Clase 19 Civil PDF
Clase 19 Civil PDF
Clase 19 Civil PDF
La razón por la que ha caído en desuso es precisamente por su naturaleza que es una
institución de responsabilidad ilimitada quiere decir que la sociedad civil en el momento
de cumplir obligaciones va más allá de su patrimonio en la sociedad anónima es una
sociedad cuya naturaleza es ser de responsabilidad limitada y la sociedad cumple con su
patrimonio paga las deudas con su patrimonio y de ninguna manera abarca a los socios.
El propósito de unirse en una sociedad lo dice el artículo 1728: Dividirse las ganancias
ejercer actividades económicas en las que puedan ganar.
El artículo 1736 dice: Los cónyuges no pueden celebrar entre sí contrato de sociedad que
implique la formación de una persona jurídica los cónyuges no pueden formar una
sociedad civil.
Sociedad anónima: Los Socios pueden ser cónyuges pero la sociedad civil no pero
luego viene la exclusión a menos que participen terceras personas si estamos hablando, de
tres personas dos de ellos cónyuges y hay otro que
no tiene nada que ver con ellos, ya podemos hablar de una sociedad civil. Pero si son solo
ellos dos los cónyuges no pueden existir una sociedad civil esa es una prohibición que tiene
el artículo1736.
En el artículo 1739: Dice que no pueden celebrar contratos de sociedad los declarados en
quiebra mientras no hayan sido rehabilitados, es decir una persona fallida, una persona que
está en quiebra es una persona que no puede cumplir con sus obligaciones pecuniarias,
podrá cumplir con otro tipo de obligaciones, pero en el tema de las obligaciones pecuniarias
no puede cumplirlas por lo tanto tampoco pueden formar una sociedad
Artículo 1740: Esta es una norma bien importante dice por los menores o incapaces
podrán sus representantes celebrar contrato de sociedad, pero luego dice previa
autorización judicial por utilidad no se puede meter como socio a un menor de edad salvo
que haya una autorización judicial tendrá que ser por utilidad y necesidad si no le es útil al
menor entonces ningún juez va a autorizar que formen parte de una sociedad.
El artículo 1728: Nos dice ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias, ese
es el objeto de la sociedad civil aportar bienes, aportar dinero para realizar una actividad
económica y dividirse las ganancias el lucro en su máxima expresión
11:20
El artículo 1741: La razón o firma social se formará con el nombre y apellido de uno de
los socios o los apellidos de dos o más con la agregación de las palabras sociedad civil.
El artículo 1730: También establece que la sociedad debe tener un domicilio cuando
estamos hablando de domicilio vamos a encontrar tres domicilios en la ley uno es el
domicilio civil lo podemos homologar a la residencia la casa donde una persona vive ese es
el domicilio y el domicilio de la sociedad civil el lugar donde funciona la casa el edificio, la
oficina donde va a funcionar la sociedad civil aparte es el domicilio procesal es la
circunscripción departamental donde una persona ejerce derechos y cumple obligaciones,
es el lugar donde una persona comparece ante los jueces competentes, cada departamento
de Guatemala tiene juzgados de primera instancia civil y ahí es donde se constituye
precisamente el domicilio procesal en Guatemala por ejemplo y es una de las excepciones
vamos a encontrar juzgados de primera instancia no solo en el no solo en la ciudad capital
sino que además en Mixco y Villanueva me parece los municipios del departamento de
Guatemala con excepción de Mixco y de Villa Nueva todos tienen que ejercitar sus
derechos y cumplir sus obligaciones en los juzgados de primera instancia de la ciudad de
Guatemala, cuando estamos hablando de esa circunscripción departamental nos estamos
refiriendo al lugar donde una persona acude a un tribunal competente es el de primera
instancia y por otro lado tenemos el domicilio en materia internacional es el país donde
donde una persona reside.
Esos son los domicilios, pero al que se está refiriendo este artículo es al
domicilio civil donde la persona va a tener su sede social ese edificio ese apartamento
oficina o lo que tenga , ese es el lugar en donde la persona jurídica va a ejercitar derechos,
cumplir obligaciones va a ser citada por los tribunales si es el caso domicilio que establece
el artículo 1730 numeral tercero duración de la sociedad. Cuánto debe durar una sociedad
la sociedad puede tener un plazo que será el plazo que las partes le asignen eventualmente
podrían no tener plazo hacer una sociedad anónima se puede abrir y no se sabe
exactamente Cuál es el plazo y entonces estaríamos pensando en cuando se cumpla su
cometido cuando va a terminar, pero no lo sabemos.
El artículo 1731: Si la sociedad se constituye para propósito u objeto que por su naturaleza
tenga duración limitada pero cuyo plazo no sea posible fijar se entenderá que su duración
será por el tiempo necesario para la realización de aquel objeto.
Cuando tiene duración limitada eso nos indica a contrarios que la sociedad civil puede
tener un plazo desconocido incierto la sociedad civil no sabemos Cuál es su plazo si no se
estableció en la escritura constitutiva de sociedad no sabemos pero algún día va a terminar.
El capital y la parte que aporta cada socio 1734 dice la aportación de bienes implica la
transmisión de su dominio a la sociedad como persona jurídica salvo que expresamente se
parte otra cosa los inmuebles o derechos reales sobre los mismos deberán inscribirse en el
registro de la propiedad. Los Socios deben aportar bienes o capital si aportan bienes
inmuebles los bienes inmuebles deben de inscribirse en el registro de la propiedad a nombre
de la sociedad, los bienes pasan a formar parte de la sociedad civil luego la escritura social
también debe contener parte de utilidades o pérdidas que se asigne a cada socio fecha y
forma de su distribución cuando se van a repartir las ganancias.
Cómo se van a repartir las pérdidas: Recuérdense que una sociedad cualquier empresa que
se dedique a los negocios va a tener pérdidas y ganancias. Entonces cómo se distribuyen las
pérdidas y las ganancias debe estar ya pactado en la escritura constitutiva de sociedad
séptimo en que procederá la disolución de la sociedad antes de su vencimiento y las bases
que en todo caso de disolución deberán observarse para la liquidación y división de la red
social cuando veamos la terminación del contrato de sociedad vamos a ver precisamente
eso y ahí es donde vamos a ver por qué no hay un plazo determinado, pero al igual se pacta
de qué manera termina una sociedad vencimiento del plazo si hay plazo y si no hay plazo
bueno, a qué se dedica la sociedad, qué pasa cuando los socios desaparecen cuando mueren
los socios o cuando pierden más de cierto porcentaje etc. Terminaron una sociedad eso se
debe pactar en la escritura constitutiva de sociedad 8vo la cantidad que puede tomar
periódicamente cada socio para su gastos personales este es uno de los grandes errores que
cometen todas las entidades en América Latina en otros países, me comentaba un japonés
que le vi y algunos sus casos en el Japón las sociedades anónimas son entidades ricas me
decía él porque sus socios tratan de aportar lo más que se pueda de las mismas ganancias
que la sociedad obtiene y entonces hacen crecer la sociedad cuando la sociedad ya tiene 20
años o más se comienzan a repartir ganancias en cambio en Guatemala en los países de
América Latina las sociedades nunca son ricas porque los socios comienzan a sacarle todas
las ganancias de entrada y en la sociedad civil no hay no hay diferencia al igual que en la
sociedad anónima. Los Socios comienzan a ordeñar la sociedad desde el principio y por eso
es que muchas sociedades desaparecen porque comienzan a agarrar dinero que no es dinero
de ellos es dinero de la sociedad si la sociedad tiene que crecer es lo que se espera pero eso
no sucede Y entonces una de las formas en las que termina una sociedad civil como
también termina una sociedad anónima es precisamente cuando se empobrece cuando su
patrimonio disminuye de un porcentaje acordado por las partes entonces la sociedad es
deben de ser las ricas.
Los Socios no son los llamados a ser ricos ellos podrán dividirse cuando ya la sociedad
tenga suficiente.
En Japón estiman 20 años para que una sociedad anónima ya sea rica ya tenga suficiente
capital. Noveno dice resolver las diferencias que surjan entre los socios siempre va a haber
diferencias donde hay dos o más personas hay diferencias a veces problemas y el contrato
social, de qué manera se resuelven esos problemas antes de ir a parar a un juicio entonces
las partes deben establecer, cómo van a resolver sus diferencias. Y por último la forma de
administración de la sociedad y los demás pactos que acuerden los socios una sociedad civil
al igual que una sociedad anónima va a tener y que ser representada. Y entonces vamos a
ver que la sociedad civil podrá estar representada por un ente colegiado una junta directiva
en donde va a haber un presidente, vicepresidente, tesorero, vocales etcétera.
Los socios en el momento que constituyen la sociedad civil y desde luego podrán ellos
pactar que comienza una sociedad civil con un administrador único y probablemente más
adelante cambien a una junta directiva o viceversa. Pero lo importante es que la sociedad
civil debe tener un órgano de la administración que puede ser una junta directiva o un
administrador único.
El artículo 1733: Dice que no pueden Los Socios hacer pacto alguno reservado ni
oponer contra el contenido de la escritura de sociedad ningún documento privado ni
prueba testimonial las ampliaciones o modificaciones sobre este contrato se harán con la
misma solemnidades y requisitos exigidos para su celebración en el código no hay
privilegios es todos los socios entran en igualdad de situaciones lo único que va a ser
diferente es el monto de su aportación cada quien. Si aportan todos lo mismo, ahí también
tendrá que haber igualdad.
El artículo 1729 Es un contrato que debe de otorgarse en escritura pública , en cuanto a la
bilateralidad es un contrato oneroso hay derechos y obligaciones recíprocas, recíprocas
entre quienes hay obligaciones entre la sociedad frente a la misma sociedad.
El artículo 1776 establece que, Los Socios están obligados recíprocamente a darse cuenta
de la administración y sus resultados tanto activos, como pasivos pasan a sus herederos y
eso recuérdense el artículo 1529
hay derechos y obligaciones recíprocas por lo tanto es un contrato bilateral es un contrato
oneroso todo contrato bilateral tiene una característica especial y es que se trata de un
contrato intuito. La sociedad civil es importantísimo saber cuál es la calidad de la persona
para que puedas formar parte de una sociedad no es como la sociedad anónima cuarta
pueden ser puede ser socio una vez se trate de una persona capaz y que no tenga
prohibiciones legales pero la sociedad civil es intuito personal.
El artículo 1742: Las obligaciones sociales garantizan los bienes de la sociedad y si estos
no fueron suficientes con los bienes propios de los Socios aquí encontramos dos situaciones
primero la naturaleza de la sociedad civil que es una sociedad de responsabilidad ilimitada
las obligaciones sociales se garantizan con los bienes de la sociedad primero y si estos no
fueron insuficientes con los bienes propios de los Socios entonces es importantísimo que
los socios tengan un patrimonio con el cual puedan garantizar el cumplimiento de las
obligaciones y por eso es que es una es una característica de la sociedad civil la calidad de
la persona si la persona tiene con qué responder Pero además de eso el artículo 1760 dice
que ningún socio puede transmitir a otra persona sin consentimiento de los demás, el interés
que tenga en la sociedad ni ponerla en lugar suyo para que desempeñen los oficios que le
tocan en la administración de los negocios sociales.
El articulo1765: Dice el pago hecho a uno de los socios administradores por un deudor
particular subió lo es también de la sociedad se imputará proporcionalmente a ambos
créditos, aunque el socio lo hubiera aplicado íntegramente en la carta de pago a su crédito
particular pero si se aplicó al crédito de la sociedad se cumplirá con esta disposición,
entonces es importante que la persona que va a formar parte de la sociedad civil sea una
persona solvente que tenga un capital o un patrimonio lo suficiente para garantizar las
obligaciones de la sociedad.
El artículo 1742: Si la sociedad no tiene suficientes bienes para garantizar las obligaciones,
las obligaciones se van a garantizar con el patrimonio personal de cada uno de los socios,
entonces es una institución, instituto persona precisamente por este tipo de situaciones en
cuanto a la terminación el código habla sobre la rescisión del contrato el contrato se puede
rescindir de conformidad con lo que establecen los artículos 1766 y 1767.
El articulo 1744: Los Socios deben poner en la masa común dentro del plazo convenido
sus respectivos capitales y contra el moroso puede la sociedad proceder ejecutivamente
hasta que se verifique la entrega o rescindir el contrato en cuanto a dicho socio era
excluirlo.
El artículo 1767: Dice rescindido parcialmente el contrato queda el socio culpable
excluido de la sociedad de esa manera se rescinde parcialmente un contrato de sociedad
parcialmente dijimos exclusión del socio.
Pero puede haber una rescisión total el artículo 1768 dice que se disuelve el contrato de
sociedad primero por concluirse el tiempo convenido para su duración si se fijó plazo por
acabarse la empresa o el negocio que fue objeto de la sociedad o por haberse vuelto
imposible su consecución segundo por la pérdida de más del 50% del capital. A menos que
el contrato social señale un porcentaje menor es decir la ley Establece que si se pierde el
50% del patrimonio esa sociedad debe disolverse, pero los socios pueden pactar que sea
menor no que sea mayor. Los Socios pueden pactar que si se pierde el 25% la sociedad se
disuelve lo pueden hacer perfectamente, si no la ley ya supletoriamente nos está diciendo
que la sociedad se disuelve si se pierde el 50% o más del patrimonio social tercero dice por
quiebra de la sociedad obvio por muerte de uno de los socios a no ser que la escritura
contenga el pacto Expreso para que continúen, los herederos del socio difunto nuevamente
artículo 1529 los derechos y las obligaciones pasan a Los Herederos, a menos que desde
el artículo por su naturaleza por ley o por convenio no se pueda aquí por ley está diciendo
que muerte de uno de los socios da por finalizada la sociedad anónima, a menos a menos
se encuentre una exclusión ahí que las partes hayan pactado que pueda sucederlo algunos
de sus Herederos o sus Herederos si está pactado eso, entonces El Heredero va a pasar a
formar parte de esa sociedad y la sociedad Va a continuar pero si no se pactó la muerte de
uno de los socios dan por concluida la sociedad civil por la interdicción judicial de uno de
los socios o por cualquier otra causa que le prive de la administración de sus bienes aquí ya
estamos en una situación diferente a como nosotros conocemos.
La interdicción es: Para despojar de la administración de los bienes a una persona que
está en peligro de poderlos dilapiar la ley habla ahí de los ebrios consuetudinarios de los
que abusan de las drogas existe la interdicción para poder administrar los bienes sin
embargo en la sociedad civil una persona declarada en estado de interdicción no pueden las
personas que están administrando sus bienes administrarlos de la sociedad por lo tanto la
ley Establece que una persona declarada en estado de interdicción que sea socio la
sociedad termina la interdicción judicial dice de uno de los socios o por cualquier otra
causa que le prive de administración de sus bienes dice que es motivo de disolución total
por quiebra de cualquiera de los socios y por voluntad de uno de ellos cualquiera de los
socios puede decir, disolvamos la sociedad por la razón que esta persona tenga.
artículo 1769 dice que en los casos de los incisos 4, 5, 6 y 7 el artículo anterior no se
entenderá disuelta la sociedad si quedando dos o más socios quieren de mutuo acuerdo
continuarla o lo hubiera impactado al tiempo de la celebración del contrato esas normas
dispone unas cosas y luego dispone excepciones.
El artículo 1771 dice: Si uno de los socios promete poner en común la propiedad de una
cosa cuya importancia sea tal que equivalga al objeto fundamental del negocio si ésta se
pierde antes de verificarse la entrega se disuelve el contrato respecto a todos los socios.
El artículo 1775 que dice: Que ningún socio puede pedir la disolución de la sociedad
celebrada por tiempo determinado antes del plazo convenido a no ser que para ello concurra
motivos justos como cuando otro socio falta sus deberes o el que se separa parece una
enfermedad habitual que lo inhabilita para los negocios de la sociedad o han sobrevenido
otras causas cuya gravedad y legitimidad se dejan al arbitrio del Juez luego tenemos la
muerte la clave continuará en su lugar sus Herederos no obliga a estos a entrar en la
sociedad pero sí obliga a los demás socios a recibirlos es decir si con la muerte del socio
se pueden ingresar a la sociedad dice Los Herederos no tienen obligación de hacerlo si no
quieren no lo hacen no se meten a esa sociedad y por lo tanto la sociedad se va a disolver.
A menos que ellos lo quieran. Pero lo que sí es impositivo es que los demás socios no
pueden impedirle a Los Herederos ingresar a la sociedad cuando no sea pactado la muerte
de uno de los socios recuérdense da por terminar a la sociedad del fallecimiento de un socio
y Los herederos de este no entran en ella solo tienen derecho a la parte que correspondía al
difunto al tiempo de su muerte y no participan de los resultados posteriores sino en cuanto
sea una consecuencia necesaria de lo practicado antes de la muerte del socio aquí en
heredan esto a la hora de la muerte.
Los Herederos tienen derecho a las ganancias pero esas ganancias van a ser en proporción
al tiempo en el que estaba viva esta persona a menos dice la ley que aunque esta persona
hubiera fallecido las consecuencias del haber estado vigente un tiempo sean determinantes
para establecer una ganancia final entonces. Se va se va a repartir a Los Herederos como
como se hubiera hecho normalmente decir al vencimiento de ese periodo, sucede cuando
termina una sociedad la sociedad entra en liquidación de los artículos 1777 en adelante,
terminada la sociedad subsistirá la persona jurídica pero solamente para los efectos de la
liquidación correspondiendo a los liberadores representar en juicio activa y pasivamente al
entrar en liquidación se agregarán a la razón social. Cuando una sociedad entra en
liquidación la sociedad es lo que debe establecer ahí es primero el pago de las obligaciones
o sea cuando estén liquidación se trata precisamente de eso pagar las deudas sociales y
después repartición de ganancias y lo importante es que cuando una sociedad civil entra en
liquidación debe de decir en liquidación la sociedad. Es decir hay que hay que pagar todas
las deudas que se tengan y lo que quede eso se puede repartir.
El artículo 1178 dice: Que la liquidación de la sociedad deberá hacerse en la forma y por
las personas que expresen contrato social o el convenio de disolución sin nada se estipuló
acerca del nombramiento de liquidador o liquidadores y los socios no se ponen de acuerdo
el nombramiento se hará por el juez competente debiendo recaer en persona de reconocida
de responsabilidad en la escritura constitutiva de sociedad se debe establecer todo lo
relacionado con la liquidación y una de esas cosas es quién va a liquidar la sociedad hay
algunas empresas que se dedican a eso que son liquidadoras. Los Socios en la escritura
constitutiva de sociedad pueden decir si entramos en liquidación que la liquidez la empresa
tal o que la liquide determinada persona si no establecen quién debe liquidar entonces es el
juez el que debe de nombrar al liquidador dice que debe ser una persona de reconocida
honorabilidad.
El artículo 1779 dice: El liquidador es un mandatario y como tal deberá sujetarse a las
reglas que se le hubieran señalado si fuesen nombrado por el juez y alguno de los socios lo
pide deberá caucionar su responsabilidad a satisfacción del juez es decir debe prestar una
garantía una caución económica por las responsabilidades en las que él pueda incurrir
recuérdense que en la liquidación puede haber muchas cosas, los acreedores que
representen por lo menos el 25% del pasivo de la
53:59
sociedad pueden pedir también que el liquidador cualquiera que sea la procedencia de su
nombramiento su responsabilidad a satisfacción del mismo.
El artículo 1789: Establece que las acciones de los acreedores contra los socios y
acreedores contra el liquidador y la de los socios entre sí prescriben en tres años contados
desde la fecha en que termine la liquidación salvo que la ley finge término menor según la
naturaleza de la obligación o del título si alguien no está conforme con las obligaciones que
señalábamos anteriores o con las obligaciones de liquidador tiene tres años para poder
plantear cualquier acción judicial en contra de ellos.