Modelo de Informe de Investigacion PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

Título del Informe Académico:

“ Estudio de flujo volumétrico de agua en una vivienda de tres pisos ”

AUTOR (ES):

SALGADO MELGAREJO, Andres (ORCID:0000-0003-2088-7588)


VELIZ ATOCSA, Araceli Janet (ORCID:0009-0004-9905-9287)
CHAMBERGO GOMEZ, Jose(ORCID: 0009-0009-2283-494X)
MORENO BERNUY,Einer Dionicio (0009-0007-0868-0142)
QUISPE CONTRERAS,Jhon(ORCID:0009-0001-1077-5315)

ASESOR:
Msc. DAVILA OBANDO, Arturo (ORCID: 0009-0006-4643-9432)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Construcción sostenible

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL UNIVERSITARIA:

Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

LIMA — PERÚ
(2023)

1
Índice de contenidos

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 3

1.1 Objetivos de la investigación………………………………………………….. 4

1.1.1 Objetivo general……………………………………………………………. 5

1.1.2 Objetivos específicos……………………………………………………… 5

II. DESARROLLO…………………………………………………………………….

III. CONCLUSIONES REFERENCIAS

ANEXOS

2
I. INTRODUCCIÓN

En el presente informe realizamos una investigación, el estudio del flujo volumétrico


de agua en una vivienda de tres pisos.

¿Alguna vez se ha preguntado cómo es que el agua se distribuye adecuadamente


a través de los tres pisos de una vivienda? ¿Y cómo se mide para asegurar que la
cantidad de agua es la adecuada para cada uso? El estudio del flujo volumétrico del
agua en una vivienda de tres pisos responde a estas y otras preguntas.

El propósito principal de este estudio es medir el flujo volumétrico del agua a través
de la vivienda, con el objetivo de garantizar el suministro de agua correcto para los
diferentes usos.El estudio del flujo volumétrico de agua en una vivienda de tres
pisos es esencial para comprender cómo el agua fluye a través del sistema de
plomería de la casa, por otro lado este tipo de estudio se centra en medir la cantidad
de agua que entra y sale de la casa en un período determinado y cómo esta agua
se distribuye a través de las tuberías.

En cuanto a la comprensión del flujo volumétrico de agua es crucial para identificar


posibles problemas de plomería, como fugas, bloqueos o presiones excesivas en
las tuberías. Además, el estudio también puede ayudar a los propietarios de
viviendas a comprender su consumo de agua y cómo pueden reducirlo para ahorrar
en sus facturas de servicios públicos.

Por otra parte, la información obtenida servirá como base para diseñar e
implementar soluciones que mejoren el rendimiento del sistema, minimicen las
pérdidas de presión para que permitan un mejor control y monitoreo. Estas
soluciones permitirán optimizar el uso del recurso hídrico en toda la vivienda.

En resumen, el flujo volumétrico de agua en una vivienda de tres pisos es una


herramienta valiosa para garantizar el buen funcionamiento del sistema de plomería
y fomentar el uso eficiente del agua.

3
1.1 Objetivos de la investigación

El objetivo de la investigación es mejorar la eficiencia con un seguimiento


preciso del volumen del agua por medio de los sistemas de distribución para
identificar posibles problemas de rendimiento. Puede proveer la información de
referencia y perfil de carga que se requiere para optimizar la eficiencia del
sistema y reducir el consumo, para lograr eso se necesita una medición de flujo
eficaz y así no tener fallas en el funcionamiento del agua.

El objetivo del estudio de flujo volumétrico de agua en una vivienda de tres


pisos es determinar si el suministro de agua es suficiente para satisfacer las
necesidades de los residentes en cada uno de los pisos, así como también
para asegurarse de que el sistema de plomería esté diseñado y dimensionado
adecuadamente para proporcionar un flujo de agua adecuado y constante en
toda la vivienda.

Al realizar este estudio, se puede identificar cualquier problema en el sistema


de plomería que pueda afectar la cantidad o la calidad del agua que se
suministra a los residentes, como obstrucciones en las tuberías, fugas de agua
o problemas con la presión del agua.
Además, este estudio también puede ser útil para determinar si es necesario
hacer mejoras en el sistema de plomería existente para garantizar que la
vivienda esté en cumplimiento con las normas y regulaciones locales en
materia de suministro de agua y protección del medio ambiente.
1.1.1 Objetivo general:

El objetivo general del estudio del flujo volumétrico de agua en una vivienda de tres
pisos es realizar y entender la cantidad de agua que fluye a través del sistema de
plomería de la vivienda y cómo se distribuye en los diferentes niveles y áreas de la
misma.

Este análisis puede ayudar a identificar cualquier problema de flujo de agua, como
pérdidas de presión, obstrucciones en las tuberías o fugas, que pueden derivarse
del suministro de agua y la eficiencia del sistema de plomería.
Además, este estudio puede proporcionar información valiosa para la planificación y
diseño de futuros sistemas de plomería, ya que puede ayudar a determinar los
requisitos de caudal y presión de agua necesaria para satisfacer las necesidades de
los usuarios en una vivienda de tres pisos. También puede ayudar a identificar
posibles soluciones para mejorar el suministro de agua en áreas donde hay una
demanda alta, como en baños y cocinas.

1.1.2 Objetivos específicos:

Los objetivos específicos de estudio de flujo volumétrico de agua en una vivienda de


tres pisos pueden incluir los siguientes:

- Determinar el caudal de agua que llega a vivienda en una momento dado,


midiendo la velocidad del flujo y la sección transversal de la tubería de entrada.
- Identificar las posibles pérdidas de presión o fugas en la red de distribución de
agua de la vivienda, a través de la medición del flujo en diferentes puntos de la red.
- Establecer las necesidades de consumo de agua de la vivienda, en función del
número de habitaciones y de los diferentes usos que se hacen del agua, como el
consumo en baños, cocina y lavandería.
- Analizar el comportamiento del flujo de agua en la red de distribuciones de la
vivienda, en función del tipo de tubería y de las condiciones de operación, como la
presión y la temperatura.
- Identificar las posibles mejoras en la red de distribución de agua de la vivienda,
para optimizar el consumo y reducir las pérdidas de agua y de energía.
REFERENCIAS:

Barco, J. Becerra, L. Chapilliquen,C. Montalvan, D. y Pulache ,M. (2022). Estudio del Flujo
Volumétrico y La Potencia del Bombeo del Agua en domicilios de Cinco Plantas.
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-cesar-vallejo/fisica/estudio-del-flujo-volu
metrico-y-la-potencia-del-bombeo-del-agua-en-domicilios-de-cinco-plantas-grupo-2-1/3680411
4

También podría gustarte