El Matrimonio
El Matrimonio
El Matrimonio
ALVARADO
CARNÉ: 202003129
El matrimonio
1. Lluvia de ideas:
Impedimentos
Matrimonio civil Personas
Matrimonio religioso Hijos
Clases de matrimonio Boda
Madre Parentesco
Liberalismo Sociedad
Vivir Matrimonio mixto
Familia Institución
Fidelidad Conyugues
Unión de dos personas Cultura
Contrayentes Tradición
Legislación Proveer
Procrear Estructura
Derechos y obligaciones Casamiento
Características Prohibición
Regulaciones Relación
Países Código civil
Permanencia Artículos
2. Jerarquía/Esquema:
EL MATRIMONIO
CASAMIENTO
RELIGIOSO
ARTÍCULOS
MIXTO
3. Bosquejo tópico:
El matrimonio
1. Definición
1.1. Características
1.2. Casamiento
2. Clases
2.1. Matrimonio civil
2.2. Matrimonio religioso
2.3. Matrimonio mixto
3. Código civil
3.1. Impedimentos
3.2. Artículos
4. Bosquejo oracional:
El matrimonio
1. El matrimonio puede definirse como una institución social que establece un vínculo
conyugal entre dos personas.
1.1. Para que se pueda dar el
matrimonio los contrayentes deben de contar con ciertas características.
1.2. El casamiento es conocido como la
celebración del matrimonio.
2. Existen distintos tipos de matrimonio de los cuales sobresalen tres.
2.1. El matrimonio civil es la unión de
un hombre y una mujer legalmente.
2.2. El matrimonio religioso es la unión
que se da por las creencias de los contrayentes.
2.3. El matrimonio mixto es en el que se
celebra el matrimonio civil y religioso en un mismo día.
3. En el código civil se encuentran varias normas que rigen los vínculos de los
contrayentes.
3.1. Los impedimentos en el
matrimonio siempre van a existir de esta forma se puede regular y mantener el
orden en el comportamiento de las personas.
3.2. Se encuentran una gran variedad de
artículos que hablan del matrimonio, pero el principal es el art.78 CV.
El matrimonio
El matrimonio es un acto realizado por muchas personas alrededor del mundo, en
diferentes países y en diferentes culturas. Sin importar la raza, color y en algunos casos la
edad, las personas están muy inclinadas a contraer matrimonio. Ya sea en poco tiempo o
bien muchos años más adelante. La mayoría de individuos tienen esa mentalidad de ser de
alguien y que alguien sea de ellos. Para entender mejor que es el matrimonio primero
debemos saber su significado. La real Academia española lo define como la unión de
hombre y mujer, concertada mediante ciertos ritos y formalidades legales, para establecer y
mantener una comunidad de vida e intereses.
Hay quienes piensan que el matrimonio es solamente unir a dos personas, pero es más que
eso. Es una institución social que crea un vínculo conyugal, legalmente establecido, entre
dos personas naturales. La unión entre dos personas es dada por distintas razones, teniendo
en consideración a la persona, son las siguientes: a) por una cultura inculcada por los
padres, b) por una costumbre religiosa en la que creen, c) por moral.
Para que se pueda dar el matrimonio los contrayentes deben de contar con ciertas
características, incluidas en algunos ordenamientos jurídicos. La dualidad, la
heterosexualidad y la obtención de derechos y obligaciones por parte de los cónyuges son
unas de ellas. Estas obligaciones que tienen son unas ejercidas entre ellos y otras para con
sus hijos. Que los contrayentes sean heterosexuales era indispensable para que se diera el
matrimonio. En tiempos más recientes se han dado algunas oposiciones a lo que
consideramos natural, como lo es el principio de igualdad. Este principio ha tenido un peso
muy alto en estos tiempos. Este acepta que dos personas que sean del mismo sexo, que
sientan atracción entre sí, puedan realizar el acto matrimonial. Estos casos se ven más que
todo en países liberales como Estados Unidos o España.
Uno de los momentos más emocionantes de llegar a ser uno con una persona es el
casamiento. El casamiento es considerado como sinónimo de matrimonio, pero es en
realidad la celebración de este. Constituir una familia es una de las razones por las que dos
personas toman la decisión de casarse, aunque no en todos los casos es así, provocando que
se den ciertos desordenes. Como el que dos personas de la misma línea de consanguinidad
lleguen a tener relaciones, que es conocido como incesto. También hay otras
manifestaciones que son perjudiciales para el matrimonio tradicional, siendo estos: el
adulterio, la exclusividad sexual, la monogamia y la poligamia. Cada una de estas es
regulada según la ley de cada país en las que son permitidas algunas o ninguna de ellas.
Existen distintos tipos y clases de matrimonio, pero en este ensayo solo mencionare tres. El
primero, es el matrimonio civil. Este es el único reconocido en el código civil y establece al
matrimonio como una institución social. A través de esto un hombre y una mujer se unen
legalmente. El segundo, es el matrimonio religioso. Es considerado como un ritual en el
que se establece el matrimonio a los ojos de Dios. No es obligatorio y tampoco es
reconocido. El tercero, el matrimonio mixto. Es en el que se da el matrimonio civil y
religioso en un mismo día. En el derecho canónico se le llama de esta forma a la unión de
un católico y un bautizado no católico, pero el reconocido por la doctrina guatemalteca es el
primero.
En el código civil se encuentran varias normas que rigen los vínculos de los contrayentes.
En el podemos resaltar los derechos y obligaciones que se les son otorgados. Se encuentran
una gran variedad de artículos que hablan del matrimonio, pero el principal es el art.78 CV.
INSTITUCION SOCIAL. El matrimonio es una institución social por la que un hombre y
una mujer se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos,
procrear, alimentar, educar a sus hijos y auxiliarse entre sí. De este se desprenden todos los
demás artículos, por ejemplo: 109 representación conyugal, 110 protección a la mujer, 111
obligaciones de la mujer en el sostenimiento del hogar, 108 apellido de la mujer casada,
112 derechos de la mujer sobre los ingresos del marido, y otros más.
Cada uno de los artículos es muy importante para mantener un orden y un control sobre los
involucrados. Por esa razón, el abogado debe de dar lectura de algunos de ellos para recibir
de cada uno de los contrayentes su consentimiento expreso de tomarse como marido y
mujer. La mayoría de las personas suelen ignorar las responsabilidades que llegan a tener a
la hora de llevar a cabo su vida diaria con la persona que desde un principio pensaron que
sería el complemento perfecto en sus vidas.
Los impedimentos en el matrimonio siempre van a existir. De esta forma se puede regular y
mantener el orden en el comportamiento de las personas. Estos son divididos en dos tipos.
impedimentos relativos, son los que pueden darse o no dependiendo de ciertas situaciones o
teniendo algunas condiciones. Impedimentos absolutos, en cambio, estos siempre van a
darse sin tener alguna consideración para evitarlos. Establecer el matrimonio va depender
de que si la persona cuenta o no con alguno de estos. Aquí te dejo algunos ejemplos de los
dos tipos de impedimentos:
Impedimento Dirimentes (Absolutos): Los parientes consanguíneos en línea recta y en la
colateral, los hermanos y medio hermanos, y los ascendientes y descendientes que hayan
estado ligados por afinidad.
Impedimento Impedientes (Relativos): El menor de 18 años sin el consentimiento expreso
de sus padres o del tutor y del varón menor de 16 años o de la mujer de 14 años cumplidos,
salvo que antes de esa edad hubiere concebido la mujer y presenten su consentimiento las
personas que ejerzan la patria potestad o la tutela.
5. Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio
https://conceptodefinicion.de/matrimonio/
https://aprende.guatemala.com/tramites/otros-documentos-tramites/requisitos-para-
contraer-matrimonio-civil-en-guatemala/
http://www.publiboda.com/tramites-guatemala/impedimentos-para-contraer-
matrimonio.html