Eje 1 - Biblio1 - El Campo TIC - Educación PDF
Eje 1 - Biblio1 - El Campo TIC - Educación PDF
Eje 1 - Biblio1 - El Campo TIC - Educación PDF
Ministerio de Educación
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas
Sofía E. Broquen de Spangenberg
Juncal 3251 C.P. 1425 C.A.B.A.
Profesorado Inglés
Profesorado de Educación Superior en Inglés
Profesorado de Portugués
Profesorado de Educación Superior en Portugués
Tecnología de la información
y la comunicación (TIC)
Aplicadas
Eje 1_Bibliografía
El campo de la TIC/Educación
Profesor Carlos Vazquez
Presentación
La incorporación de las nuevas tecnologías como medio de comunicación e información es un
dato indiscutible e indispensable en el siglo XXI, por lo cual deberemos tener una mirada
amplia e integral al interactuar con las TIC dentro de la escuela y en la sociedad en general,
que permita ir fijando algunos criterios con sentido práctico en el uso responsable de Internet y
de las tecnologías en general.
Objetivos
Comprender las diversas teorías de enseñanza y aprendizaje y caracterizar el uso de las
tecnologías educativas en el nuevo contexto social y digital.
Temario
∙ Abordaje epistemológico: Educación y las tecnologías.
2
Abordaje epistemológico: la Educación y las tecnologías
La palabra educación viene del latín educere, “guiar, conducir” o educare "formar, instruir". La
educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura,
conocimientos en diversos espacios de formación.
En la Argentina, la educación está definida desde el marco legal a través de la ley 26.206,
donde se considera a la educación de la siguiente manera: “La educación y el conocimiento
son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.” (Art. 2) “La
educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una
sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la
ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y
fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación.” (art.3) Ahora bien, a lo largo de la
historia se consideró a la educación desde diversas perspectivas y con distintas funciones.
Teorías tradicionales.
Los actos que acontecen en los espacios educativos se encuentran atravesados por las
tecnologías educativas. Ahora bien, ¿qué son las tecnologías educativas? Una posible
respuesta es la propuesta por Edith Litwin, quien considera a las tecnologías como
herramientas pero también algo más: pasan de ser soporte a dar cuenta de diversas
posibilidades de utilización dependiendo del uso que le den los docentes.
Actualmente, usualmente las nuevas tecnologías son incorporadas a la educación con los
mismos fines y modos de utilización. Pero ¿es ésta la manera adecuada para el
aprovechamiento máximo de las tecnologías que nos rodean? Es menester continuar el
debate sobre la “didáctica tecnológica” como conocimientos acerca de las prácticas de
enseñanza configuradas en relación con los fines que dan sentido al acto de enseñar.
Los usos inadecuados o indiscriminados de nuevas tecnologías pueden limitar o potenciar las
propuestas docentes. El uso dependerá de la calidad pedagógica de la propuesta, de la
calidad científica de los materiales y su información y de la ética profesional.
4
La tecnología educativa en las reformas y en las políticas de inclusión
digital: perspectivas mundiales, iniciativas regionales y programas
nacionales, provinciales y municipales.
En relación a la Educación, nos encontramos ante un desafío mundial, que es como adaptar la
Escuela diseñada en el siglo XIX a nuestros alumnos de este siglo XXI, y con profesores
y maestras formados esencialmente en el siglo XX, a partir de los cambios profundos que
ocurrieron y están desarrollándose en nuestra sociedad.
Dichas interacciones que se produce entre individuos interrelacionados por medio de la Web,
se genera en un contexto el cual Drucker1, en 1969 denominó sociedad de conocimiento. Esta
situación se fue desarrollando a través del concepto de una nueva capa de trabajadores del
conocimiento y una tendencia a una nueva estructura económica y social, donde el
conocimiento se antepone al orden de recursos (capital, materia prima, trabajo) impuesto en la
sociedad industrial. Este proceso de transición “entre una sociedad industrial hacia una
sociedad del conocimiento”2, fue expresado por Bell en 1973 y plantea un profesional
técnicamente calificado orientado a la creación de una nueva tecnología intelectual.
Podríamos decir que estamos recorriendo un momento maravilloso, que como describiera
Margaret Mead (1980) cuando avizoraba el siglo XXI, como el siglo de las culturas
postfigurativas, en donde los grandes aprenderíamos de los chicos (y viceversa), pero de modo
novedoso e inesperado. Porque, en este mundo hipercomplejo, “los chicos están obligados a
pensar como grandes: analizando redes sociales complejas, administrando recursos,
siguiendo narrativas entrelazadas sutiles, reconociendo patrones de largo alcance” (Selfe &
Hawisher, 2007).
Otro tema para analizar esta intrínsecamente relacionado con los contenidos prescriptivos y
los que realmente “llegan al aula”; y allí es fundamental analizar las políticas educativas, cómo
se enseña y que se aprende, para empezar a entender la descontextualización de contenidos
y cómo estos pueden en mayor o menor medida pasar por alto un rasgo como la diversidad
cultural que se presenta en nuestras aulas.
1
DRUCKER P. (1995) LA ADMINISTRACIÓN , LA ORGANIZACIÓN BASADA EN LA INFORMACIÓN , LA ECONOMÍA , LA SOCIEDAD .
EDITORIAL NORMA. COLOMBIA.
2
EL ADVENIMIENTO DE LA SOCIEDAD POST -INDUSTRIAL. A LIANZA EDITORIAL. 2006.
5
En el marco de la descontextualización de los contenidos y relacionados al trabajo en la
diversidad podría pensarse, como se plantea en el marco General del Diseño Curricular de la
provincia de Buenos Aires: “la importancia de la escuela como responsable de la
universalización del conocimiento y recurso necesario para el acceso a los bienes simbólicos
por parte de los sectores subalternos”3. Se puede analizar que en el transcurso del tiempo, la
escuela y los contenidos fueron sufriendo cambios, como consecuencia de las exigencias de la
sociedad.
En este sentido es importante recordar a Seymunt Papert, cuando nos planteaba que “el niño,
incluso, en edad preescolar, está al mando; el niño programa a la computadora, los chicos se
embarcan en una exploración del modo en que ellos mismos piensan. La experiencia puede
ser embriagadora: pensar sobre el pensamiento convierte al niño en epistemólogo, una
experiencia no compartida siquiera por la mayoría de los adultos”.
Si bien el debate y las promesas iniciales se han ido modificando, persiste una pregunta que
atraviesa los discursos sobre uso educativo de la tecnología: ¿cuál es el efecto de la
introducción de computadores en las escuelas?.
Para ello podemos explorar lo que nos plantea y sugiere Seymunt Papert4, “Una de las peores
cosas que hacemos en las escuelas es compartimentalizarlas. Cortamos las cosas en
pedazos. (...) Esta es otra razón de por qué es equivocado preguntar, “¿Cuál es el efecto de
los computadores en los niños?”.
Tiene muchos diferentes efectos en diferentes niños, dependiendo de aquellos en lo que ellos
estén interesados. De hecho, los niños van en direcciones opuestas, si se lo mira
estadísticamente, el promedio llega a cero. Los niños que son más lingüísticamente
orientados, usarán más el lenguaje. Los niños que son visualmente orientados usarán más las
representaciones geométricas y visuales.
A los que les gusta planear de una manera obsesiva, pueden convertirse en mejores
planificadores. A los que les gusta crear libremente de una forma expresionista, podrán
3
DISEÑO CURRICULAR MARCO GENERAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
4
PAPERT, SEYMOUR: “DESAFÍO A LA MENTE”. COMPUTADORAS Y EDUCACIÓN, PRIMERA EDICIÓN 1981.
6
hacerlo mejor. Si hay un efecto en este medio ambiente, es que cada individuo puede seguir
su propio estilo. Tu puedes convertirte más en ti mismo, puedes convertirte en lo que eres,
cualquiera sea ese ser”. Y agrega Papert también en el mismo libro, “La tecnología da a las
personas la oportunidad para crear ambientes de aprendizaje nuevos y de altas expectativas.
Si no tenemos la visión y el coraje para tomar ventaja de las oportunidades, las estadísticas
continuarán probando lo obvio.
Algunos críticos al uso de la tecnología en las escuelas tienen razón cuando dudan del costo y
de la efectividad de la tecnología en propuestas pedagógicas y didácticas. Pero la causa de la
difundida baja efectividad no es la tecnología, sino en cómo usar las tecnologías de la
información y la comunicación con una visión sobre el mundo contemporáneo y la nueva
cultura digital en la que estamos insertos.
Sin duda que tendremos que seguir insistiendo y construyendo aportes sobre la utilización
frecuente de la tecnología, que permita un uso superior al actual, en donde muchas veces no
se aprovecha toda la potencialidad y las oportunidades que se generan para utilizarlas
efectivamente”.
En Uruguay el plan Ceibal6 se basa en un completo sistema que busca garantizar el uso de los
recursos tecnológicos, la formación docente, la elaboración de contenidos adecuados, además
de la participación familiar y social.
Los principios estratégicos que encierra este proyecto son: la equidad, igualdad de
oportunidades para todos los niños y todos los jóvenes, democratización del conocimiento,
también de la disponibilidad de útiles para aprender y de un aprendizaje, no sólo en lo que
respecta a la educación que se les da en la Escuela, sino en aprender ellos mismos a utilizar
una tecnología moderna.
Además se intenta promover el uso integrado del computador portátil como apoyo a las
propuestas pedagógicas del aula y del centro escolar. También lograr que la formación y
actualización de los docentes, tanto en el área técnica como en la pedagógica, posibiliten el
uso educativo de los nuevos recursos. Se estimula a que los alumnos puedan producir
recursos educativos con apoyo en la tecnología disponible y propiciar la implicación y
apropiación de la innovación por parte de los docentes. Otros objetivos planteados desde el
plan Ceibal son: generar sistemas de apoyo y asistencia técnico pedagógica específica
5
PROYECTO ENLACES: HTTP://WWW.ENLACES.CL /
6
PLAN CEIBAL: WWW.CEIBAL.EDU.UY/
7
destinada a las experiencias escolares asegurando su adecuado desarrollo; involucrar a los
padres en el acompañamiento y promoción de un uso adecuado y responsable de la
tecnología para el beneficio del niño y la familia; promover la participación de todos los
involucrados en la producción de información relevante para la toma de decisiones; y propiciar
la creación y desarrollo de nuevas comunidades de aprendizaje promoviendo niveles de
autonomía.
Situándonos en nuestro país podemos analizar algunas experiencias específicas, que nos den
un panorama del gran rompecabezas que tenemos en nuestro territorio nacional en la
actualidad. Por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires se está desarrollando el Plan Sarmiento7
, que forma parte del Plan Integral de Educación Digital, que es una propuesta del Ministerio
de Educación de la ciudad de Buenos Aires. Hasta el momento tiene un alcance de 580
escuelas primarias de dicha jurisdicción. Entre sus fundamentos se destacan promover la
innovación pedagógica y apuntar a desarrollar recursos con abordajes integrales. Se basa
principalmente en tres pilares: estrategia y formación, plataforma digital colaborativa (Integrar)
e infraestructura tecnológica.
7
HTTP://WWW.BUENOSAIRES.GOB.AR/SARMIENTOBA
8
En la provincia de La Rioja se viene desarrollando el programa Joaquín V. González8, que es
ejecutado por el Gobierno Provincial desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,
con la participación de distintas áreas gubernamentales, como la Red Digital Pública Provincial
Internet para Todos y con la colaboración de los centros universitarios locales (Universidad
Nacional de La Rioja, Universidad Tecnológica Nacional-Regional La Rioja), ONGs, gremios y
organizaciones de la comunidad, entre otros. Se propone producir un importante impacto
pedagógico y social en la mejora de la calidad de educación de la población infantil,
promoviendo la educación de las habilidades para la sociedad del siglo XXI, para disminuir la
brecha digital existente entre los alumnos con diferente posición de acceso a las tecnologías y
resignificando en forma indirecta la relación de la escuela con la familia y la comunidad.
En la provincia de San Luis, desde el año 2008 viene desarrollando el Programa Integral de
Alfabetización Digital Todos los Chicos en la Red9, que forma parte de San Luis Digital. Se
trata de una experiencia de integración de las TIC a la educación que sigue el modelo 1 a 1 y
que prevé la entrega de una netbook a cada alumno del nivel primario de la provincia. La
distribución de los equipos se realizó empezando por las escuelas de localidades periféricas y,
desde 2009. Vale destacar que se trata de la primera experiencia 1 a 1 a nivel provincial y que
ha desarrollado un dispositivo de equipamiento, conectividad y capacitación complejo y
completo.
En otras provincias también existen otras experiencias de primaria digital, pero a nivel piloto.
Por ejemplo, en Misiones el Programa Provincial de Alfabetización Digital en Escuelas
Primarias Misioneras Gurí Digital se implementa a través de tres modelos pedagógicos: “Aula
8
HTTP://WWW.PROGRAMAJOAQUIN.ORG/
9
FUENTE CONSULTADA: HTTP://WWW.CHICOS.EDU.AR/
9
Digital Móvil” (una netbook cada tres alumnos para trabajar en la escuela), “Uno a Uno” (una
netbook para cada alumno, que podrá llevarse al hogar para integrar a los padres) y “Aula
Digital Itinerante” (una netbook cada tres alumnos, con la posibilidad de llevar al hogar, según
lo indique el docente en base a las tareas). El proyecto se puso en marcha en treinta escuelas
y planea agregar otras tantas más.
Se podría decir que un Aula Digital Móvil (ADM) consiste en un grupo de netbooks y otros
dispositivos (entre ellos un cañon de proyección y una pizarra digital interactiva móvil) que
pueden circular por los distintos espacios de la escuela. Se trata de un conjunto de equipos
capaces de funcionar en forma aislada, en red local y también conectados a Internet.
Las netbooks son un objeto de exploración para todos los actores de la comunidad educativa,
por lo que cada institución va trazando su propio perfil de incorporación a través de una
compleja ecuación entre actitudes, experiencias previas y realidades tecnológicas.
Lo mismo sucede con las reglamentaciones de uso en las escuelas y la extensión a los
hogares y con los usos de Internet. Cada escuela, conectada o no, va encontrando sus propias
reglamentaciones para el uso escolar y extraescolar de las netbooks, en consonancia con las
actitudes que van tomando cada una de las comunidades escolares. El uso de Internet,
cuando la institución dispone de conectividad, está permitido con filtros, con acceso a una
determinada página controlada por los docentes y profesores, en determinados espacios o
momentos y para usos y consultas profesionales.
10
Su flexibilidad de configuración permite tanto planificar un trabajo simultáneo con los alumnos
bajo la modalidad “uno a uno” en un aula, como también organizar tareas colectivas, con una
netbook por mesa para que los niños trabajen en grupos, en distintos cursos al mismo tiempo
o recurrir exclusivamente al dispositivo de proyección conectando la computadora portátil,
entre otras opciones.
El término Web 2.0 nació a mediados del año 2004 y se desarrollo como fenómeno tecno social
que se popularizo a partir de sus aplicaciones más representativas: Wikipedia, YouTube, Flickr,
etc.
Según O´Reilly, principal promotor de la noción de Web 2.0, los principios constitutivos de ésta
son siete:
1. La World Wide Web como plataforma de trabajo: Las herramientas de la Web 2.0 utilizan su
servidor para guardar la información, en donde el usuario que se conecta a Internet puede
tener acceso a la misma. Además ofrecen el software de manera gratuita, utilizando también a
la Web como plataforma. Hasta no hace mucho tiempo, la industria del software se basaba en
paquetes cerrados con derechos propietarios y versiones con tiempo definido y licencias para
su uso. A partir del surgimiento de la Web 2.0, las aplicaciones y todos los contenidos se
“alojan” en la Web y no en la computadora de los usuarios.
11
3. La gestión de las bases de datos como competencia básica: la competencia básica es
obtener un volumen importante de usuarios que produzcan una cantidad significativa de datos.
Según Weinberger se trataría de un orden misceláneo con una clasificación multifacética. Un
“desorden armónico” que estimula diversos tipos de búsqueda a gusto del usuario.
4. El fin del ciclo de las actualizaciones de software: antiguamente existían muchas mejoras
entre un prototipo de un software y la versión definitiva. La esencia de las empresas Web 2.0
se centra en convertir prototipos en versiones beta y colocarlos en línea, o sea se incorpora el
concepto beta perpetua, donde las opiniones de los usuarios son muy importantes en el testeo
y el uso cotidiano de las diversas aplicaciones.
Hoy en Internet conviven aplicaciones estándares con escaso dinamismo y otras de escritura
colaborativa. Pero la tendencia es que se empieza a bocetar un camino hacia los principios
planteados de la Web 2.0.
Es por ello que podríamos ir definiendo algunos roles del profesor, que marcaran la impronta
de esta etapa del siglo XXI:
12
∙ Mediador entre el alumno y los contenidos de aprendizaje.
∙ Motivador para acercar las materias objeto de aprendizaje al alumnado, para ayudar a
que disfrute aprendiendo, estimulando su curiosidad y creatividad, para que el
aprendizaje se convierta en conocimiento.
Antes de enunciar algunas de las aplicaciones de la Web 2.0 es importante destacar que el
“Aprendizaje 2.0” se focaliza en dos principios primarios:
Los contenidos son generados por los usuarios y dicha producción es además colectiva, es
por ello que se habla de una arquitectura de la participación.
a. Aprender haciendo: en este tipo de aprendizaje son significativas aquellas aplicaciones que
permiten a los diferentes actores educativos (docentes y/o alumnos) el consumo y la
producción de diversos contenidos en el marco del principio de ensayo y error.
Lundvall agrega un cuarto tipo de aprendizaje que representa tal vez lo más importante de las
herramientas de la Web 2.0 que es:
Existen en la Web diversas herramientas que permiten acceder, organizar y buscar materiales
online en video. También se pueden encontrar plataformas que permiten publicar los propios
videos filmados con un celular, una cámara digital, etc., y además compartir y difundir dichos
videos en otras herramientas de la Web 2.0 (por ejemplo publicar un video en un blog).
Aplicación Youtube
Este sitio web permite subir y guardar videos y compartirlos con otras personas. En muchos
casos se pueden descargar a un dispositivo de almacenamiento (cd, pendrive, etc.). Es sin
duda el sitio con estas características más utilizado y el primero en convertir dicha actividad
con un formato comercial. Esta planteado para este año 2010 el lanzamiento de la versión
argentina.
Todo usuario de Internet puede ver videos que se hayan publicado en youtube. Además
tenemos la opción de suscribirnos y hospedar nuestros propios videos, y hasta podemos
diseñar nuestro propio canal online, espacio de una comunidad integrado por una serie de
clips de videos, que se pueden ir organizando y etiquetando según nuestros criterios. Una
posible aplicación muy interesante es insertar (embeber) un video publicado en youtube en un
blog, de manera de visualizar dicho video directamente desde el blog.
Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre
personas, grupos e instituciones. Por lo tanto conforman un sistema abierto y en construcción
permanente que involucra a diversas personas o colectivos humanos que se identifican en las
mismas necesidades y problemáticas, y que se organizan para potenciar los recursos que
poseen.
Las redes sociales en Internet nos brindan la posibilidad de interactuar con otras personas
aunque no las conozcamos, ya que es un sistema abierto, que se va construyendo obviamente
14
con lo que cada miembro de la red aporta. La red no es lo misma si uno de sus miembros deja
de ser parte, por lo que cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo.
Si bien es cierto que los usos que se les dan a las redes sociales son diversos, es fundamental
concientizar a los adolescentes respecto del poder que poseen estas herramientas para
mejorar las condiciones de vida de los propios jóvenes y la posibilidad de buscar su
vinculación y uso en proyectos solidarios.
La aplicación Grou.ps permite crear una red social privada, asignada por ejemplo a una
comunidad escolar, o a un grupo de profesores de un Instituto Terciario. Otras redes sociales
muy utilizadas son: twiter, Instagram o Linkedin.
Micro-blogging: Twitter
15
“¿Donde estas?”, “Que estás haciendo” o “¿Que estas pensando?”, y el tamaño de la
respuesta tiene un límite estricto, como por ejemplo textos de un máximo de 120 a 150
caracteres, o unos segundos de video o audio. Una de las herramientas de redes sociales de
los últimos años de micro-blogging más utilizadas por los usuarios de la Web 2.0. es Twitter.
En dicha aplicación cada usuario puede organizar y leer en su página principal los textos de
otra persona o grupo de personas, accediendo siempre a las últimas novedades escritas por
las mismas. Podemos ir accediendo a todo lo escrito por otra persona que nos interesa, sin
tener que acceder a la página de dicha persona. Cada usuario podría tener de esta manera
una lista de “seguidos” y de “seguidores”. Una cuenta en twitter puede ser pública o privada,
dependiendo de la utilización que le asignemos.
Una posible aplicación es en el marco de un viaje educativo. Previo al viaje se deberá realizar
un registro de direcciones de cada familia en twitter. A dichas direcciones se enviaran los
mensajes y la información pertinente. Este tipo de herramientas nos permitirá maximizar los
tiempos y servirá como complemento a la típica “cadena telefónica de avisos” en este tipo de
proyectos escolares. Se debería conformar un equipo operativo que serán los encargados del
envío de las informaciones, compartir alguna foto significativa, avisos, etc.
2. Resumiendo: Pedir a los alumnos que lean un artículo o capítulo y, a continuación, hacer
un resumen o síntesis de los principales puntos. Un límite de 140 caracteres exige mucha
disciplina académica.
16
sus compañeros enlaces interesantes que haya descubierto.
5. El Tweet del tiempo: Elegir una persona famosa del pasado y crear una cuenta de Twitter
para ella – elegir una imagen que represente su figura histórica- y en un plazo de tiempo
estipulado escribir tweets asumiendo el rol de ese personaje, con un estilo y utilizando el
vocabulario que pensemos que él utilizaría (por ejemplo, Cervantes, William Shakespeare,
Julio César).
8. Traducir frases: Enviar tweets en lenguas extranjeras y pedir a los estudiantes que
respondan en la misma lengua o que traduzcan el Tweet a su idioma nativo.
9. Tweming: Comenzar un tema (de acuerdo a una etiqueta única precedida por #) para que
todo el contenido creado sea capturado automáticamente por Twemes u otro agregador.
10. Twitter amigo: Animar a los alumnos a encontrar un amigo de otro país y conversar
regularmente con él durante un período de tiempo para conocer su cultura.
17
modelos y situaciones humanas que no tienen conexión con los consumidores, pero que los
entretienen. Para los apocalípticos esta cultura de masas y sus medios de difusión destruyen
las características de cada grupo étnico, el público no expresa sus preferencias y por
consiguiente se mantienen conformes a lo que les ofrecen.
De lo que se desprende desde esta mirada que los medios masivos fueron creados para el
entretenimiento. Por otro lado, los integrados tienen una visión más optimista ante esta
situación y nos hablan de una cultura de masas en donde los ciudadanos participan y se les
toma en cuenta. No podemos ser ingenuos y debemos contemplar el rol que juega en la cultura
de masas, la presencia del poder económico para la obtención de beneficios, interesados en
ampliar un mercado en el que logre conseguir la mayor cantidad de ganancias, es por eso que
sólo crea contenidos simples, entretenidos y que llegan a la mayoría de los hogares del país.
Las posibilidades de trabajo que nos brindan las llamadas herramientas o aplicaciones de la
Web 2.0 son casi infinitas, cuyo único límite parece ser nuestra creatividad y el tiempo que
tengamos para investigar y explorar las mismas. También es para destacar en la última década
la irrupción de las redes sociales digitales, y los cambios en la subjetividad que estas producen
en los usuarios que las utilizan, así como los impactos en la comunicación y el intercambio de
información.
18
La narrativa transmedia (video)
El concepto de narración transmedia se incorporó al debate público en 1999, cuando el público
y los críticos intentaban comprender el éxito, the blair witch project http://www.blairwitch.com/ ),
película de bajo presupuesto, pero de mucho influencia social.
La convergencia mediática integra múltiples textos para crear una narración de varias
dimensiones que no puede contenerse en un solo medio.
Murray agrega que “estas obras atraen tres tipos de consumidores: los espectadores en
tiempo real, activamente comprometidos; el público a largo plazo, más reflexivo, que busca
patrones coherentes en la historia como un todo, y el espectador navegante, que disfruta
siguiendo las relaciones entre las diferentes partes de la historia y descubren múltiples
combinaciones del mismo material”.
19
De espectador a usuario
Coincidiendo con Pardo Kuklinski, “La interacción entre usuarios y organizaciones tiende a
segmentarse uno a uno, donde la confianza es el principal valor y moneda de cambio.
La marca intenta convertirse en una comunidad que deja de ofrecer solo productos para
ofrecer experiencias compartidas. Las plataformas sociales, los metadatos, las folksonomías,
las posibilidades de geolocalización en dispositivos móviles y otras ventajas a nivel de
algoritmos y procesos facilitan este tipo de interacción segmentada. Lo más interesante es que
el usuario y el ciudadano comienzan a valorar el trato personalizado y exigen esa actitud a las
empresas y a la administración pública” (Pardo Kuklinski, 2014).
Para Botsman y Rogers (2010) las tres virtudes de un producto fabricado para ser utilizado
bajo consumo colaborativo son opuestas a las de un producto con una estrategia de
obsolescencia planificada. Estas son: 1. longevidad, 2. modularidad (y capacidad de desarmar
y volver a montar) y, 3. reciclar, redistribuir, reinventar.
Por otro lado Henry Jenkins define la cultura de la convergencia, como el proceso cultural
basado en las nuevas posibilidades de acción y participación de los usuarios que ha abierto la
digitalización de los medios, en donde las características principales son:
En la era digital, el público toma los medios en sus manos y comienza a recuperar sus
derechos para contar esos relatos.
20
desarrolla en la cantidad mayor posible de canales.
En este contexto el usuario de este siglo XXI está en condiciones de convertirse en productor
de contenidos y no solo consumidor, y es por ello que hablamos de pro sumidores. Se deberá
estimular la conformación y construcción de la inteligencia colectiva, aprovechando la variedad
de plataformas, redes sociales, telefonía móvil.
Dicha cultura participativa es ya un desafío para todas las personas preocupadas por la justicia
social, pues tenemos el deber de asegurarnos que estas herramientas lleguen a las manos de
aquellos que son los más olvidados y desposeídos para que sus historias sean escuchadas,
para hacerlas circular en las redes sociales digitales.
Determinados aspectos del proceso de la emoción y del sentimiento son indispensables para
la racionalidad. La accesibilidad de los microformatos y el auge de las plataformas de
videosharing profundizan esta situación: se ha gestado un espacio plural en el cual es posible
producir, publicar, distribuir y consumir mensajes audiovisuales como nunca antes había
ocurrido.
La materialidad tecno-expresiva de los medios digitales hoy también tiene fronteras inciertas y
definiciones difusas, pues el medio ya no es tan delimitado como en siglos anteriores. Antes
de la revolución digital, cada medio y espacio tecno-expresivo tenía audiencias separadas y
fragmentadas.
21
Modelos y componentes del proceso comunicativo digital
En el marco del nuevo ecosistema digital que vivimos, el alcance de los medios de
comunicación masivos, de las redes sociales digitales influyen en algunos componentes, como
por ejemplo la experiencia persuasiva, que se crea para modificar actitudes, conductas o
ambas. Para ello se utilizan diversas estrategias de influencia social.
En este siglo Internet nos “permite estar en todas partes”, a partir de las “audiencias” que
ahora son enormes, inconmensurables y dispersas. Además dichas “audiencias” son
22
altamente activas ya que cualquier usuario o persona puede crear una noticia, contenido, etc.,
convirtiéndolas en “virales” al instante.
Los medios contemporáneos establecen la lógica de Internet, ya que por ejemplo la televisión
se involucra con internet, la radio se transforma a contenidos en línea y los soportes
tecnológicos actúan en un nuevo marco tecnológico. Los objetos de la comunicación se
interrelacionan en un circuito en el que ocurren procesos tecnológicos y simbólicos que dan
cuenta de significados y personas que se intersectan.
Sin embargo, hay que destacar la importancia de la construcción y circulación de relatos en los
medios como fuerza dinamizadora de la convergencia. En la actualidad tenemos la posibilidad
de transmitir más relatos por más medios, o el mismo relato por diferentes medios. La
convergencia digital es un circuito de interrelación entre tecnologías, relatos y usuarios. La
“cultura de la convergencia” significa un cambio de paradigma donde el contenido circula por
diversos canales y medios asumiendo en ellos nuevas estéticas de representación (Jenkins,
2006).
En este sentido en la actualidad gracias a la convergencia digital cada uno nos remite al otro y
solo para compartir un ejemplo, la web nos permite recuperar, manipular y compartir
contenidos de televisión y en la televisión encontramos relatos para luego navegar en internet.
BIBLIOGRAFÍA Obligatoria
Material de Cátedra TIC Aplicadas, especialmente elaborado para el eje I.
Comlementaria
∙Litwin, E. Fundamentos de la tecnología Educativa Paidós. Buenos Aires. 2004
∙LITWIN E. (COMP.), LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. BUENOS AIRES: AMORRORTU, 2000
∙Lion, C. (2012) “Pensar en red. Metáforas y escenarios”. En: Scialabba, A. y Narodowski, M. ¿Cómo
serán? El futuro de la escuela y las nuevas tecnologías. Buenos Aires: Prometeo.
23