Agenda 2030

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE

DESARROLLO SOSTENIBLE.
Su relevancia en el ámbito
educativo.
María José Merchán Puentes
Área de Derecho Internacional Público y
Relaciones Internacionales de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Salamanca
Consultora en cooperación y Agenda 2030 y ODS.

mariajo@usal.es
@aleteovolvoreta
OBJETIVO DEL CURSO
1. Conocer qué es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
sostenible ¿De dónde viene y a dónde va?
2. Conocer la implementación de la Agenda 2030 por parte del
Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León.
3. Analizar la pertinencia (o no) de incorporar la Agenda 2030 y los
ODS en la educación formal y no formal.
4. Analizar qué dice la LOMLOE sobre la Agenda 2030 y los ODS.
5. Identificar cómo incorporar en mis asignaturas y/o en mi centro la
Agenda 2030 y los ODS (ponernos las gafas ODS).
ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
I. ¿QUÉ DICEN LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES SOBRE LA AGENDA 2030 Y LOS
ODS?
II. ¿QUÉ DICEN OTROS Y OTRAS SOBRE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS?
¿QUIÉN DICE QUIÉN?
III. ¿QUÉ DICE LA AGENDA DE SÍ MISMA?
IV. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO ESPAÑA PARA IMPLEMENTAR LA AGENDA 2030 Y LOS
ODS?
V. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO CASTILLA Y LEÓN?
VI. ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO OTROS ACTORES?
VII. ESPECIAL REFERENCIA A LA EDUCACIÓN?
VIII. ¿CÓMO PASAR DE LAS MUSAS AL TEATRO?
• Vivimos en tiempos de modernidad
líquida (Zymunt Bauman) que se
caracterizan por el carácter atemporal de
todo lo que se consideraba “para toda la
vida”.
• En el mundo de la defensa se habla de
MARCO DE entornos VUCA, acrónimo inglés de
PARTIDA Volatilily, Uncertainty, Complexity y
Ambiguity (volatilidad, incertidumbre,
complejidad y ambigüedad).
• Se presentan cada día situaciones nuevas
e impredecibles ante las que hay que
saber situarse y dar una respuesta
adecuada.
• Eso afectará también a la forma de
aprender y de enseñar.
ENTORNOS VUCA
VOLATIL: Entorno también inestable, inesperado…
No está claro en el tiempo la continuidad de nada.

INCIERTO: Nada es seguro. Lo que ayer era de una forma hoy puede ser de otra muy
diferente. En coma desde ¿2000?

COMPLEJO: Hay que sumar un exceso de información que dificulta la gestión de la misma.

AMBIGUO: Aliados y enemigos fluctúan.


“La regla del efecto mariposa establece que la
conducta de los sistemas complejos con numerosas
variables mutuamente independientes es y siempre
será, en una palabra impredecible”.
(Zygmunt Bauman)
“El problema
de nuestros
tiempos es que
el futuro ya no
es lo que era”
(PAUL
VALERY)
PRINCIPAL
CARACTERÍSTICA DE
LA SOCIEDAD
INTERNACIONAL
CONTEMPORÁNEA:
INTERDEPENDENCIA
I. ¿QUÉ DICEN
LOS
CIUDADANOS
ESPAÑOLES
SOBRE LA
AGENDA 2030 Y
LOS ODS?
AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
La Agenda Horizonte 2030
es un plan estratégico para
favorecer en España el
desarrollo sostenible e
igualitario. ¿Conoce Ud. o
ha oído hablar de ella?
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS Y
CIENTÍFICAS. Estudio nº3292. BARÓMETRO DE
SEPTIEMBRE 2020

Ver Barómetro aquí.


II. ¿QUÉ DICEN
OTROS Y OTRAS
SOBRE LA
AGENDA 2030
Y LOS ODS?
¿QUIÉN DICE
QUIÉN?
ALGUNAS
CUESTIONES A
TENER EN CUENTA
• Ha dejado de haber consenso
absoluto entre los diferentes
grupos políticos en torno a su
pertinencia. Se ha convertido
en arma arrojadiza en la
batalla política. Riesgo de
politización.
• Confusión de Agendas…
Para la mayoría de los
españoles sigue siendo un
OPNI.
OBJETO “POLÍTICO” NO
IDENTIFICADO
NO CONFUNDIR
AGENDA 2030 AGENDA ESPAÑA 2050
Hoja de ruta de Naciones Unidas Es el primer ejercicio colectivo de
para conseguir un desarrollo más prospectiva estratégica que se
sostenible para el periodo realiza en España, con el objetivo
comprendido entre 2015 y 2030. de decidir qué país queremos ser
dentro de 30 años. Para 2050.
DIÁLOGOS ESPAÑA 2050
III. ¿QUÉ DICE LA
AGENDA DE SÍ
MISMA?
DIAGNÓSTICO AGENDA 2030
“Las desigualdades van en aumento (…y) existen enormes disparidades en cuanto a las oportunidades,
la riqueza y el poder”. A pesar de los grandes éxitos obtenidos, las personas más pobres y vulnerables
siguen sufriendo el desamparo. Millones de personas todavía viven en pobreza y con hambre, sin
acceso a los servicios básicos. La desigualdad de género todavía persiste. Existen grandes brechas entre
los hogares más pobres y los más ricos, y entre zonas rurales y zonas urbanas
“Los riesgos mundiales para la salud, el aumento de la frecuencia y la intensidad de los desastres
naturales, la escalada de los conflictos, el extremismo violento (…) y las consiguiente crisis
humanitarias (…) amenazan con anular muchos de los avances en desarrollo logrados en los últimos
decenios” .
“La degradación del medio ambiente (…), la sequia, la escasez de agua dulce, y la perdida de
biodiversidad aumentan y exacerban las dificultades a las que se enfrenta la humanidad” Socavan el
progreso logrado, y las personas pobres son quienes más sufren
“Peligra la supervivencia de muchas sociedades y de los sistemas de sostén biológico del planeta”
( Resolución Agenda 2030, Septiembre 2015)
DE LOS
ODM…

… A LOS ODS
Vídeo Entreculturas
…EL CONTEXTO IMPORTA
La Agenda del Milenio (y los ODM) y la Agenda de desarrollo
sostenible (y los ODS) son los planes de acción internacionales por
los que los Estados marcan la estrategia y la hoja de ruta para un
periodo temporal concreto, respecto a los programas de desarrollo
mundiales comprometiéndose a cumplirla y desgranándola en
objetivos de desarrollo concretos.
ELABORADOS EN EL MARCO DE NACIONES UNIDAS.
CON LA PRETENSIÓN DE SER UN NUEVO CONTRATO SOCIAL DE LA
HUMANIDAD.
PUNTO DE PARTIDA…
• Los ODS plantean desafíos sociales, económicos y medioambientales
que afectarán al funcionamiento de nuestras sociedades y economías
y nuestra forma de relacionarnos con nuestro planeta.
• Los ODS influirán en las estrategias y acciones de múltiples actores y
en los flujos de financiación para el desarrollo sostenible en los
próximos años.
• Los centros educativos estamos llamados a jugar también un rol
fundamental en el logro de los ODS.
MENTIMETER…
YO DIGO ODS Y TÚ DICES…
• https://www.mentimeter.com/es-ES
CONTENIDO DE LA AGENDA 2030
El 25 de septiembre de 2015 (durante la 70ª Asamblea General de
Naciones Unidas) se aprobó la resolución A/RES/70/1 titulada:
“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo
sostenible”.
• Preámbulo.
• Declaración (números 1 a 53)
• Objetivos y metas (números 54 a 59)
• Medios de implementación (números 60 a 71).
• Seguimiento y evaluación (números 72 a 91).
DESARROLLO SOSTENIBLE
=
MEDIO AMBIENTAL
+
ECONÓMICO
+
SOCIAL (LUCHA CONTRA LA
POBREZA)
CINCO P’ TRES DIMENSIONES
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE
LA AGENDA 2030
• Agenda comprehensiva.
• Agenda Universal.
• Agenda ambiciosa.
• Participativa.
• Principio de responsabilidad compartida entre todos los países, pero
diferenciadas según el grado de desarrollo de cada uno.
• Objetivos interrelacionados entre sí.
• Principio de Subsidiariedad.
• Localización y apropiación por cada actor.
• Evaluación y rendición de cuentas.
RADIOGRAFÍA DE LOS ODS
3 DIMENSIONES 5P 17 OBJETIVOS DE 169 METAS 232 INDICADORES GLOBALES
DEL DESARROLLO DESARROLLO SOSTENIBLE A/70/1 A/71/313
SOSTENIBLE A/70/1

ECONÓMICA PERSONAS Dos tipos de Tres categorías de indicadores


SOCIAL PLANETA metas. Nivel 1. Verdes
AMBIENTAL PROSPERIDAD Las numéricas: Nivel 2. Amarillas.
tienen que ver con
PAZ Nivel 3. Grises.
hitos a alcanzar.
PARTENARIADO
Las consignadas
con letras: relativos
a medios de
implementación
¡NO SON COMPARTIMENTOS
ESTANCOS”
• Los ODS suponen una respuesta real y global a los desafíos del desarrollo en un mundo en cambio.
• 17 objetivos, 169 metas e innumerables indicadores para realizar su seguimiento.
• Ver Comisión estadística Naciones Unidas:
https://unstats.un.org/sdgs/indicators/Global%20Indicator%20Framework_A.RES.71.313%20Annex.Spa
nish.pdf
• Ver INE España: https://www.ine.es/dynt3/ODS/es/index.htm
• No podemos quedarnos con las imágenes de los ODS presentadas hasta ahora, la de los 17 cuadraditos de
colorines y que cada uno representa un ODS.
• Los ODS son transversales, permeables están interconectados. Lo están muchas de sus 169 metas.
• Los ODS son interdependientes: incidir sobre uno afectará directa o indirecta sobre los otros.
MAPA DE
INTERRELACIONES
¡ATENCIÓN!
ALGUNOS
RIESGOS…
ALGUNOS RIESGOS
• ODS WASHING: riesgo de que se utilice
como una moda, como algo “cool” para
estar a la última y para reverdecer la
marca. Ej COP 25.
• EMPRESAS “MUY COMPROMETIDAS”
¿por compromiso real o por haber
encontrado nichos de mercado
interesantes? NO ES UNA AGENDA A LA
CARTA.
• INSTITUCIONES QUE QUIEREN PONERSE
EL SELLO “ODS” SIN IMPLEMENTAR
CAMBIOS TANGIBLES.
RIESGO DE POLITIZACIÓN
DE LA AGENDA DOS ARTÍCULOS “CLÁSICOS” INTEREANTES.
Gonzalo Fanjul: Ni la Constitución es tuya ni los
ODS son míos. La patrimonialización política de
agendas comunes las polariza y debilita.
• Es real la mayor afinidad ideológica de los gobiernos socialistas Réplica de Federico Buyolo: ODS: disculpen que
con la noción de desarrollo sostenible (piedra angular de la no pida perdón
Agenda 2030 y de sus 17 ODS. El número 2 de la Oficina del Gobierno para la
• Si bien el compromiso se adquirió con el Gobierno del Agenda 2030 contesta a este blog.
Presidente Rajoy. DOS ARTÍCULOS MÁS NOVEDOSOS A RAÍZ DEL
NUEVO GOBIERNO:
Alejandra Agudo.
https://elpais.com/elpais/2020/01/24/planeta_fut
uro/1579868475_625404.html
Fernando Varela. Definir colectivamente nuestro
futuro. Sobre la próxima Estrategia de Desarrollo
Sostenible.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO A TRAVÉS DE EXÁMENES VOLUNTARIOS QUE
SE PRESENTAN EN EL FORO DE ALTO NIVEL ANUAL:
https://sustainabledevelopment.un.org/vnrs/
2018: España presentó su examen voluntario en el HLF.
https://sustainabledevelopment.un.org/memberstates/spain
2020: realizó un INFORME DE PROGRESO.
2021: presentó un nuevo examen y la recién aprobada Estrategia de
desarrollo sostenible.

37
DÉCADA DE ACCIÓN POR LOS
ODS: CONTRA LOS CUATRO
JINETES… ¡MÁS AGENDA!
• “Veo ‘cuatro jinetes’ entre nosotros: cuatro
amenazas inminentes que ponen en peligro el
progreso del siglo XXI y ponen en peligro las
posibilidades del siglo XXI” (Antonio Guterres, 2019)
• La guerra.
• El cambio climático.
• La desconfianza en la globalización.
• El lado oscuro de la tecnología.
• “La buena noticia es que escucho un enorme
entusiasmo por los Objetivos de Desarrollo
Sostenible donde quiera que vaya, desde líderes
políticos a nivel nacional y local, hasta empresarios,
inversores, la sociedad civil y muchos otros”.
• Década de Acción para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo “para lograr una globalización justa,
impulsar el crecimiento económico y prevenir
conflictos”.
EL JINETE INESPERADO. ALLÍ
ME COLÉ Y “EN LA FIESTA” ME
PLANTÉ…
• 11 de marzo de 2020 la OMS declara la
pandemia de la covid: crisis sanitaria global.
• POLICRISIS: económica, ambiental, de
confianza, etc.
Viñeta: Graeme Mackay @mackaycartoons
LLEGÓ
ÉL…
Mapa interactivo
Universidad John
Hopkins
CONTRA EL COVID…
MÁS ODS
Casi todos los ODS se han visto afectados de manera negativa por la pandemia. Algunas de
las consecuencias directas de la COVID-19 son:
• En materia de Derechos Humanos.
• En materia de salud. Según la OMS, el detrimento de la salud comunitaria
• En materia de desigualdad como consecuencia de la desaceleración económica mundial.
• Por primera vez en más de 20 años, el número total de pobres crecerá a nivel mundial.
En concreto, la crisis de la covid hará que entre 88 y 115 millones de personas vuelvan a
caer en la pobreza extrema alrededor del globo durante el presente ejercicio, cifra que
podría alcanzar un total de 150 millones en 2021.
• La tasa de pobreza oscilará entre el 9,1% y el 9,4% de la población mundial en 2020,
según el último informe Poverty and Shared Prosperity Report del Banco Mundial por
encima del 8,4% registrado en 2019 y con el riesgo de superar incluso el nivel de 2017.
• La educación también se ha visto seriamente amenazada por el confinamiento en sus
diferentes formatos en todo el mundo, ya que el 87% de la población estudiantil mundial
se ha mantenido alejada de escuelas y universidades en más de 165 países, según datos
de Naciones Unidas.
• En materia de medio ambiente: aumento del uso de plásticos, mascarillas, nuevos
residuos…
SHARED
RESPONSIBILITY,
GLOBAL
SOLIDARITY:
Responding to the
socio-economic
impacts of COVID-
19 March 2020
Imagen: Stab Magazine. PARA SURFEAR
ESAS
OLAS/VARIANTES
/
INCERTIDUMBRES
• Tablas/ hojas de ruta
adecuadas:
• Multilateralismo
reforzado en un marco
multipolar complejo.
• La Agenda 2030 y los
ODS.
IV. ¿QUÉ ESTÁ
HACIENDO
ESPAÑA PARA
IMPLEMENTAR
LA AGENDA 2030
Y LOS ODS?
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE ESPAÑA EN EL
CUMPLIMIENTO DE LOS ODS? | #ELCANO2030
ESPAÑA Y LA AGENDA
• Firmemente comprometida pero aún resta mucho por hacer.
• Negociada (muy bien) por el Gobierno del Sr. Rajoy: actitud comprometida y
propositiva. Propuesta de 15 Objetivos. Participación en tríada en la
negociación intergubernamental.
• Página propia
• Plan de España Implementación Agenda 2030 de 2018.
• Examen HLF 2018
• Informe de progreso 2019.
• Informe de progreso 2020.
• Estrategia de desarrollo sostenible 2021.
• Examen HLF de 2021. Ver vídeo.

51
Reto país 1. Acabar con la pobreza y la desigualdad

Reto país 2. Hacer frente a la emergencia climática y ambiental

RETOS PAÍS Reto país 3. Cerrar la brecha de la desigualdad de género y poner fin a la

IDENTIFICADOS discriminación

Reto país 4. Superar las ineficiencias de un sistema económico


EN LA excesivamente concentrado y dependiente

ESTRATEGIA DE Reto país 5. Poner fin a la precariedad laboral

DESARROLLO Reto país 6. Revertir la crisis de los servicios públicos

SOSTENIBLE Reto país 7. Poner fin a la injusticia global y a las amenazas a los derechos

2021 humanos, a los principios democráticos y a la sostenibilidad del planeta

Reto país 8. Revitalizar nuestro medio rural y afrontar el reto demográfico


56
DATOS
2021 SDG
INDEX
https://dashboards.sdgindex.org/rankings
V. ¿QUÉ ESTÁ
HACIENDO
CASTILLA Y
LEÓN?
CASTILLA Y LEÓN Y LA AGENDA 2030
• Castilla y León formalizó su compromiso con la Agenda 2030 en noviembre
de 2018 definiendo unas Directrices de Implementación de la Agenda 2030
en Castilla y León.
• Dos años más tarde, en enero de este 2021, se evaluó el estado de
cumplimiento de los ODS en Castilla y León, y con el propósito de avanzar
aún más en su consecución, se determinó la importancia de renovar
esfuerzos para facilitar a los castellanos y leoneses nuevos estándares de
satisfacción y en última instancia una mejor calidad de vida.
• El 20 de mayo de 2021 la Junta acordó aprobar los ejes de Acción de la
Comunidad de Castilla y León para la mejor implementación de la Agenda
2030, junto con un anexo de hasta 189 iniciativas para darles satisfacción.
CUATRO EJES DE ACCIÓN
Los cuatro ejes de acción son:
• EJE 1: Definición y desarrollo de la Acción pública en sociedad.
• EJE 2: Coherencia de Políticas y Alineación estratégica. Alianzas.
• EJE 3 Formación de colectivos claves.
• EJE 4 Sensibilización

18/05/2021 Presentación de la acción de la Junta para la mejor


implementación de la Agenda 2030 por parte de Ángel Ibáñez.
Consejero de Presidencia.
Presentación de los
ejes de la JcyL el 18
de mayo de 2021 en
Burgos.
INICIATIVAS RELACIONADAS CON LA
EDUCACIÓN
INICIATIVAS RELACIONADAS CON LA
EDUCACIÓN
PRÓXIMA ESTACIÓN ODS 2030
SEGUNDA EDICIÓN
La Consejería de Educación se marca como principales objetivos del
proyecto de innovación educativa ‘Próxima estación: ODS 2030’
ampliar en el alumnado la visión del mundo en el que viven, con el fin
de formar futuros ciudadanos participativos, conscientes, críticos y
comprometidos; comprometer a la comunidad educativa,
profesorado, alumnado y familias, en la participación activa en torno
a los ODS; y fortalecer el trinomio escuela-familia-sociedad abriendo
la escuela a la sociedad, interactuando con ella y compartiendo
proyectos educativos que promuevan el cambio social.
https://www.educa.jcyl.es/profesorado/es/pie_ods_2030_21
VI. ¿QUÉ ESTÁN
HACIENDO
OTROS
ACTORES?
LA FEMP Y LOS ODS
BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS DE
LAS CÁMARAS DE COMERCIO DE CYL
https://w
ww.cama
rascyl.es/
banco-
de-
buenas-
practicas-
ODS.html
LA UNIVERSIDAD Y LOS ODS
Desde marzo de 2019, Crue Universidades Españolas cuenta con una
Comisión para la coordinación de acciones conjuntas que aseguren ese
cumplimiento de dichos objetivos y a su vez impulsen la concienciación con
el entorno por parte de la comunidad universitaria.
AQUALIA
IBERDROLA Y LOS ODS
REAL MADRID Y ODS
DOWN CASTILLA Y LEÓN Y LOS ODS
VII. ESPECIAL
REFERENCIA A LA
EDUCACIÓN EN
LA AGENDA 2030
Y EN LOS ODS
CONTRA EL
MIEDO
CONTRA LA
IGNORANCIA
CONTRA EL
ODIO…
AGENDA 2030
ODS
Y
EDUCACIÓN
4. EDUCACIÓN DE CALIDAD. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

• 4.1. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje
pertinentes y efectivos.
• 4.2. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén
preparados para la enseñanza primaria.
• 4.3. De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
• 4.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo
decente y el emprendimiento.
• 4.5. De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas con discapacidad,
los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
• 4.6. De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
• 4.7. De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el
desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la
diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

• 4.A. Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los nios y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje
seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
• 4.B. De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados
insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional programas técnicos,
científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo.
• 4.C. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo,
especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
MÁS ALLÁ DEL ODS 4
La educación en la Agenda
ocupa un lugar central al contar
con un objetivo específico y al
estar interrelacionada con casi
todos los demás ODS.
De forma explícita se menciona
también las metas de los
siguientes objetivos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES CLAVE PARA
LOGRAR LOS ODS
COMPETENCIA DE PENSAMIENTO COMPETENCIA DE COLABORACIÓN
SISTÉMICO Aprender de otros.
Reconocer y comprender las relaciones. Comprender y respetar las necesidades, perspectivas
Analizar los sistemas complejos. y acciones de otros (empatía).
Pensar cómo están integrados los sistemas Comprender, identificarse y ser sensibles con otros
dentro de los distintos dominios y escalas. (liderazgo empático).
Lidiar con la incertidumbre. Abordar conflictos en grupo.
Facilitar la resolución de problemas colaborativa y
participativa.

COMPETENCIA DE ANTICIPACIÓN
Comprender y evaluar múltiples escenarios COMPETENCIA DE PENSAMIENTO CRÍTICO
futuros – el posible, el probable y el deseable. Cuestionar normas, prácticas y opiniones.
Crear visiones propias de futuro. Reflexionar sobre los valores, percepciones y acciones
Aplicar el principio de precaución; para propias.
evaluar las consecuencias de las acciones. Adoptar una postura en el discurso de la
Lidiar con los riesgos y los cambios. sostenibilidad.
COMPETENCIA NORMATIVA COMPETENCIA DE AUTOCONCIENCIA
Comprender y reflexionar sobre las normas y Reflexionar sobre el rol que cada uno tiene en la
valores que subyacen en nuestras acciones. comunidad local y en la sociedad (mundial).
Negociar los valores, principios, objetivos y metas Evaluar de forma constante e impulsar las
de sostenibilidad en un contexto de conflictos de acciones que uno mismo realiza.
intereses y concesiones mutuas, conocimiento lidiar con los sentimientos y deseos personales.
incierto y contradicciones.

COMPETENCIA INTEGRADA DE RESOLUCIÓN


COMPETENCIA ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
Desarrollar e implementar de forma colectiva Aplicar distintos marcos de resolución de
acciones innovadoras que fomenten la problemas a problemas de sostenibilidad
sostenibilidad a nivel local y más allá. complejos.
Idear opciones de solución equitativa que
fomenten el desarrollo sostenible, integrando
las competencias antes mencionadas.
LOMLOE Y LA
SOSTENIBILI
DAD
• Ley Orgánica 3/2020, de
29 de diciembre, por la
que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación.
• Es la octava ley de
educación en democracia.
• https://curriculo.educacio
n.es/index.php/document
acion-de-referencia/
ALGUNOS APUNTES
• PREÁMBULO cinco enfoques claves de la ley
• Derechos de la infancia.
• Igualdad de género.
• Personalización de los aprendizajes.
• Competencia digital
• Desarrollo sostenible.
• Art. 1. Principios que rigen la ley. Incluye la educación para la transición ecológica con criterios de
justicia social como contribución a la sostenibilidad ambiental, social y económica.
• Título IV: “El sistema educativo no puede ser ajeno a los desafíos que plantea el cambio climático
del planeta, los centros docentes han de convertirse en un lugar de custodia y cuidado de nuestro
medio ambiente”.
• Art. 18 crea la asignatura educación en valores civiles y éticos
• Art. 19 y en al art. 21: transversalidad a la hora de trabajar la educación para el consumo
responsable y el desarrollo sostenible y para incluir el desarrollo sostenible en el proyecto
educativo del centro. Cada centro podrá ampliar esta educación para la sostenibilidad tanto como
desee.
COMPETENCIAS CLAVE
• La fija el marco para el desarrollo de un nuevo modelo de currículo acorde con la
adquisición de competencias, que sea abierto y flexible al servicio de la
educación inclusiva y que valore la diversidad.
• Se está trabajando en el nuevo currículo y en su elemento central, el perfil de
Salida de la Educación Básica que identifica las competencias clave que todos los
alumnos y alumnas deben haber adquirido y desarrollado al término de la
educación obligatoria.
• Estas competencias emanan de la Recomendación del Consejo de la Unión
Europea de 2018 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente
y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
• Cada una de ellas tiene tres dimensiones (cognitiva, instrumental y actitudinal) y
su adquisición contribuye a la adquisición de todas las demás y a la consecución
de los objetivos planteados por la LOMLOE para la educación básica.
Competencias
clave para el
aprendizaje
permanente según
la Recomendación
del Consejo de la
Unión Europea de
2018
OCHO COMPETENCIAS CLAVE EN LA LOMLOE
El nuevo currículo garantizará la formación integral de los estudiantes en su esfera personal, emocional e intelectual y social y afectiva, y constará de ocho competencias clave:
𝗖𝗖𝗢𝗢𝗠𝗠𝗨𝗨𝗡𝗡𝗜𝗜𝗖𝗖𝗔𝗔𝗖𝗖𝗜𝗜𝗢𝗢́𝗡𝗡 𝗟𝗟𝗜𝗜𝗡𝗡𝗚𝗚𝗨𝗨̈𝗜𝗜́𝗦𝗦𝗧𝗧𝗜𝗜𝗖𝗖𝗔𝗔: Conlleva movilizar de forma consciente , el conjunto de saberes, destrezas, y actitudes que permiten identificar, expresar, crear, comprender e
interpretar sentimientos, hechos, opiniones, pensamientos y conceptos de forma oral y escrita en soportes visuales, sonoros y multimodales en contextos diversos y con
finalidades distintas.

𝗣𝗣𝗟𝗟𝗨𝗨𝗥𝗥𝗜𝗜𝗟𝗟𝗜𝗜𝗡𝗡𝗚𝗚𝗨𝗨̈𝗘𝗘: Implica utilizar distintas lenguas de forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación.

𝗠𝗠𝗔𝗔𝗧𝗧𝗘𝗘𝗠𝗠𝗔𝗔́𝗧𝗧𝗜𝗜𝗖𝗖𝗔𝗔𝗦𝗦 𝗬𝗬 𝗖𝗖𝗜𝗜𝗘𝗘𝗡𝗡𝗖𝗖𝗜𝗜𝗔𝗔 𝗬𝗬 𝗧𝗧𝗘𝗘𝗖𝗖𝗡𝗡𝗢𝗢𝗟𝗟𝗢𝗢𝗚𝗚𝗜𝗜́𝗔𝗔 (𝗦𝗦𝗧𝗧𝗘𝗘𝗠𝗠): Entraña la comprensión del mundo utilizando el método científico, el pensamiento y la representación matemáticos, la
tecnología y los métodos de ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.

𝗗𝗗𝗜𝗜𝗚𝗚𝗜𝗜𝗧𝗧𝗔𝗔𝗟𝗟: Implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, en el trabajo y para la participación en la sociedad, así
como la interacción con dichas tecnologías.

𝗣𝗣𝗘𝗘𝗥𝗥𝗦𝗦𝗢𝗢𝗡𝗡𝗔𝗔𝗟𝗟, 𝗦𝗦𝗢𝗢𝗖𝗖𝗜𝗜𝗔𝗔𝗟𝗟 𝗬𝗬 𝗗𝗗𝗘𝗘 𝗔𝗔𝗣𝗣𝗥𝗥𝗘𝗘𝗡𝗡𝗗𝗗𝗘𝗘𝗥𝗥 𝗔𝗔 𝗔𝗔𝗣𝗣𝗥𝗥𝗘𝗘𝗡𝗡𝗗𝗗𝗘𝗘𝗥𝗥: Es la habilidad de reflexionar sobre uno mismo, gestionar el tiempo y la información eficazmente, colaborar con otros de
forma constructiva, mantener la resiliencia y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida.

𝗖𝗖𝗜𝗜𝗨𝗨𝗗𝗗𝗔𝗔𝗗𝗗𝗔𝗔𝗡𝗡𝗔𝗔: Es la habilidad de actuar como ciudadanos responsables y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de los conceptos y las
estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la sostenibilidad y el logro de
una ciudadanía mundial.

𝗘𝗘𝗠𝗠𝗣𝗣𝗥𝗥𝗘𝗘𝗡𝗡𝗗𝗗𝗘𝗘𝗗𝗗𝗢𝗢𝗥𝗥𝗔𝗔: De creatividad e iniciativa, implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos
necesarios para generar resultados de valor para otros.

𝗖𝗖𝗢𝗢𝗡𝗡𝗖𝗖𝗜𝗜𝗘𝗘𝗡𝗡𝗖𝗖𝗜𝗜𝗔𝗔 𝗬𝗬 𝗘𝗘𝗫𝗫𝗣𝗣𝗥𝗥𝗘𝗘𝗦𝗦𝗜𝗜𝗢𝗢́𝗡𝗡 𝗖𝗖𝗨𝗨𝗟𝗟𝗧𝗧𝗨𝗨𝗥𝗥𝗔𝗔𝗟𝗟𝗘𝗘𝗦𝗦: Implica comprender y respetar la forma en que las ideas y el significado se expresan de forma creativa y se comunican en las distintas
culturas, así como a través de una serie de artes y otras manifestaciones culturales. Implica esforzarse por comprender, desarrollar y expresar las ideas propias y un sentido de
pertenencia a la sociedad.
VALORES EN LA LOMLOE. DESTACA LA
IMPORTANCIA DE:
• El consumo responsable y el desarrollo sostenible, fundamentalmente en el contexto de la
Agenda 2030
• La educación para la salud, incluida la afectivo-sexual
• La educación emocional
• Los Derechos Humanos
• La prevención de la violencia contra niñas y mujeres, del acoso y del ciberacoso
• La prevención y resolución pacífica de conflictos
• Los valores, destacando la convivencia, la igualdad entre hombres y mujeres, la educación para la
paz y la no violencia, el respeto a la diversidad, la superación de cualquier tipo de discriminación,
la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia y
la justicia
• Además, la LOMLOE también crea una asignatura específica en educación primaria dedicada a los
valores cívicos y éticos.
SEMINARIO ESTRATEGIA EDUCATIVAS HACIA LA
SOSTENIBILIDAD. CAMINO DE FUTURO. 22 DE
ABRIL ORGANIZADA POR EL MINISTERIO
• La educación para el desarrollo sostenible se va a
incluir en todas las etapas formativas como parte
esencial de Valores cívicos ý éticos. “Queremos que en
2024 el alunando haya accedido a los aprendizajes y
competencias necesarias para promover el desarrollo
sostenible y que los docentes hayan recibido
capacitación específica relacionada con la Agenda
2030”.
• “La emergencia climática nos interpela a todos; a cada
uno de nosotros de manera individual y al entorno
social en que se desarrollan nuestras vidas. La escuela
desempeña un papel clave y solo si somos capaces de
comprender y hacer comprender la complejidad de la
coyuntura actual, las nuevas generaciones podrán
disponer de las herramientas necesarias para construir
un nuevo paradigma que transforme el mundo en un
lugar más justo, igualitario, solidario y respetuoso con
el medio ambiente y las personas”.
SEMINARIO WEB DE EDUCACIÓN PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE

• PRIMERA SESIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=Gi-avqdpo2s
• SEGUNDA SESIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=FN3bdEhMRyA
• TERCERA SESIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=BeL9qlyfIXM
DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA
EL RETO DE UNA EDUCACIÓN QUE CAMBIA EL
MUNDO. ENTRECULTURAS
VIII. ¿CÓMO PASAR
DE LAS MUSAS AL
TEATRO EN MI
AULA, EN MI
CENTRO…?
¡LA IMPORTANCIA DE LAS GAFAS ODS!
DOCUMENTO BÁSICO SOBRE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE DE UNESCO
2017: Educación para los Objetivos de
Desarrollo Sostenible: objetivos de
aprendizaje.
GÚIA UNESDOC:
EDUCACIÓN PARA LOS
OBJETIVOS DE
DESARROLLO
SOSTENIBLE. OBJETIVOS
DE APRENDIZAJE.
PARA CADA OBJETIVO
• Detalla objetivos de aprendizaje concretos en los ámbitos:
• Cognitivo.
• Socioemocional.
• Conductual.
• Presenta sugerencias de temas y enfoques pedagógicos. Ej. ODS 1,
pág. 12.
ALGUNOS RECURSOS (VER UNA PROPUESTA
MÁS COMPLETA EN EL PDF ADJUNTO)
• GUÍA DE RECURSOS NACIONES UNIDAS:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/student-resources/
• Guía de vagos para salvar el mundo
• LA LECCIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO: https://worldslargestlesson.globalgoals.org/es/
• GUÍA DE RECURSOS EPD: http://epd.caongd.org/
• GUÍA DE RECURSOS RED ONGD MADRID: http://ods.redongdmad.org
• DOCENTES PARA EL DESARROLLO: https://docentesparaeldesarrollo.blogspot.com/
• El secreto de un mundo mejor: http://epd.caongd.org/material/el-secreto-de-un-mundo-
mejor-17-objetivos-de-desarrollo-sostenible-2/
• https://solidaridaddonbosco.org/campana-17-objetivos-desarrollo-sostenible/
• GUÍA REDS UNIVERSIDADES: http://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/Guia-
ODS-Universidades-1800301-WEB.pdf
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/takeaction/
VER GUÍA 170 ACCIONES DIARIAS PARA
TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO.
HENDERE Y EL DERECHO A LA
EDUCACIÓN.

ODS 4
HENDERE Y EL
DERECHO A LA
EDUCACIÓN
ALGUNOS VÍDEOS
• UNESCO ETXEA:
https://www.youtube.com/watch?v=gQBJfYlDOvA&feature=emb_log
o
• RAP DE LOS ODS: https://www.youtube.com/watch?v=K-i6Mn6358E
• EL OCÉANO, LA MADRE TIERRA, LA NATURALEZA NOS HABLA…:
https://www.youtube.com/watch?v=rM6txLtoaoc
PARA MÁS MAYORES
• HUMAN: http://www.human-themovie.org/es/
• Documentos TV, En portada…
ALGUNOS CURSOS INTERESANTES
Algunos cursos de interés:
https://sdgacademy.org/es/
https://sdgacademy.org/es/course
s/

Free, open educational resources


from the world’s leading experts
on sustainable development
¡MUCHAS
GRACIAS!
mariajo@usal.es
@aleteovolvoreta

También podría gustarte