Trabajo Final Fundamentos de INGINDUSTRIAL
Trabajo Final Fundamentos de INGINDUSTRIAL
Trabajo Final Fundamentos de INGINDUSTRIAL
pág. 1
a. Características de los componentes del producto
b. Definir proveedores y su vinculación con la empresa
3.2. ESQUEMATIZACION DE LA RED DE LA CADENA DE SUMISNISTROS Y
PRODUCTO DESARROLLADO CONSIDERANDO LO SIGUIENTE
3.2.1 Abastecimiento
● Centralización de compras
● Integración de compras con las otras áreas de la empresa
● Transporte y almacenamiento
● Indicadores de Compra
3.2.2 Producción
a. MPS
b. MRP
3.2.3 Distribución
4. COSTOS ASOCIADOS AL PROCESO PRODUCTIVO
4.1. COSTOS FIJOS
4.2. COSTOS VARIABLES
4.3. COSTO UNITARIO
5. SEGURIDAD INDUSTRIAL
5.1. Riesgo Laboral
5.2. Proceso de manejo de riesgos
5.3. Prevención de accidentes de trabajo
5.4. Peligro
5.5. ¿Cómo evitar las condiciones inseguras en el proceso?
5.6. Equipos de Protección personal
6. BOSQUEJO DEL PROTOTIPO
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFIA
9. ANEXOS
pág. 2
1. INTRODUCCIÓN
2. ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
2.1 ARENA
Nos dirigiremos al público en general, tanto estudiantes de primaria, secundaria,
universitarios y personas que trabajan en oficina.
d. Misión: Exceder las expectativas de los clientes al ser siempre los primeros
en calidad y variedad de productos, suministrando a nuestros clientes los
artículos que mejor se adaptan a su inversión.
pág. 3
f. Valores:
h. Segmento:
● Tamaño: La planta de Producción contara con 12 empleados, al
principio. Este número aumentara dependiendo del crecimiento de la
empresa. Se tendrá 8 empleados en la zona de costura y 2
empleados en la zona de Inspección del material. También la planta
de producción contara con 2 Supervisores, uno del área
Administrativa y el otro del área de Producción. También contaremos
con un gerente General. Asimismo contaremos con tres empleados
por cada tienda de venta autoriza.
Diferenciación:
➢ ACTIVIDADES
DobleS ha sido elaborada con propios recursos económicos (Capital), pero
con ayuda de terceros especialistas.
pág. 4
➢ ACCESO
Todas aquellas personas interesadas en comprar una DobleS podrían encontrarlo
en nuestra tienda On-line llamada HearSay Shop-on-line o dentro de centros
comerciales y tiendas autorizados (Saga Falabella y Ripley). Por la primera
compra del primer producto el cliente obtendrá el 10% de descuento del artículo
deseado.
2.3 FUENTES DE
VENTAJA
COMPETITIVA
pág. 5
●
Habilidades:
○ Innovación de producto, HearSay ha creado un nuevo producto
para el transporte de objetos y artículos personales, con
características resaltantes que hacen único el diseño de la
“DobleS”
○ Distribución estratégica de establecimientos que harán posible la
venta de los productos.
● Controles:
○ Unidad propia de transporte para la entrega de productos a los
diferentes establecimientos autorizados de venta.
● Actividades:
○ Asociaremos con las empresas más destacadas en venta de
artículos personales y prendas de vestir. Saga Falabella y Ripley.
○ Con ayuda de nuestras ventas en línea, comenzaremos a
globalizarnos.
2.4 CADENA DE VALOR: ACTIVIDADES PRIMARIAS, ACTIVIDADES
SECUNDARIAS(SOPORTE)
pág. 6
3.2 DESCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL PROCESO REALIZADO PARA
ELABORAR EL PRODUCTO
Una vez terminadas todas estas partes, la mochila está lista para ser
empaquetada y enviada a los establecimientos de ventas autorizados
pág. 7
DAP
pág. 8
DPTO. PRODUCCIÓN ESTUDIO núm:1
OPERACIÓN: Confección de una mochila
HOJA núm:1
COMIENZO: 8:00am
Estudio de métodos núm:1
PRODUCTO/PIEZA: Mochila Dobe S TÉRMINO:5:00pm
FECHA:13/05/17
COMPROBADO POR:CORPORACIÓN
HEAR SAY
TIEMPO OBSERVADO EN MINUTOS :CICLOS T.O
OBSERVACIONE
LEMENTO
S
8 10
1 2 3 4 5 6 7 9
Recepción 4. 4. 10 4. 4. 4. 3. 3 4.2 4 4.23 En el ciclo 3 la
de la tela y el 5 6 4 3 7 8 . persona
relleno 6 encargada se
tropezó
Inspección y 34 35 33 36 33 35 34 3 34 35 34.52
diseños de .6 .9 .1 .6 4
corte de la
tela y el
relleno
Corte de 45 48 47 47 45 46 46 4 48 45 46.81
ambos .8 .8 7
Costura de 45 46 48 46 48 45 46 4 46. 45 46.5
las partes del .7 .7 .1 7 8 .7
relleno y la
tela
Inspección y 20 21 21 20 20 22 21 2 21 30 21.1125 En el ciclo 8 y 10
corte de los .8 .2 .5 .8 .6 8 se extraviaron los
bordes instrumentos
sobrantes requeridos.
Costura de En el ciclo 8 el
1
todas las 63 62 65 65 66 encargado
67 65 0 67 68 65.5
partes de la .4 .7 .1 .9 .7 fue llamado por
0
mochila el jefe
Voltear todas 5. 5. 5 5. 5. 5. 5 5.8 5 5.42
las partes 7 3 1 2 9 5. .
pág. 9
para que no 5 7
se observe la
costura
Confección d 30 31 32 31 30 31 32 3 30 30 30.89
e la lonchera .5 .5 .9 0
inferior de la
mochila
54 56 54 56 55 55 55 1 56 56 55.50 En el ciclo 8 la
Unión de las .6 .6 .5 .8 2 persona
partes media 4 4 encargada sufrió
nte la
daño con las
costura
agujas
Agregar 33 36 36 38 37 35 36 3 35 36 35.79
detalles .5 .8 .6 4
(logo de la
empresa)
15 16 18 15 17 18 15 1 15 17 16.56
Empacar .5 .4 .9 .9 6
Entregar 3. 3. 4. 3. 5 4. 5. 4 5 3 4.19
3 5 2 8 9 2
TOTAL 367.162
5
TIEMPO ESTÁNDAR:
TN=TO x VALORACIÓN
TN= 367.1625 x 100%
TN= 367.1625 x 100/100
TN= 367.1625
TE=TN x (1+ SUPLEMENTOS)
TE=367.1625 x (1 + 0.17)
TE=429.58013 min aprox. = 7.15967 horas aprox.
3.4 CALIDAD
TIPO DE DEFECTO N° f F
CAUSA TOTAL 24
TOTAL
c. Plan de mejora
pág. 11
d. Comentarios del resultado
✓ El trabajo es mucho más rápido y las entregas se realizan a tiempo.
✓ El personal está más enfocado en la producción.
✓ Mejora en el estado de ánimo y la salud de los empleados.
- Materiales indirectos: tijera, aguja, máquina de coser, tiza, cinta métrica, tizas de
costura.
pág. 12
- Topoguis S.A.C: proveedor de cinta métrica, tiza de costura
4.2.1 ABASTECIMIENTO
a. Abastecimiento:
HearSay se enfocara en un modelo que sirva a largo plazo para
permitir plantear cantidades óptimas y programar los tiempos
necesarios para la solicitud de las principales materias primas.
pág. 13
la empresa. Así se brindara una propuesta de presupuesto de todo
el abastecimiento.
● Transporte y Almacenamiento:
▪ Nuestra empresa Contara con área de Transporte propia para el
abastecimiento de los centros de venta autorizados con los productos que
necesite.
▪ Indicadores de Innovación.
▪ Indicador de Servicio.
▪ Indicador de Costo.
▪ Indicador de Calidad.
pág. 14
▪ Indicador de Flexibilidad.
4.2.2 PRODUCCIÓN
HearSay realizara 169 mochilas mensuales según nuestro estudio de tiempos
a. Plan de operaciones:
DATOS ADICIONALES DEL MPS
LOTE DE COMPRA 10
SALDO 170 1 1 1 1 1
INICIAL
SALDO 1 1 1 1 1 1
FINAL
NECESIDAD 0 168 168 168 168 168
ES NETAS
MPS 170 170 170 170 170 -
pág. 15
1 METRO DE TELA DEL FORRO
JULI
NECESIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE D
O
NECESIDADES
170 170 170 170 170
BRUTAS
SALDO INICIAL 180 10 0 0 0
SALDO FINAL 10 0 0 0 0
NECESIDADES
0 160 170 170 170
NETAS
MRP 160 170 170 170 170
A RECIBIR - 160 170 170 170
1 PLIEGO POLIPROPILENO
NECESIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DIC
NECESIDADES 170 170 170 170 170
BRUTAS
SALDO INICIAL 170 170 170 170 170
SALDO FINAL 180 10 0 0 0
NECESIDADES 10 0 0 0 0
NETAS
MRP 0 160 170 170 170
A RECIBIR 160 170 170 170 170
6 UNIDADES DE HILOS
JULI
NECESIDADES O AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICI
NECESIDADES
BRUTAS 1020 1020 1020 1020 1020
pág. 16
SALDO INICIAL 1050 30 0 0 0
SALDO FINAL 30 0 0 0 0
NECESIDADES NETAS 0 990 1020 1020 1020
MRP 990 1020 1020 1020 1020
A RECIBIR - 990 1020 1020 1020
pág. 17
UNA ETIQUETA
NECESIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DIC
NECESIDADES BRUTAS 170 170 170 170 170
SALDO INICIAL 170 170 170 170 170
SALDO FINAL 180 10 0 0 0
NECESIDADES NETAS 10 0 0 0 0
MRP 0 160 170 170 170
A RECIBIR 160 170 170 170 170
4.2.3. DISTRIBUCIÓN
- Canales de distribución
pág. 18
5. COSTOS ASOCIADOS AL PROCESO PRODUCTIVO
pág. 19
6. SEGURIDAD INDUSTRIAL
6.4 Peligro
✓ Riesgo
✓ Accidente en los procesos establecidos
pág. 20
● Tapones de oído
● Dedales
● Guantes
● Mascarilla para el rostro
7. CONCLUSIONES
Nuestro producto siendo una mochila tiene como fin brindar una mayor
comodidad y organización al momento de trasladar diferentes objetos, siendo
nuestra estrategia de operación ofrecer un
servicio básico pero presentando calidad y
comodidad en los precios ya que van dirigidos
desde estudiantes hasta universitarios en su
mayoría.
pág. 21
● ¿Cómo impactaron producto y mercado en el diseño de su producto?
Nuestra mayor consideración ética es cumplir con las expectativas brindadas hacia
nuestros usuarios por ende el proceso de desarrollo de nuestro producto debe ser
impecable.
8. BIBLIOGRAFÍA
➢ Wright, & Arrioja Juárez. (2004). Introducción a la ingeniería (3a ed.). México,
D.F.: Limusa.
➢ Ed. Dr. Sergio Romero Hernández, Dr. Omar Romero Hernández. (2015).
Capítulo 3: Estrategia, Innovación y Competitividad. En Introducción a la
Ingeniería (53-72). Santa Fé, México DF: Cengage Learning editores S.A.
➢ Ed. Dr. Sergio Romero Hernández, Dr. Omar Romero Hernández. (2015).
Capítulo 4: Ingeniería y Control de Calidad. En Introducción a la Ingeniería
(74-93). Santa Fé, México DF: Cengage Learning editores S.A.
➢ Coyle, J., Langley, J., Novack, C., Bibson, R., & Bibson, Brian J. (2013).
Administración de la Cadena de Suministro una perspectiva logística (9a ed.).
México, D.F.: Cengage Learning.
9. ANEXOS
pág. 22
➢ https://www.gerencie.com/el-costo-unitario-de-fabricacion-de-un-producto-y-la
-determinacion-del-precio-de-venta.html
➢ https://es.scribd.com/doc/250193620/Diseno-de-Puestos-y-Medicion-Del-Trab
ajo
➢ http://www.enaex.com/wp-content/uploads/2016/03/Procedimiento_de_Gestio
n_de_Riesgos.pdf
Bitacora
pág. 23
pág. 24