UN GRAN RECORRIDO-Int-Informatica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica Del Cibao Oriental

UTECO
Introducción a la Informática

En el transcurso de la vida humana, el hombre ha ideado numerosas herramientas, muchas


de las cuales han marcado hitos en su devenir y han modificado su vida y sus costumbres de
manera fundamental. Entre esas herramientas, vale la pena mencionar la rueda, con la que
los antiguos pudieron transportar elementos de gran peso a mayores distancias, lo que dio
gran auge al comercio y originó otras máquinas como las poleas, las ruedas de molino y los
mecanismos de relojería.

Otras herramientas hicieron posible la expansión cultural y comercial; la brújula y el


astrolabio, permitieron que los marinos descubrieran, conquistaran y colonizaran importantes
territorios y mercados. La invención de la imprenta facilitó la difusión del conocimiento y
la preservación del patrimonio cultural de la humanidad.

En este breve recuento de las herramientas, se llega a la Revolución Industrial, época en la


que se ideó la máquina de vapor, que constituyó uno de los avances más importantes de ese
periodo de la historia, pues dio lugar al desarrollo de la locomotora y el barco de vapor, que
aceleraron y facilitaron las comunicaciones y el comercio. En la misma época otras
herramientas hicieron su aparición. El microscopio, el telescopio y demás instrumentos
ópticos, permitieron enormes avances en ciencia y tecnología y acceder a la conquista del
espacio.

Herramientas como la bombilla, el telégrafo y el teléfono cambiaron la vida del siglo XIX, y
fueron la base para el desarrollo de las comunicaciones. El siglo XX se llamó “el siglo de
los inventos”, porque en él aparecieron innumerables herramientas para una gran diversidad
de usos. Entre los inventos más notables de este siglo están la radio –la caja que emitía voces-
y la televisión, que suscitó una de las controversias más reñidas por su influencia en la vida
y las costumbres. Hombres tan importantes como Lee de Forest, inventor del tubo de rayos
catódicos, presagiaron: “A pesar de que la televisión es teórica y técnicamente factible,
comercialmente la considero un imposible. No veo a la gente sentada en la sala mirando una
imagen en una caja cuadrada”. En contra de las opiniones como esta, la televisión se
popularizó y hoy ha llegado a todos los rincones del planeta. Su gran acogida

ha permitido crear un mundo globalizado, en el que las comunicaciones y las noticias se


difunden en el mismo instante en que se producen; este y otros medios masivos han cambiado
y unificado las costumbres de los habitantes del planeta, favorecidos por la publicidad.
Siguiendo el hilo de la historia, se llega a la herramienta que ha privilegiado, como nunca
antes, el avance de la ciencia y la tecnología de las comunicaciones: La computadora, cuya
invención, como casi siempre sucede en estos casos, no fue bien aceptada. De ella dijo
Thomas Watson, presidente de IBM, en 1943: “Creo que existe un mercado mundial como
para cinco computadoras” y Ken Olson, Presidente de Digital Equipment Corp., en 1977:
“No existe alguna razón para que un individuo tenga una computadora en su casa”.

Pese a todos los malos presagios, la computadora irrumpió con gran ímpetu en los negocios,
el comercio, los colegios, las universidades, los laboratorios de investigación, los hogares y,
sin temor a equivocarnos, puede afirmarse que hoy hace parte de todas las actividades
humanas, ya que constituyen una poderosa herramienta para realizar un sinnúmero de tareas.

Las computadoras ya no son privilegio de algunos sectores; se han convertido en una


necesidad para todos los ciudadanos de la aldea mundial, ya que con ella se puede estar
virtualmente en cualquier lugar de la tierra o del espacio. Por ello es imprescindible que toda
persona aprenda a manejarla, pues con la ayuda, la práctica y el ingenio de cada uno, se puede
aprovechar al máximo no solo en tareas y trabajos cotidianos, laborales, escolares,
investigativos, sino como medio para la diversión y el conocimiento de nuevas realidades.

Selección: Prof.: Wilfrido Caonabo Peralta

También podría gustarte