Práctica 3 - ELAP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

IES Juan Antonio Castro

Talavera de la Reina
Dpto. Electricidad y Electrónica

CFGM: Instalaciones de Telecomunicaciones.


Curso 1º
Módulo: Electrónica Aplicada.

TÍTULO: Comprobación de las leyes de


Ohm y Kirchhoff en un circuito de CC

Nombres y Grupo
:Marta Muñoz Gámez Curso: 2022/23
IES Juan Antonio Castro - Departamento de ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA CFGM: IT
Título de la memoria: Módulo: ELAP
PRÁCTICA Nº 3

1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
A través de esta práctica vamos a comprobar de forma práctica como se cumple la ley de Ohm en
un circuito en serie y en paralelo, también vamos a comprobar como se cumple la ley de Kirchhoff
en un circuito con dos mallas

2. MATERIALES.
- Placa BOARD para el montaje del circuito.
- Fuente de alimentación sacada del aula para realizar la práctica.
- Polímetro y puntas de prueba para realizar las medidas necesarias.
- Cables para las conexiones.
- Resistores de los valores indicados en los esquemas, todos de la misma tolerancia.

3. TÉCNICA.
Realiza el montaje de los siguientes circuitos:

Circuito 1:

Valor calculado Valor medido

Itotal 0.00106A 0.5V

vR1 1.2V 2.5V

vR2 3.3V 5.6V

vR3 6.8V 8.2V

Req 12Ω 22Ω

Circuito 2:
Valor calculado Valor medido

Vtotal 11.3V 15V

IR1 0.1A 0.6ª

IR2 0.275A 0.856ª

IR3 0.56A 1.025ª

Req 12Ω 20.1575Ω

Circuito 3:

Valor calculado Valor medido

Vtotal 15V 25V

IR1 0.75A 0.25ª

IR2 0.5A 0.586ª


IR3 0.1875A 0.256ª

IR4 0.15A 0.896ª

VR1 15V 14.23V

VR2 12V 16.8V

VR3 13.256V 15.28V

VR4 11.245V 12.025V

4. CUESTIONES.

Circuito 1:

1. ¿Está la resistencia equivalente dentro de los márgenes correspondientes? ¿Por


qué?

La resistencia equivalente representa el efecto total de todas las resistencias en el circuito. La


resistencia equivalente se puede medir en un circuito en serie o en paralelo. Si está dentro de
los márgenes porque hemos realizado una cuenta y hemos podido ver que coincidía.

2. ¿Por qué no coincide el valor de la tensión medida en R2 con el calculado en la


teoría?

Porque en la teoría se ponía una resistencia con un valor muy bajo y en el ejercicio
hemos puesto una resistencia con mayor capacidad

3. ¿Cuál es la potencia real que está entregando la fuente de alimentación al circuito?


Obtén el rendimiento del circuito

La potencia real que está entregando la fuente de alimentación (potencia(P)= Tensión (V) x
Intensidad (I)) = 12V x 0.00106A=0.01272W

Es un circuito en serie y Los circuitos en serie son un simple bucle, sin caminos alternativos
para la electricidad. Todos los resistores (u otros componentes) se encuentran ordenados en
línea. Lo que tenemos que hacer es R1+R2+R3=Rt ; 1200+3300+6800=11300

Circuito 2:

1. ¿Está la resistencia equivalente dentro de los márgenes correspondientes? ¿Por


qué?

Si porque al ser la resistencia más pequeña sirve para todos los elementos del circuito que
están en paralelo

2. ¿Por qué no coincide el valor de la tensión medida en R2 con el calculado en la


teoría?

Porque en la teoría se ponía una resistencia con un valor muy bajo y en el ejercicio hemos
puesto una resistencia con mayor capacidad

3. ¿Cuál es la potencia real que está entregando la fuente de alimentación al circuito?


Obtén el rendimiento del circuito
La potencia real que está entregando la fuente de alimentación (potencia(P)= Tensión (V) x
Intensidad (I)) = 12V x 0.00106A=0.01272W

Es un circuito en serie y Los circuitos en serie son un simple bucle, sin caminos alternativos para
la electricidad. Todos los resistores (u otros componentes) se encuentran ordenados en línea. Lo
que tenemos que hacer es R1+R2+R3=Rt ; 1200+3300+6800=11300

Circuito 3:

1. ¿Te ha salido alguna intensidad en el cálculo con valor negativo? ¿Qué significa
eso?

Si , eso significa que por ahí no pasa la corriente.

5. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO, ENSAYO DE CIRCUITOS Y


MEDIDAS REALIZADAS.

6. INFORME DE AVERÍAS, INCIDENCIAS Y CONCLUSIONES.


No hemos tenido ninguna avería ni ningún problema. Como conclusión he pensado que las resistencias
pueden hacer que el circuito varíe mucho su funcionamiento.

2.
Curso 2022 - 23

También podría gustarte