Refrigeración Por Aire y Refrigeración Por Liquido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Diego esteban barrera 60204, Yeison Daniel castro 63824, Heydy Yurani yomayuza 60913

REFRIGERACIÓN POR AIRE Y REFRIGERACIÓN POR LIQUIDO

EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Se encarga de regular la temperatura del motor durante su funcionamiento, pues ésta no puede
ser ni muy baja ni muy alta. Resumiendo, es el encargado de mantener la temperatura óptima
en todo momento y circunstancia de funcionamiento, sin importar si la temperatura ambiental
es alta o baja. Es el sistema encargado de retirar el exceso de calor del motor, controlando la
temperatura de operación y manteniéndolo en óptimas condiciones de trabajo ya sea por
líquido o aire; el motor debe oscilar entre los entre los 80° C y los 105°C, dependiendo del tipo
de motor y el fabricante del mismo.

REFRIGERACIÓN POR AIRE


Este sistema evacua el calor del motor a la atmósfera por medio del aire que lo rodea. Los
sistemas de refrigeración modernos se encuentran diseñados para que los motores de
combustión interna logren mantener una temperatura homogénea entre los 82 ° C y los 113° C.
Estos motores se fabrican de aleación ligera y sobre la carcasa exterior dispone de unas aletas
que les permite aumentar la superficie radiante del calor. El sistema de refrigeración por aire
suele requerir cierta cantidad de un espacio lo suficientemente abierto como para que en dicha
zona le llegue de manera segura y buena el aire para que este así pueda cumplir la función de
enfriar. También se sabe que si se trata de un vehículo tal como una motocicleta con el motor
que sea abierto aumentan las posibilidades de que este pueda y tenga una gran capacidad de
enfriamiento.
Este sistema prescinde del agua o del refrigerante y es muy utilizado en motores de
motocicleta, plantas de poder estacionarias, propulsores de aviación y en autos como el
Volkswagen Escarabajo, Citroen 2CV, Oltcit,Porsche,Chevrolet Corvair y los todoterreno
Pinzgauer. En vehículos grandes también se ha utilizado, en algunos camiones y en
automóviles como los Tatra V8 fabricados en la antigua Checoslovaquia (hoy República
Checa).
Cuenta con cilindros dotados de aletas en su exterior(entre más amplias las aletas mejor
funcionan), que permiten que pase el aire enviado por un gran ventilador accionado por el
motor para enfriarlo, que a su vez ha succionado aire fresco del exterior. Estos motores tienen
además un radiador de aceite, que también recibe aire. Con ello se garantiza un manejo óptimo
y eficiente de la temperatura, siempre y cuando el radiador de aceite esté limpio, ya que si esto
no es así el problema de recalentamiento será muy grave. La presencia y buen funcionamiento
del ventilador es fundamental, porque esta clase de motores requieren 4.000 veces más aire
que el volumen de agua necesario para enfriar un motor similar dotado de sistema de
enfriamiento líquido. En tiempo frío y cuando se enciende el motor, el sistema cuenta con un
sistema termostático, que restringe el flujo de aire fresco, hasta que el propulsor alcanza la
temperatura óptima de funcionamiento. La refrigeración por aire funciona a través de una
banda que se encuentra ajustada a la polea del cigüeñal y que mueve la polea del ventilador,
provocando aire por la tolva (pieza sintética, ubicada en la parte inferior de la carrocería y las
llantas; colabora con el mantenimiento de la temperatura de los diferentes componentes del
motor. aunque no genera frío, colabora a que el frío que generan los ventiladores circule de la
mejor manera dentro del sistema.) hacia las aletas de los cilindros del motor. Una vez que los
cilindros se enfrían, parte del aire pasa hacia el radiador donde se encuentra ubicado el aceite
lubricante que colabora para bajar su temperatura.

REFRIGERACIÓN POR AGUA


Este sistema consiste en un circuito de agua. Un banda se encuentra acoplada a la polea del
cigüeñal moviendo la polea de la bomba de agua, lo cual a su vez provoca el movimiento del
líquido refrigerante del motor hacia el radiador; dentro de éste pasa una corriente de aire
movida por el ventilador directamente hacia el líquido refrigerante, permitiendo así disminuir su
temperatura y por medio de unas mangueras el líquido retorna nuevamente al motor para
comenzar el ciclo de nuevo. Además si el sistema no contara con el disipador de calor
(radiador), la sustancia refrigerante (llámese agua o líquido especial) simplemente se
evaporaría y tocaría añadir refrigerante durante todo el tiempo de funcionamiento del motor,tal
y como sucedía en los motores primitivos de finales del siglo IXX. El líquido que ingresa al
motor traslada parte del calor que se genera en la cámara de combustión quitándolo de la parte
superior del cilindro y de las válvulas tanto de admisión como de escape; este líquido caliente
se impulsa por la bomba de agua y es enviado hacia el radiador pasando por el termostato y
concluyendo así el ciclo.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR AGUA ABIERTO:
Este sistema por agua, utiliza la refrigeración por evaporación para bajar la temperatura del
agua restante. Un componente, como una torre de refrigeración, reemplaza al radiador de un
sistema de refrigeración “cerrado”. La desventaja de este método es la necesidad de reponer
constantemente el agua que se pierde por la evaporación.

CIRCUITO CERRADO:
Es un sistema hermético y funciona a presión. La presión hace que el punto de ebullición del
refrigerante sea más alto, reduciendo el riesgo que comience a hervir. Este circuito consiste en
conectar el radiador con un pequeño depósito denominado vaso de expansión. De esta manera
el líquido no se pierde en el exterior y puede ser recuperable. La válvula de seguridad que
permite la salida del líquido del radiador, se encuentra en el tapón de cierre o a la entrada al
vaso de expansión.

Refrigeración por Aire Refrigeración por liquido

• El motor ocupa menor espacio. Factor • El sistema de refrigeración por agua es más
importante para tener en cuenta sobre todo rápido y eficiente que el sistema por aire.
en vehículos pequeños, donde el espacio
destinado para el motor es bastante
pequeño.

• La refrigeración por aire es más fácil de • El sistema por liquido es más costoso de
instalar, más liviana y económica. mantener y también ocupa más espacio que
el sistema por aire.

• Los motores refrigerados por aire son más • La refrigeración por liquido logra que el
ruidosos, esto es debido a que el paso del procesador tenga un mejor desempeño y
aire por las aletas de refrigeración origina un haga menos ruido.
pequeño amplificador sonoro.

el agua es el enemigo número uno del sistema de refrigeración, ya que tiene un punto de
ebullición muy bajo, lo que causa la oxidación de las piezas internas del motor; por ejemplo, las
camisas, que son las que recubren las cámaras de combustión, provocando picadura en las
piezas permitiendo así la fuga del líquido lubricante y el escape del vapor.
Los lodos de óxido también obstruyen los conductos del sistema, ocasionando que la
temperatura del motor se dispare, a tal punto que corre el riesgo de fundirse; cuando estos
residuos se adhieren al termostato provocan el aumento de la temperatura del motor
oxidándolo, lo cual impide que se perciba de manera correcta la temperatura a la cual debería
liberar el líquido, atascando así todo su mecanismo.
es importante resaltar que del buen funcionamiento del sistema de refrigeración depende en
gran parte el buen desempeño del motor, pues al mantenerlo en la temperatura correcta se
evitará que esta pieza pueda dejar de funcionar ocasionando daños colaterales a otros
componentes que permiten el correcto desempeño del vehículo en su totalidad.

También podría gustarte