Examen Cirugia I
Examen Cirugia I
Examen Cirugia I
Pregunta 1
En la clasificación de las heridas quirúrgicas una intervención quirúrgica de
extirpación de tejido mamario. Marque que tipo de herida quirúrgica corresponde.
a. Herida contaminada
b. Herida contaminada séptica
c. Heridas limpias
d. Herida limpia-contaminada
e. Herida sucia
Pregunta 2
Marque la respuesta correcta:
a. El Liposarcoma pleomórfico es una lesión que se confunde con otros sarcomas
mesenquimatosos poco diferenciados y es anaplásico.
b. El aspecto y la consistencia de carne cruda de pescado del Liposarcoma es una
característica macroscópica muy importante.
c. El tumor Desmoides es un tumor maligno que da metástasis por vía linfática y
sanguínea
d. El tratamiento quirúrgico de los Hemangiomas en niños debe hacerse antes de los
cinco años de edad.
e. El tratamiento del Glómus Carotídeo primero es irradiación y luego seguido del
tratamiento quirúrgico
Pregunta 3
Con relación a la infección de heridas operatorias. Marque la incorrecta
a. Las infecciones post operatorias de las heridas se originan de la contaminación
bacteriana durante o después de una operación
b. El empleo de antibióticos sustituye el drenaje de la herida infectada
c. Se debe identificar la infección en casos especiales como obesidad o edad
avanzada
d. La infección de las heridas aparece del quinto al décimo día pos operatorio
e. Se presenta alza térmica, dolor, inflamación, edema o tumefacción localizada
Pregunta 4
Las causas de sialorrea incluyen:
a. Intoxicación por cobre
b. Antihistaminicos
c. Diureticos
d. benzodiazepinas
e. Fenotiacinas
Pregunta 5
La solución salina al 9% de un litro contiene. Marque la correcta
a. 67 mlq/l de sodio
b. 513 mlq/l de sodio
c. 154 mlq/l de sodio
d. 120 mlq/l de sodio
e. 130 mlq/l de sodio
Pregunta 6
Señale el concepto incorrecto
a. Pasteur es el descubridor de la teoría viral de la enfermedad
b. Mc Burney en 1889 describe el cuadro de apendicitis y su tratamiento
c. A partir del siglo XIX es el avance en el conocimiento de la fisiología
d. Lister es considerado el iniciador de la cirugía antiséptica
e. Halsted establece el sistema de Residencia Quirúrgica
Pregunta 7
En relación con el Carcinoma basocelular, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO
es cierta?:
a. Se presenta como pápula de bordes perlados, con úlcera central y telangiectasias.
b. Aparece sobre piel sana (no lesión previa).
c. Está relacionado a la exposición a radiación UV, historia familiar, y radioterapia.
d. Ocasiona metástasis en 50 % de los casos.
e. No afecta mucosas
Pregunta 8
Cuando a usted le llega un paciente con una herida perforante en la mano, sangrante,
de bordes anfractuosos y en la que uno de los orificios es más grande que el otro,
estaríamos hablando de una herida…
a. Punzopenetrante
b. Punzante
c. Por proyectil de arma de fuego
d. Cortante
e. Avulsiva
Pregunta 9
El tumor benigno más frecuente que sólo involucra parótida es: (MARQUE LO
CORRECTO)
a. Sialometaplasia
b. Oncocitoma
c. Adenoma pleomorfo
d. Tumor de Whartin
e. Adenoma linfocitario
Pregunta 10
Las patologías obstructivas de las glándulas salivales incluyen (MARQUE LO
INCORRECTO)
a. Ránula
b. Sialorrea
c. Mucocele
d. Silalo litiasis
Pregunta 11
Sobre la Historia de la Anestesia. Marque lo correcto.
a. El 16 de octubre de 1846, se demostró los efectos del Cloroformo.
b. El Óxido Nitroso, es altamente inflamable.
c. En odontología se usó mucho el Cloroformo.
d. En Massachusetts, se demostró los efectos clínicos del Éter.
Pregunta 12
Paciente diabética de 60 años, cursa con cuadro de T°39 °C, compromiso del
sensorio, frecuencia cardiaca 96 x’, PA. 90/60 mm Hg; presenta gangrena en zona
perineal. Al respecto NO ES CORRECTO:
a. La edad no constituye un criterio de SIRS
b. Presenta datos de estar cursando con un SFMO
c. Hay 2 criterios para establecer diagnóstico de SIRS
d. No hay evidencia de tener cuadro de sepsis severa
e. Requiere tratamiento quirúrgico urgente
Pregunta 13
MARCA LA FALSA.SOBRE GRAN QUEMADO
a. Paciente con quemaduras eléctricas de baja tensión.
b. Grado de severidad según Garcés mayor de 70.
c. Gran quemado es considerado un paciente con injuria en glotis.
d. Pacientes con comorbilidades asociadas como cirrosis, neoplasia.
e. Paciente que sufre quemadura y caída de altura simultáneamente
Pregunta 14
Sobre Equipo de Anestesia. Marque lo incorrecto.
a. El Aire, en balón Negro.
b. El Oxígeno, se almacena en balón Verde.
c. El Oxido Nitroso, en balón Amarillo.
d. El CO2, en balón Plomo.
e. El Ciclopropano en balón Anaranjado.
Pregunta 15
SOBRE EL GRAN QUEMADO .MARCA LA VERDADERA OJOOOO
a. Paciente mayor de 70 años ,con quemadura mayor del 5 % de su superficie
corporal.
b. Paciente politraumatizado
c. Quemadura con un índice de severidad mayor de 50
d. Paciente con quemadura tipo AB o B mayor del 20% de su superficie corporal.
e. Quemadura con corriente de baja tensión.
Pregunta 16
Sobre Inflamasomas (NLRP3) ES CIERTO:
a. Son complejos multiproteicos que poseen membrana
b. Los receptores tipo NOD son asociados a membranas
c. Poseen PRR tipo NOD, proteína ASC y la caspasa
d. Son activados tanto por PAMPs como por DAMPs
e. La activación de la procaspasa 1 promueve IL 16 β
Pregunta 17
Sobre inmunidad y cáncer podemos afirmar:
a. Los LT H1 (CD4 +) y Los LT citolíticos (CD8+) desempeñan rol importante
b. En la I fase de la inmunoedición predomina el cáncer
c. La inmuno vigilancia detecta la presencia de HLA clase II en la célula
d. En la II fase de la inmunoedición hay desequilibrio
e. En la III fase el cáncer sucumbe al sistema inmunitario
Pregunta 18
Sobre respuesta metabólica al trauma ES INCORRECTO:
a. La hipoperfusión no es una característica de la fase Ebb
b. Hay aumento de catecolaminas en la fase Flow aguda
c. La fase Ebb se caracteriza por disminución del metabolismo
d. El glucagón y corticoides aumentan en la fase Flow aguda
e. Su desarrollo es de acuerdo a una estructura establecida
Pregunta 19
En relación a la historia de la cirugía, señale el concepto correcto:
a. En la edad media se produce un avance importante en medicina y cirugía
b. El primer manual de disección corresponde a Andreas Vesalius
c. El libro de Hipócrates “Sobre Cirugía” corresponde a los 700 años A.C.
d. John Hunter es considerado el padre de la cirugía oncológica
e. La obra de Celso “De Medicina”, fue impresa en 1478
Pregunta 20
Algunas características de las áreas del quirófano son: Marque lo verdadero
a. La zona negra es denominada zona limpia
b. La zona Blanca es la denominada zona estéril
c. La zona rosa es intermedia
d. La zona Gris es la zona amortiguadora
e. Se divide en 4 zonas principales de restricción progresiva
Pregunta 21
MARCA LA FALSA
a. La gran mortalidad de un gran quemado ocurre por deshiratación e infección
b. Un Ïndice de 80 corresponde al grupo de quemadura grave , con una alta tasa de
mortalidad
c. La quemadura de la vía aérea requiere ventilación mecánica
d. La Fórmula de Parkland nos determina la severidad de la quemadura y su
pronóstico.
e. La severidad es evaluada con el Indice de Garcés
Pregunta 22
Marque la Respuesta Correcta:
a. Galeno decía que el Centro de la Circulación Sanguínea era el Corazón.
b. La Adormidera es la planta símbolo de la Anestesia.
c. William Morton, demostró el uso del cloroformo.
d. Dioscórides Anazerbo, usó Óxido Nitroso en cirugía de Glaucoma.
e. Platón, fue autor de la Obra Timeo .
Pregunta 23
Sobre Medicina y Cirugía en Arequipa, señale el concepto correcto
a. El Hospital Goyeneche se funda en febrero del año 1915
b. En 1664 inicia sus funciones el Hospital de San Juan de Dios
c. El Hospital del Empleado se funda en abril de 1960
d. Augusto Pérez Araníbar funda la Sociedad de Beneficiencia Pública en 1840
e. El Dr. Juan Philips fue el primer director del Hospital Honorio Delgado
Pregunta 24
Como consecuencia de un accidente de tránsito con choque y volcadura del vehículo
es traído a la emergencia un paciente con una herida sucia, con gran daño tisular y
bordes anfractuosos, así, usted la cataloga como una herida …
a. Punzopenetrante
b. Avulsiva
c. Por atricción
d. Contusa
e. Cortante
Pregunta 25
Marque cuál de las siguientes sondas NO es una sonda nasogástrica:
a. Sonda de Ewald.
b. Sonda de Redon.
c. Sonda de Levin.
d. Sonda de Nelaton.
e. Sonda de Salem.
Pregunta 26
Paciente de 18 años que presento caída en bicicleta hace 8 días con exposición de la
dermis e hipodermis en algunos lugares al observar la herida apreciamos tejido rojizo
con algunos lugares blanquecinos que da la apariencia de fresa esto correspondería
a:
a. Fase hemostática
b. Fase proliferativa
c. Fase inflamatoria
d. Remodelación
Pregunta 27
Una de las siguientes propiedades de la clorhexidina es falsa
a. Desestabiliza y penetra las membranas de las células bacterianas
b. Posee un amplio espectro
c. A bajas concentraciones es bacteriostático, a altas concentraciones es bactericida
d. Favorece la utilización de oxígeno
e. Tiene acción fungicida y viricida limitada
Pregunta 28
Material Usado en Sala de Operaciones. Marque lo Correcto.
a. Mascarilla de O2, proporciona FiO2 de 85% , con 4 l /min.
b. Sonda Nasofaríngea FiO2 24- 40 % , con 6 l/min.
c. El Tubo endotraqueal anillado, se usa en cirugía de miembros inferiores.
d. El Tubo endotraqueal de doble lúmen, se usa en cirugía de abdomen.
e. El Ambú, con bolsa de reservorio, nos proporciona FiO2 40% , con 15 l/min.
Pregunta 29
En relación a los GIST marque la respuesta correcta:
a. Los GIST son tumores del estroma epitelial y son aprox. Del 1 al 3% de todos los
cánceres.
b. La histopatología identifica como características de los GIST células epiteliales en un
70 a 80%.
c. El 95% de todos los GIST son CD117 + .
d. Los GIST son tumores resistentes a la quimioterapia en un % < al 5%.
e. El comportamiento de los GIST está inducido por mutaciones del gen CD117.
Pregunta 30
La ANGIOGENESIS está dada por la activación de:
a. IL 6
b. TGF B3
c. TGF B2
d. TGF ALFA
e. TGF B1
Pregunta 31
Los Equipos de Anestesia .Marque lo incorrecto.
a. La Máquina de Anestesia, proporciona oxígeno y gas anestésico.
b. Los electródos permiten ver el ritmo sinusal.
c. El Oxímetro de Pulso,mide la Tensión arterial de CO2.
d. El Capnógrafo , mide el CO2 espirado.
e. El Monitor de las Funciones Vitales , es imprescindible.
Pregunta 32
En relación a las suturas mecánicas: marque la incorrecta.
a. Son suturas cuya ventaja es la de ser menos contaminantes.
b. La grapa adopta la forma de C invertida al cerrarse
c. El código de color identifica la altura de la grapa depende del grosor del tejido.
d. Sirven para realizar el engrapado de tejidos como vesícula, hígado, bazo, etc.
e. Un principio es la adecuada perfusión de los bordes anastomóticos.
Pregunta 33
Paciente de 30 años de edad, varón de 57 kg de peso consulta por emergencia,
clínicamente presenta hipotonía ocular, signo del pliegue positivo del sensorio, con
resultado laboratorial de 119 ml E/L séricos. Hallar el déficit de sodio. Marque la
respuesta correcta
a. 730.8 ml E/L
b. 740.4 ml E/L
c. 718.2 ml E/L
d. 700 ml E/L
e. 513 ml E/L
Pregunta 34
La Visita Pre -anestésica, tiene como objetivos. Marque la Falsa.
a. Establecer una Técnica Anestésica.
b. Realizar interconsultas.
c. Determinar el ASA del paciente.
d. Administrar Midazolam, vía oral,el día operatorio.
e. Definir el Estado Físico del Paciente.
Pregunta 35
MARCA LA VERDADERA, EN EL GRAN QUEMADO
a. La hipotermia condiciona a vasoconstricción que incrementa la severidad de la
lesión.
b. La curación espontanea ocurre en la quemadura AB superficial.
c. Cuando la quemadura es mayor del 20% , es indicación utilizar abundante agua.
d. La hipotermia mejora el metabolismo y la cicatrización.
e. La fórmula de Parkland es la indicación en la quemadura eléctrica de alto voltaje
Pregunta 36
Paciente de 60 años agricultor, acude por consulta externa por presentar lesión
nodular de bordes perlados, ulcerada centralmente, ubicada en párpado inferior
derecho, con tiempo evolución de 1 año.¿Qué diagnóstico plantearía?
a. Queratosis actínica
b. Queilitis actínica
c. Carcinoma espinocelular
d. Carcinoma basocelular
e. Melanoma nodular
Pregunta 37
Marque la respuesta incorrecta:
a. Los fibrosarcomas son resistentes a la quimioterapia.
b. Los Schwamomas su localización más frecuente es en el VII par craneal.
c. Los tumores a células gigantes de las vainas tendinosas se localizan en las bursas y
tendones .
d. Los Liposarcomas de células redondas la supervivencia a cinco años es menor al
20%.
e. Los neurofibromas rara vez dan recurrencia local.
Pregunta 38
En relación al Lavado de Manos, señale lo correcto
a. Quirúrgico: Elimina la microbiota transitoria y residente
b. Quirúrgico: previo a un procedimiento no invasivo
c. Higiénico: Elimina materia orgánica y microbiota residente
d. Higiénico: Elimina solo suciedad y materia orgánica
e. Antiséptico: No consigue actividad antimicrobiana
Pregunta 39
Con relación a la acidosis respiratoria. Marque la incorrecta
a. Se presenta cuando la respiración es inadecuada
b. Se presenta en cuadros clínicos de obstrucción aguda de vías aéreas
c. El CO2 se acumula en la sangre y disminuye la concentración de iones hidrógenos
d. Constituye un signo temprano de cuadros de infecciones pulmonares
e. En edema agudo de pulmón
Pregunta 40
En relación a la povidona yodada, marque el concepto correcto
a. Destruye por oxidación las proteínas estructurales y enzimáticas
b. Actúa a nivel de los ribosomas 50 s
c. Su acción es por reducción del núcleo celular
d. Actúa a nivel de los ribosomas 30 s
e. Su acción se establece por destrucción mitocondrial
EXAMEN FASE II
Pregunta 1
En los tumores propiamente dichos de cuello:
1. Los tumores benignos más frecuentes en el cuello son el Hemangioma y el Linfangioma
2. Los Linfomas constituyen el 60% de los tumores malignos primarios del cuello.
3. El 85% de los Sarcomas de partes blandas se ubican en la región de la cabeza y el cuello.
4. La Adenitis cervical piógena provoca una celulitis del piso de la boca.
5. Las adenopatías cervicales del Linfoma se caracterizan por ser muy dolorosas, de regular
tamaño y de consistencia elástica.
Pregunta 2
En las complicaciones gastrointestinales de la cirugía, es incorrecto afirmar que:
1. Puede haber el llamado síndrome del compartimiento abdominal
2. Si existe colitis puede estar relacionada con el uso de antibióticos
3. La fuga a través de anastomosis y formación de fístulas no son frecuentes
4. El Ileo que se presenta, se produce mayormente en el post operatorio tardío
5. Puede presentarse hemorragia gastrointestinal de diferente etiología
Pregunta 3
Acerca de la anatomía de los nervios laríngeos recurrentes es cierto:
1. El derecho nace del vago y se enrosca alrededor de la carótida derecha
2. El izquierdo nace del vago y da la vuelta sobre la subclavia del mismo lado
3. El Izquierdo nace del vago ipsilateral y se enrosca alrededor de la aorta
4. Se llaman recurrentes porque en la laringitis se inflaman varias veces
5. Del hipogloso nace el laríngeo superior que genera el recurrente derecho
Pregunta 4
En la identificación del espacio epidural se usa como prueba lo siguiente, EXCEPTO:
1. Reflujo de líquido cefalorraquídeo
2. Pasaje de catéter epidural a través de la aguja de Tuohy
3. Pérdida de la resistencia del émbolo
4. Presión negativa e introducción de líquido a través de la aguja de Tuohy
5. Gota pendiente de Gutierrez
Pregunta 5
Sobre Tiroiditis diga LO CORRECTO:
1. Los Anticuerpos Microsomales son usuales en la de Quervain
2. En la de Quervain 5 a 10% de pacientes quedan eutiroideos
3. La de Hashimoto puede asociarse a insuficiencia suprarrenal
4. En Hashimoto, riesgo de linfoma es similar a la población Gral.
5. La tiroiditis aguda generalmente es de tratamiento quirúrgico
Pregunta 6
¿Si una prueba de Aspiración con aguja fina es positiva, que posibilidad de falsos positivos se
pueden presentar?
1. 3%
2. 50%
3. 97%
4. 95%
5. 0%
Pregunta 7
Sobre aspectos quirúrgicos de diabetes NO ES CIERTO:
1. La pancreatectomía no ocasiona diabetes secundaria
2. El 50% de diabéticos serán sometidos a alguna cirugía
3. La DALEA no es una forma genética de diabetes
4. La diabetes por receptores mutantes de insulina no es leve
5. El sindrome MELAS ocasiona diabetes leve tipo II
Pregunta 8
En relación al tratamiento quirúrgico del hipertirodismo, señale lo correcto:
1. Puede haber una hipercalcemia residual transitoria
2. Se recomienda la tiroidectomía subtotal, 2/3 partes de la glándula
3. Está indicado en pacientes jóvenes, adolescentes, incluso gestantes
4. El hipotiroidismo es una complicación poco frecuente 2% de los casos
5. La parálisis del nervio laríngeo recurrente es una complicación frecuente
Pregunta 9
El cáncer de tiroides que se asocia a tumores endocrinos es:
1. Carcinoma folicular
2. Carcinoma anaplásico
3. Carcinoma papilar
4. Carcinoma medular
Pregunta 10
Si se palpa un cordón doloroso típico en un trayecto venoso, es posible que la paciente tenga:
1. Galactocele
2. Enfermedad de Mondor
3. Absceso mamario
4. Fibroadenoma
5. Necrosis grasa de la mama
Pregunta 11
Una mujer tiene cáncer de mama con receptor positivo (PR+) de progesterona y receptor
positivo (ER+) de estrógeno en etapa II. ¿Cuál es la mayor importancia de saber el estado del
ER en los cánceres de mama?
1. Los tumores con ER y/o PR generalmente no requieren quimioterapia coadyuvante.
2. El tratamiento antiestrogénico (como tamoxifeno) puede mejorar la supervivencia en
pacientes con un estado ER positivo.
3. El dietiletilbestrol (DES) se puede dar como agente curativo en muchos de estas pacientes.
4. Si un tumor no tiene ER, por lo general es más fácil de tratar.
5. El pronóstico a largo plazo es mejor en pacientes con tumores con ER- y PR-.
Pregunta 12
Sobre Instrumental quirúrgico NO ES CIERTO:
1. El separador de Farabeuf es de tipo dinámico
2. Las pinzas de Crile y Kelly tienen similar tamaño
3. La hoja de bisturí Nº 20 es para el mango Nº 3
4. Balfour es instrumental de exposición autoestático
5. El CEEA es un sistema de sutura automática circular
Pregunta 13
Sobre cirugía geriátrica ES CIERTO:
1. La apendicitis aguda en ancianos ocasionalmente es complicada
2. El TEC tiene similar morbimortalidad que en pacientes jóvenes
3. La comorbilidad cardiovascular no causa morbilidad postoperatoria
4. La evaluación METs no da un pronóstico del resultado postoperatorio
5. La homeostenosis es directamente proporcional al declive fisiológico
Pregunta 14
Marque la Falsa :
1. La absorción de los AL ,se altera con la Epinefrina.
2. La disminución de Perfusión cerebral, puede producir paro respiratorio.
3. Los AL, bloquean la secreción de la médula suprarrenal.
4. La pérdida de sensibilidad ,se produce por bloqueo de fibras Aẟ mielinizadas .
5. En la enfermedad de Von Wildebrand ,se recomienda la A.Regional.
Pregunta 15
Cuando en un estudio mamográfico se obtienen Bi-Rads ceo (0), significa:
1. Es una lesión positiva
2. Requiere de una evaluación adicional
3. Es muy sospechoso de malignidad
4. No hay probabilidad de malignidad
5. Es negativo, no hay cáncer
Pregunta 16
Paciente mujer de 35 años que consulta por tumoración cervical anterior baja, multinodular,
poco dolorosa; bradipsiquia, intolerancia el frío. No signos de dificultad respiratoria. Sobre el
manejo diagnóstico NO podemos afirmar:
1. La búsqueda de anticuerpos antitiroideos en sangre no es de utilidad
2. La punción aspiración con aguja fina y/o biopsia contribuyen al Dgtco
3. La ecografía puede mostrar zonas anecoicas oscuras y pseudonódulos
4. Es necesario descartar posible presencia de linfoma, LES, S. de Sjögren
5. Es necesario investigar si procede de zona endémica con ésta patología
Pregunta 17
Acerca del autoexamen de mama es cierto:
1. Es mejor examinarse después de la menstruación
2. La mujer no sabe examinarse, por lo que hay muchos falsos positivos
3. No se recomienda porque no detecta los tumores pequeños
4. Debe hacerse desde los 40 años en adelante
5. Se recomienda hacer cada año por lo menos
Pregunta 18
Acerca de la etiopatogenia de la displasia mamaria, uno de los siguientes NO es importante:
1. Ruptura del equilibrio estrógeno-progesterona
2. Hipoprogesteronismo, baja del pregnandiol urinario
3. Alteraciones en el metabolismo del sodio
4. Alteración de la función hepática: hipovitaminosis B
5. Alteraciones hormonales
Pregunta 19
Marque la respuesta incorrecta en relación a patología de cuello.
1. Las lesiones de cuello tienen un polimorfismo etiológico.
2. En las lesiones del cuello el 12% corresponden a patología congénita.
3. Las lesiones tumorales congénitas de cuello tienen una frecuencia entre el 6 y 10%.
4. El 15% de los tumores extratiroideos son secundarios a carcinomas de cabeza y cuello.
5. En los tumores de cuello de origen extratiroideo el 77% son malignas y de ellas el 85% son
metástasis.
Pregunta 20
Sobre equipo e instrumental especial, ES FALSO:
1. El laser ND YAG es de alta potencia y se emplea en Cirugía endoscópica
2. Una desventaja de la CX robótica es el mayor tiempo operatorio
3. Las ondas de choquen disminuyen la concentración de la sustancia P
4. El láser es monocromático, asincrónico, coherente y convergente
5. Las ondas de choque transforman la energía eléctrica en mecánica
Pregunta 21
Uno NO es parámetro de la Escala de Burch y Wartofsky para el diagnóstico de tormenta
tiroidea:
1. Disfunción termorreguladora, temperatura
2. Fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca congestiva
3. Presencia o ausencia de evento precipitante
4. Disfunción hepatorenal, insuficiencia renal aguda
5. Disfunción cardiovascular, taquicardia
Pregunta 22
En relación a metástasis de Cáncer de Mama marque la incorrecta:
1. En la metástasis osteoplástica la fosfatasa alcalina está bien disminuida.
2. Puede existir antes de efectuarse el tratamiento o presentarse después de realizado éste.
3. El cáncer de mama constituye la causa principal de metástasis ósea.
4. Aparece con mayor frecuencia dentro de los 2 a 3 años de iniciada la enfermedad.
5. Una de las vías de propagación es la directa.
Pregunta 23
En lo que respecta a la displasia mamaria, señale lo verdadero
1. En la etapa quística de la enfermedad el dolor suele ser muy intenso
2. El potencial degenerativo de la etapa de adenosis llega al 3%
3. De sus tres etapas la mastodínea es la forma más frecuente
4. La etapa de adenosis es conocida como la etapa deficitaria
5. Es un proceso inflamatorio y luego tumoral
Pregunta 24
Es característico de la crisis de tirotoxicosis, excepto:
1. En casos graves puede ser necesario hemodiálisis
2. El inicio suele ser brusco con ansiedad y agitación síquica
3. Su tratamiento incluye reposición rápida de líquidos
4. Puede haber ictericia, con hipertermia de 41º C, y signos de shock
5. Es frecuente la fibrilación ventricular
Pregunta 25
El bocio es una enfermedad…
1. Que predomina en las costas de Japón.
2. Que no tiene relación con la ubicación geográfica.
3. Que era propia de Europa y llegó a América con los españoles.
4. Que ya existía en América antes de la llegada de los españoles.
5. Que es endémica en las zonas costeras de América.
Pregunta 26
MARQUE LA RESPUESTA FALSA:
1. El grosor de ligamento amarillo es desde 1.5 a 6 mm.
2. En niños menores de 1 año, el cono medular termina en L3
3. La arteria de Adamkiewcz va desde C1 a T4
4. En 24 hrs, se producen 500 cc de LCR
5. En el espacio subaracnoideo hay 30-88 cc de LCR
Pregunta 27
Paciente varón, homosexual que acude por cuadro febril, PA 90/60 mm Hg, FC 96 x’ con
absceso anorectal. Cuenta exámenes de laboratorio: Hm: 4000 leucocitos/mm3 linfocitos T
CD4: 300/mm3, Plaquetas 100 000 /mm3 . Elisa (-). Sobre el manejo diagnóstico y terapéutico
ES CIERTO:
1. Según el recuento de los linfocitos T le correspondería un estadío B1
2. El manejo quirúrgico no constituye una prioridad en este caso
3. No hay sospecha que el paciente tenga un cuadro de SIDA grupo IV E
4. Puede tratarse de un caso clínico de VIH con Elisa falso negativo
5. El recuento leucocitario y plaquetario es inusual en este caso
Pregunta 28
En las anomalías de la mama uno de los siguientes enunciados es correcto
1. El diagnóstico diferencial de politelia es con verruga, nevo o neurofibromatosis
2. La proyección axilar o cola de Spencer no es una anomalía.
3. La polimastia axilar se hace más notoria fuera de la gestación
4. La politelia puede asociarse con anomalías hepáticas y cáncer pulmonar
5. No se presenta cáncer de mama en la polimastia axilar
Pregunta 29
El método diagnóstico más empleado para el cáncer de tiroides es:
1. Tomografía Espiral Multicorte
2. Tomografía Axial Computarizada
3. Punción Aspiración con Aguja Fina
4. Gammagrafía Tiroidea
5. Resonancia Magnética.
Pregunta 30
Son complicaciones potenciales de las heridas quirúrgicas, excepto:
1. Infección
2. Dehiscencia
3. Fascitis
4. Hematoma
5. Seroma
Pregunta 31
El cáncer de tiroides más común es:
1. Carcinoma anaplásico
2. Carcinoma medular
3. Carcinoma papilar
4. Carcinoma folicular
Pregunta 32
Acerca de la anatomía de la mama es correcto:
1. Está compuesta por tejido glandular, adiposo, muscular y conectivo.
2. Posee tejido adiposo entre acinos, es el tejido suspensorio de Cooper
3. Tiene glándulas sebáceas en la areola son las glándulas de Montgomery
4. Posee un círculo venoso que desembocan en la vena yugular interna
5. Tiene una lengüeta de tejido conectivo en la axila es la Cola de Spence
Pregunta 33
Se considera recidiva de Cáncer de Mama Operada a excepción de:
1. Cuando reaparece en la axila.
2. Cuando reaparecen manifestaciones neoplásicas después de los cinco años de operada.
3. Cuando reaparece en la misma cicatriz.
4. Cuando reaparecen manifestaciones neoplásicas en la zona que corresponde a la disección
de los colgajos.
5. Cuando reaparece en el espesor de la pared torácica subyacente.
Pregunta 34
Acerca de la mamografía es correcto:
1. Todas las mujeres deben hacerse mamografías a partir de los 18 años
2. No es mejor prueba que el examen clínico para hacer un diagnóstico precoz
3. Una mamografía normal es garantía de que no hay cáncer
4. La Mamografía tiene tasas de falsos negativos de hasta 15%
5. Mujeres con antecedentes de Ca. de mama deben hacérsela cada año
Pregunta 35
Acerca de la calcitonina, NO podemos afirmar que:
1. Inhibe la reabsorción osteoclástica
2. Es secretada por las células C o células claras del tiroides
3. Aumenta la excreción urinaria de calcio, fósforo
4. Se encarga de reducir los niveles de calcio
5. Estimula la liberación de fosfatasa ácida
Pregunta 36
Sobre características del Bisturí armónico NO ES CIERTO:
1. Requiere uso de electrodo indiferente en el paciente
2. Emplea ultrasonido para su aplicación en la cirugía
3. No se recomienda aplicarlo sobre tejido óseo
4. No produce humo ni carbonización de los tejidos
5. En su funcionamiento emplea el efecto piezoeléctrico
Pregunta 37
En la mastopatía cíclica, se presenta lo siguiente
1. Es factible realizar la punción aspiración de los quistes de la mama
2. El tamoxifeno se puede utilizar entre el primero y quinto día de la regla por 6 meses
3. No es de indicación el uso de diuréticos ni AINES
4. La dosis de bromocriptina recomendada es de 60 mg por día
5. El diagnóstico diferencial se hace exclusivamente con el cáncer de mama
Pregunta 38
MARQUE LA FALSA
1. La Anestesia espinal tiene efectos sistémicos
2. Los Anestésicos Locales (AL)impiden la apertura de los canales de Sodio.
3. Los AL, inhiben las fibras cardioaceleradoras del pulso de T1 a T4.
4. El espacio de Virchow Robin, están en la región subaracnoidea.
5. Los AL, bloquean el Potencial de Acción.
Pregunta 39
En general, el pronóstico en los casos de cáncer de tiroides es:
1. Fatal
2. Muy bueno
3. Reservado
4. Incierto
5. Muy malo
Pregunta 40
Usted se encuentra realizando su SERUMS y viene a la consulta una paciente de 42 años
refiriendo un crecimiento en la región anterior baja del cuello, lo cual ha llamado la atención
de sus familiares. En el examen físico realizado se confirma esta tumoración con la paciente
sentada con el cuello en posición normal. Su diagnóstico más probable es que se trataría de
un bocio de grado…
1. Grado 1b.
2. Grado 2.
3. Grado 0.
4. Grado 3.
5. Grado 1a.
EXAMEN FASE III
Pregunta 1
Sobre otras Hernias ES CIERTO:
1. El límite superoint. del cuadrilátero Grynfelt es la 12va costilla
2. La hernia de Spiegel protuye por el triángulo de Scarpa
3. Las hernias perineales generalmente son congénitas
4. La de Petit protuye por la pared posteroinferior de abdomen
5. La hernia infrapiramidal no comprime al nervio ciático
Pregunta 2
Marque lo Falso
1. La monitorización, no puede excluirse del Protocolo de Anestésico.
2. El capnógrafo mide el CO2 expirado en mmHg.
3. En el Estadio IV de la Anestesia General, hay sobredosificación de Anestesia.
4. El Estadio III de Anestesia General, el BIS registra valores de 20-40.
Pregunta 3
Señale lo FALSO:
1. La tromboangeítis obliterante se trata con embolectomía.
2. La arteritis de Takayasu afecta el tronco braquiocefálico.
3. La arteritis de Takayasu puede requerir by pass.
4. En la tromboangeítis se debe evitar el tabaco.
5. La arteritis temporal se trata con corticoides.
Pregunta 4
Respecto a la TEM, señale lo FALSO:
1. La TEM puede reconstruir imágenes tridimensionales.
2. El angiotem visualiza los vasos sin necesidad de contraste.
3. Actualmente es un examen costoso.
4. Usa radiación ionizante en alta cantidad.
5. Hay equipos de 128 cortes por giro.
Pregunta 5
Son partes que conforman una Eventración a excepción de:
1. Cubiertas externas.
2. Formación sacular.
3. Contenido.
4. Tamaño del saco.
5. Orificio.
Pregunta 6
Marque la respuesta Falsa.
1. La cirugía de Próstata es considerada de Riesgo Elevado
2. La Trasfusión incompatible, es causa de hipotensión arterial.
3. Pacientes con ASA I, tienen menor riesgo cardíaco.
4. Las complicaciones cardíacas aparecen con Pp de CO2 > de 60 mmHg.
5. La Tromboembolia es un factor de riesgo, en Anestesia.
Pregunta 7
Señale lo CORRECTO:
1. La hernia de Litre contiene al apéndice inflamado.
2. La hernia de Garengeot contiene al epiplón.
3. La Hernia de Ritcher contiene un enterocele parcial.
4. La ecografía es el patrón de oro en el estudio de hernias de pared abdominal.
5. La hernia de Amyand contiene al apéndice cecal no inflamado.
Pregunta 8
En Anestesia general, marque lo Falso.
1. VLS valora oxigenación microcirculatoria.
2. BIS mide el grado de conciencia en pacientes con A,general .
3. La CAM en pacientes ASA IV , es de 1 a 1.5
4. La CAM mide el Anestésico Telespirado.
5. ECIR mide la oximetría cerebral
Pregunta 9
Paciente varón con antecedente de linfoadenectomia radical en región inguinal derecha hace 1
año, que acude con aumento de volumen en miembro inferior derecho, de consistencia
leñosa, fibrosa, al examen signo de stemmer positivo además que es irreversible a los
cambios de posición, a que estadio de linfedema corresponde:
1. Estadio 5
2. Estadio 4
3. Estadio 1
4. Estadio 2
5. Estadio 3
Pregunta 10
Paciente varón de 73 años de edad cursa con tiempo de enfermedad de 1 semana
caracterizado por constipación aguda, dolor abdominal intenso difuso con falta de eliminación
de gases, vómitos, no fiebre, antecedente de colelitiasis crónica, no ictericia. Cual serían los
métodos de diagnóstico de primera elección y un diagnostico probable:
1. Radiografía de Abdomen – TEM abdominal – Íleo Biliar
2. TEM abdominal - Radiografía de Abdomen – Vólvulo de Sigmoides
3. Radiografía de Abdomen – TEM abdominal – Vólvulo de Sigmoides
4. Colonoscopia - Ecografía Abdominal – Colelitiasis
5. Ecografía Abdominal – Marcadores tumorales – NM de Recto
Pregunta 11
Señale lo CORRECTO
1. Las hernias reductibles pueden ser atascadas.
2. Las hernias irreductibles son coercibles.
3. Las hernias irreductibles pueden ser estranguladas.
4. En las hernias de la infancia el tratamiento es hernioplastía.
5. Las hernias irreductibles son incoercibles.
Pregunta 12
Un paciente de 40 años de edad asintomático, no diabético, no hipertenso y portador de un
aneurisma de la aorta abdominal de más de 8 cm de diámetro, se debe realizar:
1. Puente aortofemoral con vena.
2. tromboendarterectomía aortoiliaca.
3. Resección del aneurisma e injerto.
4. Observación clínica.
5. Simpatectomía lumbar.
Pregunta 13
Lo VERDADERO del tratamiento vascular es:
1. La fasciotomía se realiza en el síndrome compartimental.
2. Si no hay vena no se puede realizar cirugía de by pass.
3. La trombolisis disuelve las placas ateromatosas.
4. El by-pass in situ une la vena femoral a la arteria femoral.
5. La endarterectomía sirve para disolver los coágulos.
Pregunta 14
Señale lo FALSO:
1. La angioresonancia puede usarse en el diagnóstico.
2. En el índice tobillo brazo menor de 0.5se recomienda estudio y cirugía urgentes.
3. La arteriografía muestra la luz arterial y no todo el vaso.
4. La arteriografía solo es diagnóstica y NO sirve para ver posibilidad de tratamiento.
5. La TEM precisa mejor la anatomía vascular que la ecografía.
Pregunta 15
Señale lo INCORRECTO:
1. La hernia epigástrica puede provocar dolor sin estar complicada.
2. Las hernias umbilicales pueden tener tres tipos de localización
3. Las hernias de Petit son posteriores inferiores
4. Las hernias obturatrices se diagnostican mejor con TEM.
5. La ecografía es el gold estándar para el diagnóstico de hernia
Pregunta 16
Respecto al Aneurisma de Aorta Abdominal señale lo FALSO :
1. Generalmente el diagnóstico es casual.
2. Se produce por aumento del colágeno y la elastina.
3. La causa más frecuente es la arteriosclerosis.
4. La disección de un aneurisma requiere tratamiento urgente.
5. La aortografía solo ve la luz vascular y la extravasación.
Pregunta 17
En el Paro Cardio -Respiratorio y RCP. Marque la Falsa:
1. Las respiraciones de apoyo duran 2 seg.
2. La RCP debe realizarse antes de los 4 minutos del PCR.
3. 1 Reanimador en la RCP debe dar, 15 compresiones cardíacas por min.
4. Alrededor del 80 % de PCR .es por Fibrilación Ventricular.
5. La verificación del pulso se deben hacer en 10 seg.
Pregunta 18
Señale lo CORRECTO:
1. Las hernias umbilicales tienen un tipo de localización.
2. Las hernias obturatrices se diagnostican mejor con TEM.
3. La ecografía es el gold estándar para el diagnóstico de hernia.
4. Las hernias de Petit son de la línea semilunar.
5. La hernia epigástrica puede no provocar dolor.
Pregunta 19
Diez días después de haber sufrido un infarto de miocardio, un paciente presenta embolia con
oclusión de la arteria femoral común y signos de isquemia de la extremidad.
El tratamiento de elección será:
1. Administración intravenosa de heparina.
2. Embolectomía.
3. Administración de drogas vasodilatadores.
4. Bloqueo simpático.
5. Amputación de la pierna por debajo de la rodilla.
Pregunta 20
Según caso anterior, se solicita estudio gold estándar, el cual informa NO signos de TVP,
paciente persiste con clínica, Cual sería el manejo a seguir:
1. Uso de medias para varices y alta de paciente
2. Solicitar ecografía dopler venosa control de 5 a 7 días
3. Iniciar anticoagulación plena
4. Iniciar analgésicos reglados y evaluación por medicina interna para buscar otras causas de
edema
5. Solicitar flebografía o angiotomografía en fase tardía
Pregunta 21
En la resonancia magnética nuclear (RMN), señale lo VERDADERO:
1. Son estudio no invasivos de bajo costo.
2. Se puede realizar en cualquier paciente.
3. La RMN usa poca cantidad de radiación ionizante.
4. Puede obtener imágenes de todo el cuerpo en corto tiempo.
5. La RMN usa el gadolinio como contraste.
Pregunta 22
Sobre la hernia de Littré ES FALSO:
1. En diverticulitis es aconsejable solo la diverticulectomía
2. El contenido no es el divertículo de Zenker
3. Su ubicación más frecuente es inguinal derecha
4. La hernioplastía es el tratamiento quirúrgico suficiente
5. Es menos frecuente en la reg. inguinal izquierda
Pregunta 23
Produce Hipertensión. Excepto.
1. Vasoconstrictores.
2. Propofol.
3. Hipertensión Endocraneana.
4. Hipervolemia.
5. Hipercabia.
Pregunta 24
Cuál de las siguientes venas no corresponde al territorio del sistema profundo?
1. Vena femoral superficial
2. Plexo soleo
3. Vena de giacomini
4. Vena peronea
5. Venas gastrocnemicas
Pregunta 25
Paciente con linfedema bilateral de inicio a los 5 meses de edad, que al estudio genético
muestra mutación en el gen VEGFR.3 del cromosoma 5,corresponde a:
1. SINDROME DE MARFAN
2. SINDROME DE ERLEN DANLOS
3. ENFERMEDAD DE CROHN
4. ENFERMEDAD DE MILROY
5. SINDROME DE TURNER
Pregunta 26
En relación a las hernias inguinales. Marque lo correcto:
1. Las hernias indirectas salen por dentro de los vasos epigástricos
2. Las hernias en pantalón salen por el orificio profundo y el anillo crural
3. Las hernias directas salen por dentro de los vasos epigástricos
4. Las hernias directas salen por el orificio profundo
Pregunta 27
Paciente varón de 55 años de edad cursa con tiempo de enfermedad de 1 semana
caracterizado por fiebre, dolor abdominal intenso en hcd con irradiación a epigastrio, ictericia,
murphy positivo presenta leucocitosis, elevación de bilirrubinas totales a predominio directo.
Cuál sería el metodo de diagnóstico de primera elección y el diagnóstico más probable:
1. Radiografía de Abdomen – Íleo Biliar
2. Ecografía Abdominal – Colecistitis Aguda Litiasica
3. CPRE – Coledocolitiasis
4. Endoscopia – NM de cabeza de páncreas
5. Ecografía Abdominal – Colelitiasis
Pregunta 28
Las paredes del conducto inguinal están formada por, excepto:
1. El ligamento Inguinal
2. La aponeurosis del musculo oblicuo menor
3. La aponeurosis del musculo oblicuo mayor
4. La Fascia transversalis
5. La aponeurosis del musculo pectíneo
Pregunta 29
De los siguientes factores que diferencian las eventraciones supraumbilicales de las
infraumbilicales marque la respuesta incorrecta:
1. En el tratamiento quirúrgico de las eventraciones solo cabe un criterio anatómico.
2. En el tratamiento quirúrgico las eventraciones supraumbilicales no presentan mayores
dificultades técnicas, en virtud de una mayor resistencia parietal contigua.
3. Las eventraciones supraumbilicales se acompañan de perturbaciones generales y digestivas
más intensas que las infraumbilicales.
4. No existe relación constante entre el volumen de la masa herniada y la amplitud de la brecha
parietal.
5. En el tratamiento paliativo, las eventraciones supraumbilicales son más difíciles de contener.
Pregunta 30
Marque la Falsa
1. El bloqueo neuromuscular se revierte con Sugammadex .
2. El depósito de Cal Sodada se usa para abosorver el CO2 expirado.
3. La Hipercabia se corrige con Hipoventilación
4. En presencia de espasmo de laringe, dar Presión positiva, de 40 cm de H2O.
5. La obesidad y los opioides ,fácilmente producen apnea del sueño.
Pregunta 31
Sobre otras hernias ES CIERTO:
1. La hernia por deslizamiento se trata con la técnica de Lichestein
2. El Tto por vía abdominal no es útil para hernia obturatriz ni ciática
3. El oblicuo menor es el límite inf. interno del cuadrilátero de Grynfelt
4. El colgajo de músculo piriforme es útil en el Tto. de hernia isquiática
5. El signo de Howship Romberg es patognomónico en h. obturatriz
Pregunta 32
En la gammagrafía de perfusión señale lo FALSO:
1. No debe usarse en niños ni en mujeres embarazadas.
2. Se usa sustancia de contraste, como ejemplo, Iopamiron.
3. Sirve de diagnóstico en la embolia pulmonar
4. El examen más preciso es el de ventilación – perfusión.
5. Detecta defectos de irrigación en los pulmones.
Pregunta 33
Respecto a la clasificación de Fontaine, lo VERDADERO es:
1. El estadío I es por isquemia funcional a los 100 metros o menos.
2. En el estadío II b (moderado) hay claudicación entre los 100 a 300 metros
3. En el estadío II hay fenómenos necróticos.
4. El estadío III es por fenómenos necróticos.
5. En el estadío IV hay dolor de reposo e impide el sueño.
Pregunta 34
señale lo correcto
1. La red terciaria corresponde a venas del sistema profundo
2. Según la clasificación C2 Es As Pro puede corresponder a paciente con antecedente de TVP
3. La flebografía es el estudio de elección para la insuficiencia venosa
4. En el estadio clínico C4a se presenta ulcera cicatrizada, edema, varicosidades tronculares y
lipodermatoesclerosis
5. La presencia de trombosis en vena varicosa es indicación de anticoagulación por 3 meses
Pregunta 35
Sobre complicaciones de las hernias ES CIERTO:
1. En el incarceramiento generalmente hay gangrena
2. La recidiva herniaria de más de 20 % es aceptable.
3. La estrangulación requiere solamente hernioplastía
4. En caso de atascamiento se requiere tratamiento quirúrgico urgente
5. El tiempo operatorio con CX laparoscópica es menor que CX convencional
Pregunta 36
Lo FALSO en los aneurismas es:
1. La disección del aneurisma de aorta es una urgencia quirúrgica.
2. La mortalidad por ruptura de aneurismas es de 78% a 94%.
3. Se recomienda operar un aneurisma con diámetro igual a 3 cm o más.
4. Son más frecuentes en hombres que en mujeres.
5. El riesgo de rotura es proporcional al tamaño del aneurisma.
Pregunta 37
En la Isquemia aguda de miembros inferiores: Señale lo FALSO:
1. El tratamiento inicial con heparina es para evitar la extensión de los coágulos.
2. El primer tejido en afectarse es el nervio.
3. Un buen pulso unilateral favorece presunción de embolia contralateral.
4. La endarterectomía se recomienda en obstrucciones de más de 10 cms.
5. La cirugía es el tratamiento de elección.
Pregunta 38
Paciente de 70 años, con dx de CA de colón en tratamiento desde hace 4 meses, refiere que
luego de presentar un viaje prolongado hace 3 días presenta dolor intenso en pierna derecha y
nota aumento de volumen, al examen se nota aumento de más de 3 cm de diámetro en pierna
derecha, en comparación con izquierda, con presencia de edema. Según score de Wells cual
es la probabilidad de TVP y que examen se solicitaría:
1. Baja probabilidad – Solicitar ecografía dopler venosa
2. Alta probabilidad – Solicitar Flebografía y dímero D
3. Moderada probabilidad – solicitar flebografía y dímero D
4. Moderada probabilidad- Solicitar ecografía dopler venosa
5. Alta probabilidad – Solicitar ecografía dopler venosa
Pregunta 39
Señale lo CORRECTO:
1. La hernia epigástrica no es única en sus presentaciones.
2. El onfalocele es sinónimo de gastrosquisis.
3. La gastrosquisis no se asocia a otros defectos intestinales.
4. La diástasis de rectos es supraumbilical.
5. La gastrosquisis es un defecto que se asocia a la línea semilunar.
Pregunta 40
Al Ligamento inguinal se le conoce también como:
1. Ligamento de Gimbernart
2. Ligamento Pectíneo
3. Ligamento de Hesselbach
4. Ligamento de Cooper
5. Ligamento Íleo pubiano