Escala Desarrollo Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DESARROLLO DEL LENGUAJE

BIBLIOGRAFÍA: Narbona J; Chevrie-Muller C. El lenguaje del niño: Desarrollo normal, evaluación y trastornos. Masson, 1997. - Acosta V; Moreno A; Ramos V. La Evaluación del Lenguaje. Teoría y práctica del proceso de la
evaluación de la conducta lingüística infantil. Ediciones Aljibe, 2002. - Owens, R. (2003) Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson, pp. 154-189.

ETAPA PRELINGÜÍSTICA

Edad Precursores de Forma Precursores de Precursores de


Nivel F-F Nivel MFS Contenido Uso
Nivel Semántico Nivel Pragmático
Conducta esperada Conducta esperada Conducta esperada
0–3 - Vocalizaciones
- Llanto Reflejo
- Sobresaltos a ruidos y golpes.
- Atención al mundo auditivo y visual.
- Contacto Ocular

meses - Gorjeo - Atención a la voz materna


(reconocimiento).

3–6 - Balbuceo y juego vocal.


- Llanto diferenciado.
- Mira con mayor interés los rostros.
- Comprensión de la prosodia
- Sonrisa Social

meses - Aparición de las vocales - Orientación hacia fuente sonora

6–9 - Balbuceo reduplicativo (cadenas silábicas, CV-CV-CV- CV). Más comunes: repetición
cadena mamama, papapa, repetición diptongos, eaeaea, prolongación sonido final atataaa,
- Permanencia de objeto - Protoconversaciones
- Atención y Acción conjunta
meses agagarrrr.
.- Expresión facial

9– 12 -Balbuceo no reduplicativo: cadena corta, cambia consonante entre un sílaba y otra. Se


acompaña de gesto lo que da intención.
- Comprensión de palabras familiares (responde a - Intención comunicativa
su nombre y al no) - Protoimperativos
meses -Jerga - Deixis
- Protodeclarativos

DESARROLLO DEL LENGUAJE | Flga. Macarena Krefft Moreno


ETAPA LINGÜÍSTICA
Edad Nivel Nivel Nivel Nivel
Fonológico MFS Semántico Pragmático
Conducta esperada Conducta esperada Conducta esperada Conducta esperada
12 – 18 - Sílabas del tipo CV; CV+CV
- Fonemas /p/, /t/, /k/, /m/
- Primeras palabras
- PLE 1.0 – 1.9
- Comprensión global de rutinas cotidianas.
- Reconoce partes importantes del cuerpo.
- Desarrollo de la función
declarativa.
meses - Uso de prosodia diferenciada. - Comprensión de instrucciones sencillas. - Vocabulario: manejo elementos - Funciones intra e interpersonal.
Etapa - Holofrase. categorías básicas de alta frecuencia, - Presentes el aquí y ahora.
- Palabras de contendio que usa adjetivos y deícticos. - Las estructuras son más
Presintáctica sustantivos, relacionales y sociales. atingentes a la situación que al
. enunciado.
18 – 24 - PLE 2.0 (lineal)
- Emisiones de 2 elementos.
- Busca objetos que no están presentes.
- Comprende algunos opuestos como
- Presencia de funciones intra e
interpersonal.
meses - Uso de palabras clase cerrada + clase bonito-feo y sucio-limpio. - Habla del pasado inmediato,
Etapa abierta. - Explosión del nombre: Primeras 50 palabras futuro inminente y de lo que el
- Comprende órdenes sencillas: mira, dame, ven, (palabras de alto uso: adverbios, expresivas, otro está haciendo.
Sintáctica come. acciones, sustantivos, nombre de objetos - Aumenta el número de
Inicial - Comprende noción mío. cotidianos). emisiones espontáneas.
- Palabras de contenido: sustantivos, verbos, - Comprende algunos adjetivos: bonito, feo - Toma la iniciativa y sus
adverbios, adjetivos (los de alto uso) sucio, limpio. enunciados son más atingentes.
- Empieza las expansiones de las
emisiones.
2–3 Fonemas /y/, /b/, /j/, /g/, /n/, /ch/ - PLE 2.1 – 2.9
- Emisiones de 2-3 elementos.
-Contenidos de acción locativa, posesión,
comienza atribución, aparece cantidad.
- Inicio de la mantención de
tópicos mediante producciones
años - Estructura S-V-S. - Identifica por uso. más coherentes.
Etapa - Uso de palabras de clase abierta + clase - Reconoce quiebres.
abierta. - Emplea deícticos.
Jerárquica - Habla telegráfica. - Aparece función heurística.
Inicial - Comprende órdenes de 2 elementos.
-Comprende preposiciones que marcan posesión; a
mi, para mi.
- Vebos: ir, dar, caer, poner, hacer, tomar.

DESARROLLO DEL LENGUAJE | Flga. Macarena Krefft Moreno


Edad Nivel Nivel Nivel Nivel
Fonológico MFS Semántico Pragmático
Conducta esperada Conducta esperada Conducta esperada Conducta esperada
3–4 - Fonemas /l/, /ñ/, /f/, /s/ -PLE 3.0 y más.
-Enunciados de3-4 pp.
-Usa atributos de tamaño, cantidad, belleza,
suciedad, bondad.
- Predominio de función
reguladora.
años - Artículo indefinido. -Posición espacial (arriba, abajo, dentro, - Se amplía función heurística.
Etapa - Pronombres personales 1ª y 3ª persona (yo, tú, afuera). - Repara quiebres.
mi, ti). -Maneja referente temporal (día noche). - Habla de cosas presentes.
Jerárquica -Primeras preposiciones (a, en, para, de). - Maneja colores. - Se adaptan a las necesidades
Compleja -Género y Número de uso frecuente (plurales). -Concepto de Tº (caliente, frío) comunicativas del oyente y logran
- Mayor uso de verbos, tiempos verbales: presente - Comprensión de opuestos. mayor espontaneidad.
perifrástico, pretérito perfecto, futuro perifrástico. -Comprensión de relaciones causa-efecto- - Inicia temas y proporcionan
- Inicio uso de cláusulas: que anexante, básicas. información nueva.
porque.
- Nexos como el pero.
- Expresión gramatical (oraciones complejas –
conjunciones, oraciones coordinadas, oraciones
subordinadas)
4–5 - Fonemas:/d/, /r/, dífonos
vocálicos crecientes y algunos
- Pronombres posesivos más claros.(para ti, para
mi)
- Conceptos de distancia (cerca, lejos),
temporalidad (pronto tarde), forma, longitud
- Se desarrollan aspectos básicos de la
toma de turnos.
años decrecientes - Verbos auxiliares. (largo, corto), cualidad (mismo, diferente),
- dífono con /l/ -Se afianzan los tiempos verbales. ancho, grosor (gordo, delgado).
- Comprende algunas frases pasivas. - Conceptos témporo-espaciales: delante-
- Dominio de oraciones más complejas detrás, antes-después, primero-último.
-Resuelve problemas simples como ¿Qué harías
tú si tienes hambre, frío, calor, etc.?
5–6 - Fonemas /rr/, dífonos /r/ y
trabantes.
- Maneja posesivos grupales (nuestro). - Maneja atributos de edad.
- Responde a preguntas como ¿Qué?
- Predominio de la función
interaccional.
años - Dº de conciencia fonológica. ¿Cómo?,¿Cuándo?, ¿Quién? ¿Con que?

6–7 - Afianzamiento generalizado de todos


los fonemas.
- Manejo de cantidades relativas (mas que,
menos que, falta, sobra)
- Predominio de la función
interaccional.
años - Manejo de referentes témporo espaciales más - Narraciones corresponden a
complejos (ayer, hoy, mañana, días de la historias verdaderas
semana, meses, estaciones, derecha, izq.).
- Comprende semejanzas verbales (7a).

DESARROLLO DEL LENGUAJE | Flga. Macarena Krefft Moreno


DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA ETAPA ESCOLAR

Nivel Nivel Nivel Nivel


Fonológico MFS Semántico Pragmático
Conducta esperada Conducta esperada Conducta esperada Conducta esperada

Edad - Ausencia de PFS - Los tiempos verbales, preposiciones y - Aumenta el número de palabras y la capacidad - Aumenta la capacidad de adecuarse
6 – 12 años - Habilidad en la
producción de secuencias
pronombres son elementos básicos que
deben estar a los 6 años.
de asignarles significado; se dan cuenta del
valor polisémico de palabras y frases.
a diferentes contextos
comunicativos.
complejas tanto en - Aumenta el uso de nexos. - Aumenta la habilidad de realizar - Aumenta el manejo y desarrollo de
estructura como en - Estructuras gramaticales más complejas asociaciones de significados y relaciones tópicos conversacionales.
longitud. (oraciones subordinadas). semánticas (sinonimia, antonimia, categorías - Aumenta capacidad de respetar
- desarrollo de - Comprensión de oraciones pasivas. verbales). turnos.
habilidades - Aumenta la fluidez léxica, lo que permite, por - Capacidad de persuasión más
metafonológicas. ejemplo: redactar y exponer adecuadamente. exitosa
- Comprensión de lenguaje figurado (7
años: conocimiento de mundo o - Reparaciones conversacionales
12 Edad

Edad
6 – 12 años
abstracción verbal). - Historias incluyen episodios
12 - 14 años completos
- Comprende bromas y acertijos
- Textos expositivos
-

Aspecto Metalingüístico
- Habilidad de tratar con el lenguaje y la adquisición de conceptos relativos al lenguaje.
- Desarrollan la habilidad para trabajar deliberadamente con estructuras fonológicas, semánticas y morfosintácticas.

DESARROLLO DEL LENGUAJE | Flga. Macarena Krefft Moreno


DESARROLLO DEL LENGUAJE EN ADOLESCENTES

Niveles Características

Sintaxis - Incremento en la longitud de las oraciones.


- Aumenta la complejidad sintáctica (mayor uso de subordinación y cláusulas).
- Incremento en el uso de mecanismos de cohesión interoracionales (uso de nexos u operadores discursivos).

Semántico - Aumento léxico abstracto y especializado (relacionado con los contenidos escolares).
- Uso del lenguaje figurado.
- Aumenta la comprensión de proverbios y metáforas.
- Mayor variabilidad del uso de verbos (verbos abstractos, ejemplo: solidarizar).
- Mayor sofisticación de la habilidad metalingüística que permite inferir significados a partir del contexto y la situación.

Pragmático - Mayor habilidad para adecuarse a los distintos interlocutores y situaciones sociales.
- Incremento en el manejo de estrategias de negociación.

Discurso - Incremento de los mecanismos de cohesión (nexos, prominalización).


- Incremento del repertorio de tópicos, a partir de los cuales elabora un discurso.

Lectura - Aumenta la capacidad para enfrentarse a distintos tipos de textos.


- Aumenta la capacidad para extraer el significado global de los distintos textos.

Escritura - Dominan todos los aspectos formales en cuanto a ortografía y calidad de la letra.
- El progreso en la escritura se vincula en su uso como instrumento de creación, estudio y acción.

DESARROLLO DEL LENGUAJE | Flga. Macarena Krefft Moreno


DESARROLLO NARRATIVO

Edad Nivel de Desempeño Características


Narrativo N
O
No cuenta nada
1 E
Hasta 3 años 11 Cuenta sólo una oración S
meses 2 T
Aglutina secuencias de acciones R
3 U
Agrupa en torno a un personaje C
4 T
U
Hace secuencias: acción + obstáculo y/o obstáculo + resultado R
5 A
Presentación incompleta y episodio incompleto
4 años hasta 4 6 E
Presentación completa y episodio incompleto S
años 11 meses T
7
R
Presentación incompleta y episodio completo U
8 C
5 años a 5 años Presentación completa y episodio completo (final abrupto optativo) T
11 meses 9 U
R
6 años a 6 años Presentación completa, episodio completo y final A
11 meses 10

DESARROLLO DEL LENGUAJE | Flga. Macarena Krefft Moreno


DESARROLLO DEL LENGUAJE | Flga. Macarena Krefft Moreno

También podría gustarte