Caso General Electry

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Maestría en Administración de Negocios


Competencias Gerenciales
Lic. Alejandro Orantes Kestler
Jornada Vespertina Sección A

RESOLUCION
CASO GE

Carné No. Alumno Porcentaje

4290-12-11500 Julio Estuardo Cabrera Arroyo 100%


4290-16-11811 Viviana Deyamira Estrada Hernández 100%
4290-16-2493 Luis Fernando Marroquín Monterroso 100%
4290-18-15171 Perla Ailín Alvarado Montenegro 100%
INDICE
1. ¿Por qué GE se comprometió en tan importante estrategia de Transformación Digital?3

2. ¿Qué clase de análisis y conclusiones hizo Jeff Inmelt?.................................................4

3. ¿Qué fue lo que usted cree que GE hizo correcto?..........................................................5

4. ¿Que considera que no funcionó mucho para GE?..........................................................6

Referencias..............................................................................................................................7
1. ¿Por qué GE se comprometió en tan importante estrategia de
Transformación Digital?

El propósito era ofrecer herramientas accesibles a los


responsables de las industrias para la recopilación de
datos que les ayudaran a mejorar la eficiencia de los
procesos y aumentar la productividad. Algo que la
industria demandaba.

En lugar de enfocar el esfuerzo en digitalización en la


mejora de sus servicios, trataron de impulsar
desarrollos que pudieran implementar todas las
industrias, como los servicios de computación en la nube o desarrollos de inteligencia
artificial genéricos.

General Electric se alejó demasiado de su área de especialización, por lo que el nuevo


negocio se convirtió en una dimensión aislada sin apenas influencia en el resto de áreas. Por
otra parte, un proceso de transformación digital que implica experimentación en nuevos
desarrollos requiere mayor tolerancia al riesgo, y la cultura de General Electric, un gigante
de más de 120 años de historia, siempre se había ido construyendo sobre el concepto de
eficiencia.

Así que, se iba a implementar una estrategia una estrategia que requiere de constante
experimentación y prueba y error en una empresa cuyos procesos y estructuras estaban
enfocados a que el 99 % de los productos funcionen perfectamente en el primer intento, el
cambio habría requerido una transformación en el modelo de incentivos sobre el
rendimiento a los empleados, pero los directivos no contemplaron eso en esta estrategia, la
organización no estaba preparada para seguir el ritmo de la transformación digital que sus
directivos querían imponer.
2. ¿Qué clase de análisis y conclusiones hizo Jeff Inmelt?

El análisis que realizo Jeff Imeelt, teníamos


negocios que eran lideres mundiales y
generaban ingresos y flujo de efectivo con la
mejor posición global del mundo. Cuando se
convirtió en director ejecutivo no conocía bien
el panorama completo, pero amplió la
estrategia digital de GE para desarrollar su
propia plataforma basada en la nube, que estaría abierta a socios, desarrolladores,
clientes y no clientes.
Resalta que las empresas industriales necesitan volverse digitales para sobrevivir
debemos convertir la información en conocimientos y los conocimientos en resultados,
GE está liderando la transformación al fusionar los mundos físico y digital de las
máquinas y el software y al compartir al compartir tecnologías centrales entre nuestros
negocios a través de GE Store, podemos difundir ampliamente nuestras capacidades
científicas y de software y liderar el desarrollo de todo el ecosistema de la industria.
Sin embargo, Immelt reconoció que GE estaba en el paso 22 de un viaje de 40 pasos

Immelt reconoce que cometió errores y escribe con franqueza sobre sus errores tácticos
y de juicio, asume responsabilidad por sus errores, pero también explica las
complejidades de dirigir una empresa con más de 200.000 empleados y operaciones en
todo el mundo comento. La transformación industrial digital ha sido la más difícil
porque tuvimos que importar un par de miles de personas que habían crecido en
diferentes empresas y culturas.
3. ¿Qué fue lo que usted cree que GE hizo correcto?

Incluir a todos sus empleados a un aprendizaje


avanzado y de esta manera ampliar su cartera de
clientes
 Aprendieron las metodologías. Esto fue seguido
por un proyecto que aplicaba los principios.
 Se emplearon profesionales Master Black Belt
Six Sigma que capacitaron y orientaron a los empleados clave para que se convirtieran
en Black Belts. Estos equipos Black Belt luego ejecutarían proyectos Six Sigma.
 En 1997, las promociones y bonificaciones se vincularon a la mejora de la calidad y la
calificación de Green Belt se convirtió en el requisito mínimo para la promoción. Tanto
Welch como el presidente asistieron al entrenamiento.
Implementaron GE Software. Contaría con ingenieros de software contratados
externamente, en lugar de personal inmerso en la cultura de GE. El objetivo sería
transformar a GE en una empresa centrada en el análisis empresa, aprovechando el IIoT o
Industria 4.0.
Combinaría la cartera de soluciones IIoT de GE Digital y el negocio de soluciones de
software de red y digitales de GE Power. aún tendría acceso a la gran cartera industrial de
GE.
Cada año iba ampliando su tecnología y siempre enfocándose en las necesidades de los
clientes, no sólo enfocándose en mejorar el producto.
4. ¿Que considera que no funcionó mucho para GE?

En un artículo en la red por Egan (2017) da a


conocer que hubo muchos factores por lo cual
General Electric cayo en una grave crisis de
efectivo por motivos como malas
negociaciones, complejidad innecesaria y una
gestión del área contable pésima, lo más penoso
del asunto para esta compañía estadunidense
fue que fueron errores autoinfligidos. Por
contar con poca liquidez tomaron la opción de
venta de acciones para recuperar un poco de
capital.

Por deseos personales se realizó la compra de Alstom, que poco después se darían cuenta
del desastre que ocasiono la compra que según Reuter Breakingviews esto daría paso al
cambio organizacional de los altos directivos de General Electric, dándose cuenta de que el
equipo de mercadotecnia no hacia una labor correcta ya que este departamento hacia gastar
miles de millones de dólares en pésimas campañas y en proyecto de programa para análisis
de datos.

Esta empresa ha pasado por muchas fusiones y adquisiciones que no resultaban como lo
esperado a lo largo de su historia ya que se les conoció con la reputación de “comprar caro
y vender barato” lo cual financieramente no era la mejor opción ya que eso absorbía
liquidez de la empresa y no se recuperara pronto la inversión. Peiron (2021) público un
artículo donde indica que la empresa venderá unidades de negocio para obtener liquidez y
de esta manera reducir la carga de deuda, centrándose en las unidades de sanidad, energía y
aviación. Luego de estas declaraciones hubo una respuesta positiva en las casas de bolsa ya
que hubo un aumento en el precio de la acción.
Referencias
Egan, M. (2017, 21 noviembre). Décadas de malos manejos dejaron en la crisis a General
Electric. CNN En Español. Recuperado 27 de enero de 2023,

https://cnnespanol.cnn.com/2017/11/21/decadas-de-malos-manejos-dejaron-en-la-crisis-a-
general-electric/

PEIRÓN, F. (2021, 10 noviembre). General Electric se divide en tres empresas para


salvarse de la crisis. La Vanguardia. Recuperado 27 de enero de 2023, de 

https://www.lavanguardia.com/economia/20211110/7850845/general-electric-divide-tres-
empresas-salvarse-crisis.html

Reuters Breakingviews. (2021, 4 enero). La caída de General Electric es una historia sobre
palabrería corporativa. CincoDías. Recuperado 27 de enero de 2023, de 

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/12/29/opinion/1609268275_507588.html

También podría gustarte