Guia 05. Periodo Del Pendulo Simple
Guia 05. Periodo Del Pendulo Simple
Guia 05. Periodo Del Pendulo Simple
GUIA DE FISICA
GRADO 11°
Péndulo simple
INDICACIONES DE LA GUIA:
El estudiante deberá copiar en su cuaderno de física el tema propuesto en la guía de estudio,
analizarlo y comprenderlo para luego desarrollar la actividad propuesta.
Ejemplo: ¿al llevar un reloj de péndulo a la luna que pasaría con el período de oscilación?
A. Aumenta
B. Disminuye
C. No cambia
D. Se detiene
EJEMPLOS
1. Calcular el periodo de oscilación de un péndulo de 50 cm de longitud
Solución:
2
T =2 π
√ l
g
√
g=10 m/ s
0.50 m
=6.28 √ 0.050 s =6.28 √0.050 s
2 2
T =2(3.14) 2
l=50 cm=0.5 m 10 m/s
T =6.28( 0.22 s)=1.38 s
2. ¿Qué longitud debe tener un péndulo para que su periodo sea de 3s?
√
Solución: l g .T 2
T =2 π l=
l=? g 4π
2
( √)
2
g=10 m/ s2 l m 2
2
T = 2π 102
.( 3 s)
g s
T =3 s l=
2
4 ( 3.14 )2
2 4π l
T =
g m
.( 9 s )
2
102
s
g .T 2 l= 2
l= 2 4 ( 3.14 )
4π
90 m
l=
4 ( 9.85 )
90 m
l=
39.4
l=2.28 m
√
2
Solución: l 4π l
T =2 π g=
l=100 cm=1 m g T2
( √)
2
g=? l ( 39.4 ) 1 m
2
T = 2π g=
g ( 4 s )2
T =4 s
2 4π l
2
( 39.4 ) m
T = g=
g 16 s2
2
4π l m
g= 2
g=2.46 2
T s
Solución:
l=8 m
T =2 π
√ l
g
√
m 8m
9.81 T =2 ( 3.14 )
1.63 m
1 s2 m
g L= T = =1.63 2 s2
6 6 s
T =6.28 √ 4.90 s
2
T =¿ ?
T =6.28 ( 2.21 s )
T =13.87 s
ACTIVIDAD
PERIODO DEL PÉNDULO SIMPLE
6. si la masa que oscila suspendida de un péndulo se
LAS PREGUNTAS 1-3 SE CONTESTARÁN DE cuadruplica, entonces el periodo de oscilación
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION A. se reduce a la mitad
B. también se duplica
En el siguiente cuadro se muestran dos figuras de
C. permanece igual
péndulos oscilantes.
D. se cuadruplica
El péndulo simple de la figura 1, oscila con MAS, entre
las posiciones M y N.
El péndulo simple de la figura 2, oscila con una pequeña LAS PREGUNTAS 7 y 8 SE CONTESTARÁN DE
amplitud en torno a la posición de equilibrio O. ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION
El péndulo esquematizado en la figura oscila entre los
S puntos 1 y 2. El tiempo que tarda en ir del punto 1 al
punto 2 es de 1seg.
M N
m
O O
Fig.1 Fig.2