FODA DEL PEI - 2023-Para Carpeta Pedagógica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PEI 2023- 2025

  VISIÓN 

Al 2025 la IE Nº 1219 José Carlos Mariátegui del distrito de Santa Anita seremos una
institución educativa comprometida con conciencia ambiental y el manejo de gestión de
riesgo, que respeta la interculturalidad, que promueva una práctica de valores basados en el
respeto y la tolerancia, con padres de familia involucrados en la educación de sus hijos.
Seremos una comunidad educativa donde se acondicionen los espacios para el desarrollo
adecuado de la enseñanza aprendizaje, así mismo los docentes estarán siempre abiertos a los
cambios tecnológicos y globales, donde logren aprendizajes significativos, siendo creativos,
autónomos, críticos, investigadores y emprendedores, de modo tal que estarán preparados
para la vida.
       
       MISIÓN

Somos una Institución Educativa con el trascendental desafío de brindar un servicio educativo
de calidad, orientado a la formación de ciudadanos con conciencia ambiental y manejo de
gestión de riesgo, que promueve la interculturalidad, práctica valores del respeto y la
tolerancia, con una cultura de gestión a la diversidad, que logran su desarrollo integral en
espacios seguros y de sana convivencia, siendo creativos, críticos, investigadores y
autónomos, haciendo uso de los adelantos tecnológicos como medio de cambio para
desarrollar sus competencias en la enseñanza-aprendizaje. Promovemos la participación
comprometida de toda la comunidad educativa realizando alianzas estratégicas con
entidades; tanto públicas como privadas. 

VALORES

En la I. E. N° 1219 “José Carlos Mariátegui”, brinda una educación bajo el enfoque por
competencias y la evaluación formativa, basada en la práctica de valores como. La
puntualidad, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia y la honestidad.

VALORES DESEMPEÑOS DE CONVIVENCIA   ANTE LA NORMA


La puntualidad  Asiste a tiempo para cumplir con sus compromisos adquiridos, por la comunidad
educativa.
 En citas de trabajo con sus compañeros, evita hacer esperar y llega a tiempo.
 Entregan a tiempo los trabajos asignados por la comunidad educativa.
 Llegan a clases temprano, tanto docentes como estudiantes.

 Respeta los horarios establecidos de la I.E.


 Valora los roles de la familia en la I.E.
 Respeta las ideas y opiniones de los demás.
Respeto  Promueve el buen trato dentro y fuera de la I.E. 
 Respeta su integridad física, espiritual de todos.
 Respeta las normas de convivencia establecidas en el RI.
 Valora los Símbolos Patrios. 
   Valora el buen uso de los medios de comunicación, información y tecnológicos.
 Respeta la planificación del docente en el uso de las TICS durante las sesiones
de aprendizaje.
 Promueve el uso adecuado de celulares y/o auriculares.
 Valora la correcta presentación del uniforme escolar y personal.
Responsabilidad  Llega puntual a la I.E. y al ingreso de aula después del recreo. 
 Culmina sus proyectos y trabajos oportunamente
 Cumple con las normas de seguridad (Higiene, limpieza)
 Contribuye con la conservación del orden e higiene del aula
 Cumple con los acuerdos y normas establecidas
 Valora la diversidad cultural dentro y fuera de la I.E.
 Valora la comunicación para solucionar conflictos.
Tolerancia  Emplea vocabulario adecuado
 Es cortés en su trato.
 Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros

 Cuida la propiedad ajena.


Honestidad  Pide prestado las cosas.

PROBLEMATIZACIÓN FOCALIZADA DE LA IE. (FODA)  

I “Bullyng. En la I.E. No 1219 José Carlos Mariátegui, jurisdicción de la UGEL Nº 06


14 de enfrentamiento del distrito de Santa Anita, en las y los estudiantes, se evidencia el
marzo al 13 con estudiantes problema social del l enfrentamiento entre los y las estudiantes de las
de mayo e diferentes instituciones educativas, cercanas a nuestra IE, esto debido
Impuntualidad.” a viejas rivalidades entre grupos, por competiciones deportivas, no
I BIMESTRE aceptan derrotas, así también por cuestiones sentimentales.
Generando peleas dentro y fuera de la institución educativa,
ocasionando; daños físicos, emocionales y materiales; a esto se suma
la problemática del bullying, normalizado por la  comunicación
agresiva  cotidiana en los adolescentes del XXI, poniendo apodos a sus
pares, discriminándolos según su procedencia; raza, religión o habla
regional, y esto ocasiona que el estudiante presente problemas
socioemocionales, como: ansiedad-depresión,  baja  autoestima y
pierda concentración, memoria y autonomía, bajando notoriamente
su rendimiento académico. 

Ante esta situación, nos hacemos las siguientes interrogantes:

¿Por qué los estudiantes de diversas IIEE se enfrentan con sus pares?
¿Por qué existe rivalidad entre estudiantes? ¿Por qué a los
estudiantes les cuesta aceptar las derrotas ante las diversas
competiciones? ¿Cuáles son los motivos por los que los estudiantes
se ponen en riesgo? ¿Por qué persiste el bullying en la IE?

Ante esta situación la I.E. se plantea los siguientes retos, ¿cómo y què
estrategias podemos realizar, para que los estudiantes dejen de
enfrentarse y tengan una convivencia sana? ¿Cómo abordaremos el
bullying? ¿Qué herramientas podemos utilizar para el manejo de
nuestros sentimientos y emociones? ¿Qué podemos hacer para
brindar el soporte socioemocional a los estudiantes? 

Para afrontar estos retos los maestros elaboramos y ejecutamos


nuestras unidades y/o experiencias de aprendizaje, proyectos de aula
e institucionales, con sus respectivas actividades durante el año.
Los estudiantes analizarán y reflexionarán sobre la importancia de
respetarse y respetar a sus pares.
Sensibilizando y motivando al cumplimiento de las normas de
convivencia y RI.
Utilizará las técnicas de resolución de conflictos, observándose el
cambio de actitudes y el cumplimiento de las normas de convivencia. 
II Contaminación En la I.E. N° 1219 José Carlos Mariátegui, jurisdicción de la UGEL Nº 06
ambiental del distrito de Santa Anita, las y los estudiantes, ¿Por qué la limpieza
23 de mayo del aula y el patio de la I.E., no es permanente? ¿Por qué los
al 22 de estudiantes no hacen el uso adecuado de los tachos? ¿Por qué los
julio estudiantes deterioran los muebles del aula? ¿Por qué los docentes y
estudiantes, no pueden dejar las pizarras limpias y los inmobiliarios
ordenados?
Por ello la I.E. plantea los siguientes retos ¿sensibilizar a los
estudiantes, para el uso de los tachos de manera adecuada en el
patio? ¿fomentar en los estudiantes que los papeles o residuos que se
generan en el aula, deben colocarlos en los tachos? ¿sensibilizar a los
estudiantes para evitar el pintado o los grafitis que realizan en las
carpetas? ¿Podemos generar compromisos para que los estudiantes y
docentes de la ultima hora dejen limpia y ordenado el aula? ¿de qué
manera podríamos fomentar la práctica de las cuatro R?
Para afrontar estos retos los maestros elaboraremos las unidades o
proyectos de aprendizajes con sus respectivas actividades, para
revertir la situación. Los estudiantes a analizaran, reflexionaran,
propondrán, utilizaran y practican hábitos del uso adecuado de los
tachos dentro de la IE., y alrededor de la misma
III “Problemas de En la I.E. N° 1219 José Carlos Mariátegui, jurisdicción de la UGEL Nº 06
aprendizaje” del distrito de Santa Anita, se evidencia que los y las estudiantes hacen
08 de poco uso de las técnicas de estudio en sus diferentes lecturas, y no
agosto al utilizan adecuadamente los equipos tecnológicos y las TICs.
07 de ¿Cómo lograr hábitos de estudio en los estudiantes? ¿Por qué los
octubre estudiantes no utilizan las técnicas de estudio como: el subrayado,
sumillado, parafraseo, ¿resúmenes y los organizadores gráficos?
¿Por qué los estudiantes hacen uso indebido de los equipos
tecnólogos? ¿Qué acuerdos se deben tener para el uso correcto de los
equipos tecnológicos? ¿Qué podemos hacer para fomentar en
nuestros estudiantes la investigación para mejorar su aprendizaje?
Ante esta situación la I.E., se plantea los siguientes retos:
¿cómo el docente acompaña al estudiante en el uso correcto de las
técnicas de estudio? ¿Cómo orientar a los estudiantes que fomenten
la creación de actividades que beneficien su formación académica?
¿Qué estrategias debemos utilizar para elevar el rendimiento
académico? ¿Cómo podemos hacer para fomentar en nuestros
estudiantes la investigación para que mejoren sus aprendizajes?
¿Cómo lograr que los estudiantes hagan uso debido de las TICs en
beneficio de su formación académica?
Los maestros elaboraremos las experiencias de aprendizaje, unidades
y proyectos educativos, con sus actividades respectivas, para revertir
esta problemática. Así mismo los estudiantes utilizarán las diferentes
técnicas de estudio y uso adecuado de los tics, participarán
activamente en clases, realizando trabajo en equipo y de forma
autónoma, así mismo se desarrollará el enfoque por competencias y la
evaluación formativa, así como también las competencias
transversales. Los estudiantes cumplirán las normas de convivencia y
practicarán valores, éticos y morales.
IV En la I.E. N° 1219 José Carlos Mariátegui, jurisdicción de la UGEL Nº 06
del distrito de Santa Anita, las y los estudiantes tienen malos hábitos
17 de Familias alimenticios, ya que se observa que la gran mayoría consume comidas
octubre al disfuncionales y “chatarras”, que se expenden en el quiosco del colegio y a los
16 de malos hábitos alrededores. También observamos que los estudiantes son renuentes
diciembre alimenticios en la impuntualidad. Así mismo, según encuesta realizada, muchos de
ellos vienen de familias disfuncionales, (porque algunas madres tienen
que salir a trabajar desde tempranas horas, dejando a sus hijos solos
en casa, sin control de un adulto), y esto se evidencia en la
impuntualidad, y en el no consumo de alimentos sanos,
produciéndose la desnutrición, lo cual repercute en su estado de
ánimo, comportamiento y en el bajo rendimiento escolar.
Ante esta situación nos preguntamos lo siguiente:

¿Por qué se dan los inadecuados hábitos alimenticios en los


estudiantes? ¿por qué durante el recreo optan por las llamadas
comida “chatarra” gaseosas, golosinas, frituras, embutidos y otros que
perjudican su salud? ¿por qué a los estudiantes les cuesta ser
puntuales? ¿por qué los estudiantes a propósito llegan tarde a la IE?
¿Por qué los estudiantes a muy corta edad, no se preocupan por
cuidar su aspecto personal?

Por lo que, la I.E. plantea los siguientes retos; ¿cuáles son los hábitos
alimenticios adecuados? ¿Cómo podemos sensibilizar a los estudiantes
para el consumo de alimentos “sanos” y nutritivos? ¿Cómo podemos
lograr que los estudiantes sean puntuales? ¿qué podemos hacer para
conocer las normas de convivencia y el RI de la IE.? ¿Cuáles son las
pautas de la higiene corporal? ¿Qué estrategias podríamos realizar
para revertir la situación?
Para afrontar estos retos los maestros planificaremos y elaboraremos;
UA, PA, y SA, con sus respectivas actividades, de acuerdo a los
propósitos deseados. Los estudiantes analizaran, reflexionaran,
propondrán y practicaran hábitos y estilos de vida saludable respecto
a su alimentación e higiene, promoverán el consumo de productos
alimenticios nutritivos y utilizaran adecuadamente el RI y normas de
convivencia.
ALU

NO E

Inici

Proc

Logr

Logr

TOT
Consolidado de las actas 2021 por área y grados – Nivel secundaria – ciclo VI y VII
DPCC CCHS EPT EDUCACIÓN COMUNICAC ARTE Y INGLÉS MATEMÁTIC CIENCIA RELIGIÓN
FÍSICA IÓN CULTURA A AMBIENTE

ALUMNOS Cantidad % Cantidad % Cantidad % Canti % Canti % Canti % Canti % Canti % Canti % Canti %
dad dad dad dad dad dad dad

NO EVALUADO 17 4 17 4 17 4 17 4 17 4 17 4 17 4 17 4 17 4 17 4

Inicio 122 27 114 25 63 14 129 29 75 17 127 28 137 30 156 35 126 28 110 24

Proceso 113 25 120 27 184 41 173 38 153 34 117 26 74 16 110 24 118 26 211 47

Logro Previsto 134 30 157 35 122 27 131 29 127 28 110 24 197 44 121 27 148 33 81 18

Logro Destacado 64 14 42 9 64 14 0 0 78 17 79 18 25 6 46 10 41 9 31 7

TOTAL 450 100 450 100 450 100 450 100 450 100 450 100 450 100 450 100 450 10 450 100
0

Consolidado de las actas 2022 por área y grados – Nivel secundaria – ciclo III
DPCC CCHS EPT EDUCACIÓN COMUNICACI ARTE Y INGLÉS MATEMÁTI CIENCIA RELIGIÓN
FÍSICA ÓN CULTURA CA AMBIENTE

ALUMNOS Cantidad % Cantidad % Cantidad % Canti % Canti % Canti % Canti % Can % Can % Can %
dad dad dad dad tida tida tida
d d d

NO EVALUADO 27 6 27 6 27 6 27 6 27 6 27 6 27 6 27 6 27 6 27 6

Inicio 69 16 60 14 33 9 46 11 62 14 57 13 14 3 133 30 94 22 105 24

Proceso 125 29 52 12 125 28 18 4 99 23 119 27 79 19 95 22 133 30 92 21

Logro Previsto 149 34 188 43 120 27 220 50 190 44 184 42 298 68 131 30 149 34 166 38

Logro Destacado 67 15 110 25 132 30 126 29 59 13 50 11 19 4 51 12 34 8 47 11

TOTAL 437 100 437 100 437 100 437 100 437 100 437 100 437 100 437 100 437 100 437 100

También podría gustarte