Escuela Secundaria General 232

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL 232

GRADO:2 GRUPO: A

EL ACOSO ESCOLAR

PARTICIPANTES DEL EQUIPO:


AGUIRRE MARTINEZ SOFIA
ALONSO BAUTISTA LUSSIANI
AMADOR TRUJANO JOSE LUIS
BELTRÁN REYES DIEGO ADAN
AVILA ESTRADA FERNANDO

INTRODUCCIÓN
En México la violencia en las escuelas es cada vez más grave y se
encuentra en exceso, por lo que se ha convertido en un tema de
interés nacional.
En muchas casos, la violencia en el ambiente escolar deriva de
entorno que acepta y legitima las conductas violentas devido a la
cultura arraigada de agresiones que se tiene en la sociedad, aun lado
la falta de una cultura de respeto a los derechos humanos de las y los
niños y adolecentes.
Con el fin de atender estos problemas, la secretaria de Eucación
Publica (SEP) lleva a cabo diversas acciones que comprometen a
autoridades federales y locales al combate del acoso escolar y la
violencia en las escuelas.

ACOSO ESCOLAR
El acoso escolar es un compartimiento prolongado de abuso y maltrato que
ejerce un alumno o una alumna sobre otra persona, con el proposito de
intimidar o controlar al alumno mediante contacto fisico o manipulación
psicologica.
SE CONOCEN TRES TIPOSDE ACOSO:
Acoso verbal: consiste en expresar palabras inagradables o agresivas cuya
intención sea humillae, amenazar o intimidar a otra persona.
Acoso soscial: consiste en lesionar emocionalmente las relaciones de un
alumno con otros, aislarlo o no tomarlo en cuenta, como divulgar rumores
acerca de sus actividades personales y avergonzarlo en público.
Acoso físico: consiste en la persecución interrupiendo o intrusiva a un sujeto
con el que se pretende iniciar o restablecer un contacto personal contra su
voluntad.

CARACTERÍSTICAS DEL ACOSO ESCOLAR:


Conducta intimidadoras, de amenazas, aislamientos y tiranización que lleva
acabo (agresor) sobre un alumno, víctima expuesto repetidamente a este tipo
de acciones negativas.
CAUSAS:
Puede residir en los modelos educativos que se son un referente para los niños
en la usencia de valores, de limites y reglas de convivecias.
CONSECUENCIAS:
Tiene consecuencias negativas en el bienestar y desarrollo de los niños y niñas
y adolecentes
SOLUCIONES:
Comunicación en le convivencia.
Educación para los alumnos de como tratar a las personas pase a las
diferencias que tenemos cada una de las personas.
Dialogar con compañeros con respeto

CONCLUSION EN EQUIPO:
Nostros damos a conocer el tema para que más alumnos y alumnas los
conozcan y esten enterados de este tema tan importante, invitandolos
aconsejandolos que a que reduzca este tipo de acoso.
Nosotros como equipo nos gusto e intereso este tema.

También podría gustarte