trabajo de Ordinal
laboral este se en el momento
desarrolla para que realiza un equipo.
ello, se necesita trabajo, es
dedicación de primordial que un
parte de los empleado sienta
empleados, así conformidad en Reconocimient
como también de una empresa ya o
la empresa para que se Motivación.
la cual brinda desenvolverá de Recompensas.
sus servicios. mejor manera.
Anexo 2: Instrumento
Anexo 3: validación de instrumento por juicios de expertos