Sofia Custodio Mita
Sofia Custodio Mita
Sofia Custodio Mita
Esta es una magnífica señal de que los tiempos han cambiado para la mujer, quien ha asumido
un rol protagónico en las transformaciones que a diario nos asombra.
En el plano policial, sobresale con luz nítida , indiscutible y con mención especial , la Sargento
Femenina de la Policía Nacional, Sofía Custodia Mita, la primer mártir de la policía femenina,
quien fue asesina a malsalva por un destacamento terrorista , el 11 de marzo de 1985, en el
Jirón Ricardo Bentín Nª 606-Rímac, un caso típico de “aniquilamiento selectivo “ en el año que
arreciaba la violencia terrorista y era común ver como nuestro policías exponían su vida por la
libertad y la democracia.
Sofía Custodio nació en el modesto barrio de Acomayo de la abrazadora y cálida ciudad de Ica,
el 7 de octubre de 1952, en el seno de una familia humilde de nueve hermanos cuyos
progenitores ( Domingo Custodio y Maria Mita) , hacían maravillas para darle el sustento diario
a tan vasta prole. Sofía era la cuarta de los hermanos y desde muy joven sintió la vocación de
ser policía femenina. Al culminar su secundaria, postuló a la Escuela de agentes de la ex
Policía de Investigaciones , sin lograr su inscripción por falta de edad ; entonces, decide
estudiar para auxiliar de enfermería , ingresando a Sanidad de las Fuerzas Policiales donde se
desempeñó como enfermera durante cinco años.
Pero ella sentía que su verdadera vocación policial no se había desvanecido con el transcurso
de los años y muy por el contrario, con la experiencia ganada en su carrera como enfermera,
se acrecentó y decide nuevamente postular a la PIP, ingresando en 1977 en un puesto
destacado( número nueve). Por esa extraña coincidencia del destino, cuando egresa como
agente femenina , lo hace también en el puesto número 9, corroborando su capacidad y
eficiencia ya demostrada en sus años de secundaria cursados en la GUE “ Antonia Moreno de
Cáceres “, en ICA.
¿Cuál es el legado de Sofía Custodio para las mujeres policías de esta generación?
En esta época de crisis moral y de principios, su vida ejemplar la sacó de la oscuridad, el
silencio y la muerte. Sofía representa la alegría de vivir, la tenacidad en el infortunio, el
cumplimiento del deber hasta el sacrificio, el denuedo de los que creen en un destino de
libertad y de justicia para todos los peruanos, la persecución y lucha por una vida mejor y digna
para ella y para sus hermanos, su práctica desde niña de normas y principios de servicio a la
comunidad.
El Perú, la PNP , tienen necesidad en momentos de crisis moral y de principios, rescatar del
olvido a mujeres como Sofía y elevarlas en los altares del heroísmo.
El próximo 11 de marzo, cuando se recuerda los 22 años del sacrificio de la primer mártir
femenina policial, guardaremos un minuto de silencio en memoria de Sofía custodio , la mujer
deportista, hija ejemplar, enfermera, pero sobre todo, mujer policía , cuya imagen se acrecienta
con el paso de los años.
Información
La institución educativa formativa de policías
femeninas se encuentra construida en un área de 62
mil metros cuadrados los cuales cuenta en sus
instalaciones con pabellones de dormitorios con sus
respectivos servicios higiénicos, vestuarios y duchas;
dormitorios para oficiales, pabellones de aulas,
polígono de tiro, comedor, cocina, laboratorios, salas de
cómputo, sala de uso múltiple, biblioteca, gimnasio,
tópico, entre otros servicios que permiten a los alumnos
concentrarse en sus estudios al disponer de todas las
facilidades para culminar su carrera policial.
MISIÓN.
VISIÓN.
La escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP San Bartolo espera que
las alumnas que se encuentran en periodo de formación, asuman con responsabilidad
los conocimientos adquiridos en este Centro de Formación Policial, a fin de ser
aplicados en las diferentes áreas que se desempeñaran como Suboficiales PNP, todo
esto con un solo propósito de elevar la imagen institucional y por el bienestar de la
ciudadanía a la cual nos debemos.
la Pirámide de Kelsen
Este orden jerárquico se sostiene, según Kelsen, debido a dos formas distintas de
mecanismo de control, que son: