Tarea 2 PDF
Tarea 2 PDF
Tarea 2 PDF
Resúmenes de exposiciones
Trabajo de investigación
Presenta:
Rubén Oswaldo Martínez Tarango
Comportamiento organizacional.
Nos referimos a una disciplina que estudia el impacto posible de los individuos, grupos y
estructuras dentro del funcionamiento de una empresa. Es parte de la idea de que la
conducta humana es, hasta cierto punto predecible y que las dinámicas puestas en
marcha dentro de una organización puedan influir de manera positiva negativa echa mano
a otras disciplinas administración
Importancia
La capacidad de predicción que facilita el comportamiento organizacional puede ser muy
útil a la hora de evaluar el desempeño de una organización, ya que contempla un factor
humano que normalmente es complicado de medir.
Enfoques del comportamiento organizacional
Enfoque de recursos humanos. Centrado en las dinámicas de reclutamiento,
desvinculación, motivación, rotación y comunicación del personal de la empresa.
Enfoque contingente. Centrado en las posibles condiciones de entorno (contingencias)
que pueden presentarse en la organización, para así establecer en función de ello, las
acciones administrativas más adecuadas para cada caso.
Calidad
Se define como Calidad, al grado de satisfacción de las expectativas del cliente en el
momento que adquiere un determinado producto o servicio. El cumplimiento de las
expectativas del cliente debe incluir que el producto o servicio esté libre de defectos, y
debe cumplir con las especificaciones planteadas, teniendo en cuenta que el menor costo
de dicha adquisición tiene mucha importancia. Mantener la calidad en los productos y
servicios, mejora la productividad del mismo, logrando que los clientes se sientan atraídos
o comprarlo o utilizarlo.
• La reducción de costos
• Elevar la moral
• Reducir el desperdicio
Características
• Satisfacción
• Acción
• Integración total
• Participación
• Método continúo
La Calidad Total es una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está focalizada
hacia el cliente. La Calidad Total no solo se refiere al producto en sí, sino que es la mejoría
continua del aspecto organizacional, La calidad total se caracteriza por: su orientación al cliente, el
liderazgo de la dirección, la participación, compromiso y cooperación de los miembros de la
empresa, el enfoque global de la dirección y la búsqueda de la mejora continua
De acuerdo con Ishikawa el control de calidad en Japón, tiene una característica muy peculiar, que
es la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados de más bajo nivel
jerárquico
Este enfoque matemático se emplea con el fin de solucionar problemas administrativos de una
empresa. El enfoque matemático se basa en tomar decisiones muy lógica y racionalmente en un
proceso general de una empresa. Es también la toma de decisiones que se forma bajo dos
expectativas: proceso y problema.
La escuela matemática de enfoque cuantitativo parte del principio de que la administración es una
entidad lógica cuyos elementos pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos
relaciones y datos que se puedan medir la mayor aportación a la administración es la investigación
de operaciones La teoría matemática busca construir modelos matemáticos capaces de simular
situaciones reales en la empresa.
Las definiciones de la IO varían desde técnicas de las matemáticas específicas hasta el método
científico en sí. En general, esas definiciones incluyen tres aspectos básicos comunes al enfoque de
la IO a la toma de decisión administrativa
Enfoque situacional
Surge a partir de investigaciones que buscaban verificar cuáles eran los modelos de estructuras
organizacionales más eficaces en determinadas empresas. Se buscaba confirmar si la aplicación de
la teoría clásica, en aspectos como: La división del trabajo, la amplitud de control, la jerarquía, etc.
Eran lo que las hacia eficientes. El resultado concluyo que la estructura de una organización y su
funcionamiento, dependen de la interfaz con el ambiente externo. “No existe una manera única y
mejor de organizar. Estas investigaciones y estudios fueron situacionales, demostrando que el
funcionamiento varía, según su contexto o ambiente, cuyas condiciones son dictadas “desde
afuera de la empresa. Basados en las investigaciones realizadas se formula la teoría situacional: No
existe una manera de organizar única y mejor. La organización es un sistema abierto. Las variables
organizacionales presentan una compleja interrelación entre sí y con el ambiente