Nutricion Clinica (Guia)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 72

NUTRICION

CLINICA

1
HISTORIA
CLINICA

2
Datos de identificación
Suplementación con vitaminas
Motivo de consulta y minerales

Enfermedad Actual

Antecedentes familiares

Antecedentes personales

Constantes vitales

Antropometría y composición
corporal

Historia dietética

Exploración física nutricional

Apoyo diagnóstico

Diagnóstico nutricional global

Prescripción del tratamiento


nutricional

Selección de la vía
3
Ficha de identificación:

Enfermedades de la infancia.
Enfermedades no quirúrgicas.
Enfermedades quirúrgicas
Accidentes.
Traumatismos
Transfusiones de sangre
Alergias a medicamento y alimentos

Hábitos cafeinicos, etílicos, consumo de


drogas de abuso, chimoicos

4
Registro de las enfermedades
presentes y pasadas de los
abuelos, padres, hermanos, hijos y
otros miembros de la familia del
paciente

Efecto de los fármacos en el


estado nutricional:

5
Partes de la Historia Clínica
Nutricional

Constantes vitales

Temperatura

Pulso

Presión arterial

Frecuencia respiratoria

Frecuencia cardíaca

Estas medidas referidas como constantes vitales,


ayudan a describir funciones corporales
esenciales y permiten una visión interna de la
capacidad funcional de los órganos.

Fuente: Nutrición clínica práctica. Laura E Matarese; Michele M Gottchlich.2004

6
CRIBADO
NUTRICIONAL

PEDIATRIA

7
ADULTO

8
9
10
EVALUACION
ANTROPOMETRICA

11
EVALUACION ANTROPOMETRICA

12
Partes de la Historia Clínica
Nutricional

Antropometría y composición corporal

Peso corporal
Deseable
Usual
De admisión
Preterapia
% cambio de peso usual
Peso corregido: amputación y seco

Estatura

Pliegues

Circunferencias

Para determinar IMC; Composición corporal;


Perdida de peso y/o estatura

13
PEDIATRIA
TALLA

14
PESO

15
ADULTO
TALLA

16
PESO

17
18
19
CIRCUNFERENCIAS O PERIMETROS

PEDIATRIA

20
CIRCUNFERENCIA CEFALICA (PEDIATRIA)

CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL (PEDIATRIA)

CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL ADULTO

21
CIRCUNFERENCIA DE PANTORRILLA

CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL ADULTO

INDICES PARA DIAGNOSTICO

22
TABLAS P/E P/T T/E (PEDIATRIA)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (PERCENTILES)

P/E Y P/T

>P97 OBESIDAD

>P90 – 97 SOBREPESO

P 90-10 NORMAL

<P10-3 ZONA CRITICA

<P3- -3DE DESNUTRICION

<3DE -4DE DESNUTRICION SEVERA

T/E

>P97 TALLA ALTA

>P90-97 TALLA ALTA NORMAL

P 90-10 NORMAL

<P10-3 TALLA BAJA NORMAL

<P3- -3DE TALLA BAJA

<-3DE TALLA MUY BAJA

Z SCORE PEDIATRIA
23
INDICE DE MASA CORPORAL ADULTO

24
INDICADORES DE COMPOSICION CORPORAL

AREA MUSCULAR Y AREA GRASA

25
26
TABLAS Y
GRAFICOS

27
PEDIATRIA

28
29
ADULTO

30
EVALUACION
CLINICA
Nutrición: Cabello, uñas, boca, piel, signos vitales

31
32
33
34
35
La inspección se debe realizaren sentido cefalocaudal:

36
37
Partes de la Historia Clínica
Nutricional

Exploración física nutricional

Está enfocada a revisar los sistemas del


organismo y abarca desde la

cabeza hasta los dedos de los pies con el objetivo


de valorar la salud

nutricional del paciente. A través de la


observación, se vale en algunos

casos de la palpación

Tracto digestivo
Boca: diente ________ Caries ________ Lengua
_______
Mucosa ________Hernia hiatal _______
Gastritis _______
Acidez _______ Inflamación intestinal _______
Diverticulo intestinal ________Trtastornos
vesiculares ______ Insuficiencia hepática _____
Hábitos digestivos _____ Diarreas_____
Estreñimiento______
Cardiovascular 38
HTA _____ Insuficiencia cardíaca_____
Edema_____
Partes de la Historia Clínica
Nutricional

Tracto urinario
Cálculos renales_____ Enfermedad renal _____
Poliuria _____Anuria _____ Nicturia_____
Diálisis _____
Endocrino
Funcionamiento tiroideo _____ Bocio
_____Diabetes _____ Hirsutismo ______
Insulina _____
Metabólico
Dislipidemia mixta _____ Hipercolesterolemia
_____ Trigliceridemia_____ Hiperinsulinismo
_____ Hiperuricemia _____ Obesidad _____
Artritia _____
Nervioso
Perdida de la conciencia_____ Estado mental
______
Musculo esqueletico
Deambulación ______ Limitación de movimiento
______ Encamado____
Tegumentos
Piel
_____________________________Uñas_____
____________
39
Cabello _______________________
EVALUACION
BIOQUIMICA

40
EVALUACION BIOQUIMICA

Evaluación Bioquímica

Deficiencias nutricionales detectadas en la exploración

Apoyo diagnostico

Hematología completa

Glicemia

Lípidos

Proteína séricas totales y fraccionadas

Balance nitrogenado

Gases arteriales y venosos

Funcionalismo hepático TGP TGA

Balance nitrogenado

BALANCE NITROGENADO

41
INDICE CREATININA TALLA
Valor normal en sangre (0,6-1,2mg/dl)
Valor normal en orina (800-1200mg/dl)

42
3 METIL HISTADINA

43
ALBUMINA

VALOR NORMAL (3,5 - 4,5 g/dl)


44
PROTEINA LIGADA AL RETINOL

45
TRANSFERRINA

46
SOMATOMEDINA

47
Linfocitos

48
EVALUACION
DIETETICA

49
Fraccionamiento de los alimentos.

Horario de comida.

Alergias alimentarias.

Preferencias y aversiones.

Intolerancia a los alimentos.

Evaluación del hambre y saciedad.

Antecedentes de tratamiento dietético previo y

resultados.

Antecedentes de medicamentos para la perdida

de peso.

50
Partes de la Historia Clínica
Nutricional

Historia Dietética

Recordatorio de 24 horas Registro de 3 días


Frecuencia de consumo
Uso de replicas o modelos de alimentos.

Preferencias alimentarias
Formas de preparación
Apetito modificaciones
Rechazo a los alimentos
Ageusi
Disgeusia
Problemas para tragar
Sensación de llenura
Dolor
Intolerancia a los olores

METODOS DE EVALUACION DIETETICA


51
Es una herramienta imprescindible para tener un primer acercamiento
a la dieta.
Es un método cualitativo

Depende de la memoria del paciente, suele ser poco confiable

52
Al terminar el cuestionario, se pregunta si en él ultimo año
el paciente modificó su alimentación por algún motivo

DIARIO DE ALIMENTOS

53
Consumido x 100) / requerido

La evaluación de la dieta permite definir el riesgo de presentar


una desnutrición de origen primario.

54
REQUISITOS DE LA DIETA:

REQUERIMIENTOS

55
56
REQUERIMIENTO DE ENERGÍA

PEDIATRIA

57
58
Calculo del requerimiento calórico
ADULTO

59
60
61
62
63
64
65
PRESCRIPCION
DIETETICA

66
Prescripción Dietética

Definición de la características nutricionales de la


intervención dietética

Nomenclatura

Necesidades nutricionales determinadas por


la lesión o condición fisiopatológica del individuo

Realizada por un profesional de Nutrición, quien


vigila y evalúa la eficacia de la intervención
nutricional.

Debe registrarse en la historia clínica en


toda su dimensión

67
Prescripción Dietética

Características:

Precisa En pocas palaras


Clara Sin ambigüedades
Completa Con todas las modificaciones o
restricciones
Consistente Coherente

Niveles de los componentes dietéticos

Alto/ Aumentado Híper


Bajo / Limitado Hipo
Excluir Libre de

Elementos constitutivos de la PD

Fuente: Prescripción dietética en medicina. Diana Luna Bassó. 1990

68
Prescripción Dietética

Cualidades Físico Químicos

Físicas:

Consistencia Líquida

Semilíquida

Blanda

Dura
Fibra y residuo

Temperatura

Químicas: Sabor

Contenido Purinas

Fuente: Manual de Dietoterapia de las Eenfermedades del Adulto. Jaime Espejo Solá. 1981

69
Prescripción Dietética

Plan de cuidados nutricionales


Guía la selección de la vía de alimentación y/o
soporte nutricional adecuado

Flujograma

Valoración nutricional completa


Identificación de cualquier problema nutricional
Establecimiento de objetivos nutricionales
realistas y cuantificables

Establecer el tipo o vía de alimentación


Revaloración del estado nutricional a intervalos
adecuados

Debe registrarse en la HC, los hallazgos obtenidos


a partir de la valoración
nutricional, así como el plan de intervención y
eficacia del mismo
Fuente: Dietética y nutrición. Manual de la clínica mayo. 1997

70
SOPORTE
NUTRICIONAL

71
72

También podría gustarte