Escala Desarrollo Lenguaje
Escala Desarrollo Lenguaje
Escala Desarrollo Lenguaje
BIBLIOGRAFÍA: Narbona J; Chevrie-Muller C. El lenguaje del niño: Desarrollo normal, evaluación y trastornos. Masson, 1997. - Acosta V; Moreno A; Ramos V. La Evaluación del Lenguaje. Teoría y práctica del proceso de la
evaluación de la conducta lingüística infantil. Ediciones Aljibe, 2002. - Owens, R. (2003) Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson, pp. 154-189.
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
6–9 - Balbuceo reduplicativo (cadenas silábicas, CV-CV-CV- CV). Más comunes: repetición
cadena mamama, papapa, repetición diptongos, eaeaea, prolongación sonido final atataaa,
- Permanencia de objeto - Protoconversaciones
- Atención y Acción conjunta
meses agagarrrr.
.- Expresión facial
Edad - Ausencia de PFS - Los tiempos verbales, preposiciones y - Aumenta el número de palabras y la capacidad - Aumenta la capacidad de adecuarse
6 – 12 años - Habilidad en la
producción de secuencias
pronombres son elementos básicos que
deben estar a los 6 años.
de asignarles significado; se dan cuenta del
valor polisémico de palabras y frases.
a diferentes contextos
comunicativos.
complejas tanto en - Aumenta el uso de nexos. - Aumenta la habilidad de realizar - Aumenta el manejo y desarrollo de
estructura como en - Estructuras gramaticales más complejas asociaciones de significados y relaciones tópicos conversacionales.
longitud. (oraciones subordinadas). semánticas (sinonimia, antonimia, categorías - Aumenta capacidad de respetar
- desarrollo de - Comprensión de oraciones pasivas. verbales). turnos.
habilidades - Aumenta la fluidez léxica, lo que permite, por - Capacidad de persuasión más
metafonológicas. ejemplo: redactar y exponer adecuadamente. exitosa
- Comprensión de lenguaje figurado (7
años: conocimiento de mundo o - Reparaciones conversacionales
12 Edad
Edad
6 – 12 años
abstracción verbal). - Historias incluyen episodios
12 - 14 años completos
- Comprende bromas y acertijos
- Textos expositivos
-
Aspecto Metalingüístico
- Habilidad de tratar con el lenguaje y la adquisición de conceptos relativos al lenguaje.
- Desarrollan la habilidad para trabajar deliberadamente con estructuras fonológicas, semánticas y morfosintácticas.
Niveles Características
Semántico - Aumento léxico abstracto y especializado (relacionado con los contenidos escolares).
- Uso del lenguaje figurado.
- Aumenta la comprensión de proverbios y metáforas.
- Mayor variabilidad del uso de verbos (verbos abstractos, ejemplo: solidarizar).
- Mayor sofisticación de la habilidad metalingüística que permite inferir significados a partir del contexto y la situación.
Pragmático - Mayor habilidad para adecuarse a los distintos interlocutores y situaciones sociales.
- Incremento en el manejo de estrategias de negociación.
Escritura - Dominan todos los aspectos formales en cuanto a ortografía y calidad de la letra.
- El progreso en la escritura se vincula en su uso como instrumento de creación, estudio y acción.