Teoria Del Proceso
Teoria Del Proceso
Introducción:
SISTEMA DE JUSTICIA
Cuando hablamos del ordenamiento jurídico del país, estamos hablando de las
instituciones nacionales que indirectamente se encargan del gobierno del país, ellas son:
Procedimiento judicial, ministerio de Seguridad Pública, Consejo de Seguridad,
Academia de Policía, Protector del Pueblo, El pueblo, el juzgado Constituyente, el
jurado elecciones. (De Justicia,2018).
Entonces todo el poder judicial combinado y otras organizaciones que conforman lo que
ahora se llama el Poder Judicial, que es solo una colección de todas las instituciones
gubernamentales que trabajan para que los ciudadanos "\" tengan acceso a un tribunal
cuando se enfrentan a un problema legal. sienten que se han violado indebidamente
derechos, o tienen disputas legales, patriarcales, comerciales o familiares que no pueden
resolverse en privado. Un sistema legal ideal opera sincrónicamente, sin confrontación
ni duplicación. Desafortunadamente, esto no siempre es así y, a veces, hay falta de
coordinación y tensión entre estas organizaciones, que son todas independientes entre sí.
Por ello, la facultad de proponer una constitución o legislación se ha establecido desde
hace tiempo como un ejemplo de coordinación interinstitucional en materia jurídica.
Desde este punto de vista, entendemos que el poder judicial y sus jueces no sólo son
responsables del bien y del mal justicia. Una serie de instituciones constitucionales
independientes también tienen una responsabilidad importante, aunque el papel central,
como reiteramos, es principalmente el del poder judicial, ya que es responsable de
regular el sector privado. En este caso, esta autoridad necesitará liderazgo e iniciativa en
esta área.
Mientras que los jueces del Departamento de Justicia dirigen el sistema judicial, los
fiscales investigan y procesan a los delincuentes en nombre del público. El Tribunal
Constitucional controla la constitución e implementa la justicia constitucional en el
segundo caso y en el llamado procedimiento "constitucional"., a partir de la notificación
a la institución de inversión. Por otro lado, la Junta Estatal de Elecciones hace lo mismo
en materia electoral.
Según nuestra Carta Magna o más conocida como la constitución, nos manifiesta que el
mando de la imparcialidad proviene de la población. (Constitución Política Del Perú,
2023). Por ello, esto formaliza qué autoridades son responsables de los procesos
judiciales en Perú. En cambio, la verdad nos muestra que estas instituciones formales
son cada vez más escrutadas por la opinión pública, que considera a la administración
de justicia como una administración burocrática desacreditada, ajena a los problemas y
necesidades cotidianas de la humanidad e insensible. Consiste en instituciones libres de
obligaciones y efectivas de cualquier forma de verificación social o pública
La gran parte de nuestra población no tiene acceso a un procedimiento formal de
resolución de disputas, ni siquiera conocen sus derechos y no saben cómo pedir su
consentimiento. Esto refuerza la percepción de que nuestro sistema de justicia está en
crisis y depende de la mayoría de la población peruana”. "obtener" justicia.
Este estado crítico del sistema, combinado con la necesidad de espacios efectivos de
resolución de conflictos, ha dado lugar a varias experiencias tanto a nivel urbano como
rural para buscar soluciones a problemas fuera del alcance del sistema formal. Dado que
los tipos de conflicto más comunes involucran a personas de los sectores más
vulnerables de la sociedad, es imperativo que examinemos los problemas más
apremiantes que enfrentan al ingresar al sector privado. Una de ellas: es la desconfianza.
En este caso también son responsables los querellantes, principalmente sus abogados,
quienes en muchos casos utilizan "técnicas de demora" para ponerse al día quejas de los
clientes. En nuestro país, mi país tiene una palabra obvia que la fiesta recolectó.
Algunos de estos pagos son legales, mientras que otros son ilegales (corrupción y
soborno de operadores judiciales). Por supuesto, aquellos que no pueden pagar
directamente (costos judiciales) pueden incluso comunicarse con Justicia. Además,
aquellos que no pueden pagar el servicio}
Los participantes y sus defensores a menudo ven la corrupción como una medida de
seguridad procesos judiciales rápidos y eficientes. Lo que se debe a una persona, pero lo
escaso hay que comprarlo. Pero los problemas de acceso también están involucrados en
la cultura, sociedad e incluso lengua. Por ello, los procedimientos legales el lenguaje
utilizado impide que la mayoría de los ciudadanos accedan al juzgado. (Ávila, 2001)
En este caso, es seguro decir que los sectores marginados de nuestra sociedad tienen
poco acceso al sistema. Su falta de recursos también hace que sea más probable que
contrate a un abogado para que actúe como "mediador interpretativo" en el complejo
mundo legal. Por supuesto, todo es una combinación de factores que impiden que
algunas de las industrias más duras de nuestra nación hagan justicia. Esto desvirtúa por
completo el principio de igualdad ante la ley consagrado en nuestra actual constitución,
porque la administración de justicia en la práctica en este país es discriminatoria.
Poder Judicial
El poder judicial es "el poder por el cual el estado administra y hace cumplir las leyes de
la constitución" y "la justicia del estado" mediante la aplicación de leyes y reglamentos
predeterminados. El estado consta de tres ramas de gobierno: ejecutiva, legislativa y
judicial; cada uno de estos poderes tiene habilidades específicas para ejercerlos a través
de diferentes estructuras. El propósito del poder judicial es asegurar la observancia de
la constitución y la ley en general, hacer cumplir los deberes corporativos y proteger los
derechos de los ciudadanos. (Munive,2013)
Podemos encontrar al Poder Judicial del Perú, organismo de la República del Perú,
creado a través de una organización jerárquica de poderes ejecutivos desde las ciudades.
Es independiente en sus actividades disponibles en materia administrativa, política,
disciplinaria y financiera y, además de ser independiente de jurisdicción, está sujeto a la
constitución.
Juzgados
Los Jurados de paz no son abogados. Los delitos menores son investigados y
sancionados según el ámbito de su competencia.
El magistrado: Decide los recursos contra las sentencias dictadas por los
magistrados en lugar de los abogados. En los casos de violaciones, realizan las
sentencias e investigaciones de acuerdo a su competencia.
Los tribunales especializados o mixtos Estos investigan los casos que se les
presentan, en casos sumarios y especiales, dictan sentencias y realizan
investigaciones y toman la decisión sobre los recursos de desacuerdo contra las
sentencias de los abogados de los magistrados.
Las Salas Supremas: Conocen de procesos ordinarios u orales para decidir los
recursos contra sentencias de tribunales especializados o mixtos.
Sala de la Corte Suprema: Es la instancia final y todos los procedimientos de la
Corte Suprema son apelables.
La estructura
La estructura actual del poder judicial varía de un país a otro, pero en general, está
compuesta por tribunales de diferentes niveles y especialidades, que tienen la
responsabilidad de asegurar la obediencia de la ley y la justicia en el sistema legal. Sin
embargo, las nuevas tendencias en la administración de justicia están poniendo a prueba
la eficacia y eficiencia de esta estructura. Algunas de estas tendencias incluyen:
Dentro del país, nuestras acciones y responsabilidades están determinadas Leyes que
debe hacer cumplir el Poder Judicial. La justicia debe servir al pueblo, por eso hay un
sistema legal, una organización que brinda acceso a la justicia a los ciudadanos según
los diferentes niveles y casos relacionados con su delito o la gravedad del mismo ante
una resolución del caso. Un delito es un acto ilegal y punible que es punible con una
multa o medidas de seguridad de acuerdo con la ley. Por lo general, involucra lesiones
personales y daños a la propiedad. (Poder Judicial del Perú, 2009)
Se dice que un delito menor es una violación de una ley, orden o reglamento coercitivo
con una pena menor, como pelear en las calles, tirar basura en lugares donde está
prohibido. La función de Juzgados de Paz No Letrados es:
Corte Suprema
• Esta es el último recurso y todos los casos del Jurado Superior son apelables.
En resumen, la organización vigente del poder judicial está siendo desafiada por las
nuevas propensiones en la administración de justicia. Los tribunales deben adaptarse a
estos cambios para mejorar la actividad y eficiencia en la resolución de casos y
mantener la seguridad de los asistentes en el procedimiento de justicia.
Podemos decir que el ejercicio del poder judicial está definido en una ley denominada
LEY ORGANICA, la cual define su estructura y la competencia. La ley establece los
derechos y obligaciones de los jueces encargados de juzgar; personas acusadas en juicio
o buscando justicia; y paralegales para apoyar el trabajo de los integrantes de la
institución.
Entre la estructura jerarquizado del poder judicial podemos encontrar los órganos
jurisdiccionales entre ellas encontramos:
En los últimos años, el poder judicial ha logrado una serie de mejoras en los
procedimientos y servicios judiciales mediante la comunicación y el uso de la
tecnología, lo que se debe a la implementación de diversas medidas de reforma a lo
largo de los años en la búsqueda de un sistema legal sostenible. A continuación, nos
referiremos en términos generales a las diversas iniciativas que, desde nuestra propia
perspectiva, son fundamentales para la modernización y reforma del poder judicial.
La Secretaría Técnica (CERIAJUS, 2004) señala que “es uno de los problemas más
graves que enfrenta el sistema de justicia peruano es la falta de herramientas adecuadas
para medir y evaluar su gestión y todos los aspectos relacionados con la administración
del sistema de justicia” (p. 39). Cabe agregar que sí, en el contexto en el que vivimos, el
impacto de la pandemia del COVID19 ha puesto de manifiesto la necesidad de tomar
medidas para la digitalización y colaboración de la información, así como el
compromiso de las autoridades judiciales para atender este tema. Por ello, la necesidad
de utilizar medios digitales es cada vez más urgente, pero es un problema adicional que
existirá incluso después de superar el Covid19. Por tanto, la reforma del sistema judicial
exige la rápida implantación de las nuevas tecnologías de la información, la
interoperabilidad y una adecuada gestión de los datos.
Por otra parte, el PNUD en 2001 definió el acceso a la justicia como la capacidad de las
personas de utilizar voluntariamente Mecanismos tradicionales o alternativos de
solución de controversias públicos o privados. Existe este sentido, un sistema judicial
moderno, transparente, eficiente y libre de corrupción tiene como objetivo garantizar
que todas las personas tengan acceso al sistema judicial y que sus derechos no sean
vulnerados. Por lo tanto, la reforma del ordenamiento jurídico no sólo puede
configurarse y orientarse al sistema, sino que debe basarse en asegurar la entrada de los
ciudadanos a los tribunales y brindar servicios públicos a los ciudadanos que protejan
sus derechos.
a) Atención de usuarios
(La rota,2014) nos menciona que promover el acceso a la justicia para todos significa
centrarse en sus necesidades legales insatisfechas. El aparato estatal en este contexto no
sólo debe ejercer sus respectivas capacidades conforme a la ley, sino también hacer todo
lo posible para cumplir efectivamente con las necesidades jurídicas que motivan a las
personas a acudir a ellas. Sin embargo, esta visión contradictoria enfatiza la eficiencia
con la que las instituciones públicas deben atender o satisfacer las necesidades que
puedan surgir para cada individuo.
Esto supondrá mejorar la imagen de las instituciones, que en los últimos años se ha
visto empañada por el descuido de los funcionarios que prometen ser los únicos
beneficiarios, dejando al margen a la ciudadanía.
Sin embargo, la remoción de esta barrera debe ser deber de todos los órganos del
ordenamiento jurídico. Por lo tanto, es importante que cada unidad analice sus propios
procesos para determinar cómo se pueden hacer más baratos o incluso gratuitos para los
residentes. Sobre la base de estos puntos de vista contradictorios, se necesita una
reforma judicial para restaurar la confianza en esta organización autónoma. Además, la
justicia para los derechos de mujeres y hombres por igual es una demanda social,
porque no podemos hablar de democracia si no pensamos en una redistribución real de
derechos hacia los más vulnerables.
MINISTERIO PUBLICO
• Objetividad: Cuando M.P. Los fiscales cumplen con sus funciones, deben
asegurarse de que su actuación cumpla con estándares objetivos, solo para
garantizar que las actividades delictivas se corrijan e incluso cumplan con
los requisitos de los sujetos.
• Deberes: El personal parlamentario, incluidos los fiscales, son
administrativos, civiles y penales de conformidad con la ley. Una acción
tomada para realizar una función.
• Integridad: Los miembros y funcionarios son tratados por igual y tienen
¨Deberes u obligaciones de impecable conducta oficial y de honestidad e
integridad cuando el interés público prevalece sobre los intereses
particulares. Los fiscales y funcionarios del Departamento de Asuntos
Públicos deben adherirse a los principios de integridad administrativa
Además, vela por la prevención del delito dentro de los límites establecidos por la ley,
garantiza la libertad de la ley y la debida actuación judicial y las demás materias
reguladas por la constitución política del Perú y el ordenamiento jurídico del país. Las
causas públicas son promotoras de las actuaciones penales públicas, que tratándose de
delitos directos o de delitos expresamente permitidos por la ley, se ejecutarán de oficio a
instancia de la víctima o de acción pública para el adecuado cumplimiento de sus
funciones y deberes. El fiscal general y el Ministerio Público tomarán las medidas o
recursos y obtendrán las pruebas reconocidas por las leyes administrativas y judiciales
aplicables de conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio Público.
MINISTERIO DE JUSTICIA:
Brinda asesoría legal oportuna y eficaz, protegemos los intereses nacionales, nos
enfocamos en una lucha decidida contra la corrupción, promovemos una cultura cívica y
respetuosa de la ley, fortalecemos los servicios de registro y certificación notarial y
aseguramos la garantía jurisdiccional en beneficio de toda la población. el sistema
penitenciario para reducir la delincuencia y la delincuencia organizada y al mismo
tiempo proporcionar la reinserción comunitario de las jóvenes contrarias a la ley penal.
(Ministerio de Justicia, 2020)
Los fiscales tienen autonomía funcional, lo que significa que actúan de manera
independiente, ejerciendo sus facultades en sus propios términos, en la forma en que
crean que mejor sirve al propósito de su institución. Como organización jerárquica,
deben obedecer las instrucciones de sus superiores. Por rango, las tarifas se organizan
de la siguiente manera: fiscal general, Fiscal Supremo y el fiscal superior.
Poder Judicial del Perú: Corte Suprema. (2009). Gob.pe. Recuperado el 2 de mayo de
2023, de https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/CorteSupremaPJ/s_Corte_Suprema/
as_Conocenos/definiciones
de 2023, de https://peru.justia.com/federales/constitucion-politica-del-peru-de-1993/
titulo-iv/capitulo-viii/
sistema-de-justicia/
https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2004/ceriajus/reforma.htm
https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_66
5.pdf
Harley, Georgia, Capita, Irina, Markovic, Milos, Panter, Elizabeth, E. R., Scott-
Moncrieff, & Lucy. (2019). A tool for justice: The cost benefit analysis of legal aid (vol.
2): Summary. World Bank; Harley, Georgia, Capita, Irina, Markovic, Milos, Panter,
https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documentsreports/
documentdetail/112941622438236957/summary
https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2004/ceriajus/Plan_Nacional_ceriajus.pdf