Modelo de Informe de Investigacion PDF
Modelo de Informe de Investigacion PDF
Modelo de Informe de Investigacion PDF
AUTOR (ES):
ASESOR:
Msc. DAVILA OBANDO, Arturo (ORCID: 0009-0006-4643-9432)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Construcción sostenible
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL UNIVERSITARIA:
LIMA — PERÚ
(2023)
1
Índice de contenidos
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 3
II. DESARROLLO…………………………………………………………………….
ANEXOS
2
I. INTRODUCCIÓN
El propósito principal de este estudio es medir el flujo volumétrico del agua a través
de la vivienda, con el objetivo de garantizar el suministro de agua correcto para los
diferentes usos.El estudio del flujo volumétrico de agua en una vivienda de tres
pisos es esencial para comprender cómo el agua fluye a través del sistema de
plomería de la casa, por otro lado este tipo de estudio se centra en medir la cantidad
de agua que entra y sale de la casa en un período determinado y cómo esta agua
se distribuye a través de las tuberías.
Por otra parte, la información obtenida servirá como base para diseñar e
implementar soluciones que mejoren el rendimiento del sistema, minimicen las
pérdidas de presión para que permitan un mejor control y monitoreo. Estas
soluciones permitirán optimizar el uso del recurso hídrico en toda la vivienda.
3
1.1 Objetivos de la investigación
El objetivo general del estudio del flujo volumétrico de agua en una vivienda de tres
pisos es realizar y entender la cantidad de agua que fluye a través del sistema de
plomería de la vivienda y cómo se distribuye en los diferentes niveles y áreas de la
misma.
Este análisis puede ayudar a identificar cualquier problema de flujo de agua, como
pérdidas de presión, obstrucciones en las tuberías o fugas, que pueden derivarse
del suministro de agua y la eficiencia del sistema de plomería.
Además, este estudio puede proporcionar información valiosa para la planificación y
diseño de futuros sistemas de plomería, ya que puede ayudar a determinar los
requisitos de caudal y presión de agua necesaria para satisfacer las necesidades de
los usuarios en una vivienda de tres pisos. También puede ayudar a identificar
posibles soluciones para mejorar el suministro de agua en áreas donde hay una
demanda alta, como en baños y cocinas.
Barco, J. Becerra, L. Chapilliquen,C. Montalvan, D. y Pulache ,M. (2022). Estudio del Flujo
Volumétrico y La Potencia del Bombeo del Agua en domicilios de Cinco Plantas.
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-cesar-vallejo/fisica/estudio-del-flujo-volu
metrico-y-la-potencia-del-bombeo-del-agua-en-domicilios-de-cinco-plantas-grupo-2-1/3680411
4