Capitulo07 Linux PDF
Capitulo07 Linux PDF
Capitulo07 Linux PDF
Entorno de usuario.
Anexo Linux
Guion-resumen
7-2
Entorno de usuario
1. Cuentas
1.1. Identificar al usuario actual
Debido a que Linux es un sistema multiusuario, es posible que más de un usuario
pueda iniciar su sesión en un mismo momento.
Para conocer qué usuarios cuentan con una sesión iniciada puede utilizarse el coman-
do who (si se añade la opción –a mostrará información más detallada).
Por defecto, cada usuario pertenece a un grupo principal. Cuando el usuario inicia
sesión en el sistema se establece su membresía para que todos los miembros disfruten del
mismo nivel de acceso y privilegios sobre los recursos. De este modo, los permisos sobre
archivos y directorios pueden ser modificados a nivel de grupo.
A todos los usuarios de Linux se les asigna un identificador único de usuario (uid) y
también uno o más de grupo (gid), incluyendo uno por defecto que coincide con el iden-
tificador de usuario. Por ejemplo, en el caso de las distribuciones de la familia Fedora, los
identificadores de usuario comienzan en el número 500; otras distribuciones empiezan en
el 1000. La asociación entre los identificadores y los nombres se hace gracias a los archivos
/etc/passwd y /etc/group.
La utilidad de los grupos reside en concentrar cuentas de usuario con intereses comu-
nes en materia de derechos de acceso, privilegios sobre recursos y consideraciones de
seguridad.
7-3
Anexo Linux
El comando useradd permite añadir un nuevo usuario. Para eliminarlo se utiliza userdel.
El uso más sencillo sería el siguiente:
sudo useradd usuario1 crea el nuevo usuario y establece por defecto a /home/
usuario1 como su directorio personal. Además, añadiría una línea al fichero /etc/
passwd similar a la siguiente:
usuario1:x:502:502::/home/usuario1:/bin/bash
7-4
Entorno de usuario
De igual modo, el comando groupmod puede utilizarse para cambiar las propiedades
de un grupo, como su identificador (opción –g) o su nombre (opción –n).
7-5
Anexo Linux
Para contar con privilegios de usuario root, únicamente se precisa teclear el comando
su y proporcionar la contraseña de root.
Para ejecutar un comando se teclea en la CLI sudo comando. Una vez finalizada su
ejecución, se vuelve a contar con los privilegios del usuario no privilegiado.
1. ~/.bash_profile
2. ~/.bash_login
3. ~/.profile
El intérprete de Linux evalúa el primer fichero que localiza e ignora el resto. Las distin-
tas distribuciones pueden utilizar diferentes archivos de arranque.
No obstante, no se lleva a cabo un inicio completo de sesión cada vez que se abre
una nueva consola o una terminal gráfica, sino que únicamente se lee y evalúa el fichero
~/.bashrc. Aunque este fichero no forma parte de los que se leen y evalúan al inicio de la
sesión, la mayoría de las distribuciones incluyen una llamada al mismo dentro de las líneas
de ejecución de alguno de los tres. En las distribuciones Ubuntu, openSuse y
CentOS, el usuario debe realizar algunos cambios en el archivo ~/.bash_pro-
file para incluir el fichero ~/.bashrc.
7-6
Entorno de usuario
2. Variables de entorno
Se trata de entidades que poseen valores específicos y que pueden ser interpretadas
por un intérprete de comandos, por ejemplo bash. Algunas forman parte del sistema y
otras pueden ser configuradas por el usuario, bien desde la línea de comandos bien en el
arranque o mediante el uso de scripts. En definitiva, una variable de entorno no es más que
una cadena de caracteres que contiene información utilizada por una o más aplicaciones.
Existen diversos métodos para visualizar el valor de estas variables, por ejemplo los
comandos set, env o export. En función del estado de un sistema, el comando set podrá
mostrar más información que los otros dos.
COMANDO TAREA
Editar el fichero ~/.bashrc y añadir la línea Añadir una variable de forma per-
export VARIABLE=valor manente.
7-7
Anexo Linux
Por ejemplo, para incluir en la ruta del usuario1 el directorio bin puede ejecutarse:
export PATH=$HOME/bin:$PATH
• \u N nombre de usuario.
• \h N nombre de host.
• \d N fecha.
export PS1=’\u@\h:\w$ ’
7-8
Entorno de usuario
7-9
Anexo Linux
3.4. Atajos
Es posible utilizar atajos para llevar a cabo diferentes tareas de forma rápida. Algunos
de los más conocidos y utilizados son:
ATAJO UTILIZACIÓN
4. Alias
Es posible crear comandos personalizados o modificar el comportamiento de los
existentes mediante la creación de alias. En su mayoría, los alias se ubican en el fichero
~/.bashrc, de modo que se encuentren disponibles para cualquier CLI que utilice el usuario.
La gestión de permisos sobre usuarios y grupos puede realizarse con los siguientes
comandos:
7-10
Entorno de usuario
Figura 7.3 Ejemplo de utilización del comando chown en el fichero file1 cuyo propietario
inicial era el usuario test1
Figura 7.4 Ejemplo de utilización del comando chgrp en el fichero file2 que inicialmente
formaba parte del grupo test1
7-11
Anexo Linux
— Permiso de lectura.
— Permiso de escritura.
— Permiso de ejecución.
De este modo, el valor 7 significará que se otorgan permisos de lectura, escritura y
ejecución, el valor 6 otorgará permisos de lectura y escritura y el valor 5 que se otorgan
permisos de lectura y ejecución.
Cuando se utilice el comando chmod será necesario proporcionar tres dígitos para
otorgar permisos:
7-12