Tarea 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico de Chihuahua

Resúmenes de exposiciones

Trabajo de investigación

Presenta:
Rubén Oswaldo Martínez Tarango

Chihuahua, Chih, 3 de Noviembre del 2021.


El Enfoque Humanista de la Administración
Las Relaciones humanas son las acciones y actitudes resultantes de los contactos entre
personas y grupos. En la organización, los individuos participan en grupos sociales y se
mantienen en una constante interacción social
El rasgo distintivo de este enfoque se puede resumir en los 3 puntos siguientes:

• Considera el conflicto como cuestión patológica, disfuncional y exógena a la


empresa, que es
• una unidad de intereses compartidos entre capital y trabajo.
• Las relaciones humanas en el trabajo constituyen una alternativa al sindicalismo
mediante el
• fomento de una comunicación fluida, diálogo, programas de participación,
implicación, reparto
• de beneficios y otros incentivos materiales y simbólicos.
• Se fomenta también la dinámica de los grupos y otros aspectos informales de las
relaciones
• para subsanar los vacíos que dejan el organigrama formal y jerárquico de la
empresa.
Ventajas
De acuerdo con esta teoría, los objetivos de una empresa están diseñados por los aportes
tanto de la gerencia como de los trabajadores. El liderazgo puede adoptar estilos
democráticos participativos al aumentarse el flujo de comunicación de los subordinados a
la gerencia.
Desventajas
La teoría humanista atribuye el aumento de la productividad de los empleados a la
alineación del trabajo con las motivaciones y necesidades humanas. Ya que siguen
midiendo el éxito de los empleados por su productividad en el trabajo, en lugar de
preocuparse por la satisfacción y el bienestar de los trabajadores.

Comportamiento organizacional.
Nos referimos a una disciplina que estudia el impacto posible de los individuos, grupos y
estructuras dentro del funcionamiento de una empresa. Es parte de la idea de que la
conducta humana es, hasta cierto punto predecible y que las dinámicas puestas en
marcha dentro de una organización puedan influir de manera positiva negativa echa mano
a otras disciplinas administración
Importancia
La capacidad de predicción que facilita el comportamiento organizacional puede ser muy
útil a la hora de evaluar el desempeño de una organización, ya que contempla un factor
humano que normalmente es complicado de medir.
Enfoques del comportamiento organizacional
Enfoque de recursos humanos. Centrado en las dinámicas de reclutamiento,
desvinculación, motivación, rotación y comunicación del personal de la empresa.
Enfoque contingente. Centrado en las posibles condiciones de entorno (contingencias)
que pueden presentarse en la organización, para así establecer en función de ello, las
acciones administrativas más adecuadas para cada caso.

Calidad
Se define como Calidad, al grado de satisfacción de las expectativas del cliente en el
momento que adquiere un determinado producto o servicio. El cumplimiento de las
expectativas del cliente debe incluir que el producto o servicio esté libre de defectos, y
debe cumplir con las especificaciones planteadas, teniendo en cuenta que el menor costo
de dicha adquisición tiene mucha importancia. Mantener la calidad en los productos y
servicios, mejora la productividad del mismo, logrando que los clientes se sientan atraídos
o comprarlo o utilizarlo.

¿Cuáles son los objetivos de la calidad total?

• La reducción de costos

• Asegurar los tiempos de entrega

• Mantener condiciones seguras de trabajo

• Elevar la moral

• Reducir el desperdicio

• Incrementar la armonía del trabajo

• Simplificar e incrementar la calidad de vida en el trabajo

Características

• Satisfacción

• Acción
• Integración total

• Participación

• Método continúo

Enfoque de la calidad Total

La Calidad Total es una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está focalizada
hacia el cliente. La Calidad Total no solo se refiere al producto en sí, sino que es la mejoría
continua del aspecto organizacional, La calidad total se caracteriza por: su orientación al cliente, el
liderazgo de la dirección, la participación, compromiso y cooperación de los miembros de la
empresa, el enfoque global de la dirección y la búsqueda de la mejora continua

Control de calidad en toda la empresa

De acuerdo con Ishikawa el control de calidad en Japón, tiene una característica muy peculiar, que
es la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados de más bajo nivel
jerárquico

ENFOQUES MATEMATICOS EN LA ADMINISTRACION

La escuela matemática de la administración surge para darle objetividad a la toma de decisiones


administrativas.

Este enfoque matemático se emplea con el fin de solucionar problemas administrativos de una
empresa. El enfoque matemático se basa en tomar decisiones muy lógica y racionalmente en un
proceso general de una empresa. Es también la toma de decisiones que se forma bajo dos
expectativas: proceso y problema.

En él se infieren variables conocidas y desconocidas llevándolo a enfrentar y buscar solución a


diversas situaciones

La escuela matemática de enfoque cuantitativo parte del principio de que la administración es una
entidad lógica cuyos elementos pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos
relaciones y datos que se puedan medir la mayor aportación a la administración es la investigación
de operaciones La teoría matemática busca construir modelos matemáticos capaces de simular
situaciones reales en la empresa.

El modelo es la representación de algo o el estándar de algo a ser hecho.

En la teoría matemática, el modelo se utilizaba como simulación de situaciones futuras y


evaluaciones de la probabilidad

La rama de investigación de operaciones (IO) proviene de la administración científica la cual


agrego métodos matemáticos como tecnología computacional y una orientación más amplia.
La IO adopta el método científico como estructura para la solución de los problemas con fuerte
énfasis en el juicio objetivo.

Las definiciones de la IO varían desde técnicas de las matemáticas específicas hasta el método
científico en sí. En general, esas definiciones incluyen tres aspectos básicos comunes al enfoque de
la IO a la toma de decisión administrativa

Enfoque situacional

Surge a partir de investigaciones que buscaban verificar cuáles eran los modelos de estructuras
organizacionales más eficaces en determinadas empresas. Se buscaba confirmar si la aplicación de
la teoría clásica, en aspectos como: La división del trabajo, la amplitud de control, la jerarquía, etc.
Eran lo que las hacia eficientes. El resultado concluyo que la estructura de una organización y su
funcionamiento, dependen de la interfaz con el ambiente externo. “No existe una manera única y
mejor de organizar. Estas investigaciones y estudios fueron situacionales, demostrando que el
funcionamiento varía, según su contexto o ambiente, cuyas condiciones son dictadas “desde
afuera de la empresa. Basados en las investigaciones realizadas se formula la teoría situacional: No
existe una manera de organizar única y mejor. La organización es un sistema abierto. Las variables
organizacionales presentan una compleja interrelación entre sí y con el ambiente

El liderazgo situacional es un enfoque bidireccional, incluye una dimensión directiva y una


dimensión de apoyo. El líder debe sopesar los niveles de competencia y de compromiso de sus
colaboradores y aplicar el enfoque adecuado a cada situación. Comportamiento directivo: El líder
se dirige a los miembros del equipo como una figura de autoridad, asigna roles, da órdenes y fija
plazos. El enfoque directivo es útil en situaciones rutinarias que no requieren mayor innovación.
Comportamiento de apoyo: El líder mantiene una comunicación bidireccional que ayuda a
construir confianza. La retroalimentación otorga poder al empleado y ayuda a mantener niveles
altos de compromiso con la empresa. El resultado es un mejor desempeño personal y una mayor
productividad laboral

También podría gustarte