Tarea 4. Los Derechos Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ética Contemporánea

Módulo 4. Dimensiones de la ciencia.

TAREA 4. Los Derechos Sociales

Nombre: gleidy belen cartas alfaro

Facilitador: Carlos ángel villa aburto

DESCRIPCIÓN: Observa cada uno de los apartados de este cuadernillo.

Recuerda que debes guardar este cuadernillo con la nomenclatura señalada en tu tarea del módulo
y subir tu archivo a la plataforma educativa para que sea evaluado por tu facilitador.

Instrucción: Lee detenidamente el sustento teórico y realiza el ejercicio sobre valores y su


jerarquización. Guarda tu archivo con la forma ECT4TuprimernombreTuprillerapellido (por
ejemplo: si mi nombre es Pedro Damián Infante González, el nombre de mi archivo será:
EC4PedroInfante) y móntalo a la plataforma educativa en el recurso tarea.

Sustento Teórico: La discriminación porque se es hombre o mujer (o sea, por motivos de sexo)
recibe el nombre de sexismo. Los sistemas educativos más modernos, contemplan a la educación no
sexista como medio para cuestionar la concepción de género existente en la sociedad, teniendo como
objeto: trascenderla y superarla, a la vez que potenciar el desarrollo íntegro de las personas.

Lo que significa ser mujer1

Trabajo y Política: La mujeres representan la tercera parte de la fuerza del trabajo total. No se
incluye a las mujeres que desempeñan trabajos no remunerados en la agricultura, en su hogar y en el
cuidado de la familia. Si se tiene en cuenta todo el trabajo remunerado y el no remunerado, se
comprueba que la mujer pasa más tiempo trabajando que el hombre. En 1990, sólo el 4.1% de los
ministros del mundo eran mujeres; en 77 países no había ninguna ministra. En agosto de 1991, de los
159 Estados miembros que tenían entonces las Naciones Unidas, solamente ocho tenían una Jefa de
Estado o de Gobierno.

1
Lo que significa ser mujer. Material educativo sobre las naciones unidas, consultado el 7 de noviembre de 2007 en
http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/bookstor/kits/spanish/women/page3.htm
Ética Contemporánea
Módulo 4. Dimensiones de la ciencia.

¿En qué se relaciona a la Dimensión Ética de los Derechos Humanos?

La dimensión ética es lo que debe o no debe hacer el ser humano para actuar con
responsabilidad y dignidad, y los derechos humanos son los que requieren y obligan
a la dignificación de un individuo, esto es, los derechos humanos toman los
principios éticos de humanización para permitir la igualdad entre todos y cada uno
de los seres humanos, sin importar su color de piel, nivel socioeconómico, religión,
lenguaje, etc.

Aún falta mucho camino por recorrer, pero es importante tener siempre presente que
todos somos seres humanos y por lo tanto somos iguales; ese sería un principio
básico que debemos recordar: IGUALDAD.

Salud y nutrición: En muchos lugares del mundo la mujer va a buscar agua y tiene que transportarla
hasta su casa. Una persona necesita 5 litros de agua al día para guisar y beber, más otros 25 a 45
litros para su limpieza e higiene. El máximo que puede transportar una mujer confortablemente es 15
litros. Para que una familia de cinco personas pueda tener buena higiene, una mujer tendrá que hacer
15 viajes al día para buscar agua. En general, la mujer recibe por término medio una remuneración
inferior en un 30 a 40%. Las muchachas de los países en desarrollo tienen cuatro veces más
posibilidades de padecer mal nutrición que los muchachos. Las investigaciones efectuadas en un país
asiático demostraron que los chicos de menos de 5 años de edad recibían un 16% más de alimentos
que las chicas. Por otra parte, en épocas de hambre son las chicas las que probablemente sufren
más.

¿En qué se relaciona con respecto a la Dimensión Ética de la Salud?

La salud es de valor importante, porque todos los seres humanos en algún


momento nos enfermamos no importa cuánto dinero tengamos o de que religión
seamos, por ello la salud está incluida en los derechos humanos, todos los seres
humanos tenemos derecho a la salud, pero también es nuestra responsabilidad
Ética Contemporánea
Módulo 4. Dimensiones de la ciencia.

cuidar de ella.

Actualmente los avances tecnológicos se ha llegado a cuestionar la ética de las


familias y los doctores pues se debate si es ético y moral prolongar la vida de un
paciente en etapa terminal o si es preferible aplicar la eutanasia; yo creo que
debemos analizar primero cada caso en particular y como ya se sabe hay países
que esta medida ya la aprueban, simplemente respetar la decisión de quienes llevan
a cabo de estas practicas

Sustento Teórico: El desconocimiento o peor aún, las costumbres, la superstición y mitos, no


comulgan por lo general con hábitos de vida saludables; una buena idea en pro de la salud debe
incidir sobre las pautas de conducta, creando estilos de vida, coadyuvando a tomar conciencia de qué
son los estilos de vida y cuál es su incidencia en la salud. Para ello es imprescindible, también,
desterrar el concepto de salud entendida como no-enfermedad y pasar a comprender la salud como
un estado dinámico complejo de bienestar físico, mental y social, que no consiste únicamente en la
ausencia de enfermedad.

Muchos jóvenes que, aun teniendo una buena información sobre los efectos del tabaco,
el alcohol u otras drogas, consumen estas substancias, esporádica o habitualmente; o
en los que, conociendo los riesgos del sexo sin protección, lo practican sin ella... ¿Qué
piensas al respecto?

Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol las
drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol las drogas durante
la adolescencia. desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación
entre sus acciones en el presente las consecuencias del mañana. Ellos tienen la
tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros
experimentan. el uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo
del uso de otras drogas más tarde. algunos adolescentes experimentan un poco
Ética Contemporánea
Módulo 4. Dimensiones de la ciencia.

dejan de usarlas o continuan usándolas ocasionalmente sin tener problemas
significativos. otros desarrollarán una dependencia, usarán luego drogas más
peligrosas se causarán daños significativos a ellos mismos posiblemente a otros. La
adolescencia de estos tiempos, creen que probar cosas nuevas. Los
adolescentes usan el alcohol y otras drogas por varias razones, incluyendo la

curiosidad, para sentirse bien, para reducir el estrés, para sentirse personas adultas o
para pertenecer a un grupo. Es difícil el poder determinar cuáles de los adolescentes
van a experimentar parar ahí, cuáles van a desarrollar problemas serios, creo que esto
depende mucho de las amistades con las que se relacionen. ; en el caso del sexo sin
protección, creo que en México nos falta mucho crecer sexualmente ya que, en las
escuelas, los profesores no tienen la libertad de poder expresar abiertamente estos
temas, esto es una de las bases primordiales para que los jóvenes tengan
conocimientos muy limitados, a esto también puede estar sumado a las drogas,
alcohol, a la pubertad, principalmente a las ganas de ser activo sexualmente, sin
importar las consecuencia

Según el diccionario, la ética se define como aquella parte de la filosofía que se ocupa
de la moral, de las obligaciones y de las normas que rigen la conducta humana, de lo
que está bien hacer y de lo que no. Dentro de la ética, la bioética surge como aquella
disciplina que se ocupa de la aplicación de la ética a los temas de la vida, de los
problemas morales relacionados con los avances en el campo de la biología, de la
genética, de la tecnología.
Las nuevas leyes de Reproducción Asistida y de Investigación Biomédica, así como la
creación del Comité de Bioética de España, ofrecerán sin duda la posibilidad de avanzar
en el tratamiento de muchas enfermedades, pero la autorización de la clonación
Ética Contemporánea
Módulo 4. Dimensiones de la ciencia.

terapéutica, la utilización de embriones humanos con fines no reproductivos y la


selección genética de embriones con fines terapéuticos para terceros, abren sin duda un
debate moral en nuestra sociedad.

Así pues, deberíamos tener la certeza de que los avances científicos vienen
acompañados de un fundamento moral, aunque sólo sea por nuestra propia tranquilidad
a la hora de aplicarlos. En pocas ocasiones se valora el progreso como el éxito de algo
ético y moral. Lo habitual es valorarlo solo como un logro tecnológico.

Si este fuera el caso, desde luego el fin no justificaría los medios. ¿Debemos considerar
al preembrión como un ser humano? La única forma de responder a este dilema sería
conocer exactamente el momento en que empieza esa vida y quizá el momento en que el
embrión adquiere su alma, por ello se plantean los cuestionamientos siguientes ¿En el
momento en que se fecunda? ¿En el momento en que se divide? ¿En el momento en que
se diferencia? ¿En el momento en que se implanta? ¿En el momento en que se forma el
encéfalo?
Referencia: Ruiz, Miguel. (2006). Ética y moral en reproducción asistida en ASEBIR.
Recuperado el 9 de abril de 2019 en https://revista.asebir.com/assets/asebir-diciembre-
2006.pdf
¿Cómo relacionas este hecho con la ética?
Creo que La clonación ofrece una vista interesante al poder de creación, que la
humanidad ha incorporado a su repertorio, Un análisis teológico propone que los
humanos son cocreadores con Dios, quizás sería más exacto decir que los humanos
se están acercando cada vez más a un formato de hacer bebés, en vez de tener
bebés. La clonación representa una prueba notable de refrenamiento humano, de
sabiduria, y de desarrollo institucional. Esta prueba en muchas formas identificará las
caracteristicas morales de la biotecnología. Los clones son controversiales y difíciles
de manejar por las siguientes razones, ya que, en parte, estamos tratando de proteger
a una persona potencial futura contra los daños que su propia existencia le puede
infligir, y en parte porque las sociedades en todo el mundo han indicado que creen que
los experimentos preliminares en clonación romperán una barrera natural de caracter
moral, poniendo a los humanos en el dominio de la auto ingeniería. Esto excedería
vastamente todos los experimentos anteriores que se han hecho en la tecnologia de la
reproducción. Las leyes que podrían prevenir el nacimiento del primer clon son difíciles
porque ellas traversan áreas complejas de la jurisprudencia, en particular, protegiendo
Ética Contemporánea
Módulo 4. Dimensiones de la ciencia.

una vida aún no existente contra los peligros reproductivos. Esto en una sociedad
occidental que favorece la autonomia reproductora, por los menos en la ley de
estatutos y en la ley de precedentes.

Sustento Teórico: El Cambio Climático al que nos estamos enfrentando, es debido además de otros
factores que también influyen, a la destrucción de las selvas tropicales, por varias causas de capital
importancia. En primer lugar porque fijan el CO2 y su desaparición elimina la absorción de este gas.
Por otro lado, al ser captadores y quemarse, lo liberan a la atmósfera, aumentando el problema. A
más destrucción de bosques, menos fijación de CO2 y más CO2 liberado.

¿Qué piensas al respecto? (Tu respuesta en 5 líneas como mínimo)

Pero el problema radica en la liberación de este gas que tanto preocupa sino que además, las
selvas tropicales funcionan como regulador de temperatura, A pesarde estos graves problemas
que están asociados a la destrucción de las selvas tropicales,
no se están poniendo ninguna medida para evitar que continué esta devastación
irreversible y las Comisiones del Seguimiento y trabajo del Cambio Climático, han dejado
a un lado este principal problema de la deforestación y se han centrado principalmente
en las emisiones de CO2. Esto es un grave error, si queremos conseguir un efecto
positivo contra el Cambio Climático, debemos atajar los problemas que lo originan en
igual medida con la misma contundencia.

China anunció que dejará de recibir 24 tipos de residuos desde otros países, entre los cuales se
destacan los plásticos, el papel y los desechos textiles, a menos que estos se encuentren en buenas
condiciones para su posterior procesamiento y reciclado. La intención de su Ministerio de Ambiente
es reducir la contaminación, que ya aqueja a la población local.
Ética Contemporánea
Módulo 4. Dimensiones de la ciencia.

Según estadísticas de la ONU, en 2016 el gigante asiático importó 7,35 millones de


toneladas de plásticos, que representan un 55,3% del total mundial. Con la nueva
medida, son muchos los Estados que deberán replantearse qué hacer con su basura:
¿Reducirla, depositarla en sus propios territorios o exportarla hacia otras latitudes? Cualquier
decisión puede tener severas consecuencias.

Algunos de los países más afectados por esta determinación serán: Japón, que en 2016 exportó
a China 842.104 toneladas de residuos plásticos, EE.UU., con 693.447 toneladas, Tailandia,
431.779, Alemania, que trasladó 390.110, y España, con 318.926, informó Naciones Unidas. Cabe
mencionar que el Estado gobernado por Xi Jinping es el mayor productor de plásticos a nivel mundial,
seguido por Europa.

Véase: Lutzky, Leandro. (2018). China deja de ser el basurero del mundo: ¿Qué hará el planeta con
sus plásticos? Extraído el 9 de abril de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/259810-china-
dejar-basurero-mundo-plastico
¿Qué piensas al respecto? (Tu respuesta en 5 líneas como mínimo)

Creo que no tenemos idea del daño que estamos causando, ya que son problemas
irreparables, si tomáramos en cuenta el daño que le puede hacer una gota de aceite an
en vaso de agua, debemos de tener conciencia de tantas cosas que tiramos a nuestros
mares y ríos, y todo por causa de negligencia de nosotros mismos, ya que al tirar
sustancias químicas, basura, desechos radiactivos, petróleo y sedimentos. Lo único que
estamos causando es terminar con la vida marina y con la naturaleza que nos rodea. Eso
sin contar las grandes cantidades de barcos, excavaciones petroleras que son las
principales causantes que están terminando con nuestra naturaleza. Estamos muy
necesitados de conciencia, porque estamos terminando con la biodiversidad que nos
rodea.

También podría gustarte